EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AutoZone Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Beneficio económico
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2023.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Se observa un incremento constante en el NOPAT desde 2018 hasta 2022, pasando de 1.350.649 miles de dólares a 3.175.174 miles de dólares. No obstante, en 2023 se registra una disminución, situándose en 2.804.292 miles de dólares. Este retroceso, aunque significativo, no revierte la tendencia general de crecimiento a largo plazo.
- Costo de capital
- El costo de capital presenta una fluctuación moderada a lo largo del período analizado. Inicialmente, se incrementa de 9,43% en 2018 a 10,32% en 2021, para luego disminuir ligeramente a 10,3% en 2023. La variación no es drástica, sugiriendo una relativa estabilidad en las condiciones de financiamiento.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra un patrón de crecimiento entre 2018 y 2020, aumentando de 5.277.396 miles de dólares a 7.636.912 miles de dólares. Posteriormente, se observa una reducción en 2021 y 2022, descendiendo a 6.383.299 miles de dólares. En 2023, se registra un nuevo aumento, alcanzando los 6.986.333 miles de dólares. Esta dinámica sugiere posibles reestructuraciones o ajustes en la base de activos de la entidad.
- Beneficio económico
- El beneficio económico experimenta un crecimiento notable desde 2018 hasta 2022, pasando de 853.123 miles de dólares a 2.505.150 miles de dólares. Al igual que el NOPAT, se observa una disminución en 2023, con un valor de 2.084.646 miles de dólares. Esta reducción coincide con la observada en el NOPAT, lo que sugiere una correlación entre ambos indicadores.
En resumen, la entidad ha demostrado un crecimiento general en su rentabilidad hasta 2022, aunque se identifica una disminución en los indicadores clave en 2023. La evolución del capital invertido presenta una mayor volatilidad, con períodos de crecimiento y contracción. El costo de capital se mantiene relativamente estable a lo largo del período.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de la provisión para pérdidas crediticias.
3 Adición de aumento (disminución) en la reserva LIFO. Ver detalles »
4 Adición de aumento (disminución) en las ventas acumuladas y devoluciones de garantía.
5 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto al resultado neto.
6 2023 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
7 2023 cálculo
Beneficio fiscal del gasto por intereses, menos los intereses capitalizados = Gastos por intereses ajustados, menos intereses capitalizados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
8 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad neta.
9 2023 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
10 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
- Resumen de la utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia constante de crecimiento a lo largo de los períodos analizados. En 2018, la utilidad neta fue de aproximadamente 1,34 millones de dólares, alcanzando más de 2,53 millones en 2023. El incremento en los valores refleja una mejora sostenida en la rentabilidad de la empresa, con un crecimiento significativo entre 2018 y 2022, seguido de una ligera desaceleración en 2023.
- Resumen del beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT presenta una tendencia igualmente ascendente desde 2018, con un valor inicial de aproximadamente 1,35 millones de dólares y alcanzando más de 2,80 millones en 2023. Este incremento indica una mejora en la eficiencia operativa y en la generación de beneficios ajustados por impuestos, aunque en 2023 se observa una ligera reducción respecto a 2022, lo cual puede sugerir una disminución en la rentabilidad operativa ajustada o modificaciones en los márgenes operativos.
- Patrón general
- Ambos indicadores muestran un patrón de crecimiento sostenido en los últimos años, con un notable aumento del beneficio neto y del NOPAT, especialmente en el período 2020-2022. La desaceleración en 2023 podría entenderse como una estabilización o comienzo de una posible tendencia a la baja en la rentabilidad, aunque los valores aún permanecen significativamente superiores a los niveles de 2018. La correspondencia entre ambos indicadores sugiere una coherencia en el crecimiento y en la eficiencia operacional general de la empresa a lo largo del período analizado.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
- Análisis de las tendencias en los gastos por impuesto a las ganancias
-
Se observa una tendencia ascendente en los gastos por impuesto a las ganancias a lo largo del período analizado.
Desde aproximadamente 298.793 mil dólares en 2018, estos gastos aumentaron de manera consistente en los años siguientes, alcanzando un pico de 649.487 mil dólares en 2022.
