Stock Analysis on Net

Estée Lauder Cos. Inc. (NYSE:EL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 18 de agosto de 2023.

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Estée Lauder Cos. Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017
Deuda actual
Cuentas a pagar
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Otros pasivos acumulados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Otros pasivos no corrientes
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Participación minoritaria redimible
Acciones ordinarias, valor nominal de $.01
Capital desembolsado
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Autocartera, al coste
Capital contable, The Estée Lauder Companies Inc.
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivos totales, participación no controladora redimible y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes.

Deuda actual
Se observa una disminución significativa en la deuda actual desde aproximadamente 552 millones de dólares en septiembre de 2017 a un valor mínimo de 18 millones en septiembre de 2018. Posteriormente, se mantiene relativamente estable con pequeños incrementos y disminuciones, alcanzando un pico de 2,243 millones en diciembre de 2022 y finalizando en 997 millones en junio de 2023. Esto indica un esfuerzo por reducir la deuda en el período de análisis, aunque en el último tramo se evidencia una posible tendencia a su incremento.
Cuentas a pagar
Las cuentas a pagar muestran una tendencia general alcista, comenzando en 679 millones en septiembre de 2017 y alcanzando valores superiores a los 1,500 millones en varios trimestres posteriores, con picos de hasta 1,692 millones en diciembre de 2020. La tendencia indica un aumento en las obligaciones comerciales impagas a lo largo del tiempo, aunque con cierta estabilización en los últimos trimestres cercanos a los 1,520 millones.
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Se presentan solo datos desde diciembre de 2018, evidenciando un incremento progresivo desde aproximadamente 346 millones hasta cerca de 399 millones hacia finales del período. Esto refleja un incremento en la obligación por arrendamientos operativos a corto plazo.
Otros pasivos acumulados
Este concepto presenta una tendencia general al alza, comenzando en 1911 millones en septiembre de 2017 y alcanzando 3,580 millones en marzo de 2023. La tendencia creciente sugiere un aumento en pasivos agrupados bajo esta categoría, posiblemente relacionados con obligaciones diversas no especificadas, con fluctuaciones en algunos períodos.
Pasivo corriente
El pasivo corriente aumentó de manera constante, con un incremento notable en algunos trimestres, alcanzando máximos de 7,700 millones en marzo de 2023. La evolución refleja una creciente necesidad de financiamiento a corto plazo y una mayor presión en la liquidez operativa.
Deuda a largo plazo, excluidos vencimientos actuales
Este rubro muestra una tendencia de crecimiento significativa a partir de 3,383 millones en septiembre de 2017, llegando a 7,117 millones en junio de 2023. La expansión progresiva indica una tendencia a financiamiento a largo plazo para sostener operaciones o realizar inversiones.
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Desde 2018 en adelante, estos pasivos muestran una tendencia decreciente, pasando de picos de 2,335 millones a niveles cercanos a 1,698 millones en los últimos trimestres, lo que puede reflejar la extinción progresiva de obligaciones arrendaticias o la reestructuración de estos pasivos.
Otros pasivos no corrientes
Estos pasivos, que también muestran una tendencia creciente, comienzan en 924 millones en septiembre de 2017 y alcanzan 1,943 millones en marzo de 2023, indicando un aumento en obligaciones a largo plazo que no corresponden a otros conceptos específicos.
Pasivos no corrientes y pasivo total
Los pasivos no corrientes presentan un crecimiento acelerado, pasando de 4,307 millones en septiembre de 2017 a 10,758 millones en junio de 2023, mostrando una dependencia creciente de financiamiento a largo plazo. El pasivo total también refleja un aumento sustancial a lo largo del período, pasando de 7,449 millones en 2017 a 16,998 millones en junio de 2023, evidenciando una expansión de la estructura de pasivos y la posible mayor apalancación financiera.
Participación minoritaria redimible
Este concepto aparece solo en los últimos trimestres, con valores en torno a 842-857 millones, indicando una participación minoritaria en otras entidades o subsidiarias que puede ser requerida para su redención.
Capital desembolsado y patrimonio
El capital desembolsado presenta un incremento sostenido desde 3,665 millones en septiembre de 2017 a 6,153 millones en junio de 2023, reflejando una emisión de acciones o aportaciones adicionales. El patrimonio total también muestra crecimiento, alcanzando cerca de 5,585 millones en junio de 2023, aunque presenta fluctuaciones que reflejan cambios en las utilidades retenidas, otras pérdidas y ganancias, así como en las participaciones minoritarias.
Utilidades retenidas y otras pérdidas acumuladas
Las utilidades retenidas muestran una tendencia positiva, llegando a 13,991 millones en junio de 2023, si bien presentan cambios en diferentes períodos que indican retención de ganancias y posible distribución de dividendos. Las otras pérdidas acumuladas también fluctúan, alcanzando valores negativos importantes, lo que refleja impactos por pérdidas o ajustes acumulados.

En resumen, el análisis de estos datos evidencian una estrategia de aumento en la estructura de financiamiento a largo plazo, acompañado de una gestión gradual del endeudamiento y un incremento en el patrimonio. Sin embargo, la tendencia ascendente en pasivos totales y en obligaciones corrientes sugiere una mayor presión en la liquidez y en la gestión de pasivos a corto plazo, aspectos que deberán monitorearse cuidadosamente para mantener la estabilidad financiera.