Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Procter & Gamble Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
- Patrón general de endeudamiento y estructura de capital
-
Se observa que los ratios de deuda sobre fondos propios, capital total y activos muestran una tendencia estable a lo largo del período analizado, con ligeras fluctuaciones. El ratio de deuda sobre fondos propios varió entre 0.62 y 0.81, alcanzando su punto máximo en el primer trimestre de 2023, indicando un aumento en el apalancamiento financiero en ese periodo. Sin embargo, hacia finales del período, este ratio se estabilizó en niveles cercanos a 0.65, sugiriendo una relativa consistencia en la estructura de deuda en relación con los fondos propios.
El ratio de deuda sobre capital total permaneció en un rango estrecho, entre 0.38 y 0.45, mostrando una moderada proporción de deuda comparada con el capital completo. La relación deuda/activos se mantuvo en torno a 0.25-0.31, indicando que aproximadamente entre una cuarta y una tercera parte de los activos estaban financiados con deuda, sin cambios drásticos significativos a lo largo del tiempo.
- Apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero mostró una tendencia ascendente en el período analizado, pasando de 2.45 en el cuarto trimestre de 2019 a aproximadamente 2.66 en el primer trimestre de 2023, con pequeños descensos posteriores. Esta evolución indica una ligera pero constante intensificación del uso de deuda para financiar los activos. La estabilización en niveles cercanos a 2.4-2.5 en los últimos trimestres sugiere una gestión de financiamiento que mantiene un nivel de apalancamiento relativamente controlado y constante en el tiempo.
- Indicadores de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses presenta un comportamiento fluctuante, aunque generalmente por encima de 20.0, alcanzando picos cercanos a 41.99 en ciertos momentos. Esto refleja una posición sólida para cubrir los intereses de la deuda en la mayor parte del período. Sin embargo, en los trimestres más recientes, específicamente a partir del cuarto trimestre de 2022, se observa una tendencia descendente, con valores que bajan a 20.3-23.23 en los últimos datos disponibles. La disminución de este ratio puede indicar un incremento en las cargas por intereses respecto a las ganancias, aunque todavía mantiene niveles que permiten una cobertura adecuada.
- Resumen de tendencias generales
- En términos generales, la estructura financiera y el nivel de apalancamiento han mostrado estabilidad con ligeras tendencias de aumento en los ratios de endeudamiento y apalancamiento durante los primeros años del período, seguido por una estabilización en niveles moderados. La capacidad de cubrir intereses, si bien en algunos casos ha disminuido, continúa en un rango que sugiere una gestión prudente del riesgo financiero. La coherencia en estos ratios indica una estrategia de financiamiento que evita riesgos excesivos, manteniendo un equilibrio entre deuda y capital, y asegurando una adecuada cobertura de los intereses en función a la generación de ganancias.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto atribuible a Procter & Gamble
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela varios patrones y tendencias relevantes en los principales indicadores económicos y financieros durante el período comprendido entre 2019 y 2025.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general de aumento en la deuda total, con fluctuaciones a lo largo del período analizado. En particular, la deuda mostró un incremento notable en la primera mitad de 2020, alcanzando su punto más alto en marzo de ese año, con un valor de US$ 36,011 millones. Posteriormente, se registra una disminución en 2021, con valores reducidos respecto a 2020, a pesar de presentar algunos picos. Desde ese entonces, la deuda vuelve a ascender, alcanzando niveles cercanos a los US$ 36,000 millones en 2022, con ligeras variaciones en los años siguientes. Estos movimientos pueden reflejar cambios en la política de financiamiento, inversión o en la gestión de pasivos de la compañía.
- Patrimonio neto atribuible
- El patrimonio neto muestra una tendencia de crecimiento sostenido en el período analizado. A partir de aproximadamente US$ 45,578 millones en septiembre de 2019, ha experimentado un incremento constante, alcanzando cerca de US$ 52,012 millones en marzo de 2025. Además, se identifica una estabilización en los valores desde 2022 en torno a los US$ 50,000 millones, indicando una fortaleza financiera y una posible acumulación de beneficios retenidos o aportes de capital que fortalecen la posición patrimonial de la empresa a lo largo del tiempo.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una tendencia variable, con periodos de incremento y disminución. Durante 2019 y 2020, el ratio fluctúa entre 0.62 y 0.79, alcanzando su valor más alto en marzo de 2020, coincidiendo con el pico en deuda total. En 2021 y 2022, el ratio muestra un aumento progresivo, llegando a 0.81 en diciembre de 2022, lo cual indica un aumento relativo de la deuda en relación con el patrimonio. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio se estabiliza alrededor de 0.65 a 0.75, sugiriendo un nivel de apalancamiento moderado y una gestión equilibrada del endeudamiento en relación con la fortaleza patrimonial.
