Stock Analysis on Net

AutoZone Inc. (NYSE:AZO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 18 de diciembre de 2023.

Análisis de la deuda

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a AutoZone Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Deuda total (importe en libros)

AutoZone Inc., balance: deuda

US$ en miles

Microsoft Excel
26 ago 2023 27 ago 2022 28 ago 2021 29 ago 2020 31 ago 2019 25 ago 2018
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento financiero
Deuda a largo plazo
Pasivos por arrendamiento financiero, menos la parte corriente
Deuda total a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero (importe en libros)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una evolución constante en las obligaciones financieras a lo largo del período analizado.

Parte corriente de los pasivos por arrendamiento financiero
Esta partida muestra un incremento generalizado entre 2018 y 2021, pasando de 52.290 miles de dólares a 89.932 miles de dólares. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2022 y 2023, situándose en 86.916 miles de dólares. Este comportamiento sugiere una gestión activa de las obligaciones a corto plazo, con fluctuaciones posiblemente relacionadas con la adquisición o finalización de contratos de arrendamiento.
Deuda a largo plazo
La deuda a largo plazo experimentó un crecimiento sostenido desde 2018 hasta 2022, aumentando de 5.005.930 miles de dólares a 6.122.092 miles de dólares. No obstante, en 2023 se registra un incremento considerable, alcanzando los 7.668.549 miles de dólares. Este aumento significativo podría indicar una estrategia de financiación basada en la emisión de deuda a largo plazo, posiblemente para inversiones o expansiones.
Pasivos por arrendamiento financiero, menos la parte corriente
Esta partida, que representa la porción no corriente de los pasivos por arrendamiento, también muestra una tendencia al alza entre 2018 y 2022, pasando de 102.013 miles de dólares a 217.428 miles de dólares. En 2023, se observa una leve reducción a 200.702 miles de dólares. La evolución es consistente con el incremento general de los pasivos por arrendamiento, aunque la disminución final podría reflejar una reestructuración de los contratos.
Deuda total a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero (importe en libros)
La deuda total a largo plazo y los pasivos por arrendamiento financiero, considerados en conjunto, presentan un patrón de crecimiento similar al de la deuda a largo plazo. Se observa un aumento constante hasta 2022, alcanzando los 6.432.397 miles de dólares, seguido de un incremento sustancial en 2023, llegando a 7.956.167 miles de dólares. Este comportamiento confirma la tendencia general al aumento de la financiación mediante deuda y arrendamiento financiero.

En resumen, los datos indican una creciente dependencia de la financiación externa a través de deuda a largo plazo y arrendamiento financiero. El incremento más pronunciado en 2023 sugiere una estrategia de inversión o expansión que requiere una mayor capacidad de endeudamiento.


Deuda total (valor razonable)

Microsoft Excel
26 ago 2023
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda a largo plazo
Pasivos por arrendamiento financiero
Total de deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero (valor razonable)
Ratio financiero
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26).


Tasa de interés promedio ponderada de la deuda

Tasa de interés efectiva promedio ponderada sobre la deuda a largo plazo y los pasivos por arrendamiento financiero:

Tipo de interés Monto de la deuda1 Tipo de interés × Monto de la deuda Tasa de interés promedio ponderada2
Valor total

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26).

1 US$ en miles

2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =


Gastos por intereses incurridos

AutoZone Inc., los gastos de intereses incurridos

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 26 ago 2023 27 ago 2022 28 ago 2021 29 ago 2020 31 ago 2019 25 ago 2018
Gastos por intereses, menos intereses capitalizados
Intereses capitalizados
Gastos por intereses

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con la financiación. Se observa una evolución constante en los gastos por intereses a lo largo del período analizado.

Gastos por Intereses
Los gastos por intereses muestran un incremento general desde 2018 hasta 2023. Inicialmente, se registra un aumento progresivo de 181.668 miles de dólares en 2018 a 208.021 miles de dólares en 2020. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2021, situándose en 202.326 miles de dólares, seguida de una nueva reducción en 2022, alcanzando los 198.883 miles de dólares. No obstante, en 2023 se produce un incremento considerable, superando los niveles anteriores y llegando a 320.121 miles de dólares. Este último aumento sugiere un posible incremento en la deuda o en las tasas de interés.
Intereses Capitalizados
Los intereses capitalizados presentan una fluctuación menor en comparación con los gastos por intereses. Se mantienen relativamente estables entre 2018 y 2020, con valores que oscilan entre 1.167 y 1.505 miles de dólares. En 2021 se observa un ligero repunte a 1.572 miles de dólares, seguido de una disminución en 2022 a 1.197 miles de dólares, y un nuevo incremento en 2023 a 1.695 miles de dólares. Estos valores, aunque menores en magnitud, indican una actividad constante de capitalización de intereses.
Gastos por Intereses, menos Intereses Capitalizados
Esta línea, que representa la diferencia entre los gastos totales por intereses y los intereses capitalizados, sigue una trayectoria similar a la de los gastos por intereses. Se aprecia un aumento general desde 180.163 miles de dólares en 2018 hasta 318.426 miles de dólares en 2023, con fluctuaciones menores en los años intermedios. La correlación con los gastos por intereses es alta, lo que indica que los intereses capitalizados tienen un impacto limitado en la tendencia general.

En resumen, la tendencia predominante es un aumento en los gastos por intereses, especialmente pronunciado en el último período analizado. Los intereses capitalizados muestran una menor volatilidad y no parecen ser un factor determinante en la evolución general de los gastos financieros.


Ratio de cobertura de intereses (ajustado)

Microsoft Excel
26 ago 2023 27 ago 2022 28 ago 2021 29 ago 2020 31 ago 2019 25 ago 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses, menos intereses capitalizados
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
 
Gastos por intereses
Ratio financiero con y sin intereses capitalizados
Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)1
Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).

2023 Cálculos

1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses, menos intereses capitalizados
= ÷ =

2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras relacionadas con los intereses.

Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
Se observa un incremento constante en este ratio desde el período 2018 hasta 2022. El valor pasó de 10.08 en 2018 a 16.58 en 2022, lo que indica una mejora progresiva en la capacidad de la entidad para generar ganancias suficientes para cubrir sus gastos por intereses. No obstante, en el período 2023 se registra un descenso notable a 10.95, revirtiendo la tendencia ascendente y acercándose al nivel inicial de 2018. Este retroceso sugiere una disminución en la capacidad de cobertura de intereses en el último período analizado.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
La evolución de este ratio es similar a la del ratio sin ajustar. Se aprecia un aumento continuo desde 10 en 2018 hasta 16.48 en 2022, reflejando una mayor capacidad para cubrir los gastos por intereses, incluyendo los capitalizados. Al igual que con el ratio sin ajustar, se observa una caída significativa en 2023, con un valor de 10.89, lo que indica una reducción en la capacidad de cobertura ajustada de intereses.

La convergencia de ambos ratios, tanto en su tendencia ascendente hasta 2022 como en su posterior descenso en 2023, sugiere que los cambios en la capacidad de cobertura de intereses no están relacionados con la capitalización de intereses, sino con factores subyacentes que afectan la rentabilidad o los gastos por intereses de la entidad. El descenso en 2023 en ambos ratios requiere una investigación más profunda para determinar las causas y evaluar su impacto potencial en la salud financiera de la entidad.