La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AutoZone Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
26 ago 2023 | = | × | |||
27 ago 2022 | = | × | |||
28 ago 2021 | = | × | |||
29 ago 2020 | = | × | |||
31 ago 2019 | = | × | |||
25 ago 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia general de mejora en el período analizado. En 2018, el indicador fue de 14.31%, mostrando una incrementación significativa en 2019 hasta alcanzar 16.34%. Posteriormente, en 2020, se observa una caída a 12.01%, posiblemente relacionada con condiciones económicas adversas o cambios en la eficiencia operativa. A partir de ese punto, el ROA experimenta una recuperación, alcanzando 14.95% en 2021 y manteniéndose en niveles cercanos a 15.82% en 2023. Esto sugiere una gestión eficiente de los activos y una recuperación en la rentabilidad en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- No hay datos disponibles para este ratio en los períodos considerados, por lo que no es posible realizar una evaluación o identificación de tendencias relacionadas con la estructura de deuda y capital de la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Al igual que el ratio de apalancamiento financiero, no se dispone de información sobre el ROE en los datos presentados. Por consiguiente, no es factible determinar tendencias o analizar la rentabilidad para los accionistas en este período.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, comenzando en 11.92% en agosto de 2018 y alcanzando un máximo de 14.95% en agosto de 2022. Aunque presenta una leve disminución a 14.48% en agosto de 2023, el margen se mantiene en niveles relativamente altos, lo que indica mejoras en la eficiencia operacional y en la rentabilidad de las ventas durante los años considerados.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos evidencia cierta fluctuación y una tendencia ascendente en el período analizado. Se mantiene constante en 1.2 en 2018 y 2019, pero muestra una disminución en 2020 a 0.88, posiblemente reflejando una reducción en la eficiencia en el uso de activos durante ese año. Posteriormente, se recupera y presenta un crecimiento constante, alcanzando 1.09 en agosto de 2023. Esto sugiere una mejora progresiva en la utilización de los activos para generar ventas en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- No se disponen datos para este ratio en el período analizado, por lo que no es posible realizar un análisis sobre la tendencia o cambios en el apalancamiento financiero de la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Al igual que el ratio de apalancamiento, no se cuenta con información para el ROE, por lo que no se puede evaluar su comportamiento, tendencias o variaciones a lo largo del período considerado.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mostrado una tendencia relativamente estable, con un valor cercano al 0.8 a lo largo del período analizado. Se observa una ligera disminución en 2020, alcanzando un 0.78, antes de estabilizarse en 0.79 y 0.8 en los años posteriores, indicando una consistencia en la proporción de cargas tributarias respecto a los beneficios o ingresos considerados.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia ligeramente creciente, empezando en 0.9 en 2018 y alcanzando un valor máximo de 0.94 en 2022, antes de disminuir nuevamente a 0.91 en 2023. La tendencia sugiere un incremento en la proporción de gastos por intereses en comparación con los ingresos en ciertos períodos, reflejando posiblemente un nivel de endeudamiento más alto o un incremento en las tasas de interés durante estos años.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una mejora progresiva desde un 16.19% en 2018, alcanzando un pico de 20.16% en 2021 y 2022, con una leve disminución a 19.97% en 2023. La evolución indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios operativos en relación con las ventas durante el período, aunque existe una pequeña caída al final del período analizado.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio tuvo un comportamiento fluctuante: se mantuvo en 1.2 en 2018 y 2019, cayó a 0.88 en 2020, y posteriormente mostró una recuperación gradual hasta 1.09 en 2023. La caída en 2020 podría estar relacionada con las condiciones del mercado o huelgas específicas en ese año, pero la tendencia general hacia la recuperación refleja una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Los datos correspondientes a este ratio no están disponibles en el período analizado, por lo que no es posible hacer una valoración sobre la tendencia o la estructura de financiamiento de la empresa basada en esta métrica.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Al igual que el ratio de apalancamiento financiero, no se cuenta con información suficiente para analizar el ROE, por lo que no puede realizarse una evaluación sobre la rentabilidad del patrimonio en los diferentes ejercicios considerados.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
26 ago 2023 | = | × | |||
27 ago 2022 | = | × | |||
28 ago 2021 | = | × | |||
29 ago 2020 | = | × | |||
31 ago 2019 | = | × | |||
