Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Estée Lauder Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30).
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Desde septiembre de 2017 hasta finales de 2022, este ratio muestra una tendencia estable en torno a 0.83, con leves fluctuaciones. A partir de marzo de 2020, se observa un incremento pronunciado, alcanzando niveles superiores a 1.4 en marzo y junio de 2023, indicando un aumento en la proporción de deuda en relación a los fondos propios. Este patrón reflejaría una mayor dependencia de financiamiento externo en los últimos períodos.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Similar al indicador anterior, este ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.83 hasta principios de 2020. A partir de ese momento, se evidencia un aumento sostenido llegando a 1.82 en junio de 2023, evidenciando una creciente utilización de pasivos, incluidos los arrendamientos operativos, en la estructura de financiamiento. La tendencia señala una mayor apalancamiento en los períodos recientes.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio ha mantenido un valor cercano a 0.45 en los primeros años, con fluctuaciones leves. No obstante, desde marzo de 2020, se aprecia un incremento progresivo, alcanzando 0.59 en marzo de 2023. La tendencia indica una expansión del nivel de endeudamiento respecto al capital total, aunque los valores permanecen en niveles moderados.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El comportamiento del ratio refleja un patrón similar al anterior, con estabilidad en valores cercanos a 0.45 en los primeros años y posteriormente un aumento hasta 0.65 en marzo de 2023. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo eleva ligeramente los valores en comparación con el ratio excluyéndolo, señalando un incremento en la estructura pasiva total.
- Relación deuda/activos
- Este ratio muestra una tendencia de disminución desde 0.32 en septiembre de 2017 hasta valores mínimos de 0.25 en 2021, excepto por un repunte en marzo de 2022. A partir de ese punto, vuelve a ascender hasta 0.35 en marzo de 2023. Los datos sugieren una disminución del apalancamiento en relación a los activos en los primeros años, seguida de una ligera recuperación en los períodos recientes.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio presenta un comportamiento similar, con valores cercanos a 0.32 en 2017, disminuyendo a aproximadamente 0.36-0.37 durante 2022 y principios de 2023. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo eleva los valores en comparación con el ratio excluyéndolo, reflejando un aumento en el nivel de pasivos en relación a los activos totales en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este índice muestra una tendencia al alza desde aproximadamente 2.58 en 2017 hasta 4.19 en 2023. La progresión indica un aumento en el apalancamiento financiero, sugiriendo una mayor dependencia de la deuda para financiar las operaciones y crecimiento, con fluctuaciones menores pero una tendencia general de incremento.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio se presenta solo en ciertos períodos, con niveles relativamente altos y estables en torno a 16-25 hasta 2022. No obstante, en 2023, se observa una disminución significativa, alcanzando valores cercanos a 6.5. La caída refleja una posible reducción en la capacidad de cubrir los intereses con generosidad, atribuible posiblemente a una mayor carga de deuda o menor rentabilidad antes de intereses e impuestos.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda actual | |||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable, The Estée Lauder Companies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 Q4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable, The Estée Lauder Companies Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura de capital y la posición financiera de la empresa a lo largo del período considerado.
- Deuda total
- Se observa una tendencia estable en la deuda total durante los primeros trimestres del período, con valores que oscilan alrededor de los 3,5 a 4,0 mil millones de dólares. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2019, se evidencia un incremento significativo en la deuda, alcanzando niveles superiores a los 5,4 mil millones en el primer trimestre de 2020 y continuando en aumento hasta superar los 8,1 mil millones en el tercer trimestre de 2023. Este incremento puede estar asociado a financiamientos o compras de activos, así como a estrategias de apalancamiento para impulsar crecimiento o afrontar necesidades específicas.
