Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura de activos y su composición a lo largo del período estudiado.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una disminución general en el porcentaje de efectivo respecto a los activos totales, comenzando en un 8.16% en septiembre de 2019 y alcanzando un valor cercano al 5.71% en septiembre de 2021, para luego experimentar un aumento moderado hasta el 9.61% en diciembre de 2022. La tendencia indica cierta estabilidad en la proporción de efectivo, con fluctuaciones que sugieren una gestión dinámica en la disponibilidad de liquidez.
- Cuentas por cobrar
- El porcentaje de cuentas por cobrar se mantiene relativamente estable alrededor del 4.5% al 5.25%, con leves incrementos temporales en algunos trimestres. Esto indica una gestión de cobranzas consistente y una política de crédito que no ha presentado cambios drásticos en la estructura de activos.
- Materiales y suministros
- Este rubro ha mostrado una tendencia ascendente desde aproximadamente 1.22% en septiembre de 2019 hasta un máximo cercano a 1.61% en diciembre de 2024, algunas fluctuaciones evidencian una intensidad creciente en la acumulación de inventarios de materias primas y suministros, posiblemente reflejando una estrategia de aseguramiento de producción o respuesta a la demanda del mercado.
- Trabajo en curso y productos terminados
- El porcentaje de trabajo en curso y productos terminados ha aumentado progresivamente, alcanzando valores próximos a 0.8% en los últimos trimestres. Esto puede indicar una acumulación o retención de inventarios en diferentes etapas del proceso productivo, probablemente en respuesta a cambios en la demanda o a estrategias de gestión de inventarios.
- Inventarios
- El porcentaje de inventarios en relación a los activos totales mostró una tendencia creciente, comenzando en 4.79% en septiembre de 2019 y alcanzando cerca de 6.03% en marzo de 2025. La notable estabilización y crecimiento en este porcentaje reflejan una gestión activa en la acumulación de inventarios, que puede estar vinculada a políticas de stock o condiciones específicas del mercado.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- El porcentaje fluctúa entre aproximadamente 1.45% y 2.15%, con picos en ciertos semestres. La variabilidad indica que la gestión de activos corrientes relacionados con gastos prepagados y otros activos no corrientes ha sido relativamente dinámica, sin cambios estructurales significativos.
- Activo circulante
- El porcentaje de activo circulante presenta una tendencia moderada, oscilando entre el 16.93% y cerca del 21.7%. Aunque no muestra una tendencia claramente ascendente o descendente, refleja un esfuerzo por mantener la proporción de activos líquidos en línea con la estrategia operativa.
- Inmovilizado material y activos intangibles
- El patrimonio de inmovilizado material (alrededor del 17-19%) y activos intangibles (alrededor del 19-21%) ha sido relativamente estable en el período, con ligeras fluctuaciones. La buena voluntad y marcas mantienen porcentajes constantes, lo que sugiere una estabilidad en las valoraciones y en la gestión de activos intangibles y de marca.
- Otros activos no corrientes
- Este componente ha mostrado una tendencia al alza desde cerca del 6.69% en 2019 hasta aproximadamente 10.98% en marzo de 2025, evidenciando un incremento en activos no corrientes diversos, posiblemente relacionados con inversiones o activos diferidos.
- Activo total
- El porcentaje de cada concepto respecto a los activos totales se mantiene constante al 100%, lo que confirma que los ratios presentados son proporciones del total de activos y que la estructura general de la empresa en términos de distribución de activos no ha cambiado radicalmente a lo largo del tiempo.