Stock Analysis on Net

Estée Lauder Cos. Inc. (NYSE:EL)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 18 de agosto de 2023.

Análisis de áreas geográficas 

Microsoft Excel

Ratio de margen de beneficio de área geográfica

Estée Lauder Cos. Inc., ratio de margen de beneficio por área geográfica

Microsoft Excel
30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020 30 jun 2019 30 jun 2018
Las Américas -1.62% 25.07% 13.64% -27.52% -4.09% 4.21%
Europa, Oriente Medio y África 13.54% 17.71% 19.22% 15.92% 31.29% 27.03%
Asia/Pacífico 15.86% 14.62% 18.10% 17.37% 19.85% 18.90%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).


El análisis de la relación de margen de beneficio del área geográfica revela patrones variados en las diferentes regiones a lo largo del período considerado.

Las Américas
Se observa una tendencia altamente volátil. La región inició con un margen de beneficio positivo en 2018, condicionando una rentabilidad del 4.21%. Sin embargo, en 2019, el margen se invirtió, mostrando una pérdida significativa de -4.09%. En 2020, la situación se agravó, registrando una caída fuerte hasta -27.52%, reflejando problemas importantes en la rentabilidad de esa área. A partir de 2021, se percibe una recuperación con un margen positivo del 13.64%, creciendo aún más en 2022 hasta 25.07%. No obstante, en 2023, se observa una reversión, con un margen negativo de -1.62%, indicando una posible deterioración en la eficiencia o en las condiciones del mercado en esa región.
Europa, Oriente Medio y África
Presenta una tendencia más estable y consistente a lo largo de los años. El margen se mantuvo en niveles positivos desde 2018 con 27.03%, alcanzando un pico en 2019 con 31.29%. Posteriormente, sufrió una disminución en 2020, bajando a 15.92%, y en 2020 y 2021 se mantuvo en niveles moderados de 19.22% y 17.71%, respectivamente. En 2022, el margen se mantuvo en una cifra similar, aunque en 2023 hubo un descenso a 13.54%, pero sigue siendo relativamente sólido, reflejando una rentabilidad estable y menos susceptible a fluctuaciones extremas comparado con otras regiones.
Asia/Pacífico
Los datos muestran un margen relativamente estable y moderado, con pequeños altibajos en el período analizado. La rentabilidad inicio con 18.9% en 2018, incrementándose ligeramente a 19.85% en 2019. En 2020, experimenta una reducción a 17.37%, posiblemente debido a impactos externos o cambios en el mercado. La tendencia de bajos cambios continúa en 2021 y 2022, con márgenes de 18.1% y 14.62%, respectivamente. En 2023, se observa una ligera recuperación, alcanzando 15.86%, manteniendo la región en un rango de rentabilidad moderado y relativamente estable.

En conclusión, la región de las Américas evidencia la mayor volatilidad, con periodos de fuerte deterioro y posterior recuperación, aunque en 2023 muestra signos de deterioro. Europa, Oriente Medio y África se mantienen como una zona de rentabilidad más sostenida, aunque con cierta caída en los últimos años. La región de Asia/Pacífico mantiene niveles de margen moderados y relativamente estables, con tendencias de ligeros altibajos. Estas variaciones reflejan posibles cambios en las condiciones del mercado, estrategia corporativa o factores externos específicos de cada área geográfica para el período analizado.


Ratio de margen de beneficio de área geográfica: Las Américas

Estée Lauder Cos. Inc.; Las Américas; Cálculo del ratio de margen de beneficio del área

Microsoft Excel
30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020 30 jun 2019 30 jun 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación (73) 1,159 518 (1,044) (194) 211
Ventas netas 4,518 4,623 3,797 3,794 4,741 5,015
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica
Ratio de margen de beneficio de área geográfica1 -1.62% 25.07% 13.64% -27.52% -4.09% 4.21%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio de área geográfica = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × -73 ÷ 4,518 = -1.62%


Resultado (pérdida) de explotación
Se observa una tendencia de pérdida significativa en el resultado de explotación durante los ejercicios de 2019 y 2020, alcanzando niveles negativos de -194 millones de dólares y -1044 millones de dólares respectivamente. Sin embargo, a partir de 2021, la compañía muestra una recuperación con un resultado positivo de 518 millones de dólares y un incremento a 1159 millones en 2022. En 2023, se presenta un resultado negativo de -73 millones, lo que indica una posible fluctuación en la rentabilidad operacional en dicho año.
Ventas netas
Las ventas netas han mantenido una tendencia relativamente estable, oscilando entre 3794 millones y 4623 millones de dólares a lo largo de los años analizados. Se observa una ligera disminución en 2019 en comparación con 2018, seguida de un incremento en 2022, alcanzando un pico en dicho año con 4623 millones. En 2023, las ventas disminuyen ligeramente a 4518 millones, aunque permanecen en niveles comparables a los de 2018 y 2021, reflejando cierta estabilidad en las operaciones comerciales.
Ratio de margen de beneficio de área geográfica
El ratio de margen de beneficio de área geográfica muestra una tendencia fluctuante, con valores positivos en 2018 (4.21%) y 2021 (13.64%) y valores negativos en 2019 (-4.09%) y 2020 (-27.52%). En 2022, se observa una recuperación significativa a 25.07%, indicando una mejora en la rentabilidad por área geográfica. Sin embargo, en 2023, el ratio registra una caída a -1.62%, reflejando cierta reversión en la rentabilidad en esa área específica, posiblemente influida por variaciones en costos, ventas o condiciones del mercado.

