Stock Analysis on Net

Estée Lauder Cos. Inc. (NYSE:EL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 18 de agosto de 2023.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Estée Lauder Cos. Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Estée Lauder Cos. Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2023 = ×
30 jun 2022 = ×
30 jun 2021 = ×
30 jun 2020 = ×
30 jun 2019 = ×
30 jun 2018 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. En 2018, se situó en un 8.82%, incrementándose notablemente a un 13.57% en 2019, pero experimentando una caída pronunciada a un 3.85% en 2020. Posteriormente, en 2021, el ratio volvió a aumentar a un 13.06%, seguido por un descenso a un 11.43% en 2022 y una reducción adicional a un 4.3% en 2023. Estas variaciones indican una fuerte volatilidad en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos totales, posiblemente reflejando cambios en la gestión de activos o en las condiciones del mercado.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra una tendencia de aumento a lo largo del tiempo, comenzando en 2.68 en 2018 y alcanzando 4.19 en 2023. La tendencia indica un incremento en el uso del apalancamiento financiero, lo que implica una mayor dependencia de la deuda para financiar las operaciones y los activos de la empresa. La merma en la tasa en 2021 respecto a 2020, seguida de su recuperación, puede señalar ajustes en las estrategias de financiamiento o cambios en la estructura de capital.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidencia un comportamiento altamente variable, comenzando en un 23.63% en 2018 y alcanzando un porcentaje máximo de 47.38% en 2021. Luego, experimenta una notable caída a un 42.75% en 2022 y una reducción significativa a un 18.01% en 2023. La tendencia general muestra una importante volatilidad en la rentabilidad del capital propio, la cual puede estar relacionada con cambios en la rentabilidad operativa, en la estructura de capital, o en beneficios netos generados en cada período.

Desagregación de ROE en tres componentes

Estée Lauder Cos. Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2023 = × ×
30 jun 2022 = × ×
30 jun 2021 = × ×
30 jun 2020 = × ×
30 jun 2019 = × ×
30 jun 2018 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).


El análisis de los datos financieros revela diversas tendencias y patrones relevantes en diferentes indicadores clave de la empresa durante el periodo comprendido entre junio de 2018 y junio de 2023.

Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto muestra una variabilidad significativa a lo largo del periodo. En 2018, el porcentaje fue de 8.1%, aumentando notablemente en 2019 hasta 12.01%. Sin embargo, en 2020, se observó una caída marcada a 4.79%, probablemente relacionada con condiciones adversas o desafíos operativos. Luego, en 2021, el margen se recuperó sustancialmente a 17.7%, alcanzando un pico en 2022 con 13.47%, aunque en 2023 se redujo nuevamente a 6.32%. En conjunto, se evidencia una tendencia fluctuante, con picos en 2019 y 2021, y una disminución en 2023, sugeriendo alteraciones en la rentabilidad neta a lo largo del tiempo.
Ratio de rotación de activos
Este ratio indica una tendencia decreciente en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Desde 1.09 en 2018, el ratio aumentó ligeramente en 2019 a 1.13, pero posteriormente empezó a disminuir, alcanzando 0.8 en 2020 y descendiendo a 0.74 en 2021. En los años siguientes, la tendencia de descenso continuó, llegando a 0.68 en 2023. Esta reducción sugiere una disminución en la efectividad de la compañía en aprovechar sus activos para la generación de ingresos, posiblemente vinculada a cambios en la estrategia operativa o en la estructura de activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El nivel de endeudamiento, medido a través del ratio de apalancamiento, presenta una tendencia al alza. Desde 2.68 en 2018, el ratio incrementó progresivamente, alcanzando 4.52 en 2020 y manteniéndose en niveles elevados en 2021 con 3.63, en 2022 con 3.74, y llegando a 4.19 en 2023. La tendencia indica una mayor utilización de financiamiento externo, lo cual puede reflejar estrategias de crecimiento mediante apalancamiento o una mayor dependencia de deuda para sostener operaciones y expansión.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra fluctuaciones marcadas. En 2018, fue de 23.63%, aumentando notablemente en 2019 a 40.7%. En 2020, ocurrió una caída significativa a 17.38%, probablemente relacionada con menores márgenes o cambios en el entorno operativo. Posteriormente, en 2021, el ROE alcanzó su punto más alto en 47.38%, indicando una alta rentabilidad del patrimonio en ese año. Sin embargo, en 2022, el ROE se redujo a 42.75%, y en 2023 cayó a 18.01%. La tendencia refleja un auge en la rentabilidad patrimonial en 2019 y 2021, seguida de una caída notable en 2023, lo que podría estar asociado a variaciones en la rentabilidad neta, los márgenes operativos y el apalancamiento financiero utilizado.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Estée Lauder Cos. Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2023 = × × × ×
30 jun 2022 = × × × ×
30 jun 2021 = × × × ×
30 jun 2020 = × × × ×
30 jun 2019 = × × × ×
30 jun 2018 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).