En 2023, los gastos experimentaron una ligera disminución respecto a 2022, situándose en 639.188 mil dólares, lo que podría señalar una estabilización o una ligera corrección en la carga fiscal de la empresa.
- Análisis de las tendencias en los impuestos operativos en efectivo
-
En contraste, los impuestos operativos en efectivo mostraron mayor fluctuación sin una tendencia claramente ascendente o descendente sustentable.
Tras un valor inicial de 483.931 mil dólares en 2018, las cifras cayeron a 420.862 mil en 2019, pero luego incrementaron considerablemente en 2020 hasta 494.541 mil dólares.
En 2021, hubo un aumento significativo a 675.083 mil dólares, sin embargo, en 2022 y 2023 los valores fueron de 527.238 mil y 755.199 mil dólares, respectivamente, siendo este último el valor más alto del período analizado.
Estos cambios reflejan una variabilidad en los impuestos pagados en efectivo, posiblemente vinculada a variaciones en las operaciones, beneficios fiscales o cambios en la planificación tributaria de la empresa.
- Resumen general
-
La empresa evidencia un incremento sostenido en los gastos por impuesto a las ganancias, sugiriendo un crecimiento en la base impositiva o en las tasas efectivas aplicadas en los años analizados.
Por otro lado, los impuestos operativos en efectivo muestran mayor volatilidad, lo que puede indicar que factores temporales o estrategias fiscales específicas impactan en la cantidad de efectivo pagado en concepto fiscal, además de reflejar los movimientos en las obligaciones fiscales líquidas.
En conjunto, estos patrones deben interpretarse considerando cambios en la legislación fiscal, las políticas tributarias internas y el desempeño operativo general de la compañía durante el período.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de la reserva LIFO. Ver detalles »
5 Adición de ventas acumuladas y devoluciones de garantía.
6 Adición de equivalentes de capital al déficit contable.
7 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
8 Sustracción de construcción en curso.
9 Sustracción de títulos de deuda negociables.
- Observaciones generales sobre la deuda y arrendamientos reportados
- Se evidencia un incremento sostenido en el total de deuda y arrendamientos reportados a lo largo de los periodos analizados, con un aumento de aproximadamente 41.5% desde agosto de 2018 hasta agosto de 2023. Este patrón indica una tendencia de apalancamiento financiero creciente, lo que podría reflejar esfuerzos por financiar inversiones, adquisiciones o expansión operacional. La magnitud de la deuda en moneda local también muestra una tendencia de crecimiento en línea con los valores reportados. La aceleración en los incrementos en los períodos finales sugiere un incremento en la política de financiamiento o en la estructura de capital de la compañía.
- Comentarios sobre el déficit contable
- El déficit contable mostró una reducción significativa en el período 2020 en comparación con años anteriores, alcanzando su valor más bajo en 2020. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una tendencia de incremento en el déficit, llegando a superar los -4,3 mil millones en 2023, respecto a los -1,52 mil millones en 2018. Esto indica un deterioro en la posición de capital contable, sugiriendo posibles retos en la generación de beneficios o en la gestión de los gastos, que han afectado negativamente la relación entre pasivos y activos netos de la empresa.
- Forma en que evoluciona el capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia general de crecimiento en los primeros años, alcanzando un máximo en 2020. A partir de ese año, se observa una ligera reducción o estabilización en los valores, seguido de un repunte en 2023. Este patrón puede indicar intentos de optimizar la estructura de inversión durante los años intermedios, posiblemente en respuesta a condiciones de mercado, y refleja una continuidad en la inversión que, pese a fluctuaciones, mantiene un nivel elevado. La variabilidad en los valores sugiere una estrategia de inversión dinámica, orientada a equilibrar el crecimiento y la eficiencia en el uso del capital.
Costo de capital
AutoZone Inc., costo de capitalCálculos
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 25.90%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 25.90%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
| 26 ago 2023 | 27 ago 2022 | 28 ago 2021 | 29 ago 2020 | 31 ago 2019 | 25 ago 2018 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
| Beneficio económico1 | |||||||
| Capital invertido2 | |||||||
| Relación de rendimiento | |||||||
| Ratio de diferencial económico3 | |||||||
| Referencia | |||||||
| Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | |||||||
| Amazon.com Inc. | |||||||
| Home Depot Inc. | |||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | |||||||
| TJX Cos. Inc. | |||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2023 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2023.
