Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Procter & Gamble Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de valoración actuales
Procter & Gamble Co. | Productos básicos de consumo | ||
---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | |||
Precio actual de las acciones (P) | |||
Número de acciones ordinarias en circulación | |||
Tasa de crecimiento (g) | |||
Beneficio por acción (EPS) | |||
El BPA esperado para el próximo año | |||
Beneficio operativo por acción | |||
Ventas por acción | |||
Valor contable por acción (BVPS) | |||
Ratios de valoración | |||
Relación precio/utilidad neta (P/E) | |||
Ratio de beneficios esperados entre el precio y el año que viene | |||
Relación precio-beneficio-crecimiento (PEG) | |||
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) | |||
Relación precio/ingresos (P/S) | |||
Relación precio/valor contable (P/BV) |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30).
Si el índice de valoración de la empresa es inferior al índice de valoración del índice de referencia, las acciones de la empresa están relativamente infravaloradas.
De lo contrario, si el índice de valoración de la empresa es más alto que el índice de valoración del índice de referencia, entonces las acciones de la empresa están relativamente sobrevaloradas.
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
En el análisis de las ratios financieras presentadas, se observan varias tendencias a lo largo del período considerado que permiten realizar algunas interpretaciones sobre el comportamiento financiero de la empresa en cuestión.
- Relación precio/utilidad neta (P/E)
- Esta ratio muestra una cierta tendencia a disminuir de 25.85 en junio de 2020 a 23.91 en junio de 2022, indicando una posible percepción de menor riesgo o una mejor valoración en relación con las utilidades. Sin embargo, en el período de 2022 a 2024, se evidencia un incremento hasta alcanzar 27.11, lo cual podría reflejar un aumento en la expectativa de crecimiento de las utilidades o una sobrevaloración en el mercado. Posteriormente, en junio de 2025, la ratio disminuye notablemente a 22.52, sugiriendo una posible corrección de valoración o una mejora en las utilidades esperadas.
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- Este ratio muestra una tendencia general a la baja desde 21.01 en 2020 a 19.41 en 2022, lo que podría indicar una percepción de menor valor de mercado en relación con las ganancias operativas. Posteriormente, en 2023 y 2024, hay un aumento hasta 20.19 y 21.33 respectivamente, lo que puede reflejar una recuperación o expectativas de crecimiento en los ingresos operativos. Finalmente, en junio de 2025, la ratio baja a 17.27, sugiriendo de nuevo una posible revisión a la baja en las expectativas de valor de mercado.
- Relación precio/ingresos (P/S)
- Este indicador presenta una tendencia estable con ligeras variaciones, comenzando en 4.65 en 2020, disminuyendo a 4.31 en 2022, y posteriormente incrementando a 4.71 en 2024, para finalmente reducirse a 4.19 en 2025. La estabilidad relativa de esta ratio señala que la valoración del mercado en relación con los ingresos no ha experimentado cambios drásticos, aunque los pequeños aumentos y disminuciones reflejan cierto dinamismo en las percepciones del mercado respecto a los ingresos.
- Relación precio/valor contable (P/BV)
- Esta ratio muestra un incremento sostenido desde 7.09 en 2020 a 7.83 en 2023, alcanzando un pico, lo que indica que el mercado puede estar valorando los activos de la empresa con una prima creciente. Sin embargo, en junio de 2025, la ratio decrece a 6.79, sugiriendo una posible reevaluación de los activos o una mejoría en el valor contable en relación con la cotización de mercado.
En resumen, las distintas ratios reflejan un período de cierta volatilidad en la percepción del mercado respecto a la valoración de la empresa. Un patrón de disminución en las ratios de P/E y P/OP en algunos momentos puede indicar una mejora en las expectativas de crecimiento o una corrección en la valoración previa. La estabilidad en P/S y los cambios en P/BV sugieren cierta consistencia en la percepción del valor de los activos, aunque con tendencias que implican ajustes en las valoraciones de mercado en relación con los ingresos y el valor contable. En conjunto, se percibe un mercado que ajusta sus expectativas en función de los resultados y perspectivas futuras de la compañía, con variaciones en las valoraciones que merecen seguimiento externo para interpretar su impacto en decisiones financieras y de inversión.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2025 cálculo
EPS = Utilidades netas atribuibles a P&G disponibles para los accionistas ordinarios ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Procter & Gamble Co.
4 2025 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general de crecimiento desde 2020 hasta 2024, alcanzando un máximo de 168.06 USD en junio de 2024. Sin embargo, en junio de 2025 se observa una disminución a 150.76 USD, lo que puede indicar una corrección o una variación en las condiciones del mercado en ese período.
