Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
CVS Health Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen general de la utilidad neta
- Entre 2020 y 2024, la utilidad neta presenta fluctuaciones significativas, alcanzando un máximo en 2021 con 7,898 millones de dólares y un mínimo en 2022 con 4,165 millones. Posteriormente, en 2023, la utilidad muestra una recuperación, superando los 8,300 millones, pero en 2024 disminuye nuevamente a 4,586 millones, evidenciando cierta volatilidad en la rentabilidad del periodo.
- Tendencia en gastos asociados
- Las partidas relacionadas con depreciación y amortización mantienen una tendencia estable cerca de 4,400 millones en 2020 y 2021, incrementándose ligeramente en 2024 a 4,597 millones. Por otro lado, las pérdidas por deterioro y bajas de activos específicos se presentan en 2022, destacando un deterioro en tiendas y en el fondo de comercio, con cifras de 1,358 y 431 millones respectivamente, lo que indica ajustamientos por deterioros en ese año. La reestructuración y deterioro de activos de larga duración en 2024 muestra un incremento notable a 840 millones, sugiriendo ajustes sustanciales en los activos.
- Movimientos en partidas no monetarias y tributarias
- Las compensaciones por acciones y otros gastos no monetarios muestran incremento progresivo en los últimos años. La partida de impuestos diferidos sobre la renta refleja una tendencia a la disminución en 2022 con -2,075 millones, pero vuelve a estabilizarse en los años siguientes. En 2022, hay un aumento de impuestos diferidos, lo que indica cambios en las obligaciones fiscales diferidas, posiblemente relacionados con deterioros o revaluaciones.
- Variación en activos operativos y pasivos
- Los activos y pasivos operativos muestran fluctuaciones notables: los cuentas por cobrar netas aumentan significativamente en 2021 y 2022, alcanzando valores cercanos a 2,971 y 3,071 millones respectivamente, reflejando incremento en las ventas a crédito o cartera pendiente. La variación en inventarios y otros activos también manifiesta cambios relevantes, evidenciando ajustes en los niveles de inventario y otros activos no corrientes. Los pasivos, como cuentas por pagar y obligaciones del seguro, crecen en 2022, mientras que otros pasivos, como responsabilidades del seguro y obligaciones diversas, experimentan graves reducciones en 2024, lo que puede reflejar pagos importantes o amortizaciones de pasivos acumulados.
- Actividades operativas y flujo de efectivo
- El efectivo generado por las actividades operativas se mantiene estable en torno a 16,000 millones en 2020 y 2022, con una caída a 13,426 millones en 2023. En 2024, el flujo operativo desciende significativamente a 9,107 millones, pero permanece en niveles relativamente altos comparados con otros periodos. La variación en los ajustes para convertir utilidades en efectivo, así como el efectivo neto proporcionado en estas actividades, sigue una tendencia similar, lo que indica una gestión constante en la generación de efectivo operativo.
- Actividades de inversión
- El efectivo utilizado en inversiones muestra un patrón de aumento en 2024, con -15,191 millones, probablemente debido a adquisiciones o inversiones significativas en bienes y equipos. La compra de inversiones también aumenta de forma considerable en 2024, con -15,191 millones, frente a valores anteriores de aproximadamente -9,600 millones, señalando una mayor actividad de inversión en ese año. La venta de subsidiarias en 2022 genera ingreso significativo, pero en 2022 y 2024 se evidencian salidas de efectivo sustanciales en adquisiciones, lo que puede influir en la estructura de inversión.
- Actividades de financiamiento
- La emisión de deuda a largo plazo se mantiene relativamente estable, con montos cercanos a 9,958 millones en 2020 y 10,898 millones en 2023, pero decrece en 2022 y 2024. La recompra de acciones ordinarias revela una tendencia a la reducción en los años recientes, con salidas de efectivo en 2023 y 2024, reflejando estrategia de disminución del capital propio o recompra de acciones en mercado abierto. Los dividendos pagados mantienen un incremento constante, alcanzando 3,373 millones en 2024, en línea con la política de distribuir utilidades.
- Variación del efectivo
- El incremento neto de efectivo es positivo en 2020 y 2021, pero en 2023 disminuye y en 2024 prácticamente se estabiliza en un aumento modesto de 359 millones, manteniendo niveles elevados de efectivo. La cantidad de efectivo al cierre del periodo se mantiene en niveles superiores a los 8,500 millones en los años recientes, indicando una sólida posición de liquidez a pesar de las fluctuaciones en las actividades operativas y de inversión.