Stock Analysis on Net

CVS Health Corp. (NYSE:CVS)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 1 de mayo de 2025.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a CVS Health Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

CVS Health Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ingresos de clientes
Desde 2005 hasta 2024, los ingresos de los clientes mostraron una tendencia general positiva, con incrementos persistentes en la mayoría de los años. Inicialmente, los ingresos aumentaron considerablemente, pasando de 37.006 millones de dólares en 2005 a 76.330 millones en 2007, reflejando un crecimiento robusto en los primeros años. Posteriormente, la tendencia mantiene una expansión constante, alcanzando los 123.133 millones en 2012 y superando los 139.367 millones en 2014. Entre 2015 y 2016, los ingresos continuaron creciendo de forma significativa, alcanzando los 255.765 millones en 2017 y 267.908 millones en 2018. La tendencia alcista se reafirma en los años subsiguientes, alcanzando los 321.629 millones en 2022 y 370.656 millones en 2024, evidenciando un crecimiento sostenido en la base de clientes y/o en la línea de negocio de la empresa.
Resultado de explotación
El resultado de explotación tuvo variaciones considerables a lo largo del período analizado. Después de un valor muy alto en 2005 (2.020 millones), mostró una caída significativa en 2006 a 2.442 millones, seguida de un crecimiento substancial en los años siguientes, alcanzando picos importantes en 2007 y 2008 con 4.793 y 6.046 millones, respectivamente. La tendencia se estabilizó en torno a los 6.000 millones hasta 2010, con un leve decrecimiento en 2011. A partir de 2012, se observó una tendencia de recuperación, alcanzando un máximo de 13.911 millones en 2017, aunque en 2018 disminuyó a 7.746 millones. En 2019 volvió a incrementarse a 13.743 millones, pero en 2020 registró una caída a 8.516 millones, posiblemente influida por condiciones externas o cambios internos. En años posteriores, se observa una recuperación gradual, alcanzando los 8.516 millones en 2024, aunque sin volver a los picos históricos previos a 2017.
Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a la empresa
Los ingresos netos mostraron una tendencia de crecimiento en la mayoría de los años, con algunos períodos de fluctuación. Desde 2005, con 1.225 millones, los beneficios aumentaron de manera constante hasta 2012, alcanzando 4.592 millones. Luego, en 2013, la cifra permaneció estable, y en 2014, alcanzó los 4.644 millones, mostrando una tendencia estable al inicio del primer decenio. Sin embargo, en 2015 y 2016, se observó una ligera desaceleración o estabilización en torno a los 5.200-5.300 millones. Entre 2017 y 2018, continuó la tendencia de crecimiento, alcanzando 7.179 y 7.910 millones respectivamente, pero en 2019 hubo una caída significativa a 4.149 millones, probablemente relacionada con eventos externos o internos que impactaron la rentabilidad. Posteriormente, en 2020, el ingreso neto se recuperó y aumentó a 8.344 millones y en 2021 a 7.910 millones, manteniendo una tendencia de recuperación y crecimiento a partir de ese momento, concluyendo en 4.614 millones en 2024. La tendencia indica una recuperación de los beneficios tras momentos de volatilidad, mostrando una base sólida para la generación de utilidades a largo plazo.

Balance: activo

CVS Health Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Los activos circulantes
Se observa una tendencia general de crecimiento en los activos circulantes a lo largo del período analizado. Desde 2005, los activos circulantes aumentaron de manera constante y significativa, alcanzando su punto máximo en 2024. Este incremento refleja una mayor liquidez y disponibilidad de recursos a corto plazo, lo que puede indicar una mejor gestión de capital de trabajo o una estrategia para mantener mayor inventario y efectivo.
Los activos totales
Los activos totales presentan una tendencia de crecimiento sostenido, aunque con mayor volatilidad en comparación con los activos circulantes. Desde 2005 hasta 2012, el incremento fue moderado, pero a partir de 2012 se evidencia una expansión acelerada, alcanzando un pico en 2024. La magnitud del crecimiento en los activos totales es considerable a partir de 2012, con un aumento sustancial en 2014, indicando posibles inversiones en activos fijos o adquisiciones que elevaron el valor total de los activos en el período posterior.
Comparación entre activos circulantes y activos totales
La relación entre los activos circulantes y los activos totales refleja una proporción estable en los primeros años, pero en los años recientes la proporción disminuye ligeramente, lo cual puede señalar una expansión significativa en activos no circulantes (como inversiones a largo plazo, bienes raíces o equipos). La diferencia de crecimiento entre ambos indicadores en los últimos años sugiere un aumento en la estructura de activos no líquidos, lo cual puede estar relacionado con estrategias de inversión a largo plazo o adquisiciones corporativas.
Tendencia temporal y posibles implicaciones
El patrón de crecimiento en ambos indicadores evidencia una expansión constante, con un notable aceleramiento en los años posteriores a 2012. La tendencia refleja una fase de crecimiento empresarial sostenido, impulsada posiblemente por inversión en infraestructura, fusiones o adquisiciones. La expansión de los activos, tanto corrientes como totales, parece estar alineada con una estrategia de fortalecimiento delbalance y una mayor capacidad operativa.

