Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Abbott Laboratories páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela que las ganancias netas experimentaron una tendencia de aumento sostenido desde 2020 hasta 2021, alcanzando 7,071 millones de dólares, en comparación con 4,495 millones en 2020. Sin embargo, en 2022, se produjo una leve disminución a 6,933 millones, seguida de una reducción significativa en 2023 a 5,723 millones. En 2024, las ganancias mostraron un aumento notable hasta 13,402 millones, superando ampliamente los años anteriores, lo que indica una recuperación y un posible impacto positivo de estrategias o eventos específicos en ese año.
Los gastos relacionados con depreciación y amortización de activos permanecieron relativamente estables a lo largo del período. La depreciación ascendió gradualmente desde 1,195 millones en 2020 hasta 1,340 millones en 2024, reflejando posible inversión en activos fijos y una política estable de depreciación. La amortización de activos intangibles mostró una leve disminución de 2,132 millones en 2020 a 1,878 millones en 2024, sugiriendo que los activos intangibles en cartera están siendo amortizados de manera constante.
Las compensaciones basadas en acciones llegaron a su máximo en 2022 con 685 millones, aunque en los años siguientes se mantuvieron en niveles similares, indicando una política de remuneración en acciones estable. Las pérdidas netas provenientes de inversiones y financiamiento fluctuaron, llegando a su punto más alto en 2024 con 482 millones, lo que puede reflejar cambios en inversiones o en resultado de operaciones de financiamiento.
El comportamiento de las cuentas por cobrar comerciales mostró una tendencia negativa, con valores negativos en todos los años, indicando una fuerte recuperación en la gestión de cuentas por cobrar. Los inventarios también mostraron variaciones significativas: una caída drástica en 2022 con -1.413 millones, seguida de una rápida recuperación a -58 millones en 2024, sugiriendo una mejora en la rotación de inventarios o una optimización en la gestión de inventarios.
Los gastos pagados por adelantado y otros activos también tuvieron variaciones, disminuyendo en 2022 a -75 millones, pero luego aumentando en 2023 y 2024, reflejando cambios en gastos prepagados y activos diferidos. Las cuentas por pagar y otros pasivos se redujeron considerablemente en 2022, incluso llegando a valores negativos en 2023, antes de recuperarse en 2024, lo que puede indicar cambios en la estructura de pasivos a corto plazo.
El impuesto sobre la renta experimentó incrementos en valor absoluto, alcanzando -8,028 millones en 2024, sugiriendo un incremento en la carga fiscal, posiblemente vinculado a mayores ganancias o cambios en la fiscalidad. La disminución o aumento del capital operativo reflejó un patrón de reducción en 2022 y 2023, seguido de una recuperación en 2024, aunque en valores negativos, indicando posibles esfuerzos para mejorar la eficiencia operacional.
Los ajustes para conciliar las ganancias con el efectivo proveniente de actividades operativas variaron considerablemente, terminando en -4,844 millones en 2024, en contraste con cifras positivas en años anteriores, lo que puede señalar cambios en los componentes no monetarios o en la calidad de las ganancias.
El efectivo neto generado por las actividades operativas mostró una tendencia de incremento, alcanzando 8,558 millones en 2024, consolidando así una sólida generación de caja operativa. La inversión en bienes y equipos fue constante y significativa, situándose en torno a -2,200 millones en los últimos años, reflejando inversiones en activos fijos para mantener o expandir capacidades.
Las adquisiciones de negocios y tecnologías reportadas en 2023 mostraron un gasto de aproximadamente -877 millones, lo que indica un proceso de adquisición importante. La venta de activos y valores de inversión fue moderada, con ingresos de ventas relevantes que variaron a lo largo del período.
Las actividades de inversión en conjunto resultaron en flujos negativos año con año, con un aporte constante en compras y adquisiciones, contribuyendo a un financiamiento neto negativo en esas actividades. En actividades de financiación, los flujos también fueron predominantemente negativos, con altos pagos por amortización de deuda y dividendos elevados durante todo el período, lo que refleja una política de distribución de dividendos consistente y amortización de deuda significativa.
Finalmente, el efectivo y equivalentes de efectivo al inicio y fin de cada año mostraron una tendencia de incremento en 2020 y 2021, mientras que en 2023 hubo una disminución, seguida de una recuperación en 2024, concluyendo con un saldo de 7,616 millones de dólares al cierre del período analizado. Los cambios en el efectivo total reflejan la combinación de generación operativa, inversión y financiamiento, evidenciado en el aumento de efectivo en 2024 tras una disminución significativa en 2023.