En resumen, la compañía ha experimentado una tendencia creciente en su patrimonio neto, acompañada de fluctuaciones en su deuda total que en ciertos momentos alcanzan niveles elevados. La relación entre deuda y patrimonio muestra cierta volatilidad, pero mantiene niveles que sugieren un manejo conservador del apalancamiento, con períodos de mayor y menor endeudamiento. Estas tendencias reflejan posibles estrategias de financiamiento y gestión de riesgos en respuesta a las condiciones del mercado y las oportunidades de crecimiento.
Ratio de deuda sobre capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
El análisis de la deuda total en relación con el capital total revela una tendencia de estabilidad con ligeras fluctuaciones a lo largo del período considerado. En términos absolutos, la deuda total presenta un comportamiento variable, alcanzando picos en ciertos trimestres, como en marzo de 2020, donde se registra un valor de 36,011 millones de dólares, y en diciembre de 2022, con 34,687 millones de dólares. Posteriormente, se observa una tendencia general de disminución hacia 2023 y 2024, aunque con ciertos altibajos.
- Patrones en la deuda total
- La deuda presenta un incremento notable en marzo de 2020, posiblemente asociado a la adopción de medidas para afrontar impactos económicos, seguido de una tendencia hacia la estabilización. En los años subsiguientes, la deuda muestra ligeras variaciones pero sin cambios drásticos, manteniendo valores dentro de un rango relativamente estable entre aproximadamente 31,900 y 36,200 millones de dólares.
Respecto al capital total, dicho indicador mantiene una tendencia ascendente en el período analizado, subiendo desde 76,091 millones en septiembre de 2019 hasta aproximadamente 86,520 millones en marzo de 2025. Durante este período, se aprecia una tendencia constante de crecimiento del capital, reflejando posiblemente una política de reinversión o emisión de acciones para fortalecer la estructura de capital.
- Patrones en el capital total
- El aumento progresivo del capital total acompaña la estabilidad relativa en la proporción de deuda respecto a capital, sugiriendo que la empresa ha incrementado su patrimonio de forma sostenida, en línea con un manejo prudente y estable del endeudamiento y la sustentabilidad financiera.
El ratio de deuda respecto al capital total en su conjunto se mantiene en niveles relativamente constantes, en torno a 0.39-0.45, lo que indica que la empresa continúa operando con un apalancamiento moderado y estable. La fluctuación más significativa en el ratio se presenta en marzo de 2023, con un valor de 0.45, que posteriormente se estabiliza en torno a 0.40. Este patrón sugiere una gestión prudente del endeudamiento en relación con el crecimiento del patrimonio.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una estrategia financiera que favorece la estabilidad y el crecimiento controlado del patrimonio, acompañada de un nivel de endeudamiento moderado y gestionado de manera conservadora. La tendencia de incremento en el capital total junto con la consistencia en el ratio de deuda sobre capital muestra una estructura financiera saludable, adaptable a diferentes ciclos económicos y alineada con una política de financiamiento responsable.
Relación deuda/activos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Q4 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
- Deuda total
- La deuda total presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado, con un incremento notable en el primer trimestre de 2020, alcanzando un pico de 36,011 millones de dólares, respecto a los aproximadamente 29,513 millones en septiembre de 2019. Posteriormente, se observa una tendencia de disminución en 2021, rozando niveles cercanos a los 31,000 millones. Sin embargo, en los trimestres más recientes, la deuda muestra una ligera recuperación, alcanzando valores próximos a los 34,500 millones en finales de 2024. Estos cambios sugieren que la compañía ajustó su apalancamiento en respuesta a las condiciones del mercado, incrementando su endeudamiento en ciertos períodos para financiar operaciones o inversiones, y reduciéndolo en otros momentos para mejorar la posición financiera.
- Activos totales
- Los activos totales evidencian una tendencia general de incremento a lo largo del período, empezando en 114,058 millones en septiembre de 2019 y alcanzando aproximadamente 125,231 millones en finales de marzo de 2025. Aunque existen altibajos, particularmente en 2020 y 2021, donde los valores oscilan entre 116,778 y 121,416 millones, en los últimos trimestres se observa un patrón de crecimiento sostenido. Esto puede atribuirse a adquisiciones, inversiones en activos fijos o reservas de efectivo, lo que refleja una estrategia de expansión o fortalecimiento de la circulación de bienes.