- Beneficio por acción (EPS)
- El EPS presenta un crecimiento constante a lo largo de los años analizados, desde 5.13 USD en junio de 2020 hasta 6.69 USD en junio de 2025. Este incremento sugiere un fortalecimiento en la rentabilidad de la empresa y un aumento en los beneficios generados por acción.
- P/E (Precio sobre beneficios)
- El ratio P/E muestra una tendencia de disminución desde 25.85 en 2020 hasta 23.91 en 2022, seguida por un aumento a 25.47 en 2023, y luego un incremento notable hasta 27.11 en 2024. En 2025, el P/E disminuye a 22.52. La variación en este ratio indica fluctuaciones en la percepción del mercado respecto a las ganancias futuras y el valor de la acción, con una tendencia a una valoración más alta en 2024 y una corrección en 2025.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2025 cálculo
Beneficio operativo por acción = Resultado de explotación ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Procter & Gamble Co.
4 2025 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general de incremento desde junio de 2020 hasta junio de 2024, alcanzando su punto más alto en junio de 2024 con 168.06 USD. Sin embargo, en junio de 2025 se observa una caída a 150.76 USD, lo que implica una posible corrección o variabilidad en el mercado tras el pico alcanzado en el año anterior.
- Beneficio operativo por acción
- El beneficio operativo por acción ha experimentado un crecimiento sostenido en el período analizado, partiendo de 6.32 USD en junio de 2020 y alcanzando 8.73 USD en junio de 2025. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa a lo largo de los años, consolidándose en una tendencia positiva con incrementos mesurados en cada período.
- P/OP (Ratio financiero)
- El ratio P/OP presenta una fluctuación a lo largo de los años. Comenzando en 21.01 en junio de 2020, luego disminuye a 19.08 en 2021, aunque vuelve a incrementarse ligeramente en 2022 y 2023, llegando a 21.33. En junio de 2025, se observa una caída significativa a 17.27, lo que puede estar relacionado con la subida en el beneficio operativo por acción, indicativo de una valoración relativa más favorable o un aumento en la rentabilidad que reduce la relación de precio a beneficios.
Relación precio/ingresos (P/S)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2025 cálculo
Ventas por acción = Ventas netas ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Procter & Gamble Co.
4 2025 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general al alza desde junio de 2020 hasta junio de 2024, pasando de 132.71 US$ a 168.06 US$. Sin embargo, en junio de 2025 se observa una caída a 150.76 US$, lo cual podría indicar una corrección o un evento adverso que afectó la valoración en ese período final.
- Ventas por acción
- Las ventas por acción presentaron un crecimiento constante, pasando de 28.54 US$ en junio de 2020 a 35.70 US$ en junio de 2024. La progresión muestra una tendencia positiva en la generación de ventas por unidad de acción, estabilizándose ligeramente en el valor de 35.98 US$ en junio de 2025, lo que sugiere una moderada expansión en los ingresos por acción en ese período final.
- Ratio P/S (Precio sobre ventas)
- El ratio P/S refleja una tendencia decreciente desde 4.65 en junio de 2020 hasta 4.31 en junio de 2022, indicando una posible disminución en la valoración relativa del mercado respecto a las ventas. Posteriormente, en junio de 2023, el ratio aumenta a 4.46, sugiriendo una revaloración o un incremento en la percepción del valor de las acciones en relación con las ventas, aunque en junio de 2024 se registra un nuevo aumento a 4.71. En junio de 2025, el ratio desciende notablemente a 4.19, apuntando a una posible reevaluación o menor percepción del mercado respecto a las ventas, en línea con la caída en el precio de la acción en esa fecha final.
Relación precio/valor contable (P/BV)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2025 cálculo
BVPS = Patrimonio neto atribuible a Procter & Gamble ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Procter & Gamble Co.
4 2025 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
- Precio de la acción
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el precio de la acción desde junio de 2020 hasta junio de 2024, alcanzando un máximo de 168.06 USD. Sin embargo, en junio de 2025, se registra una caída a 150.76 USD. Esta fluctuación puede reflejar cambios en el mercado o en las percepciones sobre la empresa.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El valor contable por acción presenta una tendencia sostenida de incremento a lo largo del período considerado. Desde 18.71 USD en junio de 2020, hasta 22.2 USD en junio de 2025, indicando una acumulación progresiva de patrimonio por acción, lo cual puede reflejar beneficios retenidos o una expansión en el valor neto patrimonial de la empresa.
- Ratio P/BV
- El ratio P/BV, que relaciona el precio de mercado con el valor contable por acción, muestra una tendencia ligeramente ascendente del 7.09 en 2020 hasta un pico en 2024 de 7.87. No obstante, en junio de 2025, el ratio disminuye a 6.79, situándose por debajo del valor de 2020. Este comportamiento puede indicar una reducción en la valoración relativa del mercado respecto al valor contable, lo que podría reflejar cambios en las expectativas del mercado o en la percepción de la empresa.