Stock Analysis on Net

Estée Lauder Cos. Inc. (NYSE:EL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 18 de agosto de 2023.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Estée Lauder Cos. Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017
Deuda actual
Cuentas a pagar
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Otros pasivos acumulados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Otros pasivos no corrientes
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Participación minoritaria redimible
Acciones ordinarias, valor nominal de $.01
Capital desembolsado
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Autocartera, al coste
Capital contable, The Estée Lauder Companies Inc.
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivos totales, participación no controladora redimible y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias significativas en la estructura y composición del pasivo y patrimonio a lo largo del período evaluado.

Se observa una disminución en la participación de la deuda actual como porcentaje del pasivo total, que pasa de alrededor del 4.52% en septiembre de 2017 a niveles mucho más bajos, alcanzando un mínimo en 2020 y 2021, con valores cercanos a 0.15%. Sin embargo, hacia finales del período, en junio de 2023, se presenta un incremento notorio hasta el 9.87%. Esto indica una posible flexibilización en la gestión de pasivos a corto plazo, quizás para financiar nuevas inversiones o refinanciar obligaciones previas.

Por otra parte, la proporción de cuentas a pagar en relación con el pasivo total muestra cierta estabilidad, oscilando aproximadamente entre el 5% y el 9%, con picos en determinados trimestres, en especial en marzo de 2018 y marzo de 2020, indicando momentos de mayor rotación o acumulación de obligaciones comerciales.

La sección relativa a pasivos de arrendamiento operativo y otros pasivos no corrientes mantiene niveles relativamente bajos y estables en comparación con el pasivo total, con pequeñas variaciones. Los pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo presentan una ligera disminución en porcentaje en ciertos períodos, lo que puede reflejar amortizaciones o pagos durante el mismo, pero en general mantienen cifras en torno al 8-15% del total, sugiriendo que esta fuente de pasivo continúa siendo relativamente estable.

Se observa un incremento notable en la participación de pasivos no corrientes, que pasa del 35 en 2017 a algo más del 45% en años posteriores, alcanzando incluso el 46.74% en marzo de 2020. Esto indica una tendencia hacia una mayor dependencia del financiamiento a largo plazo, posiblemente relacionado con inversiones en activos o expansiones que requieren financiamiento extenso y estructurado.

En relación con el pasivo total, la proporción de deuda a largo plazo excluidos los vencimientos actuales fluctúa alrededor del 22-27%. Se destaca un aumento en junio de 2023, alcanzando el 30.4%, lo que puede reflejar una estrategia de refinanciamiento o ampliación de deuda a largo plazo en ese momento.

El patrimonio neto total, en proporción al pasivo, presenta una tendencia decreciente desde aproximadamente el 39% en 2017 hasta alrededor del 23-27% en años posteriores, mostrando una mayor apalancamiento. La utilidad retenida representa la mayor parte del patrimonio, aunque su participación relativa muestra una ligera tendencia de incremento, particularmente en los años recientes, alcanzando en algunos períodos cerca del 70%, lo cual indica retención de beneficios para sostener el crecimiento o amortiguar posibles deudas.

La participación minoritaria en el patrimonio se mantiene relativamente estable y pequeña, en torno al 3-4%. La estructura del capital social, representada por acciones ordinarias, mantiene un valor nominal muy bajo y su participación en el total del pasivo está prácticamente fija en un 0.03% a lo largo del período.

La contracción en el capital desembolsado y en las utilidades retenidas durante algunos años refleja una tendencia a reducir la aportación de capital propio en relación con la estructura de financiamiento, en línea con el incremento en la proporción de pasivos a largo plazo y mayor apalancamiento financiero. Además, la participación en patrimonio neto total muestra una fluctuación significativa, pero con tendencia a estabilizarse en niveles más bajos en los años recientes.

Por último, la participación de acciones en autocartera disminuye gradualmente con el tiempo, indicando que la empresa ha reducido sus acciones en propia posesión en relación con la estructura total, lo cual puede tener implicaciones en la gestión del capital y la percepción del mercado.