Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Tendencias en ingresos totales
- Se observa un crecimiento significativo en los ingresos totales durante el período, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2014 con US$ 7,049 millones. Después de ese punto, existe una fluctuación en los ingresos, aunque mantienen niveles elevados en comparación con los valores iniciales de 2011.
- Comportamiento del costo de ventas y margen bruto
- El costo de venta de productos y los costos de servicios también muestran una tendencia al alza, con incrementos notables en los costos relacionados con productos a partir de 2013. Sin embargo, el beneficio bruto sigue mostrando una tendencia positiva, alcanzando el máximo en 2014, lo que indica una mejor eficiencia en la gestión de costos o un aumento en los márgenes de venta.
- Gastos operativos
- Los gastos en investigación y desarrollo, venta general y administrativa, y gastos relacionados con reestructuración muestran un aumento progresivo, especialmente en los últimos trimestres del período analizado. Esto refleja una mayor inversión en innovación y crecimiento, aunque también implica un incremento en los costos de operación.
- Resultado de explotación y utilidad neta
- El resultado de explotación presenta una tendencia positiva hasta 2014, con picos en 2013. La utilidad neta también aumenta significativamente, alcanzando su punto más alto en el primer trimestre de 2014, sugiriendo una mejora en la rentabilidad relativa a las operaciones. Tras ese año, se evidencian fluctuaciones y una ligera disminución en valores, pero en general la utilidad neta se mantiene en niveles elevados respecto a los ejercicios iniciales.
- Ingresos y gastos no operativos
- Los ingresos y gastos no operativos muestran variabilidad, con algunos meses presentando gastos netos en negativo, y otros ingresos positivos. Estos movimientos pueden reflejar resultados de inversiones, intereses u otros conceptos no relacionados directamente con las operaciones principales.
- Provisiones y cargas fiscales
- Las provisiones del impuesto sobre la renta muestran un aumento en ciertos períodos, particularmente en 2013 y 2014, afectando la utilidad neta, que experimenta caídas en esos trimestres. La carga impositiva es un factor relevante en la fluctuación de los beneficios finales.
- Rentabilidad y utilidad neta atribuible
- La utilidad neta atribuible a la empresa alcanza su máximo en el primer trimestre de 2014 con US$ 1,146 millones, tras una tendencia ascendente desde 2011. Posteriormente, la utilidad muestra variaciones, pero mantiene niveles superiores a los de los primeros años analizados, indicando una mejora en la rentabilidad atribuible a la firma y su capacidad para generar beneficios consistentes en el tiempo.