El análisis de los ratios de carga tributaria revela una tendencia general al incremento en su proporción, con un aumento notable entre 2018 y 2021, alcanzando un pico en 2021, seguido de una ligera disminución en 2022 y 2023. Esto indica una mayor carga fiscal relativa en ciertos períodos, aunque la tendencia apunta a una estabilización o ligera reducción en los años más recientes.

El ratio de carga de intereses permanece relativamente estable en torno a 0.94 y 0.95 durante la mayor parte del período, con una disminución a 0.85 en 2023. Esto sugiere una consistencia en la proporción de intereses en relación con ciertos parámetros, con ligera disminución en el último año, pudiendo reflejar una reducción en los costos por intereses o cambios en la estructura de financiamiento.

El ratio de margen EBIT muestra una notable variabilidad, alcanzando su valor más alto en 2021 con 21.58%, luego bajando a 17.96% en 2022 y a 10.36% en 2023. La caída en 2023 puede indicar una disminución en la rentabilidad operativa en comparación con períodos anteriores. La tendencia general sugiere fluctuaciones importantes en la eficiencia y rentabilidad de las operaciones a lo largo del tiempo.

La rotación de activos ha presentado una tendencia decreciente, desde 1.09 en 2018, pasando por picos en torno a 1.13 en 2019, hasta disminuir a 0.68 en 2023. Esto refleja una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos, lo cual puede derivar en una menor optimización de los recursos a lo largo del período analizado.

El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia de incremento, con valores ascendentes desde 2.68 en 2018 hasta 4.19 en 2023. Esto indica un aumento en la utilización de deuda u otros pasivos financieros en comparación con el patrimonio, lo que implica una mayor exposición a riesgos asociados al nivel de endeudamiento.

El rendimiento sobre el capital contable (ROE) ha experimentado una gran volatilidad. Se observa un incremento significativo en 2019, alcanzando 40.7%, seguido de una disminución en 2020 a 17.38%. Posteriormente, en 2021 y 2022, vuelve a subir con valores cercanos a 47.38% y 42.75%, respectivamente, para finalmente disminuirse a 18.01% en 2023. La volatilidad en el ROE refleja fluctuaciones en la rentabilidad atribuible a los accionistas y a la efectividad en la generación de beneficios a partir del patrimonio invertido.


Desagregación de ROA en dos componentes

Estée Lauder Cos. Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
30 jun 2023 = ×
30 jun 2022 = ×
30 jun 2021 = ×
30 jun 2020 = ×
30 jun 2019 = ×
30 jun 2018 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).