25 ago 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto ha mostrado una tendencia general al alza desde aproximadamente el 12% en agosto de 2018 hasta alcanzar cerca del 15% en agosto de 2022. Aunque en agosto de 2023 se observa una ligera disminución a 14.48%, sigue manteniendo niveles elevados en comparación con los años anteriores, indicando una mejora en la capacidad de la empresa para convertir las ventas en beneficios netos, aunque con una ligera caída en el último período.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha mostrado cierta fluctuación a lo largo del período analizado. Se ha mantenido en un valor estable de 1.2 en 2018 y 2019, pero experimentó una disminución significativa en 2020, llegando a 0.88. Posteriormente, en 2021, 2022 y 2023, se recuperó paulatinamente hasta alcanzar 1.09 en 2023. La tendencia indica una recuperación en la eficiencia de utilización de los activos para generar ventas tras la caída experimentada en 2020, posiblemente influenciada por condiciones del mercado o cambios operativos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA ha fluctuado en el período analizado, comenzando en 14.31% en 2018, aumentando a 16.34% en 2019, pero bajando a 12.01% en 2020. Luego mostró una recuperación, alcanzando 14.95% en 2021 y manteniéndose en niveles similares en 2022 (15.91%) y 2023 (15.82%). Este patrón sugiere que la rentabilidad sobre los activos experimentó un descenso en 2020, posiblemente relacionado con efectos económicos o del negocio de ese año, pero posteriormente mejoró y se estabilizó en niveles sólidos, señalando una recuperación en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
26 ago 2023 | = | × | × | × | |||||
27 ago 2022 | = | × | × | × | |||||
28 ago 2021 | = | × | × | × | |||||
29 ago 2020 | = | × | × | × | |||||
31 ago 2019 | = | × | × | × | |||||
25 ago 2018 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable a lo largo del período, oscilando entre 0.78 y 0.82. La tendencia muestra una ligera disminución en 2020, alcanzar un valor mínimo de 0.78, pero posteriormente vuelven a estabilizarse en 0.79 y 0.8. Esto indica una consistencia en la proporción de impuestos en relación a los ingresos o beneficios, sin cambios significativos en la política fiscal o en la carga fiscal efectiva de la empresa durante estos años.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia de incremento progresivo en el período comprendido entre 2018 y 2022, alcanzando un pico de 0.94 en 2022. Sin embargo, en 2023 muestra una ligera disminución a 0.91. Este patrón sugiere que la empresa ha incrementado la proporción de intereses pagados en relación con su nivel de beneficios o ingresos durante estos años, pero en el último período implementa acciones para reducir ligeramente esta carga respecto al año anterior.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una clara tendencia al alza en el período analizado, pasando de 16.19% en 2018 a un máximo de 20.16% en 2021 y 2022. Sin embargo, en 2023 observa una ligera disminución a 19.97%. La evolución indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa en estos años, alcanzando su punto más alto en 2021 y 2022, antes de una pequeña corrección en 2023, lo que puede reflejar una estabilización en la eficiencia operativa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de recuperación tras un descenso en 2020. En 2018 y 2019 se mantiene en 1.2, pero en 2020 baja a 0.88, probablemente asociado a la pandemia o a dificultades operativas. Posteriormente, en 2021, 2022 y 2023, vuelve a mostrar incrementos progresivos hasta alcanzar 1.09 en 2023, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos en los años recientes.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA refleja una tendencia positiva en general, con incrementos significativos en 2019 (16.34%) respecto a 2018 (14.31%). Aunque en 2020 experimenta una caída a 12.01%, en los años siguientes recupera valores elevados, alcanzando 15.91% en 2022. En 2023, el ROA se mantiene estable en 15.82%. La recuperación tras la caída en 2020 sugiere una tendencia a la mejora en la eficiencia de utilización de los activos, manteniendo niveles considerables de rentabilidad en años recientes.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
26 ago 2023 | = | × | × | ||||
27 ago 2022 | = | × | × | ||||
28 ago 2021 | = | × | × | ||||
29 ago 2020 | = | × | × | ||||
31 ago 2019 | = | × | × | ||||
25 ago 2018 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha presentado una tendencia estable, manteniéndose en torno al 0.8 a lo largo del período analizado. Se observa una ligera fluctuación del 0.82 en 2018 al 0.8 en 2019 y 2023, indicando una relativa estabilidad en la proporción de impuestos respecto a algún indicador de referencia. La suavidad en estas variaciones sugiere que la carga fiscal no ha experimentado cambios significativos durante estos años.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una ligera tendencia al incremento, pasando de 0.9 en 2018 a un pico de 0.94 en 2022, antes de descender marginalmente a 0.91 en 2023. La tendencia general indica un aumento progresivo en la proporción de intereses respecto a la referencia base, reflejando quizás una pequeña ampliación en la carga financiera por intereses a lo largo del período, aunque con cierta estabilización en el último año.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT ha mostrado una tendencia creciente en los primeros años, comenzando en 16.19% en 2018 y alcanzando un máximo de 20.16% en 2021 y 2022. Posteriormente, se aprecia un ligero descenso a 19.97% en 2023. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad operacional, con un incremento notable en torno al 20% en los últimos años, aunque con una pequeña reducción en el último período, lo que podría sugerir una ligera presión en los márgenes operativos recientes.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también refleja una tendencia al alza, comenzando en 11.92% en 2018 y llegando a un pico de 14.95% en 2022. En 2023, experimenta una reducción leve a 14.48%, pero mantiene niveles significativamente superiores a los del inicio del período analizado. Esto evidencia una mejora sostenida en la rentabilidad neta después de impuestos, con una estabilización en la última medición que indica un mantenimiento de la rentabilidad lograda en años anteriores.