- Capital contable
- El capital contable presenta cierta volatilidad pero en general mantiene una tendencia de incremento a largo plazo. Desde valores cercanos a los 4,7 mil millones en 2017, se observan sucesivos picos y caídas, con un punto culminante en torno a los 6,2 mil millones en el cierre de 2021, seguido por una ligera reducción y estabilización en torno a los 5,6 mil millones en 2023. La relación entre la deuda total y el capital —ratios de endeudamiento— muestra un aumento desde niveles cercanos a 0,83, alcanzando picos por encima de 1,4 en algunos períodos posteriores a 2019, indicando un incremento en el apalancamiento financiero.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de endeudamiento, que indica la proporción de deuda respecto al capital propio, presenta una tendencia de aumento desde niveles bajo 0,8 en 2017 y 2018, hasta superar 1,4 en 2023. La fluctuación de este ratio, con picos superiores a 1,4, refleja un incremento en la dependencia del financiamiento externo en relación con los fondos propios. No obstante, durante 2020 y en algunos trimestres posteriores, se observa una ligera estabilización o disminución del ratio, sugiriendo periodos de ajuste en la estructura de financiamiento o gestión de la deuda.
En conjunto, la información revela una estrategia financiera que ha incrementado su apalancamiento en los últimos años, con aumento notable en la deuda total en comparación con el patrimonio contable. La institucionalización de esta tendencia puede estar vinculada a objetivos de crecimiento, expansión o financiamiento de operaciones, con posibles implicaciones en la estabilidad financiera y en los ratios de riesgo asociados.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Estée Lauder Cos. Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 Q4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable, The Estée Lauder Companies Inc.
= ÷ =
- Resumen de tendencias en la deuda total
- La deuda total, incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo, mostró variaciones a lo largo del período analizado. Al inicio del período en septiembre de 2017, la deuda ascendía a 3,935 millones de dólares. Posteriormente, se observó una tendencia de disminución hasta alcanzar 3,544 millones en junio de 2018, manteniéndose en niveles similares en septiembre de 2018. Sin embargo, a partir de esa fecha se evidenció un incremento sostenido y notable, alcanzando un pico de 10,169 millones en junio de 2023. Este incremento significativo en la deuda podría estar asociado a una estrategia de financiamiento o adquisiciones, o bien a alguna necesidad de liquidez no cubierta por los ingresos operativos.
- Comportamiento del capital contable
- El capital contable inició en 4,731 millones en septiembre de 2017 y presentó cierta volatilidad a lo largo del período. Tras un descenso a 4,406 millones en septiembre de 2018, el capital mostró una tendencia general de incremento, llegando a un máximo de 6,218 millones en diciembre de 2021. Luego, experimentó ligeras caídas y estabilizaciones, cerrando en 5,585 millones en junio de 2023. La tendencia de aumento en el patrimonio, en conjunto con la notable subida en la deuda, sugiere que la compañía podría estar financiando su crecimiento mediante un incremento en el pasivo, manteniendo un nivel relativamente estable de patrimonio en relación con la deuda total.
- Variaciones en el ratio de deuda sobre capital propio
- El ratio de deuda sobre capital propio revela una expansión progresiva en la proporción de endeudamiento respecto al patrimonio. En septiembre de 2017, este ratio era de 0.83, permaneciendo estable en los primeros años y mostrando una tendencia a la baja hasta 0.74 en marzo de 2019. Sin embargo, desde ese momento se evidenció un incremento notable, alcanzando 2.23 en marzo de 2020, señalando una mayor dependencia del endeudamiento en relación con el patrimonio. Tras un ligero descenso a inicios de 2021, el ratio continuó su ascenso, alcanzando 1.82 en junio de 2023. Esta tendencia indica una mayor utilización del pasivo para sostener el crecimiento, lo cual incrementa la exposición a riesgos financieros y requiere evaluación adicional en términos de la estructura de capital y la capacidad de la compañía para gestionar sus obligaciones de deuda.
Ratio de deuda sobre capital total
30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda actual | |||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable, The Estée Lauder Companies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 Q4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura financiera de la entidad durante el período comprendido entre el tercer trimestre de 2017 y el segundo trimestre de 2023.