Ratio de margen de beneficio neto
Los datos muestran una fluctuación significativa en el margen de beneficio neto a lo largo del período analizado. Se observa un aumento notable en 2019 alcanzando un pico del 12.01 %, en comparación con el 8.1 % de 2018. Sin embargo, en 2020 se presenta una caída marcada al 4.79 %, lo que puede reflejar un impacto negativo en la rentabilidad en ese año. Posteriormente, en 2021, el margen se recupera considerablemente hasta el 17.7 %, superior a los niveles previos, y en 2022 se mantiene en niveles altos con un 13.47 %. En 2023, se registra una disminución importante a 6.32 %, acercándose a los niveles de 2018, lo que indica una posible disminución de la rentabilidad neta.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia descendente general durante el período, pasando de 1.09 en 2018 a 0.68 en 2023. Aunque hubo un ligero incremento en 2019 con respecto a 2018, el valor de 1.13, la tendencia general es de disminución, sugiriendo una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en los años posteriores. La reducción en este ratio podría reflejar inversión en activos o un deterioro en su utilización para la generación de ingresos, con una eficiencia decreciente en la utilización de los recursos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta un comportamiento variable, con un pico en 2019 de 13.57 %, que indica una alta rentabilidad de los activos en ese período, en contraste con 2018 donde fue de 8.82 %. A partir de 2020, se observa una fuerte caída a 3.85 %, posiblemente atribuible a cambios en la estructura de costos o en la eficiencia en la generación de beneficios, coincidiendo con la disminución del margen neto en ese año. En 2021, el ROA se recupera a 13.06 %, similar a niveles de 2019, sugiriendo una mejora en la rentabilidad de los activos. Sin embargo, en 2022 y 2023, el ROA se reduce a 11.43 % y 4.3 % respectivamente, evidenciando una tendencia decreciente en la rentabilidad relativa de los activos en los últimos años.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Estée Lauder Cos. Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
30 jun 2023 = × × ×
30 jun 2022 = × × ×
30 jun 2021 = × × ×
30 jun 2020 = × × ×
30 jun 2019 = × × ×
30 jun 2018 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia general de aumento desde 2018 hasta 2021, alcanzando un pico del 86%, seguido por una disminución en los años posteriores hasta un 72% en 2023. Este comportamiento sugiere un incremento en la carga fiscal relativa a los beneficios antes de impuestos en el período de 2018 a 2021, y posteriormente una reducción que podría deberse a cambios en la legislación fiscal, optimizaciones fiscales o adaptaciones en la estructura fiscal de la empresa.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses permanece relativamente estable en torno al 0.94-0.95 durante la mayor parte del período, con una ligera disminución a 0.85 en 2023. Este patrón indica que el coste de los intereses en relación con otros indicadores financieros se mantiene estable, reflejando una estructura de financiamiento que ha sido consistente a lo largo del tiempo, aunque con una ligera señal de disminución en la carga en el último año.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta fluctuaciones significativas: un aumento notable en 2019 y 2021, alcanzando un pico del 21.58% en 2021, y caídas en 2020 y 2023, llegando a un mínimo del 8.36% en 2020 y 10.36% en 2023. Estas variaciones reflejan cambios considerables en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de las operaciones de la empresa, sugiriendo periodos de mayor y menor rentabilidad operativa, así como posibles impactos de circunstancias externas o internas en los márgenes de beneficio.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia decreciente, comenzando en 1.09 en 2018 y disminuyendo progresivamente a 0.68 en 2023. La reducción en esta rotación indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha empeorado con el tiempo, lo cual podría relacionarse con cambios en la estrategia operacional, en la inversión en activos o en la gestión del inventario y cuentas por cobrar.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta un comportamiento similar al ratio de rotación de activos, con valores que alcanzan un máximo de 13.57% en 2019, y una caída significativa a 3.85% en 2020, seguido por una recuperación a 13.06% en 2021, y posteriormente una disminución a 4.3% en 2023. La tendencia general indica una volatilidad marcada, con periodos de alta rentabilidad en relación a los activos en 2019 y 2021, y una notable reducción en 2020 y 2023, lo cual puede reflejar variaciones en la rentabilidad operativa, en la utilización de activos y en la eficiencia global de la empresa.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Estée Lauder Cos. Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
30 jun 2023 = × ×
30 jun 2022 = × ×
30 jun 2021 = × ×
30 jun 2020 = × ×
30 jun 2019 = × ×
30 jun 2018 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró un incremento significativo desde 2018 hasta 2021, alcanzando su punto más alto en 2021 con un 86%. Posteriormente, sufrió una ligera disminución en 2022 y 2023, manteniéndose en niveles relativamente elevados en comparación con 2018 y 2019. Esto indica una tendencia a una mayor proporción de carga fiscal en años recientes, con cierta estabilización en los períodos más recientes.
Ratio de carga de intereses
Este ratio mantuvo valores cercanos en los años 2018, 2019, 2020 y 2021, con una ligera disminución en 2023 al 85%. La estabilidad relativa en estos años sugiere una gestión constante del nivel de endeudamiento o gastos por intereses, aunque la ligera reducción en 2023 podría indicar una mejora en la estructura del financiamiento o en las condiciones de mercado financiero.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT experimentó una notable fluctuación a lo largo del período analizado. Hubo una caída significativa en 2020, alcanzando solo un 8.36%, en contraste con valores superiores al 15% en otros años, e incluso llegando a un pico de 21.58% en 2021, después de una caída previa. Sin embargo, en 2022 y 2023, el margen se redujo considerablemente a 17.96% y 10.36%, respectivamente, reflejando mayor volatilidad en la rentabilidad operativa y posiblemente afectaciones por condiciones de mercado o cambios en la eficiencia operativa.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto mostró una tendencia positiva en 2019, alcanzando un 12.01%, comparado con 8.1% en 2018, seguido de una caída en 2020 a 4.79%. Posteriormente, experimentó un aumento significativo en 2021, llegando hasta un 17.7%. Sin embargo, en 2022 y 2023, el margen neto disminuyó nuevamente, situándose en 13.47% y 6.32%, respectivamente. Esto sugiere una alta volatilidad en la rentabilidad neta, influenciada por cambios en los costos, gastos financieros o impuestos, además de las fluctuaciones en los ingresos operativos.