Ratio de margen de beneficio de área geográfica: Europa, Oriente Medio y África

Estée Lauder Cos. Inc.; Europa, Oriente Medio y África; Cálculo del ratio de margen de beneficio del área

Microsoft Excel
30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020 30 jun 2019 30 jun 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación 843 1,360 1,335 997 2,019 1,523
Ventas netas 6,225 7,681 6,946 6,262 6,452 5,634
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica
Ratio de margen de beneficio de área geográfica1 13.54% 17.71% 19.22% 15.92% 31.29% 27.03%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio de área geográfica = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × 843 ÷ 6,225 = 13.54%


Resultado (pérdida) de explotación
Los valores del resultado de explotación muestran una tendencia variable a lo largo del periodo analizado. Se observa un incremento significativo entre 2018 y 2019, alcanzando su punto máximo en 2019 con 2,019 millones de dólares, en comparación con los 1,523 millones en 2018. A partir de ese año, se registra una caída en 2020, con un resultado de 997 millones, implicando una disminución posible en la rentabilidad operacional. Posteriormente, en 2021 y 2022, los resultados muestran cierta recuperación, alcanzando 1,335 millones y 1,360 millones respectivamente. En 2023, se presenta una reducción notable, con un valor de 843 millones, que puede indicar dificultades en la generación de beneficios operativos en el último año analizado.
Ventas netas
Las ventas netas aumentaron de manera constante y significativa desde 2018 hasta 2022, desde 5,634 millones en 2018 hasta un máximo de 7,681 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 se evidencia una disminución considerable, reduciéndose a 6,225 millones, lo cual puede señalar una desaceleración en las ventas o un impacto en la demanda del mercado durante ese período. La tendencia general sugiere crecimiento en el período previo a 2022, seguido por una caída en el último año.
Ratio de margen de beneficio de área geográfica
Este ratio refleja la rentabilidad en función de las ventas en diferentes regiones. Se observa un aumento en 2019 respecto a 2018, pasando de 27.03% a 31.29%, indicando una mejora en la eficiencia o rentabilidad por región en ese año. Sin embargo, en 2020, el margen se reduce significativamente a 15.92%, sexta una posible disminución en la rentabilidad regional, posiblemente vinculada a condiciones del mercado o a impactos externos. En 2021 y 2022, el margen se recupera parcialmente a 19.22% y 17.71%, mostrando una tendencia a estabilizarse. Para 2023, el margen disminuye notablemente a 13.54%, lo que sugiere una reducción en la rentabilidad relativa en las áreas geográficas de operación.

Ratio de margen de beneficio de área geográfica: Asia/Pacífico

Estée Lauder Cos. Inc.; Asia/Pacífico; Cálculo del ratio de margen de beneficio del área

Microsoft Excel
30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020 30 jun 2019 30 jun 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación 824 795 993 736 729 575
Ventas netas 5,194 5,437 5,486 4,238 3,673 3,042
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica
Ratio de margen de beneficio de área geográfica1 15.86% 14.62% 18.10% 17.37% 19.85% 18.90%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio de área geográfica = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × 824 ÷ 5,194 = 15.86%


Resultado (pérdida) de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia general de crecimiento en los primeros años, con un incremento notable entre 2018 y 2021, alcanzando un pico de 993 millones de dólares en 2021. Sin embargo, en 2022 y 2023, se observa una ligera disminución, situándose en 795 millones y 824 millones de dólares respectivamente. Esto podría indicar una estabilización o un leve deterioro en la rentabilidad operativa en los años más recientes.
Ventas netas
Las ventas netas presentan una tendencia de crecimiento sostenido desde 2018 hasta 2021, alcanzando un máximo en 2021 con 5486 millones de dólares. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2022 y 2023, con valores de 5437 millones y 5194 millones de dólares respectivamente. La tendencia indica un crecimiento significativo en el período 2018-2021, seguido de una contracción menor en los años posteriores.
Ratio de margen de beneficio de área geográfica
El ratio de margen de beneficio en términos porcentuales tiene fluctuaciones en el período analizado. Comienza en 18.9% en 2018, aumentando a 19.85% en 2019, y disminuye a 17.37% en 2020. En 2021 experimenta una recuperación a 18.1%, pero en los años siguientes reduce a 14.62% en 2022 y ligeramente mejora a 15.86% en 2023. Esto refleja una cierta volatilidad en la rentabilidad relativa en las diferentes áreas geográficas, con una tendencia a la baja en los márgenes en los últimos años.

Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica

Estée Lauder Cos. Inc., ratio de rentabilidad sobre activos por zona geográfica

Microsoft Excel
30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020 30 jun 2019 30 jun 2018
Las Américas -0.55% 10.55% 4.55% -11.36% -2.53% 2.79%
Europa, Oriente Medio y África 14.09% 23.53% 22.60% 23.08% 52.28% 39.51%
Asia/Pacífico 19.91% 19.20% 21.23% 17.22% 44.64% 49.83%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).


Rentabilidad de los activos en las Américas
Durante el período comprendido entre 2018 y 2023, la rentabilidad de los activos en las Américas mostró una tendencia inicialmente positiva en 2018, alcanzando un 2.79%. Sin embargo, en 2019, experimentó un descenso significativo a -2.53%, indicando una reversión en la rentabilidad. En 2020, la rentabilidad continuó en territorio negativo, con un valor de -11.36%, reflejando probablemente un impacto adverso en el segmento que no logró rentabilizar sus activos. A partir de 2021, se observa una recuperación, alcanzando un 4.55%, seguido por un aumento sustancial en 2022 a un 10.55%. Sin embargo, en 2023, vuelve a presentarse un descenso a -0.55%, sugiriendo una posible volatilidad o dificultad persistente en esta región para mantener una rentabilidad positiva estable.
Rentabilidad de los activos en Europa, Oriente Medio y África
La región de Europa, Oriente Medio y África ha mantenido niveles elevados de rentabilidad en todos los años considerados. En 2018, se registra un 39.51%, la cual se incrementa en 2019 a 52.28%, llegando a ser notablemente alta. En 2020, experimenta una ligera disminución a 23.08%, aunque aún se mantiene en niveles relativamente altos. Posteriormente, en 2021 y 2022, la rentabilidad se estabiliza en torno a los 22.6% y 23.53%, respectivamente, reflejando estabilidad en la eficiencia en el uso de activos en estos años. Para 2023, la cifra baja a 14.09%, comunicando una tendencia a la disminución de la rentabilidad, aunque sigue siendo significativa comparada con otras regiones.
Rentabilidad de los activos en Asia/Pacífico
La región de Asia/Pacífico presenta inicialmente niveles elevados en 2018 con un 49.83%, seguido de una ligera disminución en 2019 a 44.64%. En 2020, la rentabilidad cae de forma marcada a 17.22%, indicando posibles dificultades o impacto de factores externos en esa región específica. Posteriormente, en 2021, incrementa a 21.23%, y mantiene niveles cercanos en 2022 con un 19.2% y en 2023 con 19.91%, sugiriendo una relativa estabilidad en la eficiencia del uso de activos durante estos años, aunque con menor rendimiento en comparación con 2018 y 2019.

Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica: Las Américas

Estée Lauder Cos. Inc.; Las Américas; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos por área

Microsoft Excel
30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020 30 jun 2019 30 jun 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación (73) 1,159 518 (1,044) (194) 211
Activos totales 13,292 10,989 11,387 9,189 7,661 7,558
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica1 -0.55% 10.55% 4.55% -11.36% -2.53% 2.79%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).

1 2023 cálculo
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos totales
= 100 × -73 ÷ 13,292 = -0.55%


Resultado (pérdida) de explotación
Entre 2018 y 2020, la empresa experimentó pérdidas operativas significativas, alcanzando un máximo en 2020 con una pérdida de 1,044 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2021, se observa una recuperación notable, registrando un resultado positivo de 518 millones y creciendo en 2022 a 1,159 millones. En 2023, esta tendencia se invierte parcialmente, mostrando una pérdida de 73 millones. La tendencia global refleja una recuperación después de un período de pérdidas, aunque el resultado en 2023 indica cierta volatilidad o posible impacto de factores externos o internos.
Activos totales
El valor de los activos totales ha mostrado un crecimiento sostenido de 7,558 millones en 2018 a 13,292 millones en 2023. Este incremento indica una expansión en los recursos y la estructura de la empresa a lo largo del período analizado, aunque en 2022 ocurrió una ligera disminución en comparación con 2021, la cual fue recuperada en 2023, consolidando una tendencia de aumento en el período completo.
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica
El ratio de rentabilidad de los activos fue positivo en 2018 (2.79%) y en 2021 (4.55%) y 2022 (10.55%), reflejando períodos de eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios. Sin embargo, en 2019 se presentó un resultado negativo (-2.53%) y en 2020, la rentabilidad cayó más profundamente a -11.36%, señalando periodos de baja o pérdida en la eficiencia operativa de la zona geográfica. En 2023, el ratio vuelve a ser negativo (-0.55%), indicativo de una recuperación parcial que aún no alcanza niveles positivos, sugiriendo cierta volatilidad en la generación de rentabilidad en relación con los activos.

Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica: Europa, Oriente Medio y África

Estée Lauder Cos. Inc.; Europa, Oriente Medio y África; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos por área

Microsoft Excel
30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020 30 jun 2019 30 jun 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación 843 1,360 1,335 997 2,019 1,523
Activos totales 5,985 5,781 5,907 4,319 3,862 3,855
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica1 14.09% 23.53% 22.60% 23.08% 52.28% 39.51%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).

1 2023 cálculo
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos totales
= 100 × 843 ÷ 5,985 = 14.09%


Resultado (pérdida) de explotación
El resultado de explotación muestra fluctuaciones a lo largo de los años analizados. Tras un incremento notable en 2019 respecto a 2018, alcanzando los 2,019 millones de dólares, se observa una caída significativa en 2020 a 997 millones, posiblemente reflejando impactos económicos o de mercado. Posteriormente, en 2021, el resultado zarpó parcialmente, llegando a 1,335 millones, y en 2022 un leve incremento a 1,360 millones. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución considerable hasta 843 millones, indicando una posible reducción en la rentabilidad operativa o mayores costos.
Activos totales
Los activos totales han experimentado una tendencia de crecimiento en el período analizado. Desde 3,855 millones en 2018, la cifra se mantuvo relativamente estable en 2019, y posteriormente aumentó de manera significativa en 2020 a 4,319 millones. Este aumento continuó en 2021 y 2022, alcanzando 5,781 millones, aunque en 2023 se estabilizó ligeramente en 5,985 millones. Este patrón sugiere una expansión de los recursos de la empresa, con inversiones o adquisiciones que elevan la base de activos totales a lo largo del tiempo.
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica
El ratio de rentabilidad sobre los activos de la zona geográfica evidencia una tendencia decreciente desde 2019, pasando de 52.28% en esa fecha a solo 14.09% en 2023. Aunque en 2018 y 2019 se observan porcentajes elevados, la disminución progresiva en los años posteriores indica una reducción en la eficiencia para generar beneficios en relación con los activos utilizados. Esta declinación podría señalar una disminución en la rentabilidad operacional o cambios en las condiciones del mercado que impactan la generación de valor.

Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica: Asia/Pacífico

Estée Lauder Cos. Inc.; Asia/Pacífico; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos por área

Microsoft Excel
30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020 30 jun 2019 30 jun 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación 824 795 993 736 729 575
Activos totales 4,138 4,140 4,677 4,273 1,633 1,154
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica1 19.91% 19.20% 21.23% 17.22% 44.64% 49.83%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).

1 2023 cálculo
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos totales
= 100 × 824 ÷ 4,138 = 19.91%


Resultado (pérdida) de explotación
El resultado de explotación presenta una tendencia general de crecimiento, pasando de 575 millones de dólares en 2018 a alcanzar un pico de 993 millones en 2021. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2022 a 795 millones, para luego recuperar y cerrar en 824 millones en 2023. Este comportamiento indica una recuperación en la rentabilidad operativa después de una ligera caída, manteniendo niveles significativamente superiores a los de 2018.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia marcada por un crecimiento sustancial entre 2018 y 2020, alcanzando un máximo de 4,273 millones en 2020. Posteriormente, se evidencia una ligera contracción en 2021 y 2022, con valores de 4,677 y 4,140 millones, respectivamente, y una estabilidad aparente en 2023 en torno a los 4,138 millones. Estos patrones reflejan una expansión de los recursos utilizados en el negocio durante los primeros años, seguida de una fase de estabilización o ligera disminución en los activos.
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica
Este ratio denota la eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos en la región geográfica. En 2018 y 2019, se observan niveles elevados, de aproximadamente 49.83% y 44.64%, lo que indica una alta rentabilidad relativa. Sin embargo, en 2020, el ratio disminuye significativamente a 17.22%, posiblemente debido a impactos derivados de la pandemia u otros factores económicos adversos. La recuperación parcial en 2021 y 2022, con valores de 21.23% y 19.2%, respectivamente, sugiere esfuerzos por mejorar la eficiencia. En 2023, el ratio se estabiliza en torno a 19.91%, lo que indica una tendencia hacia la normalización o estabilización en la rentabilidad de los activos, aunque por debajo de los niveles previos a 2020.

