La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
CVS Health Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión para pérdidas crediticias ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión del riesgo crediticio y las cuentas por cobrar. Se observa una evolución en la provisión para pérdidas crediticias, las cuentas por cobrar brutas y la relación entre ambas.
- Provisión para pérdidas crediticias
- La provisión para pérdidas crediticias muestra una fluctuación modesta a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un valor de 358 millones de dólares en 2020, disminuyendo a 339 millones en 2021. Posteriormente, se mantiene relativamente estable en 333 millones en 2022 y aumenta ligeramente a 343 millones en 2023. Finalmente, se observa un incremento más pronunciado a 407 millones de dólares en 2024.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas exhiben una tendencia al alza constante durante el período. Se incrementan de 22100 millones de dólares en 2020 a 24770 millones en 2021, continuando con un crecimiento a 27836 millones en 2022. El aumento se acelera en 2023, alcanzando los 35570 millones de dólares, y se mantiene en 36876 millones en 2024.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de la provisión para pérdidas crediticias en relación con las cuentas por cobrar brutas disminuye de manera consistente entre 2020 y 2023. Se reduce de 1.62% en 2020 a 1.37% en 2021, 1.2% en 2022 y 0.96% en 2023. No obstante, en 2024 se observa un ligero repunte a 1.1%, indicando un ajuste en la política de provisiones a pesar del continuo crecimiento de las cuentas por cobrar.
En resumen, el crecimiento de las cuentas por cobrar supera el incremento de la provisión para pérdidas crediticias, lo que se refleja en la disminución del porcentaje de provisión sobre las cuentas por cobrar hasta 2023. El aumento en 2024 de dicho porcentaje sugiere una posible reevaluación del riesgo crediticio asociado a las cuentas por cobrar.