Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Estée Lauder Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).
- Deuda actual
- Se observa un aumento en la proporción de deuda actual como porcentaje del pasivo total, pasando de un valores bajos en 2018 (1.46%) y 2019 (3.92%) a un pico en 2020 (6.87%), seguido de una disminución significativa en 2021 (0.15%), para luego incrementarse moderadamente hasta 2023 (4.26%).
- Cuentas a pagar
- Esta partida ha mostrado una tendencia variable, con incremento en 2019 (11.33%) respecto a 2018 (9.41%), reducción en 2020 (6.62%), y posteriormente fluctuaciones leves hasta 2023, manteniéndose en torno al 7%. Esto indica una gestión estable de cuentas a pagar en los últimos años, con ciertos picos y reducciones menores.
- Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
- Los pasivos por arrendamiento operativo a corto plazo surgieron a partir de 2020 con un 2.11%, manteniéndose en niveles similares en 2021 y 2022 (1.73% y 1.75%), y una ligera disminución en 2023 (1.52%). Esto refleja una presencia constante y relativamente pequeña de pasivos por arrendamientos operativos a corto plazo en los últimos años.
- Compensación de empleados
- El porcentaje de pasivos por compensaciones de empleados decreció de 4.61% en 2018 a 2.38% en 2020, registrando un aumento en 2021 (3.05%) y estabilización en torno al 3.3% en 2022 y 2023, con un valor más reducido en 2023 (2.33%), indicando posibles cambios en la provisión o en la estructura de compensaciones.
- Incentivos de ventas acumulados
- Por primera vez en 2022 y 2023, se observa una participación del 1.33% y 1.37%, respectivamente, en esta categoría, sugiriendo que los incentivos de ventas acumulados comenzaron a ser reconocidos en estos períodos sin datos previos para comparación, posiblemente por cambios en las políticas contables o en la estructura de compensaciones.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos fluctuaron con un valor cercano a 0.26% en 2018, alcanzando un pico en 2019 con 2.39%, y manteniéndose en torno a 1.3%-1.5% en los últimos años. La tendencia indica una estabilización en las obligaciones por ingresos diferidos tras un incremento en 2019.
- Otro
- Esta categoría mostró un porcentaje alto en 2018 (10.61%) y 2019 (13.01%), seguido por una reducción en 2020 (9.89%) y una tendencia estable cercana al 9-10% en los años siguientes, con una ligera disminución en 2023 (8.65%). Esto puede reflejar cambios en otros pasivos no clasificados o en la clasificación de conceptos diversos.
- Otros pasivos acumulados
- Se detecta un aumento en 2019 (19.76%) respecto a 2018 (15.48%), seguida por una disminución en 2020 (13.53%) y una recuperación moderada en los años posteriores cerca del 14-16%. La tendencia indica fluctuaciones en pasivos acumulados de naturaleza diversa, con una disminución relativa en 2020 y recuperación en años subsiguientes.
- Pasivo corriente
- El porcentaje en esta categoría aumentó notablemente en 2019 (35%) respecto a 2018 (26.34%), y posteriormente mostró una reducción en 2020 (29.13%), con estabilización en niveles similares en 2021 y 2022, y una ligera disminución en 2023 (26.65%). Esto refleja cambios en la composición del pasivo corriente, posiblemente debido a restructuraciones o cambios en vencimientos.
- Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
- La proporción de deuda a largo plazo ha variado, con una disminución en 2019 (22.01%) respecto a 2018 (26.74%), y un incremento en 2020 (27.64%). Desde entonces, mantiene valores cercanos a 24-30%, alcanzando un 30.4% en 2023, indicando una tendencia hacia mayor apalancamiento a largo plazo en los últimos años.
- Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
- Tras no estar presentes en 2018 y 2019, estos pasivos surgieron en 2020 (12.81%) y decrecieron progresivamente en años siguientes, llegando a 7.25% en 2023, reflejando una disminución en la carga de arrendamientos operativos a largo plazo.
- Otros pasivos no corrientes
- Se mantiene relativamente estable, con un valor cercano al 8-9%, mostrando poca variación a lo largo del tiempo, en torno al 9%, indicando una proporción constante de pasivos no corrientes de naturaleza diversa.