Balance general: pasivo y capital contable

CVS Health Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 4,6 mil millones de dólares en 2005, se observa un incremento constante y sustancial, alcanzando cerca de 84,6 mil millones en 2024. Este aumento refleja posiblemente una acumulación de obligaciones a corto plazo que podría estar relacionada con cambios en la estructura financiera o en las operaciones de la empresa.
Pasivo total
El pasivo total no está disponible en las primeras filas del período inicial, pero desde 2011 muestra un crecimiento significativo, alcanzando aproximadamente 177 mil millones de dólares en 2024. La tendencia indica un aumento constante en la deuda y obligaciones totales, señalando que la empresa ha incrementado su apalancamiento financiero durante este período.
Deuda total
La deuda total presenta una tendencia ascendente con algunos picos destacados. Desde aproximadamente 2.2 mil millones en 2005, la deuda fluctúa a lo largo del tiempo, con aumentos notables en ciertos años como 2010, 2016 y 2024, donde sobrepasa los 60 mil millones de dólares. La tendencia indica una estrategia de financiamiento que ha incrementado periódicamente su apalancamiento, especialmente en los últimos años.
Capital total de los accionistas de CVS Health
El capital total de los accionistas muestra una evolución establementa y de crecimiento a lo largo del período. Desde unos 8,3 mil millones en 2005, pasa a niveles cercanos a 75 mil millones en 2024. La progresión es constante y positiva, reflejando una acumulación de reservas y utilidades que soportan el crecimiento del patrimonio de la empresa.

Estado de flujos de efectivo

CVS Health Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Tendencias en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Se observa una tendencia general al incremento en el efectivo neto generado por las actividades operativas a lo largo del período analizado. El valor comienza en 1,612 millones de dólares en diciembre de 2005 y alcanza su punto máximo en diciembre de 2022 con 16,177 millones. Aunque presenta algunas fluctuaciones, particularmente una caída significativa en diciembre de 2013, la tendencia positiva a largo plazo es clara, sugiriendo mejoras en la rentabilidad operativa y en la gestión del efectivo operacional.
Tendencias en el efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Este indicador muestra períodos de cambios drásticos, con picos negativos importantes que reflejan inversiones sustanciales. Inicialmente, en diciembre de 2005, se registra un uso de 912 millones, con aumentos considerables en ciertos años, como en diciembre de 2015 con -33,339 millones y en diciembre de 2018 con -20,889 millones. En general, el efectivo utilizado en inversión ha sido negativo, indicando que la empresa realiza inversiones de capital que afectan negativamente el flujo de efectivo en esas fechas, aunque en los años recientes el monto se ha reducido en magnitud en comparación con los picos históricos, reflejando una posible moderación en inversiones o cambios en la estrategia de inversión.
Tendencias en el efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Este componente muestra volatilidad significativa, con períodos de contribución positiva y otros de uso intensivo. En ciertos años, como diciembre de 2006 y 2016, se registran aportes de efectivo por financiamiento con valores positivos relevantes, incluso llegando a un pico de 36,819 millones en diciembre de 2016. Sin embargo, en otros años, la empresa ha utilizado efectivo en actividades de financiamiento, con picos negativos, como en diciembre de 2015 y diciembre de 2018, que reflejan pagos de deuda, dividendos o otros gastos de financiamiento. La tendencia sugiere una estrategia dinámica en la gestión del financiamiento, adaptándose a las condiciones del mercado y a las necesidades de liquidez, alternando entre financiamiento externo y la devolución de fondos a los accionistas.

Datos por acción

CVS Health Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Resumen de tendencias de beneficios por acción
El beneficio básico y diluido por acción presenta una tendencia general de crecimiento en el período comprendido entre 2005 y 2022, con varias fluctuaciones en los años intermedios. Desde 2005 hasta 2016, ambos indicadores muestran un incremento sostenido, alcanzando picos cercanos a los 6.5 dólares en 2017. Sin embargo, en 2018 y 2019, se observa una disminución significativa en los beneficios, con valores negativos en 2018, indicando posibles pérdidas o impactos negativos en esos ejercicios. A partir de 2020, los beneficios vuelven a experimentar un aumento notable, llegando nuevamente a valores cercanos a los 6.5 dólares en 2022. Para 2023 y 2024, se observa una caída en los beneficios, con valores en torno a 3.7 dólares, reflejando una posible reducción en la rentabilidad en estos últimos años.
Resumen de tendencia del dividendo por acción
El dividendo por acción ha mostrado una tendencia de incremento continuo desde 2005 hasta 2024. Inicialmente, en 2005, era muy bajo, con un aumento gradual en los años siguientes. Desde 2011 en adelante, el dividendo se mantiene estable en 2 dólares hasta 2019, momento en el cual empieza a incrementarse nuevamente, alcanzando valores de 2.42 dólares en 2024. Este patrón sugiere una política de distribución de dividendos consistente con una apuesta por la estabilidad y el crecimiento sostenido de la rentabilidad para los accionistas, aun en años de fluctuaciones en los beneficios netos.
Resumen de patrones en la interpretación general
En conjunto, los datos muestran una empresa que ha experimentado altos y bajos en sus beneficios en función de las condiciones del mercado o cambios internos, con una tendencia predominante de crecimiento en beneficios hasta 2017, seguida de una reducción en años posteriores, especialmente en 2018 y 2019. La recuperación en beneficios a partir de 2020 indica una probable adaptación o recuperación del negocio. La política de dividendos ha sido de crecimiento sostenido, con incrementos en los pagos por acción que acompañan o siguen la evolución de los beneficios, reafirmando el compromiso con la rentabilidad para los accionistas. La variabilidad en los beneficios y dividendos en los años recientes subraya la sensibilidad del negocio a factores externos o internos que pudieron haber afectado sus resultados operativos.