Stock Analysis on Net

Estée Lauder Cos. Inc. (NYSE:EL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 18 de agosto de 2023.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Estée Lauder Cos. Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Estée Lauder Cos. Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).


Tendencia en las ventas netas
Las ventas netas muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Se observa un incremento constante desde aproximadamente los 6,336 millones de dólares en 2005 hasta alcanzar un máximo de 17,737 millones en 2022. Aunque existen algunas fluctuaciones en determinados años, como una ligera disminución en 2009 y 2015 en comparación con los años anteriores, la tendencia a largo plazo es claramente ascendente, indicando una expansión sustancial de las operaciones y/o volumen de ventas en el período considerado.
Tendencia en el resultado de explotación
El resultado de explotación presenta una tendencia alcista, con incrementos significativos en la mayoría de los años. Destaca el crecimiento desde 721 millones de dólares en 2005 hasta un pico de 3,170 millones en 2018. Sin embargo, en 2020 se observa una fuerte caída a 606 millones, probablemente relacionada con condiciones económicas adversas, aunque posteriormente se recupera notablemente en 2021 con 2,618 millones. La tendencia a largo plazo es de crecimiento, reflejando mejoras en la eficiencia operativa y gestión de costos, aunque con episodios de volatilidad que pueden estar asociados a factores macroeconómicos o específicos del negocio.
Tendencia en las ganancias netas atribuibles
Las ganancias netas muestran una tendencia de crecimiento en la mayoría del período, aumentando de 406 millones en 2005 a un máximo de 2,870 millones en 2019. Sin embargo, en 2020 existe una caída significativa a 684 millones, alineada con posibles impactos de eventos extraordinarios, pero se recupera en 2021 y 2022, aunque no alcanza nuevamente los máximos anteriores. En 2023, las ganancias netas disminuyen considerablemente a 1,006 millones. La trayectoria general indica capacidad de generación de beneficios crecientes, aunque sometida a episodios de volatilidad por circunstancias externas o internas.
Observaciones adicionales
En general, los datos reflejan un crecimiento sostenido en las ventas y resultados operativos, con periodos de caída o desaceleración que parecen estar relacionados con condiciones económicas adversas o situaciones específicas del entorno empresarial. La recuperación después de los picos negativos evidencia una resiliencia en el rendimiento financiero. La variabilidad en las ganancias netas, en particular, sugiere que, además del crecimiento en ventas, la rentabilidad puede estar influenciada por factores de gestión, estructura de costos o eventos extraordinarios.

Balance: activo

Estée Lauder Cos. Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).


Activo circulante

Entre junio de 2005 y junio de 2013, el activo circulante muestra una tendencia general al alza, incrementándose de 2,303 millones de dólares a 4,297 millones, reflejando un crecimiento consistente en la liquidez y los recursos a corto plazo de la empresa.

Desde junio de 2014 en adelante, se observa un incremento más acelerado, alcanzando 9,139 millones en junio de 2023, lo que indica una expansión significativa en los activos líquidos y en inventarios, apoyando posiblemente la expansión operativa o una mayor gestión de inventarios y efectivo.

Activos totales

Los activos totales experimentan un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, comenzando en 3,886 millones de dólares en junio de 2005 y alcanzando un pico en 23,415 millones en junio de 2023.

El incremento es particularmente notable a partir de 2011, donde la tendencia se incrementa marcadamente, duplicando en aproximadamente una década los activos totales, reflejando una expansión en las operaciones y posiblemente en las inversiones y adquisiciones de activos fijos o intangibles.

Se detecta un ligero descenso en junio de 2022 respecto a junio de 2021, pero en 2023 vuelve a aumentar, manteniendo una tendencia general de crecimiento a largo plazo.

Indicadores observados

El aumento sostenido de ambos activos, especialmente del activo circulante en proporción a los activos totales, puede sugerir una gestión eficiente del capital de trabajo, aunque también podría implicar una mayor inversión en inventarios y cuentas por cobrar.

El crecimiento en activos totales refleja el incremento en los recursos utilizados por la empresa para sostener y ampliar sus operaciones, lo cual puede estar asociado con un aumento en las ventas, presencia en nuevos mercados o adquisiciones estratégicas.


Balance general: pasivo y capital contable

Estée Lauder Cos. Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).


Observación de la tendencia en el pasivo corriente
Durante el período analizado, el pasivo corriente muestra una tendencia general de incremento, partiendo de 1,498 millones de dólares en junio de 2005 y alcanzando los 6,240 millones en junio de 2023. Aunque hubo ciertos picos y caídas en algunos años, en general, se observa un aumento progresivo, especialmente notable a partir de 2016, donde el incremento se vuelve más acelerado, alcanzando valores que superan los 5,000 millones en los últimos años. Esto puede indicar una mayor necesidad de financiamiento a corto plazo o cambios en la estructura de pasivos de la empresa.
Evaluación del pasivo total y su relación con otros indicadores
El pasivo total ha mostrado un crecimiento sostenido a lo largo del período, pasando de 2,177 millones en 2005 a aproximadamente 16,998 millones en 2023. Se destaca un incremento significativo en años recientes, particularmente a partir de 2015, con una subida acelerada en 2016 y posteriormente. Esta tendencia puede reflejar una política de financiamiento a largo plazo o una acumulación de obligaciones financieras. La proporción del pasivo total en comparación con el capital contable aumenta con el tiempo, lo que podría indicar un mayor apalancamiento financiero.
Patrón en la deuda total y su evolución
La deuda total experimenta un crecimiento sustancial, especialmente en los últimos años. Desde 715 millones en 2005, la deuda alcanza los 8,114 millones en 2023. El incremento es particularmente notable entre 2015 y 2023, donde se presenta una expansión rápida, alcanzando los picos en esos años. La deuda representa una porción significativa del pasivo total y su aumento puede ser indicativo de una estrategia de financiamiento mediante deuda para soportar una expansión o adquisiciones, o bien reflejar mayores niveles de endeudamiento para financiar operaciones.
Comportamiento del capital contable y su relación con la estructura financiera
El capital contable presenta fluctuaciones a lo largo del período, con un valor inicial de 1,693 millones en 2005, que decrece hasta 1,199 millones en 2007, para posteriormente recuperarse y alcanzar máximos históricos en 2017 con 4,686 millones. En los años finales, se mantiene en niveles cercanos a los 5,500 millones, mostrando una tendencia de estabilización o moderado crecimiento. La fluctuación en el capital contable en comparación con el incremento en pasivos y deuda puede indicar periodos en los que la empresa ha utilizado financiamiento externo para aumentar su escala y operaciones, mientras mantiene o incrementa su patrimonio.