Índice de rotación de activos del área geográfica

Estée Lauder Cos. Inc., ratio de rotación de activos por área geográfica

Microsoft Excel
30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020 30 jun 2019 30 jun 2018
Las Américas 0.34 0.42 0.33 0.41 0.62 0.66
Europa, Oriente Medio y África 1.04 1.33 1.18 1.45 1.67 1.46
Asia/Pacífico 1.26 1.31 1.17 0.99 2.25 2.64

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).


Las Américas⸺Índice de rotación de activos del área geográfica
El índice de rotación de activos de las Américas ha mostrado una tendencia decreciente desde 0.66 en junio de 2018 hasta 0.33 en junio de 2021, indicando una disminución en la eficiencia para generar ventas a partir de los activos en esta región. Posteriormente, en 2022, se observa una ligera recuperación a 0.42, seguida de una nueva disminución a 0.34 en 2023. La tendencia general sugiere una reducción en la eficiencia de utilización de los activos en esta zona geográfica a lo largo del período analizado.
Europa, Oriente Medio y África⸺Índice de rotación de activos del área geográfica
El índice para esta región mostró una tendencia de aumento desde 1.46 en 2018 hasta 1.67 en 2019, seguido de una reducción significativa en 2020 a 1.45. Aunque en 2021 hubo una caída a 1.18, en 2022 se recuperó parcialmente a 1.33, y en 2023 decreció a 1.04. Este patrón indica cierta volatilidad en la eficiencia de uso de los activos, con una tendencia general a la baja en los últimos años.
Asia/Pacífico⸺Índice de rotación de activos del área geográfica
El índice en esta región muestra una tendencia fluctuante: comenzó en 2.64 en 2018, disminuyó a 2.25 en 2019, y cayó significativamente en 2020 a 0.99. En 2021 se incrementó ligeramente a 1.17, en 2022 alcanzó 1.31 y en 2023 se mantuvo en 1.26. La caída marcada en 2020 puede estar relacionada con eventos o cambios operativos en ese año, con una recuperación posterior parcial y estabilidad relativa en los años siguientes. La efectividad del uso de los activos en esta región es ahora más estable comparada con años anteriores.

Índice de rotación de activos del área geográfica: Las Américas

Estée Lauder Cos. Inc.; Las Américas; Cálculo del índice de rotación de activos de área

Microsoft Excel
30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020 30 jun 2019 30 jun 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas 4,518 4,623 3,797 3,794 4,741 5,015
Activos totales 13,292 10,989 11,387 9,189 7,661 7,558
Ratio de actividad de la zona geográfica
Índice de rotación de activos del área geográfica1 0.34 0.42 0.33 0.41 0.62 0.66

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del área geográfica = Ventas netas ÷ Activos totales
= 4,518 ÷ 13,292 = 0.34


Ventas netas
A lo largo del período analizado, las ventas netas mostraron fluctuaciones con una tendencia general a la estabilización en los últimos años. En 2018, las ventas alcanzaron los 5,015 millones de dólares, pero experimentaron una disminución en 2019, situándose en 4,741 millones. La caída fue aún más marcada en 2020, con ventas que cayeron a 3,794 millones, posiblemente vinculada a eventos disruptivos o cambios en la demanda. Sin embargo, en 2021 se observó una ligera recuperación con ventas cercanas a 3,797 millones. Entre 2022 y 2023, las ventas aumentaron a 4,623 y luego disminuyeron ligeramente a 4,518 millones, respectivamente, señalando una posible estabilización en los niveles previos. En general, los cambios reflejan un patrón de caída en el período inicial seguido de una recuperación parcial en años subsiguientes.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia al alza en el período analizado. En 2018, los activos sumaban 7,558 millones de dólares, y en 2019 incrementaron ligeramente a 7,661 millones. Un crecimiento sustancial se produjo en 2020, alcanzando los 9,189 millones, lo que indica posibles inversiones o adquisiciones significativas durante ese año. La tendencia alcista continuó en 2021 con activos totales de 11,387 millones y una ligera disminución en 2022 a 10,989 millones, seguida de un aumento en 2023 a 13,292 millones. Este patrón sugiere una estrategia de expansión y aumento de las recursos económicos de la entidad a lo largo del tiempo, con un enfoque en ampliar la base de activos.
Índice de rotación de activos del área geográfica
El índice de rotación de activos ha mostrado una tendencia decreciente durante el período, partiendo de 0.66 en 2018 y descendiendo a 0.62 en 2019, lo cual indica una ligera reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. La disminución continúa en 2020, con una caída importante a 0.41, y aún más en 2021 con un valor de 0.33, reflejando una menor utilización de activos en relación con las ventas. En 2022 el índice se recupera ligeramente a 0.42, pero vuelve a disminuir en 2023 a 0.34. Estos cambios pueden evidenciar cambios en la estrategia operacional, en la eficiencia del uso de los recursos o en la estructura del negocio, que afectaron la relación entre activos y ventas en el tiempo.

