Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Estée Lauder Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento constante en la inversión en activos materiales, con un incremento general en el total del inmovilizado material, material bruto.
- Tierra
- La inversión en tierra muestra fluctuaciones modestas, con un aumento notable en el último período analizado, pasando de 53 millones de dólares en 2022 a 70 millones de dólares en 2023.
- Edificios y mejoras
- La inversión en edificios y mejoras experimentó un crecimiento considerable hasta 2022, alcanzando los 491 millones de dólares, seguido de un aumento significativo en 2023, llegando a los 843 millones de dólares. Esto sugiere una expansión en la infraestructura física.
- Maquinaria y equipo
- La inversión en maquinaria y equipo muestra una tendencia ascendente constante, con un incremento importante desde los 719 millones de dólares en 2018 hasta los 1071 millones de dólares en 2023. Este crecimiento indica una modernización y ampliación de la capacidad productiva.
- Hardware y software informático
- La inversión en hardware y software informático ha aumentado de manera constante a lo largo del período, pasando de 1193 millones de dólares en 2018 a 1651 millones de dólares en 2023. Este incremento refleja una creciente dependencia de la tecnología y la digitalización de los procesos.
- Muebles y accesorios
- La inversión en muebles y accesorios presenta un crecimiento gradual y constante, aunque en una escala menor en comparación con otras categorías de activos fijos, pasando de 104 millones de dólares en 2018 a 136 millones de dólares en 2023.
- Mejoras en el arrendamiento
- La inversión en mejoras en el arrendamiento se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con fluctuaciones menores, oscilando entre 2246 y 2381 millones de dólares.
- Construcción en curso
- La inversión en construcción en curso aparece a partir de 2020, mostrando un crecimiento constante hasta alcanzar los 827 millones de dólares en 2023. Esto indica la existencia de proyectos de expansión en curso.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material neto muestra un crecimiento constante, pasando de 1823 millones de dólares en 2018 a 3179 millones de dólares en 2023. Este incremento se debe a la inversión continua en activos fijos, compensada parcialmente por la depreciación y amortización acumulada.
- Depreciación y amortización acumulada
- La depreciación y amortización acumulada ha aumentado constantemente a lo largo del período, lo que es consistente con el envejecimiento de los activos fijos y la aplicación de políticas contables estándar. El valor negativo indica una reducción del valor en libros de los activos.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión continua en activos fijos, con un enfoque particular en maquinaria y equipo, hardware y software informático, y edificios y mejoras. El crecimiento del inmovilizado material neto indica una expansión de la capacidad operativa y una modernización de la infraestructura.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de edad media
- Se observa una fluctuación en el ratio de edad media. Inicialmente, se registra un descenso del 59.3% en 2018 al 57.54% en 2019. Posteriormente, experimenta un aumento al 60.36% en 2020, seguido de una estabilización en el 60% en 2021. En 2022, se aprecia una disminución al 57.34%, y esta tendencia continúa con un descenso más pronunciado al 54.53% en 2023. Esta evolución sugiere una posible modificación en la composición demográfica o en los patrones de consumo.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada muestra una tendencia ascendente constante. Comienza en 9 años en 2018 y aumenta gradualmente hasta alcanzar los 12 años en 2023. Este incremento indica una mejora en la durabilidad o en la percepción de la durabilidad de los productos o activos considerados.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- El tiempo transcurrido desde la compra se mantiene constante en 6 años durante todo el período analizado. Esta estabilidad sugiere que el ciclo de adquisición de los productos o activos se mantiene invariable.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada también presenta una tendencia al alza, aunque más moderada. Se mantiene en 4 años entre 2018 y 2021, y luego aumenta a 5 años en 2022 y 2023. Este incremento, en concordancia con el aumento de la vida útil total estimada, refuerza la idea de una mayor durabilidad o una mejor gestión del ciclo de vida de los productos o activos.
En resumen, los datos indican una mejora en la vida útil de los activos o productos, combinada con una fluctuación en el ratio de edad media que podría requerir una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).
2023 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Depreciación y amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material, material bruto – Tierra)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Depreciación y amortización acumulada
- Se observa un incremento constante en la depreciación y amortización acumulada desde 2018 hasta 2023. El valor aumenta de 2612 millones de dólares en 2018 a 3729 millones de dólares en 2023, lo que sugiere una continua inversión en activos fijos y su correspondiente desgaste a lo largo del tiempo. La tasa de crecimiento, aunque constante, muestra una ligera desaceleración en los últimos dos años.
- Inmovilizado material, material bruto
- El inmovilizado material, material bruto, presenta una trayectoria ascendente similar a la depreciación acumulada. Se registra un aumento de 4435 millones de dólares en 2018 a 6908 millones de dólares en 2023. Este incremento indica una expansión en la capacidad productiva o una inversión continua en activos tangibles. El crecimiento es más pronunciado entre 2020 y 2023.
- Tierra
- El valor de la tierra experimenta fluctuaciones menores, con un aumento general a lo largo del período. Pasa de 30 millones de dólares en 2018 a 70 millones de dólares en 2023. Aunque el valor absoluto es relativamente bajo en comparación con otros activos, el incremento sugiere una posible estrategia de inversión en terrenos.
