CVS Health Corp. opera en 4 segmentos: Beneficios de Atención Médica; Servicios de salud; Farmacia y Bienestar del Consumidor; y Corporativo/Otros.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
CVS Health Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Beneficios de atención médica | |||||
Servicios de salud | |||||
Farmacia y Bienestar del Consumidor | |||||
Corporativo/Otro |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Enfoque general y tendencias en los márgenes de beneficio por segmento
- Se observa que únicamente los márgenes de beneficio del segmento de Servicios de salud y Farmacia y Bienestar del Consumidor presentaron datos para los años 2021 a 2024. El índice de margen de beneficio del segmento de Servicios de salud mantuvo niveles relativamente estables, con una ligera disminución en 2022 respecto a 2021 y una recuperación en 2024, superando ligeramente los niveles iniciales. Por otro lado, el segmento de Farmacia y Bienestar del Consumidor experimentó una tendencia decreciente sostenida en sus márgenes, evidenciando una reducción progresiva desde 2021 hasta 2024.
- Variaciones y comportamiento en cada segmento
- El segmento de Beneficios de atención médica mostró una tendencia alcista en 2021 y 2022, alcanzando picos en esos años, pero sufrió una caída significativa en 2023 y 2024, con valores notablemente más bajos y próximos a cero en 2024, lo que indica una pérdida o una reducción drástica en los márgenes en ese último año.
- Segmento Corporativo/Otro
- Este segmento presenta valores extremadamente negativos en todos los años registrados, con un agravamiento progresivo en 2022, 2023 y 2024. La magnitud de los márgenes negativos sugiere pérdidas muy sustanciales en esta categoría, con un aumento en la negatividad que indica un deterioro continuo de la situación económica o financiera asociada a este segmento.
- Resumen general y conclusiones
- En conjunto, los datos reflejan una situación problemática en el segmento Corporativo/Otro, que registra pérdidas crecientes. Los segmentos de Servicios de salud y Farmacia y Bienestar del Consumidor mantienen márgenes relativamente estables, aunque con una tendencia a la baja en el segundo segmento, lo que podría señalar presiones sobre la rentabilidad en dichas áreas. La fuerte caída en el segmento de Beneficios de atención médica en 2023 y 2024 requiere especial atención, pues indica posibles dificultades operacionales o estructurales que impactaron la rentabilidad global.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Beneficios de atención médica
CVS Health Corp.; Beneficios de atención médica; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos (pérdidas) de explotación ajustados | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de explotación ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Análisis de los ingresos totales
- Durante el período analizado, los ingresos totales de la empresa han mostrado una tendencia general de crecimiento. En 2020, el valor fue de 81,533 millones de dólares, aumentando progresivamente hasta alcanzar 104,881 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 se observa una significativa reducción a 55,77 millones, seguido de una perturbadora caída a 307 millones en 2024. Esto indica una posible crisis, pérdida de mercado, o cambios estructurales en la estrategia de ingresos de la empresa en los últimos años, particularmente en 2024.
- Ingresos (pérdidas) de explotación ajustados
- Los ingresos ajustados de explotación muestran un aumento desde 2021, alcanzando su punto máximo en 2022 con 6,338 millones de dólares. Posteriormente, en 2023, se registra una disminución significativa a 5,577 millones, y en 2024 una caída drástica a solo 307 millones. La precipitosa disminución en estos valores refleja un deterioro sustancial en la rentabilidad operacional o en la capacidad de generación de ganancias de explotación en el último año, lo cual puede estar asociado a factores internos, externos o una combinación de ambos.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable muestra una tendencia fluctuante. En 2021, se sitúa en 6.27%, incrementándose ligeramente en 2022 a 6.97%. Sin embargo, en 2023, este margen se reduce a 5.32%, y en 2024 cae abruptamente a 0.24%. La drástica disminución en el margen en 2024 indica una reducción casi total en la rentabilidad del segmento reportable, evidenciando potenciales problemas de eficiencia, incremento en costos, o pérdidas atípicas en ese período final.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Servicios de salud
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos (pérdidas) de explotación ajustados | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de explotación ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ingresos totales
- Entre 2021 y 2024, los ingresos totales evidencian una tendencia general de crecimiento desde 153,892 millones de dólares en 2021 hasta un pico de 186,844 millones en 2022, seguido de una disminución en 2023 a 173,320 millones. La caída en 2023 respecto a 2022 refleja una posible desaceleración en las ventas o ingresos, aunque en 2024 se observa un incremento respecto a 2023, alcanzando una cifra cercana a la de 2021, lo que indica cierta recuperación después de la caída.