- Relación deuda/activos
- La ratio de deuda sobre activos presenta una tendencia estable en torno a valores que oscilan entre 0.25 y 0.31, con picos en 2020 y 2021. Se observa un incremento en esta relación, llegando a un máximo de 0.31 en algunos trimestres, indicando un aumento relativo del nivel de endeudamiento en comparación con los activos totales. Posteriormente, la ratio disminuye ligeramente en los últimos trimestres, acercándose a 0.28, sugiriendo una moderación en el apalancamiento financiero. La estabilidad en esta métrica implica un control relativamente constante del apalancamiento, aunque con ajuste en función de la estrategia financiera y la disponibilidad de recursos.
Ratio de apalancamiento financiero
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto atribuible a Procter & Gamble
= ÷ =
El análisis de los activos totales revela una tendencia general de crecimiento en el período considerado, pasando de aproximadamente US$ 114,058 millones a cerca de US$ 125,231 millones. Entre los primeros y últimos datos, se observa una fluctuación con aumentos notables en algunos períodos, particularmente en diciembre de 2024 y septiembre de 2024, donde los valores alcanzan picos respecto a meses anteriores. Este patrón indica una expansión en la base de activos de la compañía a largo plazo, posiblemente impulsada por inversiones en activos fijos, adquisiciones o crecimiento en inventarios y cuentas por cobrar.
El patrimonio neto atribuible muestra una trayectoria de incremento sostenido, desde aproximadamente US$ 46,578 millones en septiembre de 2019 hasta cerca de US$ 52,012 millones en marzo de 2025. Aunque se evidencian algunas fluctuaciones menores, la tendencia general es de aumento progresivo, reflejando probablemente una acumulación de ganancias retenidas, emisión de acciones o revisiones en la valoración de activos. La tendencia sugiere un fortalecimiento del patrimonio de la empresa a lo largo del período analizado.
Por otro lado, el ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia general de disminución, desde un valor de 2.45 en septiembre de 2019 a aproximadamente 2.35 en marzo de 2025. Aunque en algunos períodos se registran picos, como en marzo de 2021 (2.72) y diciembre de 2021 (2.65), la tendencia dominante es de reducción del apalancamiento, lo cual indica que la empresa ha estado disminuyendo su dependencia de la deuda para financiar sus activos. Esto puede reflejar una estrategia de mayor fortaleza patrimonial, reducción del riesgo financiero y mejor gestión de la estructura de capital.
En conjunto, los datos muestran una compañía que ha experimentado un crecimiento en sus activos y patrimonio, acompañada de una tendencia a reducir su apalancamiento financiero. Estos patrones sugieren una estrategia hacia la consolidación y fortalecimiento de la posición financiera, con énfasis en la disminución del riesgo asociado a la deuda y en una mayor solidez del patrimonio en el tiempo.
Ratio de cobertura de intereses
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ4 2025
+ EBITQ3 2025
+ EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025)
÷ (Gastos por interesesQ4 2025
+ Gastos por interesesQ3 2025
+ Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
- Descripción general de las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una tendencia con fluctuaciones en los valores de EBIT durante el período analizado. Después de un pico en el primer trimestre de 2020, la cifra disminuyó notablemente en el segundo trimestre de 2020, alcanzando niveles mínimos en ciertos períodos, como en el tercer trimestre de 2021 y primeros trimestres de 2022. Posteriormente, se evidencian fases de recuperación, llegando a valores máximos en algunos periodos de 2022 y manteniendo niveles relativamente altos hasta finales de 2023 y principios de 2024. Esto indica un dinamismo en los resultados operativos, con periodos de caídas y recuperaciones destacables.
- Comportamiento de gastos por intereses
- Los gastos por intereses han presentado una tendencia de incremento progresivo en la mayoría de los trimestres, con algunos picos significativos en 2022, alcanzando hasta US$ 248 millones. Después de este pico, los gastos tienden a estabilizarse en niveles cercanos a los US$ 220-US$ 240 millones, reflejando posiblemente un incremento en la carga financiera o cambios en la deuda de la empresa. La estabilidad relativa en esta cuenta en los últimos trimestres sugiere un control en los costos financieros.
- Ratios de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses, que mide la capacidad de la empresa para pagar los intereses con sus beneficios operativos, mostró una tendencia decreciente en ciertos períodos. En algunos meses, valores cercanos a 35 indican una sólida capacidad de pago, aunque en los rangos inferiores, por ejemplo, en el segundo semestre de 2022, el ratio disminuyó a niveles alrededor de 20, indicando una menor capacidad relativa para cubrir intereses, ajena a los picos en gastos por intereses. Hacia finales de 2023 y en los primeros de 2024, el ratio muestra cierta estabilización y leve recuperación, pero mantiene niveles que indican un mayor riesgo en la capacidad de pago si las ganancias no aumentan.