Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Micron Technology Inc., cuenta de pérdidas y ganancias consolidada (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-04), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-29).
El análisis de las tendencias registros en los estados financieros trimestrales revela varios patrones relevantes. En términos de ingresos, se observa un crecimiento sostenido desde noviembre de 2018 hasta marzo de 2024, alcanzando un pico en febrero de 2024 con 8,709 millones de dólares. Sin embargo, hay fluctuaciones notables en algunos períodos, como una caída significativa en el segundo semestre de 2022 y un repunte hacia mediados de 2023, sugiriendo ciclos de recuperación y ajuste en la generación de ventas.
- Costos de bienes vendidos
- Los costos de bienes vendidos muestran una tendencia de aumento a partir de la segunda mitad de 2022, alcanzando niveles superiores a los 5,000 millones de dólares en 2024, en línea con el incremento de los ingresos. Esta relación refleja posible mayor eficiencia en la gestión de costos o una expansión en la producción para satisfacer la demanda, aunque también indica un incremento en la inversión en materiales y mano de obra.
- Margen bruto
- El margen bruto ha experimentado altibajos a lo largo del período, con períodos de fuerte recuperación como en junio y septiembre de 2021, alcanzando valores cercanos a los 3,500 millones de dólares. Sin embargo, también se evidencian períodos de deterioro, particularmente en los últimos trimestres de 2022 y en 2023, donde el margen negativo en algunos períodos refleja reducción en la rentabilidad bruta, posiblemente por incremento en los costos o cambios en los precios de venta.
- Gastos en investigación y desarrollo
- El gasto en investigación y desarrollo (I+D) se mantiene relativamente estable en cifras cercanas a los 600-900 millones de dólares por trimestre, mostrando una política de inversión constante en innovación. La tendencia a la alza en algunos períodos sugiere un enfoque en innovación tecnológica para mejorar productos o procesos.
- Gastos en ventas, generales y administrativos
- Estos gastos presentan cierta estabilidad, con una tendencia moderada al aumento en algunos trimestres hacia niveles cercanos a los 300 millones de dólares. La consistencia en estos gastos podría indicar una estrategia de control de costos en áreas no productivas, aunque también reflejan la escala de operaciones de la empresa.
- Resultado de explotación
- El resultado operacional muestra una evolución diferente en diferentes períodos. Hubo picos en algunos trimestres, como en 2021, y caídas profundas en 2022 y 2023, llegando a registrar pérdidas de hasta -2,303 millones en algunos períodos. La tendencia a la pérdida en los últimos trimestres de 2022 y 2023 señala presiones sobre la rentabilidad operativa, posiblemente debido a aumentos en costos, menores márgenes o gastos no operativos elevados.
- Otros ingresos y gastos de explotación
- Estos componentes presentan variaciones considerables a lo largo del tiempo, incluyendo períodos de gastos significativos, como en 2022, donde se registran gastos negativos relevantes. La entrada de otros ingresos en ciertos trimestres también indica heterogeneidad en los resultados no operativos, influyendo en la utilidad final antes de impuestos.
- Beneficio antes de impuestos y utilidad neta
- El beneficio antes de impuestos muestra una tendencia decreciente a partir de 2021, alcanzando valores negativos en 2022 y 2023. La utilidad neta sigue un patrón similar, con períodos de pérdidas importantes, aunque también presenta recuperaciones como en los primeros trimestres de 2024, sugiriendo una recuperación de la rentabilidad.
- Utilidad neta atribuible a la empresa
- Similar a la utilidad neta, esta métrica revela períodos de pérdidas, especialmente en 2022 y 2023, que afectan la percepción de rentabilidad a largo plazo, aunque en los últimos trimestres de 2023 y en 2024 se evidencia una mejora sustancial, indicando un posible cambio en la tendencia de resultados.
En resumen, la compañía muestra una tendencia general de crecimiento en ingresos, con períodos de presión en rentabilidad operativa y utilidad neta en 2022 y 2023. La recuperación observada en 2024 da señales de posible estabilización y mejoramiento en los márgenes, aunque las fluctuaciones reflejan volatilidad en los resultados financieros, influenciada por factores de costos, gastos no operativos y condiciones del mercado.