Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en la evolución del estado financiero de la empresa en los períodos considerados.
- Deuda total
- Se observa un incremento significativo en la deuda actual, que pasa de 183 millones de dólares en junio de 2018 a un máximo de 1,222 millones en junio de 2020, seguido de una disminución en 2021 y un posterior aumento hasta 997 millones en 2023, alcanzando niveles cercanos a los inicialmente reportados en 2018. La deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales, muestra un patrón similar, evidenciando una tendencia creciente en los pasivos financieros a largo plazo, con un incremento notable a partir de 2021, alcanzando 7,117 millones en 2023.
- Pasivos corrientes y pasivos no corrientes
- Los pasivos totales evidencian una tendencia al alza, pasando de 7,857 millones en 2018 a 16,998 millones en 2023. Este incremento está impulsado principalmente por un aumento en los pasivos corrientes, que crecen de 3,310 millones en 2018 a 6,240 millones en 2023, y en los pasivos no corrientes, que también aumentan, alcanzando 10,758 millones en 2023. La estructura muestra una tendencia hacia un incremento en obligaciones a corto y largo plazo, posiblemente reflejando mayores inversiones o financiamiento externo.
- Participación interna y patrimonio
- El capital desembolsado ha mostrado una tendencia de crecimiento constante, pasando de 3,972 millones en 2018 a 6,153 millones en 2023. Las utilidades retenidas también evidencian un incremento sostenido, alcanzando casi 14,000 millones en 2023, lo que indica una acumulación significativa de beneficios a lo largo del período. Sin embargo, el patrimonio contable total presenta una fluctuación, con una disminución en 2020 y 2021, seguido de una recuperación en 2022, aunque sin llegar a los niveles de 2018.
- Otros pasivos y pasivos relacionados con arrendamientos
- Se observa un aumento en los otros pasivos no corrientes, llegando a 1,943 millones en 2023, y en los pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo, aunque en menor medida. La presencia de estos rubros indica un crecimiento en las obligaciones relacionadas con arrendamientos y otros pasivos diferidos.
- Otros aspectos relevantes
- El valor de la participación minoritaria redimible se mantiene estable en torno a 832-857 millones en los últimos años. La existencia de una significativa partida de autocartera, que crece de 7,896 millones en 2018 a 13,631 millones en 2023, refleja una política de recompra de acciones, impactando en el patrimonio neto y en el capital social.
En resumen, la empresa ha experimentado una tendencia de aumento en su nivel de endeudamiento, tanto a corto como a largo plazo, acompañada de un crecimiento en el capital y en las utilidades retenidas, lo que indica una expansión y fortalecimiento del patrimonio a lo largo del período. Sin embargo, el incremento en pasivos financieros y obligaciones puede representar mayor exposición al riesgo financiero, siendo importante evaluar la sostenibilidad de estos niveles en función de la generación de flujos de efectivo futuros.