- Pasivos no corrientes
- El porcentaje ha fluctuado, alcanzando un máximo en 2020 (48.59%), con una disminución en 2021 (44.26%) y una ligera recuperación en años posteriores, llegando a 45.94% en 2023. La tendencia refleja una proporción significativa de pasivos no corrientes en la estructura del pasivo total, con ligera variabilidad.
- Pasivo total
- A lo largo del período, el pasivo total como porcentaje del pasivo total (auto referencial) se mantuvo cercano al 62-77%, con un aumento progresivo en 2020 y 2023 (72.59%). Esto indica una composición con participación consistente de diferentes tipos de pasivos y un incremento moderado en la carga financiera global en relación con otros componentes.
- Participación minoritaria redimible
- En los años en que se reporta, esta participación representa alrededor del 3.9%-4.03%. El ligero incremento en 2021 (4.03%) indica una posible expansión de participaciones minoritarias redimibles en ese período.
- Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
- Su participación porcentual en la estructura financiera permanece constante en 0.03%, reflejando una baja incidencia en comparación con otros componentes del patrimonio y pasivos.
- Capital desembolsado
- El capital desembolsado mostró variaciones, con un porcentaje alto en 2018 (31.61%) y 2019 (33.47%), seguido por una caída en 2020 (26.94%), recuperando ligeramente en años posteriores, con un valor en 2023 de 26.28%. Esto reseña cambios en la estructura de financiamiento propio.
- Utilidades retenidas
- Las utilidades retenidas fueron muy altas en 2018 y 2019 (71.93% y 75.89%), pero sufrieron una disminución significativa en 2020 (56.99%). En 2021 y 2022, volvieron a niveles elevados (55.73% y 66.53%) y posteriormente bajaron en 2023 (59.75%), sugiriendo una dinámica en la retención y distribución de utilidades con fluctuaciones relevantes.
- Otra pérdida integral acumulada
- Se mantiene en valores negativos en todos los períodos, con un ligero aumento en su magnitud en 2023 (-3.99%), indicando la presencia constante de pérdidas acumuladas en otras áreas de resultado integral.
- Autocartera, al coste
- Se observa una participación negativa significativa en todos los años, con valores cercanos a -60%. La proporción variaba, alcanzando un máximo en 2019 (-71.78%), con una tendencia de estabilización a valores en torno a -58%. Esto refleja una participación importante de acciones en autocartera, con movimientos relevantes en su nivel.
- Capital contable, total
- El porcentaje del patrimonio total fluctuó, alcanzando un valor alto en 2018 (37.3%), pero disminuyendo significativamente en 2020 (22.13%). En años posteriores, se aprecia cierta recuperación, con un 23.85% en 2023, aunque sin volver a los valores iniciales, siguiendo la tendencia de volatilidad en la estructura del patrimonio.
- Participaciones minoritarias
- Solo reportadas en algunos años, con porcentajes muy bajos (~0.15-0.19%), indicando una participación minoritaria relativamente pequeña en la estructura del patrimonio en esos períodos.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto mostró una disminución en 2020 (22.28%) respecto a 2018 (37.48%), con recuperación en años posteriores en torno al 23-27%. En 2023, se mantiene en 23.85%, reflejando la tendencia de disminución relativa en la participación del patrimonio respecto al total del pasivo.
- Resumen general
- Desde 2018 hasta 2023, la estructura financiera de la entidad ha presentado fluctuaciones marcadas en la composición del pasivo y patrimonio. Se evidencia un incremento en la proporción de deuda a largo plazo en los últimos años, acompañada de una reducción en la participación del patrimonio en relación con el pasivo total. La presencia de autocartera es significativa y se mantiene relativamente estable, aunque con variaciones en volumen. Las utilidades retenidas han sido una fuente relevante de financiamiento interno, con variaciones considerables en su nivel de participación. Los pasivos no corrientes representan una proporción sustancial y estable del total, con ciertos picos en 2020. En conjunto, los datos reflejan una estrategia de financiamiento que ha involucrado un aumento gradual en riesgo financiero, acompañado de gestiones en el patrimonio que han fluctuado en respuesta a cambios en las utilidades y en la estructura del pasivo.