- Deuda total
- Se observa un aumento sostenido en la deuda total a lo largo del período analizado. Inicialmente, la deuda se mantuvo relativamente estable, oscilando entre aproximadamente US$ 3,5 y 3,9 mil millones. Sin embargo, desde el segundo trimestre de 2020, se registra una tendencia clara de incremento, alcanzando un pico de US$ 8,1 mil millones en el segundo trimestre de 2023. Este incremento puede estar asociado a estrategias de financiamiento, adquisiciones o inversiones significativas realizadas en los últimos años.
- Capital total
- El capital total muestra una tendencia de crecimiento a largo plazo. Desde valores cercanos a US$ 8,7 mil millones en 2017, la cifra aumenta de manera constante, alcanzando aproximadamente US$ 13,7 mil millones en el segundo trimestre de 2023. Este crecimiento en el capital puede reflejar resultados acumulados de utilidades retenidas, emisión de nuevas acciones o recompras que modifican la estructura del patrimonio.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total evidencia variaciones que indican cambios en la estructura de apalancamiento financiero. Durante el período inicial, este ratio oscila en torno a 0,43 a 0,45, manteniéndose relativamente estable. Sin embargo, desde 2020, se percibe un aumento sostenido que lleva a valores cercanos o superiores a 0,56 en 2023. La subida de este ratio sugiere que, en los últimos años, la proporción de deuda respecto al capital total ha aumentado, indicando una mayor dependencia del financiamiento externo en comparación con el patrimonio. Este comportamiento puede reflejar una estrategia de apalancamiento para financiar el crecimiento o inversiones relevantes.
En resumen, la empresa presenta una tendencia general de incremento en la deuda total y en el capital total, con un aumento progresivo en el nivel de endeudamiento relativo al patrimonio en los últimos años. Este patrón sugiere una estrategia de financiamiento que ha apalancado el crecimiento pero que también ha modificado la estructura de capital, incrementando la proporción de deuda en relación con el patrimonio durante el período más reciente.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Estée Lauder Cos. Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 Q4 2023 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La deuda total presenta una tendencia de incremento a lo largo del período analizado. Desde valores en torno a los 3,935 millones de dólares en el tercer trimestre de 2017, se observa un aumento constante, alcanzando un pico cercano a los 10,169 millones de dólares en el segundo trimestre de 2023. Entre estos puntos, se identifican periodos de crecimiento acelerado, especialmente a partir del segundo semestre de 2019, coincidiendo con un aumento en la deuda que supera los 8,000 millones de dólares. Este patrón sugiere una política de apalancamiento progresivo o una necesidad de financiamiento adicional en fases recientes.
- Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El capital total muestra una tendencia generalmente creciente, incrementándose desde aproximadamente 8,666 millones de dólares en el tercer trimestre de 2017 hasta llegar a los 15,754 millones en el segundo trimestre de 2023. Durante el período, se observa una estabilización relativa en ciertos trimestres, seguidos de incrementos notables en los últimos años, reflejando quizás una expansión en la estructura de capital o inversiones significativas. A pesar de las fluctuaciones, la tendencia ascendente indica una ampliación en la base de recursos propios y pasivos asociados.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El ratio de endeudamiento comparado con el capital total evidencia una tendencia de aumento, partiendo en torno a 0.45 en 2017 y alcanzando valores próximos a 0.65 en el tercer trimestre de 2023. Este incremento refleja un aumento relativo en la proporción de deuda respecto al capital, indicativo de una mayor utilización de financiamiento externo en comparación con los recursos propios. Durante el período, hay fluctuaciones, pero la tendencia general apunta a un mayor apalancamiento financiero, especialmente a partir de 2018, y se mantiene en niveles altos en los últimos trimestres del período analizado.
Relación deuda/activos
30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda actual | |||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 Q4 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela las siguientes tendencias y patrones en los indicadores de la empresa durante el período comprendido desde septiembre de 2017 hasta junio de 2023.
