Stock Analysis on Net

CVS Health Corp. (NYSE:CVS)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 1 de mayo de 2025.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a CVS Health Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

CVS Health Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Cuentas a pagar
Reclamaciones y descuentos de farmacia pagaderos
Costos de atención médica a pagar
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Otras responsabilidades de seguros
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Deuda a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Pasivos mantenidos para la venta
Pasivo corriente
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo, excluyendo la parte actual
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Cuentas separadas de pasivos
Otros pasivos de seguros a largo plazo
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones preferentes, valor nominal de $0.01; Ninguna emitida o pendiente
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01 y excedente de capital
Autocartera, al coste
Utilidades retenidas
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Capital total de los accionistas de CVS Health
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales muestra varias tendencias relevantes en la composición del pasivo y del patrimonio neto a lo largo del período considerado.

Pasivos totales y su distribución
El porcentaje del pasivo total y del patrimonio neto que representa el pasivo total se mantiene relativamente estable, en torno al 69-71%, con ligeras fluctuaciones que oscilan en torno al 70%. Se observa un aumento progresivo en el pasivo total, alcanzando un máximo cercano al 71% en el período más reciente, lo que sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo.
Composición del pasivo
El porcentaje de pasivos a largo plazo (sin incluir la parte corriente) varía entre aproximadamente 22% y 39%. Aunque en algunas ocasiones se evidencia un ligero incremento en los pasivos a largo plazo, en general mantiene una tendencia estable, con algunas fluctuaciones señalando una estrategia de financiamiento gradual y controlada.
La deuda a corto plazo muestra una variabilidad significativa, en ocasiones ausente en ciertos trimestres y en otras alcanzando el 1.09%. La presencia de deuda a corto plazo no es constante, haciendo constructivo notar que la compañía puede estar gestionando su nivel de apalancamiento a corto plazo en función de las necesidades operativas y de financiamiento.
La parte corriente de la deuda a largo plazo presenta valores modestos, en torno al 0.56-2.53%, pero en algunos períodos muestra picos, como en marzo de 2020, con un 2.53%. Esto indica que inicialmente la estructura de deuda se financió en mayor medida a través de instrumentos a largo plazo, aunque con cierta flexibilidad para ajustes en los períodos subsecuentes.
Pasivos por reclamos y otros pasivos específicos
Las reclamaciones y descuentos de farmacia pagaderos mantienen un crecimiento constante, pasando del 6.7% en marzo de 2020 al 10.09% en marzo de 2025, reflejando un incremento en las obligaciones relacionadas con operaciones farmacéuticas o de seguros. Por su parte, los costos de atención médica a pagar también exhiben una tendencia ascendente, alcanzando alrededor del 6% en los últimos trimestres, lo cual puede indicar un incremento en los compromisos relacionados con coberturas y beneficios para pacientes.
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Este concepto fluctúa en torno al 7-9% del pasivo, alcanzando picos en ciertos períodos. Después de una tendencia al alza, vuelve a niveles cercanos al 8-9%, lo cual puede reflejar un aumento en obligaciones estimadas o provisiones frente a diferentes escenarios operativos o regulatorios.
Pasivos complementarios y de seguros
Otros pasivos de seguros y pasivos a largo plazo relacionados muestran una tendencia estable, con porcentajes en torno al 2-3% del pasivo total. La proporción de participaciones minoritarias se mantiene en niveles bajos, cerca del 0.1%, indicando escasa participación de terceros en la propiedad de la firma.
Pasivos por arrendamientos y otros pasivos a largo plazo
Los pasivos por arrendamientos operativos a largo plazo permanecen en torno al 6-8%, con una ligera disminución en algunos trimestres, reflejando posiblemente una gestión activa en la renegociación o terminación de contratos. La porción de pasivos por arrendamiento que no corresponde a obligaciones actuales también muestra una tendencia decreciente, lo cual puede estar asociado a la amortización de activos arrendados.
Pasivo total y patrimonio neto
El pasivo total y patrimonio neto en conjunto representa siempre el 100% del pasivo y patrimonio, con una ligera predominancia del patrimonio neto, cercano al 29-32%. La proporción de patrimonio relativamente estable indica una estructura financiera equilibrada, con una tendencia suave a un incremento en el patrimonio, evidenciado por los movimientos en las utilidades retenidas y en los componentes del patrimonio de los accionistas.
Componentes del patrimonio
Las acciones ordinarias constituyen aproximadamente el 19-21% del capital, evidenciando un nivel estable de emisión de acciones. Las utilidades retenidas experimentaron un incremento progresivo, pasando de alrededor del 20% en 2020 a más del 24% en los períodos recientes, indicando una política de retención de ganancias y reinversión en la empresa.
El autocartera mantiene en torno al -13%, con algunos momentos más negativos, sugiriendo que la empresa ha estado recomprando acciones en algunos períodos para gestionar su estructura de capital. El capital total y las utilidades acumuladas muestran una tendencia al alza, reforzando la solvencia y la fortaleza del patrimonio neto.
Otros elementos
El resultado acumulado de pérdidas o ganancias integrales presenta fluctuaciones, pero en general mantiene un equilibrio, apoyando la estabilidad del patrimonio. La participación de minoritarios es mínima y bastante estable, reflejando que no existen cambios relevantes en el control de la compañía durante el período.