- Ingresos (pérdidas) de explotación ajustados
- Este indicador muestra una tendencia al alza de 6,492 millones en 2021, elevándose a 6,781 millones en 2022, y alcanzando un máximo de 7,312 millones en 2023. Sin embargo, en 2024 presenta una ligera disminución a 7,243 millones, lo que podría sugerir una leve reducción en la rentabilidad operacional ajustada, aunque todavía refleja un nivel superior respecto a 2021 y 2022. La notable tendencia de incremento en estos valores indica que la rentabilidad operacional ha mejorado en comparación con los primeros años del período analizado.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio fluctúa ligeramente a lo largo del período, iniciando en 4.22% en 2021, disminuyendo a 4% en 2022, y bajando a 3.91% en 2023. En 2024, se evidencia una recuperación hasta 4.18%. La variación en este margen refleja cambios en la eficiencia de generación de beneficios respecto a los ingresos del segmento reportable, con una ligera contracción en 2022 y 2023, seguida de una recuperación en 2024. La estabilidad en torno al 4% indica una gestión relativamente consistente en la rentabilidad del segmento.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Farmacia y Bienestar del Consumidor
CVS Health Corp.; Farmacia y Bienestar del Consumidor; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos (pérdidas) de explotación ajustados | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de explotación ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ingresos
- Se observa una tendencia de crecimiento constante en los ingresos totales durante el período analizado. En 2021, los ingresos incrementaron respecto a 2020, alcanzando aproximadamente 108,64 mil millones de dólares. Esta tendencia continúa al alza con valores de 116,77 mil millones en 2022, 124,50 mil millones en 2023 y se prevé un aumento adicional en 2024, llegando a 124,50 mil millones. Este comportamiento indica una expansión sostenida en las operaciones de la empresa, reflejando posiblemente una estrategia de crecimiento o una mayor demanda de sus productos y/o servicios.
- Ingresos (pérdidas) de explotación ajustados
- Los ingresos ajustados de explotación muestran una tendencia decreciente en el período, comenzando en 7.26 mil millones en 2021 y reduciéndose progresivamente a 6.53 mil millones en 2022, 5.96 mil millones en 2023 y 5.77 mil millones en 2024. La disminución en estos ingresos sugiere una posible escalada en los costos o gastos asociados a las operaciones, o bien una reducción en la rentabilidad de las actividades principales, a pesar del crecimiento en los ingresos totales.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia de disminución sostenida, pasando de 7.15% en 2021 a 6.01% en 2022, luego a 5.11% en 2023 y a 4.64% en 2024. La caída en el margen de beneficio indica una reducción en la rentabilidad relativa de los segmentos reportables, lo cual puede reflejar un aumento en los costos operativos o una presión competitiva que limita la capacidad de mantener márgenes más altos frente al incremento en los ingresos.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Corporativo/Otro
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos (pérdidas) de explotación ajustados | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de explotación ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Análisis de ingresos y pérdidas de explotación ajustados
- Se observa una tendencia de disminución en las pérdidas de explotación ajustadas a lo largo del período, pasando de -1635 millones de dólares en 2021 a -1318 millones en 2022, y posteriormente a -1348 millones en 2023 y 2024. Esta disminución en las pérdidas indica una posible mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de los costos, aunque todavía permanecen en valores negativos, reflejando que la empresa no alcanza la rentabilidad operativa en estos años.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia decreciente, con valores que disminuyen de 125 millones en 2021 a 124 millones en 2022, y posteriormente a 57 millones en 2023 y 56 millones en 2024. La reducción en ingresos puede señalar una contracción en las ventas, pérdida de clientes o cambios en el mercado, y afecta directamente los resultados y la percepción de la salud financiera de la empresa.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio presenta valores negativos muy elevados, con -1308%, -1300.81%, -2312.28%, y -2407.14% en 2021, 2022, 2023 y 2024, respectivamente. La persistencia de estos niveles extremadamente negativos indica que los costos asociados a ese segmento superan ampliamente los ingresos generados, reflejando una fuerte presión sobre la rentabilidad del segmento reportable. La tendencia muestra una agravación, particularmente en los años 2023 y 2024, sugiriendo que las dificultades financieras en ese segmento se intensifican con el tiempo.
Ingresos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Beneficios de atención médica | |||||
Servicios de salud | |||||
Farmacia y Bienestar del Consumidor | |||||
Corporativo/Otro | |||||
Eliminaciones entre segmentos | |||||
Total consolidado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ingresos totales
-
El análisis de los ingresos totales muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período considerado. En 2020, los ingresos totales no están especificados, pero a partir de 2021, se observa un incremento significativo, alcanzando los 290,912 millones de dólares, con un crecimiento sostenido en los años siguientes hasta 2024, cuando se alcanzan 370,656 millones de dólares.