- Deuda total
- La deuda total presenta una tendencia de incremento sostenido a lo largo del período, pasando de aproximadamente US$ 3,935 millones en septiembre de 2017 a US$ 8,114 millones en junio de 2023. Se observa una estabilización relativa en algunos trimestres, pero en general, la curva muestra un aumento constante, especialmente notable en el período desde diciembre de 2021 en adelante, donde la deuda se duplica, alcanzando su valor máximo en el cierre del ejercicio en junio de 2023. Este incremento puede estar asociado a estrategias de financiamiento o inversión por parte de la compañía.
- Activos totales
- Por otro lado, los activos totales también muestran una tendencia ascendente, creciendo de US$ 12,202 millones en septiembre de 2017 a US$ 23,415 millones en junio de 2023. La expansión de los activos es constante y significativa, con un aumento pronunciado en los últimos años, especialmente en 2021 y 2022. La relación entre activos y deuda refleja una gestión que ha incrementado su tamaño global, manteniendo cierta proporción de financiamiento respecto a sus activos.
- Relación deuda/activos
- Este ratio financiero evidencia una tendencia a la baja en el período inicial, pasando de 0.32 en septiembre de 2017 a 0.22 en diciembre de 2020, lo que indica una disminución en la proporción de deuda en relación con los activos totales. Sin embargo, desde principios de 2021, la relación empieza a estabilizarse y aumenta ligeramente, situándose en 0.35 en marzo de 2023. Esto indica que aunque inicialmente la empresa ha reducido su apalancamiento en relación a su tamaño total, en años recientes ha incrementado nuevamente esa proporción, coincidiendo con el aumento en la deuda total y los activos, sugiriendo un mayor nivel de financiamiento respecto a su base de activos.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Estée Lauder Cos. Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 Q4 2023 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
- Patrones en la deuda total
- La deuda total, incluyendo pasivos por arrendamiento operativo, muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Desde un valor cercano a los 3,935 millones de dólares en septiembre de 2017, la deuda aumenta de manera consistente, alcanzando su punto máximo en marzo de 2023 con 10,169 millones de dólares. Durante este período, se observa un crecimiento más acelerado en los últimos trimestres, particularmente a partir de marzo de 2020, coincidiendo con un aumento en la deuda que supera los 8,000 millones de dólares a partir de esa fecha, lo que podría estar relacionado con estrategias de financiamiento o gestión de liquidez frente a eventos económicos externos.
- Variación en los activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, incrementándose desde aproximadamente 12,202 millones en septiembre de 2017 hasta 23,415 millones en junio de 2023. La expansión en los activos es continua, con algunos picos relevantes en los trimestres de diciembre de 2019 y diciembre de 2021, lo cual sugiere posibles inversiones o adquisiciones que incrementaron significativamente el valor de los activos. Esta tendencia indica una estrategia de crecimiento consistente y una acumulación de recursos en el activo de la empresa.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos revela fluctuaciones durante el período, comenzando en 0.32 en septiembre de 2017 y mostrando una tendencia variable que alcanza valores cercanos a 0.36-0.37 en los últimos trimestres. En los primeros años del análisis, la relación se mantiene por debajo de 0.30, pero a partir de marzo de 2020, hay un aumento hacia valores superiores a 0.4, alcanzando 0.43 en marzo de 2023. Este comportamiento refleja una mayor proporción de deuda en relación con los activos totales en los últimos años, lo cual puede interpretarse como una mayor apalancamiento financiero para financiar la expansión o inversiones sustanciales.
Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable, The Estée Lauder Companies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 Q4 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable, The Estée Lauder Companies Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de la evolución de los activos totales muestra una tendencia alcista a lo largo del período considerado, pasando de aproximadamente 12,2 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2017 a aproximadamente 23,4 mil millones en el segundo trimestre de 2023. Se observa un crecimiento sostenido, especialmente notable a partir del cuarto trimestre de 2019, donde los activos alcanzaron los picos más altos en el período (cercanos a 21,6 mil millones en el tercer trimestre de 2021 y 23,4 mil millones en el segundo trimestre de 2023). Esto indica una expansión significativa en los recursos y la infraestructura de la compañía en los últimos años.