Índice de rotación de activos del área geográfica: Europa, Oriente Medio y África

Estée Lauder Cos. Inc.; Europa, Oriente Medio y África; Cálculo del índice de rotación de activos de área

Microsoft Excel
30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020 30 jun 2019 30 jun 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas 6,225 7,681 6,946 6,262 6,452 5,634
Activos totales 5,985 5,781 5,907 4,319 3,862 3,855
Ratio de actividad de la zona geográfica
Índice de rotación de activos del área geográfica1 1.04 1.33 1.18 1.45 1.67 1.46

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del área geográfica = Ventas netas ÷ Activos totales
= 6,225 ÷ 5,985 = 1.04


Análisis de las ventas netas
Se observa una tendencia general de crecimiento en las ventas netas a lo largo del período analizado, alcanzando un pico en junio de 2022 con 7,681 millones de dólares. Sin embargo, hay una disminución significativa en 2023, con ventas que disminuyen a 6,225 millones de dólares. Esto podría indicar un punto de inflexión en el desempeño comercial, posiblemente relacionado con cambios en el mercado, la competencia o condiciones internas de la empresa. La tendencia positiva hasta 2022 refleja un crecimiento sostenido durante varios años, aunque la caída en 2023 señala la necesidad de una mayor evaluación del entorno actual y futuras estrategias de mercado.
Comportamiento de los activos totales
Los activos totales han mostrado un aumento constante desde 2018 hasta 2023, pasando de 3,855 millones de dólares en 2018 a aproximadamente 5,985 millones en 2023. Este incremento alterna entre períodos de crecimiento sostenido y estabilización, lo que puede indicar una estrategia de inversión o adquisición de activos, o bien una expansión operativa que requiere mayores recursos. La tendencia indica una tendencia positiva en la acumulación de recursos, aunque también podría implicar mayores obligaciones financieras o cambios en la estructura de capital.
Índice de rotación de activos del área geográfica
Este ratio presenta fluctuaciones a lo largo del periodo, comenzando en 1.46 en 2018 y alcanzando un valor más alto de 1.67 en 2019, lo que refleja una mayor eficiencia en la utilización de los activos en ese año. Posteriormente, el ratio disminuye a 1.45 en 2020 y continúa con una marcada caída a 1.18 en 2021, posiblemente indicando una menor eficiencia en la generación de ventas a partir de los activos. Aunque en 2022 y 2023 se evidencian ligeras recuperaciones (1.33 y 1.04 respectivamente), la tendencia general muestra una disminución en la eficiencia relativa en el uso de los activos a lo largo del tiempo. Esto puede estar asociado con cambios en la estrategia operacional, en la estructura del mercado o en la gestión de los activos geográficos.

Índice de rotación de activos del área geográfica: Asia/Pacífico

Estée Lauder Cos. Inc.; Asia/Pacífico; Cálculo del índice de rotación de activos de área

Microsoft Excel
30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020 30 jun 2019 30 jun 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas 5,194 5,437 5,486 4,238 3,673 3,042
Activos totales 4,138 4,140 4,677 4,273 1,633 1,154
Ratio de actividad de la zona geográfica
Índice de rotación de activos del área geográfica1 1.26 1.31 1.17 0.99 2.25 2.64

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del área geográfica = Ventas netas ÷ Activos totales
= 5,194 ÷ 4,138 = 1.26


Resumen de la tendencia en ventas netas
Las ventas netas muestran un comportamiento de crecimiento hasta el año fiscal 2021, alcanzando un pico de aproximadamente 5,486 millones de dólares. Posteriormente, se observa una ligera caída en los años siguientes, situándose en 5,194 millones de dólares en 2023, ligeramente por debajo del máximo alcanzado en 2021. Este patrón indica una tendencia de incremento sostenido en los primeros años analizados, seguida de una desaceleración o posible estabilización en los períodos recientes.
Detalle sobre los activos totales
Los activos totales presentan un crecimiento significativo, casi cuadruplicando su valor desde 1,154 millones en 2018 hasta 4,677 millones en 2021. Sin embargo, en los años siguientes se observa una leve reducción, con un valor de 4,138 millones en 2023. La expansión en los activos se concentró en el período previo a 2021, coincidiendo con el incremento en ventas, lo que puede reflejar inversiones en activos fijos, inventarios, o activos intangibles. La disminución posterior puede estar relacionada con una reestructuración o ajuste en la base de activos de la empresa.
Análisis del índice de rotación de activos del área geográfica
El índice de rotación de activos muestra una tendencia decreciente desde 2.64 en 2018 hasta 0.99 en 2020, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Entre 2021 y 2023, el índice se recupera ligeramente, llegando a 1.26 en 2023, sugiriendo una moderada mejora en la eficiencia, aunque aún por debajo de los niveles de 2018 y 2019. Esta variabilidad puede reflejar cambios en la estrategia de inventarios, gestión de activos, o en el mercado en general, afectando la capacidad de la empresa para convertir sus activos en ventas de manera eficiente.

