Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30).
- Descripción de la estructura de activos a lo largo del período
-
Se observa una tendencia general en la composición de los activos totales, donde el activo circulante tiende a representar una proporción significativa y variable, fluctuando desde aproximadamente el 45% hasta cerca del 55%
Durante los primeros años se mantiene una proporción del activo circulante cercana al 45% al 50%, con picos en torno al 55%, especialmente en los años 2018 y 2021. Esto indica una gestión que prioriza activos líquidos en ciertos períodos.
Por otra parte, el activo no corriente muestra una tendencia a mantenerse en torno al 45% al 55%. En particular, su porcentaje aumenta en algunos períodos, alcanzando picos sobre el 55% en 2019 y 2020, antes de reducirse a niveles cercanos al 50% en períodos más recientes, evidenciando cambios en las inversiones en activos a largo plazo.
La composición específica de activos no corrientes revela movimientos en algunos rubros, destacando una relativa estabilidad en los inmovilizados materiales, que fluctúan entre aproximadamente el 10.5% y el 14%, y en menor medida en los activos por derecho de uso de arrendamientos operativos, disminuyendo progresivamente desde valores superiores al 16% en 2018 a menos del 8% en los últimos períodos.
- Cambios en los activos líquidos y su impacto
-
El efectivo y equivalentes de efectivo muestran una tendencia variable en su porcentaje respecto a activos totales, oscilando entre un 11.5% y un 32.16%. Se observa una tendencia general a incrementar su proporción en algunos períodos clave, especialmente en el año 2019 y 2020, llegando a picos superiores al 28%. Sin embargo, en los períodos más recientes, dicha proporción tiende a estabilizarse, incluso disminuyendo en ciertos trimestres.
Las inversiones a corto plazo, en cambio, solo presentan datos en los primeros años, con valores próximos al 3% al 4% del total de activos, sin datos posteriores, lo cual limita el análisis sobre su evolución.
- Cambios en las cuentas por cobrar y su relación con la liquidez
- Las cuentas por cobrar, netas, muestran una tendencia decreciente a lo largo de todo el período, comenzando en un 14.74% en 2017 y disminuyendo progresivamente a un 6.2% en 2023. Este patrón indica una mejora en la gestión de cobros o cambios en la política crediticia, que resulta en una reducción de la exposición a cuentas por cobrar con el tiempo.
- Variaciones en inventarios y mercancía promocional
- La proporción de inventarios presenta cierta estabilidad en comparación con otros activos, fluctuando entre aproximadamente el 10.8% y el 15.1%. Se observa un aumento progresivo en la participación en los últimos períodos, alcanzando máximos cercanos al 15% en 2022 y 2023, lo cual puede reflejar cambios en la estrategia de inventarios o en las condiciones del mercado.
- Otros activos y su comportamiento
-
Los otros activos totales varían, con una tendencia descendente en su porcentaje respecto a activos totales, desde cerca del 40-41% en años iniciales, hasta alrededor del 34-36% en los últimos períodos (2022-2023). Sin embargo, algunos componentes específicos como los activos intangibles netos y otros activos intangibles muestran incrementos en ciertos trimestres, especialmente en los años recientes, con valores hasta sobre el 23% en el caso de otros activos intangibles.
Los activos por derecho de uso decrementan su participación con el tiempo, indicando posiblemente un enfoque en reducir o estabilizar los arrendamientos operativos.
- Composición de los activos no corrientes
- La suma del porcentaje de activos no corrientes fluctúa ligeramente, pero en general se mantiene en torno al 45-55%. Los cambios en las principales categorías que la componen (inmovilizado material, activo por derecho de uso, buena voluntad, activos intangibles, otros activos) reflejan ajustes en la valorización, amortización o reconocimiento de activos intangibles y derechos de uso.
- Resumen de tendencias principales
-
En términos generales, la estructura de activos ha mostrado cierta estabilidad en cuanto a la proporción del activo corriente respecto al total, aunque con variaciones que indican gestiones diferentes en liquidez y gestión de inventarios y cuentas por cobrar.
La tendencia a reducir la proporción de activos por derecho de uso y otros activos en relación con activos totales podría reflejar esfuerzos por optimizar la estructura de activos, quizás en respuesta a cambios regulatorios, de mercado o en la estrategia empresarial.
La disminución en la participación relativa de las cuentas por cobrar y el incremento en la liquidez en algunos períodos sugieren una mejora en la gestión de caja y cobranza, mientras que los movimientos en activos intangibles y otros activos intangibles reflejan actividad en inversiones en marca, patentes u otros activos de valor intangible.