En cuanto al capital contable, se evidencia una tendencia creciente después de un ligero descenso en 2018, alcanzando un máximo de aproximadamente 6,2 mil millones en el tercer trimestre de 2021. Desde esa fecha, mantiene una tendencia relativamente estable con leves fluctuaciones, situándose en torno a los 5,6 a 5,9 mil millones en los últimos trimestres. Esto puede reflejar ciertos movimientos internos en la estructura de financiamiento y en la retención de utilidades.
El ratio de apalancamiento financiero ha mostrado una evolución variada durante el período, comenzando en 2.58 en el tercer trimestre de 2017 y alcanzando su punto máximo en 4.52 en el primer trimestre de 2020. Desde ese momento, se ha observado una tendencia a la baja, llegando a valores cercanos a 3.87 en el último trimestre reportado. La fluctuación de este ratio indica cambios en la proporción de deuda respecto al capital propio, sugiriendo una gestión del endeudamiento orientada a reducir el nivel de apalancamiento en los últimos años.
En conjunto, estos patrones reflejan una estrategia de crecimiento sostenido, con una ampliación significativa de la base de activos y una gestión cuidadosa del apalancamiento financiero para mantener la estabilidad de la estructura de capital. La compañía ha experimentado períodos de incremento en sus activos totales y ha ajustado su nivel de endeudamiento con el fin de optimizar su estructura financiera conforme a su etapa de crecimiento y contexto de mercado.
Ratio de cobertura de intereses
30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a The Estée Lauder Companies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 Q4 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ4 2023
+ EBITQ3 2023
+ EBITQ2 2023
+ EBITQ1 2023)
÷ (Gastos por interesesQ4 2023
+ Gastos por interesesQ3 2023
+ Gastos por interesesQ2 2023
+ Gastos por interesesQ1 2023)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de las tendencias en los datos financieros trimestrales revela varias observaciones relevantes. En primer lugar, la ganancia antes de intereses e impuestos (EBIT) muestra fluctuaciones considerables a lo largo del período analizado. Desde un máximo de 1,073 millones de dólares en marzo de 2019, se observa una caída significativa en septiembre de 2019, donde alcanza solo 90 millones, seguida de una recuperación progresiva y sostenida hasta alcanzar un pico de 1,430 millones en marzo de 2021. Sin embargo, en el último período, junio de 2023, se registra una disminución importante, situándose en 51 millones, lo que indica una fuerte erosión en la rentabilidad operativa en ese período. En relación con los gastos por intereses, se aprecia una tendencia al incremento a partir de 2020, desde valores de 38 millones en marzo de 2020 hasta alcanzar 99 millones en junio de 2023. Este aumento denota un incremento en la carga financiera por intereses, lo cual puede ser resultado de mayor endeudamiento o de incrementos en las tasas de interés. El ratio de cobertura de intereses, que mide la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias antes de intereses e impuestos, presenta evolución variable. Desde niveles altos en 2018 y 2019, en donde se superan consistentemente los 16 veces, con picos cercanos a 25 en el primer semestre de 2021, se evidencia una fuerte capacidad de cobertura en ese período. No obstante, en los períodos más recientes, la tendencia se invierte, alcanzando valores bajos, como 6.48 en marzo de 2023, lo que sugiere una disminución en la capacidad de la empresa para cubrir los gastos financieros, posiblemente vinculada a la caída en EBIT y al incremento de los gastos por intereses. En resumen, los datos muestran una notable caída en la rentabilidad operativa en el período más reciente, acompañada de un aumento en los gastos por intereses y una disminución significativa en la cobertura de intereses. Estos patrones pueden indicar una posible tensión financiera por mayor apalancamiento o menores márgenes operativos, siendo relevante monitorear estos indicadores para evaluar la sostenibilidad financiera y las futuras decisiones estratégicas.