En conjunto, los datos muestran una empresa que experimentó una fase de crecimiento acelerado en ventas y activos hasta 2021, seguida por una estabilización o ligera contracción en ambos indicadores en los años posteriores. La eficiencia en el uso de activos para generar ventas se deterioró durante la fase de expansión, pero muestra signos de recuperación en los años más recientes, aunque sin volver a los niveles históricos previos a 2020.


Ventas netas

Estée Lauder Cos. Inc., ventas netas por área geográfica

US$ en millones

Microsoft Excel
30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020 30 jun 2019 30 jun 2018
Las Américas 4,518 4,623 3,797 3,794 4,741 5,015
Europa, Oriente Medio y África 6,225 7,681 6,946 6,262 6,452 5,634
Asia/Pacífico 5,194 5,437 5,486 4,238 3,673 3,042
Rendimientos asociados a reestructuraciones y otras actividades (27) (4) (14) (3) (8)
Total 15,910 17,737 16,215 14,294 14,863 13,683

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).


Patrones en las ventas netas por regiones
Las ventas en las Américas muestran una tendencia relativamente estable, con pequeñas variaciones en los diferentes períodos, alcanzando un pico en 2022 y una ligera disminución en 2023. La región de Europa, Oriente Medio y África presenta un crecimiento sostenido desde 2018 hasta 2022, alcanzando su punto máximo en ese año, pero experimenta una caída significativa en 2023. La región Asia/Pacífico refleja un crecimiento constante hasta 2021, seguido por una estabilización o ligera disminución en 2022 y 2023, manteniéndose por encima de los niveles anteriores a 2021.
Conducta de las ventas totales
Las ventas totales muestran una tendencia alcista desde 2018, alcanzando un punto máximo en 2022, con un incremento notable en comparación con 2018. Sin embargo, en 2023, se registra una disminución respecto a 2022, sugiriendo un posible cambio en el rendimiento global de la empresa o en las condiciones del mercado, aunque aún mantienen valores por encima de los niveles de 2018 y 2019.
Rendimientos asociados a reestructuraciones y otras actividades
El valor en esta categoría toma valores negativos en todos los períodos listados, indicando que estas actividades generaron costos o pérdidas. La magnitud de estas pérdidas ha aumentado en 2023, con una cifra más negativa que en los años anteriores, lo que puede reflejar un incremento en los costos asociados a reestructuraciones o actividades similares en ese año.
Observaciones generales
Se observa un crecimiento en las ventas regionales hasta 2022, con un descenso en 2023. La región de Europa, Oriente Medio y África muestra la mayor contribución a las ventas totales, aunque también experimenta una caída en 2023. Las regiones de las Américas y Asia/Pacífico mantienen su dinamismo, aunque también con cierta desaceleración en los últimos períodos. La tendencia indica que, si bien los ingresos han aumentado en términos acumulados, la incertidumbre o cambios en el mercado en 2023 impactaron negativamente en los resultados globales y en las ganancias relacionadas con reestructuraciones y otras actividades.

Resultado (pérdida) de explotación

Estée Lauder Cos. Inc., ingresos (pérdidas) de explotación por área geográfica

US$ en millones

Microsoft Excel
30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020 30 jun 2019 30 jun 2018
Las Américas (73) 1,159 518 (1,044) (194) 211
Europa, Oriente Medio y África 843 1,360 1,335 997 2,019 1,523
Asia/Pacífico 824 795 993 736 729 575
Gastos asociados a la reestructuración y otras actividades (85) (144) (228) (83) (241) (257)
Total 1,509 3,170 2,618 606 2,313 2,052

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).


