Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Estée Lauder Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).
- Patrón en la liquidez y gestión de efectivo
- Durante el período analizado, el porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo en relación con los activos totales muestra un incremento pronunciado desde un 17.35% en 2018 hasta un máximo de 28.24% en 2020, seguido de una disminución hacia el 17.21% en 2023. Este comportamiento indica una mayor concentración de recursos en efectivo en ciertos años, particularmente en 2020, posiblemente en respuesta a condiciones económicas o estratégicas específicas. La inversión a corto plazo aparece solo en 2018 y 2019, sin datos posteriores, lo que sugiere una posible reducción en estas inversiones o su clasificación bajo otros activos en años subsiguientes.
- Variaciones en cuentas por cobrar y gestión del inventario
- Las cuentas por cobrar netas representan una proporción significativa de los activos totales, con una tendencia general hacia la disminución desde un 11.83% en 2018 hasta un 6.2% en 2023, evidenciando potencialmente una mejor gestión de cobranza o cambios en las prácticas crediticias. Por otro lado, el inventario y mercancía promocional fluctúan pero mantienen un nivel cercano al 12-16%, con un pico en 2022 al 13.96%, lo que puede reflejar cambios en la política de inventarios o en la demanda de productos.
- Composición del activo circulante y activos no corrientes
- El activo circulante, en términos relativos, decrece del 54.82% en 2019 al 39.03% en 2023, sugiriendo una reducción en la proporción de recursos de rápida rotación dentro del total de activos, quizás en favor de activos no corrientes. La proporción del inmovilizado material se mantiene relativamente estable, cerrando en 13.58% en 2023, aunque con altibajos a lo largo del tiempo. La presencia de activos por derecho de uso de arrendamiento operativo, que sufre una disminución del 12.83% en 2021 al 7.67% en 2023, refleja cambios en los arrendamientos y en la clasificación de estos activos.
- Valoraciones de activos intangibles y otros activos
- Las buenas voluntades, que representan la diferencia entre el precio de adquisición y el valor justo de los activos identificables adquiridos, exhiben una disminución significativa en su proporción del 15.33% en 2018 a un valor cercano al 10.62% en 2023, lo que podría indicar amortizaciones acumuladas o cambios en evaluaciones de valor. En contraste, los otros activos intangibles, netos, aumentan considerablemente desde un 10.15% en 2018 hasta un 23.92% en 2023, sugiriendo un incremento en inversiones en marcas, patentes o derechos de explotación. La categoría de otros activos, en general, mantiene una participación estable, pero con un ligero aumento porcentual en 2023, alcanzando un 5.18% de los activos totales.
- Incremento en la proporción de activos por encima del activo no corriente
- Desde un 50.92% en 2018, los activos no corrientes aumentan progresivamente hasta representar un 60.97% en 2023. Esto refleja un desplazamiento hacia una mayor inversión en activos a largo plazo, como inmovilizado material y activos intangibles, posiblemente orientado a fortalecer la capacidad productiva y de marca de la empresa.
- Resumen general y tendencias predominantes
- Se observa una tendencia hacia la consolidación de activos no corrientes y una reducción relativa del activo circulante, lo cual puede interpretarse como una estrategia de inversión a largo plazo o de estabilización de la liquidez a corto plazo. La disminución en la proporción de efectivo, sumada a la reducción en cuentas por cobrar, puede indicar mayor eficiencia en la cobranza y gestión del efectivo, o una estrategia de mantener menos recursos líquidos en comparación con otros activos de carácter no corriente. La variación en las valoraciones de activos intangibles y la disminución en las buenas voluntades apuntan a una posible depreciación o reevaluación de estos activos. En conjunto, el perfil del balance muestra un aumento en el peso de activos de carácter no corriente y una gestión adaptativa de los recursos líquidos y creaciones de valor intangible.