Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Estée Lauder Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).
Una tendencia general muestra que las ventas netas, representadas como porcentaje de las ventas netas, se mantienen constantes en el 100% a lo largo de todos los períodos, lo cual indica una base estable en las ventas reportadas para cada período.
El costo de ventas, en porcentaje de las ventas netas, presenta una tendencia de aumento, iniciando en aproximadamente -20.78% en 2018 y alcanzando casi -28.69% en 2023. Esto sugiere un incremento en los costos asociados a la producción o adquisición de productos, lo cual ejerce presión a la rentabilidad bruta.
El beneficio bruto como porcentaje de las ventas netas disminuye paulatinamente desde aproximadamente 79.22% en 2018 a 71.31% en 2023, reflejando el impacto del incremento en los costos de ventas y una posible reducción en la eficiencia en la generación de margen bruto.
Los gastos de ventas, generales y administrativos muestran una tendencia estable en porcentaje sobre las ventas, fluctuando alrededor del 55% al 62%, sin cambios significativos en el comportamiento general. Sin embargo, en 2023 hay un incremento a aproximadamente 60.18%, lo que puede indicar una mayor inversión o gastos operativos en ese año.
Las partidas de reestructuración y otros cargos mantienen porcentajes relativamente bajos y estables, aunque en 2020 se observa una caída en estos cargos al 0.51%, lo que podría estar relacionado con una menor necesidad de reestructuración en ese periodo.
El deterioro del fondo de comercio presenta variaciones, con un aumento significativo en 2020 a 5.68%, lo cual puede indicar una revisión de valor en activos intangibles derivados de adquisiciones. La fluctuación en estos cargos refleja un posible ajuste en valoración de activos intangibles en diferentes períodos.
El deterioro de otros activos intangibles y de larga duración también muestra una tendencia a la alza, con un incremento notable en 2020 a 4.3%, y manteniéndose en niveles cercanos en años posteriores, sugiriendo que ha habido una reevaluación de estos activos que impacta los resultados financieros.
Los gastos de explotación, en porcentaje de ventas, muestran cierta variabilidad, alcanzando un pico en 2020 con aproximadamente 70.91%, en comparación con años anteriores y posteriores, donde se mantienen en torno a 57-61%. La alta en 2020 podría reflejar gastos extraordinarios o incrementos en gastos operativos durante ese período.
El resultado de explotación como porcentaje de las ventas oscila entre un 4.24% en 2020 y un máximo de 17.87% en 2022, indicando una mayor eficiencia en las operaciones o menores gastos relativos en ciertos años. En 2023, se observa una caída a 9.48%, lo cual podría reflejar una reducción en la rentabilidad operativa o mayores gastos.
Los gastos por intereses, en porcentaje de ventas, se mantienen cercanos a -1% en años anteriores, pero en 2023 aumentan a -1.6%, señalando un incremento en los gastos financieros, posiblemente por mayor endeudamiento o mayores tasas de interés.
Los ingresos por intereses e inversiones muestran cierta variabilidad, alcanzando un máximo en 2023 con aproximadamente 0.82%, indicando un incremento en los ingresos financieros en ese año.
Otros componentes del costo neto de beneficios periódicos presentan una tendencia a la variación, con valores positivos en 2023 y negativos en otros años, sugiriendo cambios en la composición o valoración de beneficios no periódicos.
Los otros ingresos, netos, muestran un incremento significativo en 2021, alcanzando 3.9%, y permanecen en niveles altos en ese año y 2022, aunque con una caída en 2023, reflejando fluctuaciones en ingresos adicionales diversos.
Las ganancias antes de impuestos sobre la renta exhiben una tendencia de fluctuación con picos en 2021 (20.54%) y 2022 (17.12%), y caídas en otros años. En 2023, se observa un descenso considerable a 8.78%, lo cual puede vincularse a menores ingresos operativos o efectos extraordinarios.
La provisión para impuestos disminuye en porcentaje respecto a las ganancias antes de impuestos, manteniéndose en rangos entre -2.43% y -6.31%. Esto indica una gestión fiscal ajustada o menores impuestos pagados en determinados períodos.
Las ganancias netas, como porcentaje de ventas, muestran una tendencia fluctuante, alcanzando un máximo en 2021 con aproximadamente 17.73%, y disminuyendo en 2023 a 6.35%. La corrección en los márgenes netos puede verse influenciada por los cambios en costos, gastos y carga fiscal.
Las ganancias netas atribuibles a la empresa también reflejan la misma tendencia, siendo más altas en 2021 y significativamente más bajas en 2023, lo que evidencia una fluctuación en la rentabilidad final atribuible a la compañía.
Sumariamente, la información indica una presión creciente en los costos, especialmente en costos de ventas, que impacta negativamente en el beneficio bruto. Aunque los resultados operativos y netos muestran variaciones, ciertos años destacan por mejorar la rentabilidad, mientras que otros reflejan dificultados, posiblemente asociados a mayores cargas en deterioros o gastos extraordinarios. La gestión del gasto y la eficiencia en generación de beneficios parecen ser áreas de interés para evaluar en futuros análisis.