Estado de flujos de efectivo

Estée Lauder Cos. Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).


tendencias en los flujos de efectivo operativos
los flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas muestran una tendencia general al alza en el período analizado, con importantes incrementos en los años siguientes a 2009. Entre 2005 y 2008, estos flujos fluctuaron ligeramente pero con valores relativamente estables, situándose en torno a 400-700 millones de dólares. A partir de 2009, se observa una tendencia de crecimiento sostenido, alcanzando picos significativos en 2014 y 2017, cercanos a 3,5 mil millones de dólares. Para 2021, los flujos alcanzan nuevamente niveles elevados, superando los 3 mil millones, aunque en 2023 se produce una caída a aproximadamente 1.7 mil millones, indicando una posible disminución en la generación de efectivo operativo en ese último año.
tendencias en los flujos de efectivo utilizados o proporcionados para actividades de inversión
los flujos de efectivo en actividades de inversión exhiben una tendencia mayormente negativa durante la mayor parte del período, reflejando una inversión neta significativa y persistente, con valores negativos que superan los -3 mil millones de dólares en varios años, especialmente en 2017 y 2023. Se observa una marcada volatilidad, con picos en años como 2010 y 2014 donde los egresos por inversión alcanzan niveles elevados (más de 1.6 mil millones). En años recientes, específicamente desde 2017, los flujos de inversión negativa aumentan sustancialmente, sugiriendo mayores gastos en activos, adquisiciones o inversiones estratégicas. El único año en que se presenta un flujo positivo de inversión es 2012, con aproximadamente 473 millones de dólares, indicando posible venta o desinversión parcial en ese período.
tendencias en los flujos de efectivo relacionados con actividades de financiación
los flujos de efectivo en actividades de financiación son bastante volátiles, mostrando tanto entradas como salidas considerables. Entre 2005 y 2008, los valores son negativos, reflejando pagos o reducciones en deuda o financiamiento. En 2009 y años siguientes, los flujos experimentan cambios de signo, con valores negativos que indican pagos de deuda y otros compromisos financieros. Se observan picos positivos en 2011, 2017 y 2023, sugiriendo emisiones de deuda o incrementos en pasivos financieros. Particularmente en 2017, el flujo positivo de aproximadamente 1.46 mil millones de dólares contrasta con las cifras negativas de años anteriores, evidenciando una posible reintegración o financiamiento externo. En 2020 y 2021, los flujos vuelven a ser negativos, reflejando pagos significativos, alcanzando cerca de -3 mil millones en 2021, pero en 2023 se registra un retorno a un flujo positivo, indicativo de una estrategia de financiamiento reciente o reestructuración.

Datos por acción

Estée Lauder Cos. Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Variación en los beneficios por acción
Los beneficios básicos y diluidos por acción muestran tendencias similares a lo largo del período analizado. Desde 2005 hasta 2008, los beneficios por acción experimentan un crecimiento moderado, alcanzando aproximadamente 2.2 USD en 2008. Sin embargo, en 2009 se observa una caída significativa en ambos indicadores, coincidiendo con la crisis económica global. Posteriormente, desde 2010, se aprecia una recuperación sostenida, alcanzando picos de aproximadamente 4.9 USD en 2019. En los años posteriores, se notan fluctuaciones con descensos en 2020 y 2023, sugiriendo impactos económicos y/o de mercado variables en estos periodos.
Patrón en los dividendos por acción
El dividendo por acción presenta una tendencia de crecimiento constante en la mayor parte del período. Desde 2005, la prima de dividendos se incrementa progresivamente, con incrementos destacables en 2010, cuando alcanza 1.08 USD, y posteriormente en 2018, llegando a 2.33 USD en 2023. Estos incrementos reflejan una política de distribución de dividendos bastante estable y en expansión, alineada con la recuperación de los beneficios y la confianza en la sostenibilidad del negocio.
Tendencias macro-financieras y patrones observados
Se detecta una correlación positiva entre los beneficios por acción y los dividendos, particularmente durante los años de recuperación económica post-crisis. La caída en beneficios en 2009 y 2020 está acompañada por menores incrementos en dividendos en esos años, aunque en 2020, en particular, se mantiene la tendencia de crecimiento en dividendos a pesar de la reducción en beneficios, lo que puede indicar una estrategia de mantener la confianza de los inversionistas. Además, la fuerte recuperación en los beneficios en 2021 y 2022 genera incrementos en dividendos, fortaleciendo la percepción de estabilidad financiera y generación de efectivo.