Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Procter & Gamble Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Procter & Gamble Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y patrimonio neto.
- Cuentas a pagar
- Se observa una fluctuación en el porcentaje de las cuentas a pagar sobre el pasivo total y el patrimonio neto, oscilando entre el 8.83% y el 12.77% durante el período analizado. Existe una tendencia general al alza, con un incremento más pronunciado a partir del año 2021, aunque con retrocesos puntuales.
- Pasivos devengados y otros pasivos
- Este concepto presenta una relativa estabilidad, manteniéndose en un rango entre el 8.05% y el 9.51%. Se aprecia una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres del período, aunque las variaciones son moderadas.
- Deuda vencida en el plazo de un año
- La deuda a corto plazo muestra una volatilidad considerable. Se identifica un pico en el año 2022, alcanzando el 12.15%, seguido de una disminución en los trimestres posteriores. En general, se observa una tendencia a la baja en los últimos períodos.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente, que incluye la deuda a corto plazo, presenta una tendencia general al alza, especialmente a partir de 2021, superando el 32% en algunos trimestres. Sin embargo, se observa una ligera disminución en los últimos períodos.
- Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año
- La deuda a largo plazo se mantiene relativamente estable, oscilando entre el 17.18% y el 20.65%. Se aprecia una ligera tendencia al alza en los últimos trimestres.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Este concepto presenta una estabilidad considerable, con fluctuaciones menores entre el 5.06% y el 6.01%. No se identifican tendencias claras.
- Otros pasivos no corrientes
- Se observa una tendencia a la baja en los otros pasivos no corrientes, disminuyendo desde el 9.33% inicial hasta el 4.44% en los últimos trimestres.
- Pasivos no corrientes
- El total de pasivos no corrientes muestra una ligera tendencia a la baja, aunque con fluctuaciones. Se mantiene en un rango entre el 28.25% y el 34.46%.
- Pasivo total
- El pasivo total, como porcentaje del pasivo total y patrimonio neto, presenta una tendencia general al alza, superando el 63% en algunos trimestres. Se observa una ligera disminución en los últimos períodos.
- Acción preferente
- La acción preferente se mantiene en un porcentaje muy bajo y estable, alrededor del 0.7%.
- Acciones ordinarias
- Las acciones ordinarias muestran una ligera tendencia a la baja, aunque las variaciones son mínimas.
- Capital desembolsado adicional
- El capital desembolsado adicional presenta fluctuaciones, pero se mantiene en un rango relativamente estable, alrededor del 53-58%.
- Reserva para el retiro de deudas de ESOP
- Este concepto presenta una tendencia a la baja, aunque su impacto porcentual es limitado.
- Otra pérdida integral acumulada
- Se observa una tendencia a la disminución de las pérdidas acumuladas, aunque con fluctuaciones.
- Autocartera
- La autocartera muestra una tendencia consistentemente negativa y de magnitud creciente, lo que indica una reducción significativa en la proporción de acciones propias en relación con el patrimonio neto total.
- Utilidades retenidas
- Las utilidades retenidas muestran una tendencia general al alza, superando el 100% en los últimos trimestres, lo que sugiere una acumulación de beneficios no distribuidos.
- Patrimonio neto atribuible a Procter & Gamble
- El patrimonio neto atribuible a la empresa presenta fluctuaciones, pero se mantiene en un rango entre el 36.75% y el 42.73%.
- Participación minoritaria
- La participación minoritaria se mantiene en un porcentaje bajo y estable, alrededor del 0.2%.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto total muestra una tendencia general al alza, superando el 41% en los últimos trimestres.
En resumen, se observa una tendencia general al aumento del pasivo total en relación con el patrimonio neto, impulsada principalmente por el incremento del pasivo corriente y las utilidades retenidas. La estructura de pasivos se ha modificado con el tiempo, con una disminución relativa de los pasivos no corrientes y un aumento de las cuentas a pagar.