Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Estée Lauder Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).
- Resumen de las ganancias netas
- Se observa un aumento significativo en las ganancias netas en 2019 en comparación con 2018, alcanzando los 1794 millones de dólares. Sin embargo, en 2020 se presenta una caída notable a 696 millones. A partir de 2021, las ganancias vuelven a incrementarse, alcanzando 2875 millones, antes de disminuir nuevamente en 2023 a 1010 millones. Esta tendencia indica una alta volatilidad, con picos en 2019 y 2021, y caídas en 2020 y 2023.
- Depreciación y amortización
- El gasto en depreciación y amortización muestra una tendencia ascendente en todos los períodos analizados, pasando de 531 millones en 2018 a 744 millones en 2023. El crecimiento sostenido sugiere una inversión constante en activos a lo largo del tiempo y posiblemente una ampliación en la base de activos fijos.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos presentan una tendencia de valores negativos en 2019, 2020 y 2021, con aumentos en su magnitud negativa, acompañada por una ligera recuperación en 2022 y 2023 mediante valores menos negativos, aunque sin alcanzar niveles positivos. Esto indica una posible reversión en las estimaciones de beneficios fiscales diferidos o cambios en la clasificación tributaria.
- Compensaciones no monetarias basadas en acciones
- Este concepto experimenta variaciones moderadas a lo largo del período, con ligeros picos en 2021 y decrecimientos en 2023. La tendencia sugiere una gestión estable en la compensación basada en acciones, con fluctuaciones que podrían responder a cambios en la valoración de los instrumentos o en la política de retribución de la empresa.
- Pérdida neta por enajenación
- Las pérdidas en enajenaciones de inmovilizado material fluctúan con incrementos en 2019 y 2020, con una disminución en 2022 y aumento leve en 2023, reflejando la actividad de enajenaciones y deterioros de activos específicos en esos años.
- Gastos de reestructuración y otros cargos
- Se evidencian incrementos en 2020 y 2021, con valores destacados en 2021, seguido de una reducción en 2022 y un incremento moderado en 2023. Esto puede indicar esfuerzos de reestructuración o incurrir en cargos no recurrentes, con un patrón variable que refleja las acciones estratégicas de la empresa.
- Gastos de pensión y prestaciones
- Estos gastos mantienen una tendencia relativamente estable, con leves fluctuaciones, y una disminución notable en 2023 en comparación con los años previos, lo que podría reflejar mejoras en los planes de pensiones o cambios en las políticas de beneficios.
- Cotizaciones a pensiones y prestaciones
- Se observa una reducción constante en las cotizaciones, lo que puede indicar una disminución en los aportes relacionados o cambios en la base de cálculo de las obligaciones del plan.
- Deterioro del fondo de comercio y otros activos intangibles
- Se presenta un aumento importante en 2020, alcanzando 1426 millones, tras lo cual se mantienen en niveles elevados en los años siguientes, reflejando potenciales deterioros o reevaluaciones de activos intangibles y fondos de comercio.
- Cambios en el valor razonable de la contraprestación contingente
- Las variaciones negativas en 2018 y 2019, con disminuciones progresivas, sugieren ajustes en las valoraciones de obligaciones contingentes, estabilizándose en 2020 y 2021.
- Ganancias y pérdidas por enajenaciones y métodos de inversión
- Se evidencian ganancias por venta de inversiones en 2018 y 2019, mientras que en 2020 y 2021 se registran pérdidas significativas por inversión, parcialmente compensadas por otros ingresos relacionados. La tendencia indica que las inversiones están sujetas a volatilidad y reevaluaciones importantes.
- Partidas no monetarias
- Las partidas no monetarias mantienen valores relativamente estables, con ligeras fluctuaciones, que reflejan ajustes contables relacionados con activos y pasivos.
- Movimientos en cuentas por cobrar, inventarios y otros activos y pasivos operativos
- Se identifican cambios significativos en estas cuentas, con aumentos en cuentas por cobrar en 2018 y 2020, y disminuciones en otros periodos. Los cambios en inventarios y cuentas por pagar también muestran volatilidad, indicando rotaciones en el capital de trabajo y gestión de la liquidez.
- Flujos de efectivo de actividades operativas
- Los flujos en las actividades operativas muestran fluctuaciones, con picos en 2018, 2019 y 2021, y una reducción en 2022 y 2023, sugiriendo variaciones en la generación de efectivo, posiblemente impactadas por cambios en utilidades, ajustes contables y rotación de activos.
- Gastos de capital y actividades de inversión
- Los gastos en inversión son elevados y estables, con un aumento en 2023 respecto a años previos. La compra de activos intangibles y otros activos es significativa, con valores que sugieren una estrategia de inversión activa, aunque en 2023 también hay un incremento notable en gastos capitalizables y en adquisiciones.
- Ingresos y pagos por financiamiento
- Se observa un incremento en los ingresos por emisión de deuda en 2021, acompañados por una disminución en amortizaciones de deuda. La deuda a largo plazo muestra un patrón de emisión y amortización que influye en los flujos de financiamiento, sumado a pagos de dividendos en aumento en todos los años considerados.
- Pagos por adquisición de participación minoritaria y autocartera
- Se registra una tendencia a la adquisición de autocartera, con incrementos significativos en 2019 y 2020, y una reducción en términos absolutos en 2023. La adquisición de participación minoritaria en 2023 también es relevante, reflejando estrategias de control y expansión.
- Dividendos y pagos a participaciones minoritarias
- El desembolso en dividendos ha aumentado consistentemente, alcanzando 925 millones en 2023, lo cual indica una política de distribución de beneficios sostenida y en línea con los beneficios acumulados.
- Flujos de efectivo de actividades de financiación
- Los flujos de financiación muestran períodos de fuerte salida de efectivo en 2018 y 2019, seguidos de entradas significativas en 2021 y 2023, reflejando emisión de deuda y cambios en la estructura de financiamiento, pese a los pagos sustanciales en autocartera y dividendos.
- Incremento o disminución neta de efectivo
- El efectivo final presenta una tendencia de recuperación tras caídas en algunos años, alcanzando los 4029 millones en 2023, tras una disminución en 2022. La variación anual revela una gestión activa en la generación y uso de efectivo para inversiones, financiamiento y dividendos.