Tendencias en los resultados de explotación
En el período comprendido entre 2018 y 2023, se observa que los resultados de explotación presentan una tendencia fluctuante. En 2018, se reportó un resultado positivo de 2,052 millones de dólares, el cual aumentó ligeramente en 2019, alcanzando los 2,313 millones. Sin embargo, en 2020 se presenta una caída significativa, situándose en 606 millones, posiblemente influenciada por eventos excepcionales o cambios en el mercado.
En 2021, los resultados muestran una recuperación sustancial, alcanzando un valor de 2,618 millones, seguido de un incremento en 2022 a 3,170 millones, marcando el punto más alto en el período analizado. En contraste, en 2023 se observa una disminución importante, con el resultado descendiendo a 1,509 millones, lo que podría indicar dificultades recientes o ajustes en las operaciones.
Análisis por regiones
La región de las Américas mostró una evolución con un cambio radical entre 2018 y 2021. Particularmente, en 2018 presentó un resultado de explotación de 211 millones, que se convirtió en una pérdida de -194 millones en 2019 y en -1,044 millones en 2020, reflejando un deterioro importante. Sin embargo, en 2021 la región recuperó, alcanzando 518 millones, y en 2022 ascendió a 1,159 millones, antes de volver a registrar una pérdida en 2023 de -73 millones.
Por otra parte, la región de Europa, Oriente Medio y África mantiene resultados consistentemente positivos a lo largo del período, aunque con disminuciones relativas en 2020 y en 2023. La tendencia en esta región muestra cierta estabilidad con niveles relativamente altos, situándose en 843 millones en 2023, respecto a los 1,523 millones de 2018.
Asia/Pacífico presenta una trayectoria de crecimiento más estable y sostenida, comenzando en 575 millones en 2018 y llegando a alcanzar 824 millones en 2023. La región muestra una tendencia general de incremento, con leves fluctuaciones, pero sin cambios drásticos.
Gastos asociados a reestructuración y otras actividades
Los gastos relacionados con reestructuración y otras actividades permanecen negativos en todos los años, indicando que constituyen costos adicionales o pérdidas derivadas de dichas acciones. La magnitud de estos gastos se mantiene relativamente estable en torno a -250 millones, con una ligera tendencia a disminuir en 2023 a -85 millones. Esto puede reflejar que las iniciativas de reestructuración se han ido estabilizando o reduciendo en intensidad.
Resumen general y conclusiones
La variabilidad en los resultados de explotación indica la presencia de factores internos o externos que afectan el rendimiento financiero de la compañía. La recuperación en 2021 y 2022 sugiere implementación exitosa de estrategias que mejoraron la rentabilidad, pero la caída en 2023 requiere atención para determinar las causas subyacentes. La estabilidad relativa en regiones específicas como Europa, Oriente Medio y África, así como la tendencia positiva en Asia/Pacífico, señala áreas con mejor desempeño sostenido. La gestión de los gastos asociados a reestructuraciones parece haber sido efectiva en reducir costos, contribuyendo a mejorar los resultados generales en los años recientes.

Activos totales

Estée Lauder Cos. Inc., activos totales por área geográfica

US$ en millones

Microsoft Excel
30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020 30 jun 2019 30 jun 2018
Las Américas 13,292 10,989 11,387 9,189 7,661 7,558
Europa, Oriente Medio y África 5,985 5,781 5,907 4,319 3,862 3,855
Asia/Pacífico 4,138 4,140 4,677 4,273 1,633 1,154
Total 23,415 20,910 21,971 17,781 13,156 12,567

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).


Resumen de tendencias en activos totales
Incremento general en activos totales
Se observa una tendencia de crecimiento en los activos totales a lo largo de los períodos analizados, pasando de 12,567 millones de dólares en junio de 2018 a 23,415 millones en junio de 2023. Este aumento representa una expansión del 86.4% en dicho lapso, evidenciando una estrategia de incremento de recursos y presencia en el mercado.
Incremento sostenido en la mayoría de las regiones
Las regiones de las Américas y Asia/Pacífico muestran incrementos significativos en sus activos totales. Las Américas crecen de 7,558 millones en 2018 a 13,292 millones en 2023, mientras que Asia/Pacífico aumenta de 1,154 millones en 2018 a 4,138 millones en 2023. Sin embargo, en algunos años, especialmente en 2022 y 2023, se registra una ligera estabilización o decrecimiento en Asia/Pacífico, lo cual puede indicar una estabilización en esa región después de un crecimiento acelerado en periodos anteriores.
Región de Europa, Oriente Medio y África
Esta región presenta un crecimiento constante pero más moderado en comparación con las Américas y Asia/Pacífico. Los activos totales aumentan de 3,855 millones en 2018 a 5,985 millones en 2023, con incrementos en todos los períodos, indicando una expansión sostenida en su presencia regional.
Patrón de consolidación regional
La comparación entre las regiones revela que, en términos relativos, la participación en los activos totales se ha redistribuido, con un aumento en la proporción que representa Asia/Pacífico, sugiriendo una mayor inversión y foco en dicha región. La región de las Américas mantiene su liderazgo, mientras que Europa, Oriente Medio y África también fortalecen su posición, pero en menor medida.
Variaciones en los períodos más recientes
En el período 2022-2023, el incremento en los activos totales se desacelera ligeramente, con un ligero descenso en Asia/Pacífico y en los activos totales globales en 2022, seguido por un aumento en 2023. Esto puede señalar ciertos ajustes en las inversiones o cambios en las condiciones de mercado que afectan temporalmente el ritmo de crecimiento.