- Ratio de edad media
- La ratio de edad media muestra una tendencia a la disminución a lo largo del período analizado. Disminuye de 59.3% en 2018 a 54.53% en 2023. Esta reducción podría indicar una renovación de la base de activos, con una mayor proporción de activos más recientes y, por lo tanto, una menor edad media. La fluctuación en 2020 podría ser un punto de atención para un análisis más profundo.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión continua en activos fijos, acompañada de una renovación gradual de la base de activos, evidenciada por la disminución de la ratio de edad media. El incremento constante en la depreciación acumulada y el inmovilizado material bruto refuerzan esta interpretación.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).
2023 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, material bruto – Tierra) ÷ Depreciación y amortización de inmovilizado material
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la gestión de la depreciación a lo largo del período examinado.
- Inmovilizado Material, Material Bruto
- Se observa un incremento constante en el valor del inmovilizado material, material bruto, desde 4435 millones de dólares en 2018 hasta 6908 millones de dólares en 2023. Esta evolución sugiere una expansión continua en la capacidad productiva o una inversión sostenida en activos fijos.
- Tierra
- El valor de la tierra presenta una fluctuación modesta, con un aumento general desde 30 millones de dólares en 2018 a 70 millones de dólares en 2023. Aunque no es tan pronunciado como el del inmovilizado material, indica una posible estrategia de adquisición de terrenos.
- Depreciación y Amortización de Inmovilizado Material
- La depreciación y amortización del inmovilizado material muestra un aumento gradual, pasando de 469 millones de dólares en 2018 a 577 millones de dólares en 2023. Este incremento es coherente con el aumento del inmovilizado material, ya que a mayor base de activos, mayor depreciación acumulada.
- Vida Útil Total Estimada
- La vida útil total estimada de los activos fijos ha experimentado un aumento progresivo, comenzando en 9 años en 2018 y alcanzando los 12 años en 2023. Este cambio podría indicar una revisión de las políticas de depreciación, una inversión en activos con mayor durabilidad, o una expectativa de una vida útil más larga para los activos existentes. El aumento en la vida útil estimada, manteniendo un incremento en la depreciación, sugiere que la inversión en activos más duraderos está compensando el efecto de una depreciación anual menor.
En resumen, los datos indican una estrategia de inversión continua en activos fijos, acompañada de una gestión de la depreciación que se adapta a la evolución de la vida útil estimada de dichos activos.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).
2023 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Depreciación y amortización acumulada ÷ Depreciación y amortización de inmovilizado material
= ÷ =
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias consistentes en los conceptos financieros observados durante el período 2018-2023.
- Depreciación y amortización acumulada
- Se observa un incremento constante y progresivo en la depreciación y amortización acumulada a lo largo de los seis años. El valor inicial en 2018 fue de 2612 millones de dólares, aumentando a 3729 millones de dólares en 2023. Esta tendencia sugiere una continua inversión en activos fijos y una aplicación consistente de políticas de depreciación y amortización.
- Depreciación y amortización de inmovilizado material
- La depreciación y amortización del inmovilizado material también muestra un aumento gradual, aunque menos pronunciado que la depreciación acumulada. Partiendo de 469 millones de dólares en 2018, alcanza los 577 millones de dólares en 2023. Este incremento indica una continua depreciación de los activos materiales existentes, con un ritmo de crecimiento relativamente estable.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- El dato de la edad estimada de los activos se mantiene constante en 6 años durante todo el período analizado. Esto implica que no se han realizado adquisiciones significativas de activos que modifiquen la antigüedad promedio de los mismos, o que las bajas y adquisiciones se han compensado manteniendo la edad promedio constante. La estabilidad de este valor, en conjunto con el aumento de la depreciación acumulada, sugiere que la empresa está utilizando sus activos existentes durante un período prolongado.
En resumen, los datos indican una inversión continua en activos, una depreciación constante de los mismos y una estabilidad en la antigüedad promedio de los activos fijos. La tendencia al alza en la depreciación acumulada, combinada con la edad constante de los activos, podría indicar una estrategia de maximización del uso de los activos existentes.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).
2023 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Tierra) ÷ Depreciación y amortización de inmovilizado material
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos y la gestión de la depreciación. Se observa un incremento constante en el inmovilizado material neto a lo largo del período analizado, pasando de 1823 millones de dólares en 2018 a 3179 millones de dólares en 2023.
La tierra, como componente del inmovilizado material, muestra una fluctuación moderada, con un aumento general desde 30 millones de dólares en 2018 hasta 70 millones de dólares en 2023. Este incremento, aunque no drástico, indica una posible inversión en terrenos.
La depreciación y amortización del inmovilizado material presenta una trayectoria ascendente, pasando de 469 millones de dólares en 2018 a 577 millones de dólares en 2023. Este aumento es consistente con el crecimiento del inmovilizado material neto, lo que sugiere que la empresa está invirtiendo en nuevos activos que requieren depreciación.
Un cambio notable se aprecia en la vida útil restante estimada de los activos, que se incrementa de 4 años en el período 2018-2021 a 5 años en 2022 y 2023. Este ajuste podría indicar una reevaluación de la vida útil de los activos existentes, posiblemente debido a mejoras en el mantenimiento o a la adquisición de activos con mayor durabilidad.
- Inmovilizado material neto
- Presenta una tendencia al alza constante, lo que sugiere una inversión continua en activos fijos.
- Tierra
- Muestra un crecimiento moderado, indicando posibles adquisiciones de terrenos.
- Depreciación y amortización
- Aumenta en paralelo con el inmovilizado material neto, lo que es esperable con la incorporación de nuevos activos.
- Vida útil restante estimada
- El incremento en la vida útil estimada podría reflejar una mejora en la gestión de activos o la adquisición de activos más duraderos.