Este patrón sugiere una expansión en las operaciones o en la demanda de los servicios ofrecidos, reflejándose en un aumento año con año.Posteriormente, en 2024, se registra un ligero incremento en comparación con 2023, indicando una posible estabilización o mejoras en los segmentos principales.
- Ingresos por beneficios de atención médica
- Los ingresos por beneficios de atención médica muestran un crecimiento constante, con un incremento notable entre 2021 (81,533 millones) y 2024 (129,192 millones). Esto indica un incremento en la demanda o en la capacidad de generación de ingresos en este segmento específico, que se traduce en un aumento del aproximadamente 58% en el período.
- Ingresos por servicios de salud
- Este segmento también evidencia una tendencia positiva, superando los 153,892 millones en 2021 y alcanzando 173,320 millones en 2024. Sin embargo, entre 2023 y 2024, el ingreso presenta una disminución, pasando de 186,844 millones a 173,320 millones, lo que podría señalar una desaceleración o cambios en la estructura del mercado o en la demanda.
- Ingresos por farmacia y bienestar del consumidor
- Los ingresos en este segmento presentan un crecimiento continuo año con año, con un incremento del 22% aproximadamente entre 2021 y 2024, posicionándose como un componente de ingresos en expansión y relevante en la estructura total de la compañía.
- Otros segmentos y eliminaciones intersegmentos
- Los ingresos relacionados con operaciones corporativas u otros conceptos presentan cifras menores y decrecientes, con una disminución significativa en 2022 y 2023, y una estabilización en 2024. Por otro lado, las eliminaciones entre segmentos muestran una tendencia constante de incremento negativo, reflejando que la transacción interna (eliminaciones) aumenta en valor negativo, lo cual es típico en procesos de consolidación para evitar la doble contabilización de ingresos.
- Resumen
- En conjunto, los datos muestran un patrón de crecimiento en la mayoría de los segmentos principales, con especial énfasis en beneficios de atención médica y farmacia y bienestar del consumidor. La tendencia positiva en los ingresos totales refuerza la percepción de expansión en las actividades principales, aunque algunas variaciones en los segmentos específicos indican posibles ajustes en estrategias o en el mercado particular de ciertos servicios. La mayor consolidación y las eliminaciones crecientes apuntan a una estructura de operación cada vez más integrada, que refleja procesos internos de optimización y control de ingresos.
Ingresos (pérdidas) de explotación ajustados
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Beneficios de atención médica | |||||
Servicios de salud | |||||
Farmacia y Bienestar del Consumidor | |||||
Corporativo/Otro | |||||
Total consolidado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen general de los ingresos por segmento
- Los ingresos ajustados de explotación de los segmentos de servicios de salud y farmacia y bienestar del consumidor mostraron una tendencia general de crecimiento en los períodos 2020 a 2022. Sin embargo, en 2023 se observa una ligera disminución en ambos segmentos en comparación con 2022, sugiriendo posibles retos en la generación de ingresos o en condiciones del mercado. El segmento de beneficios de atención médica reflejó un incremento desde 2021 hasta 2022, pero en 2023 experimentó una significativa disminución, lo cual puede indicar cambios en la rentabilidad o en la demanda de sus servicios.
- Variaciones en los beneficios por segmentos
- El segmento de beneficios de atención médica experimentó un crecimiento notable en 2021 y 2022, alcanzando su pico en 2022, antes de reducirse marcadamente en 2023. Este descenso puede estar asociado a cambios en precios, gasto en atención médica o ajustes regulatorios. Por otro lado, los servicios de salud y farmacia mantienen niveles relativamente estables en 2023, aunque en niveles inferiores a los del año anterior, reflejando cierta estabilización o pérdida de momentum en sus ingresos ajustados.
- Desempeño del segmento corporativo/otros
- El segmento corporativo/otros presentó valores negativos en todos los períodos registrados, aunque muestra cierta tendencia de decrecimiento en su valor absoluto, contribuyendo negativamente a los ingresos totales. La constancia en esta tendencia indica un impacto recurrente de costos o pérdidas en estas áreas, aunque en menor intensidad en 2023 comparado con años anteriores.
- Totales consolidado
- El total consolidado de ingresos ajustados experimentó un crecimiento entre 2020 y 2022, alcanzando aproximadamente 18,037 millones de dólares en 2022. Sin embargo, en 2023 se evidencia una fuerte caída a 11,976 millones, aproximadamente un 33% respecto a 2022. Este descenso puede deberse a pérdidas en uno o más segmentos clave, cambios en la estrategia de negocio, o factores externos que afectaron el volumen de ventas o la rentabilidad general.