- Beneficio económico
- Se observa un incremento constante en el beneficio económico desde 2018 hasta 2022. En 2018, el beneficio económico se registró en 853.123 miles de dólares, aumentando a 1.309.045 miles de dólares en 2019. Este crecimiento continuó en 2020 (1.323.597 miles de dólares) y 2021 (1.710.397 miles de dólares), alcanzando un máximo de 2.505.150 miles de dólares en 2022. No obstante, en 2023 se experimentó una disminución, situándose el beneficio económico en 2.084.646 miles de dólares. A pesar de esta reducción, el valor de 2023 sigue siendo considerablemente superior al registrado en los primeros años del período analizado.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una trayectoria ascendente desde 2018 hasta 2020, pasando de 5.277.396 miles de dólares en 2018 a 5.730.767 miles de dólares en 2019 y a 7.636.912 miles de dólares en 2020. Posteriormente, se observa una disminución en 2021 (6.599.731 miles de dólares) y en 2022 (6.383.299 miles de dólares). En 2023, el capital invertido experimentó un nuevo aumento, alcanzando los 6.986.333 miles de dólares.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se situó en el 16,17% en 2018, aumentando al 22,84% en 2019. En 2020, este ratio disminuyó al 17,33%, para luego experimentar un fuerte incremento en 2021, alcanzando el 25,92%. El valor más alto se registró en 2022, con un 39,25%, seguido de una disminución al 29,84% en 2023. La fluctuación de este ratio sugiere cambios en la eficiencia con la que se utiliza el capital invertido para generar beneficios económicos.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en su beneficio económico durante la mayor parte del período analizado, aunque con una disminución en 2023. El capital invertido ha mostrado una tendencia general al alza, con algunas fluctuaciones intermedias. El ratio de diferencial económico ha sido variable, indicando cambios en la rentabilidad del capital invertido.
Ratio de margen de beneficio económico
AutoZone Inc., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
| 26 ago 2023 | 27 ago 2022 | 28 ago 2021 | 29 ago 2020 | 31 ago 2019 | 25 ago 2018 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
| Beneficio económico1 | |||||||
| Ventas netas | |||||||
| Relación de rendimiento | |||||||
| Ratio de margen de beneficio económico2 | |||||||
| Referencia | |||||||
| Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | |||||||
| Amazon.com Inc. | |||||||
| Home Depot Inc. | |||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | |||||||
| TJX Cos. Inc. | |||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Beneficio económico
- Se observa un incremento constante en el beneficio económico desde 2018 hasta 2022. En 2018, el beneficio económico se situó en 853.123 miles de dólares, aumentando progresivamente hasta alcanzar los 2.505.150 miles de dólares en 2022. No obstante, en 2023 se registra una disminución, situándose en 2.084.646 miles de dólares. Este retroceso sugiere una posible desaceleración en la rentabilidad.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una trayectoria ascendente durante todo el período analizado. Partiendo de 11.221.077 miles de dólares en 2018, las ventas netas experimentaron un crecimiento continuo, alcanzando los 17.457.209 miles de dólares en 2023. Este incremento constante indica una expansión en la actividad comercial de la entidad.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico presenta una evolución variable. Inicialmente, se incrementó de 7,6% en 2018 a 11,03% en 2019. Posteriormente, fluctuó entre el 10,48% y el 11,69% hasta 2021. En 2022, se produjo un aumento significativo hasta el 15,41%, lo que indica una mejora sustancial en la eficiencia para generar beneficios a partir de las ventas. Sin embargo, en 2023, el ratio disminuyó a 11,94%, lo que coincide con la reducción del beneficio económico y sugiere una posible presión sobre los márgenes.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en las ventas netas y el beneficio económico entre 2018 y 2022. No obstante, los datos de 2023 indican una posible estabilización o incluso un ligero retroceso en la rentabilidad, evidenciado por la disminución tanto del beneficio económico como del ratio de margen de beneficio económico. Se recomienda un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de esta tendencia y evaluar su impacto a largo plazo.