Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
- Tendencias en utilidad neta
- Durante el período analizado, la utilidad neta muestra una tendencia general de crecimiento, comenzando en aproximadamente 1,34 millones de dólares en agosto de 2018 y alcanzando cerca de 2,53 millones en agosto de 2023. Este aumento sugiere una mejora en la rentabilidad de la empresa a lo largo de los años, con incrementos notables en ciertos períodos, particularmente en 2021 y 2022.
- Depreciación, amortización y otros cargos no monetarios
- Los cargos relacionados con depreciación y amortización de bienes y equipos han presentado un incremento progresivo, pasando de 345 millones a 497 millones de dólares. Además, en 2022 y 2023, se observan otros cargos no monetarios que antes no estaban registrados, como 15,000 y 44,000 dólares respectivamente, indicando posibles cargos adicionales o ajustes contables.
- Impuestos diferidos y gastos de compensación
- Los impuestos diferidos sobre la renta han fluctuado significativamente, con un saldo negativo en 2018 y 2020, pero con valores positivos en 2019 y 2022, reflejando cambios en las expectativas fiscales o en las diferencias temporales. Los gastos de compensación en acciones han aumentado notablemente, elevándose en 2022 y 2023, alcanzando los 93 millones de dólares, lo cual puede indicar una política de incentivos más agresiva.
- Cuentas por cobrar e inventarios
- Las cuentas por cobrar han experimentado una tendencia a la disminución en 2019 y 2020, llegando a valores negativos, sugiriendo cobros significativos o ajustes en las cuentas, aunque en 2022 se recuperan levemente. En contraste, los inventarios muestran una disminución sustancial en 2023, consolidándose en 89 millones de dólares, indicando una gestión eficiente en el manejo del inventario o una reducción en la acumulación de mercancías.
- Cuentas por pagar y gastos devengados
- Este indicador ha aumentado significativamente hasta 2022, llegando a más de 1.2 mil millones de dólares, pero presenta un cambio drástico en 2023, con valores negativos, posible indicativa de pagos o cambios en la estructura de pasivos a corto plazo.
- Impuestos sobre la renta y otros conceptos financieros
- Los impuestos sobre la renta han mostrado fluctuaciones, con una caída en 2022 y recuperación en 2023. Los otros conceptos netos muestran variabilidad, con ciertos años con valores positivos y otros con negativos, reflejando diferentes resultados de operaciones o ajustes contables.
- Cambios en activos y pasivos operativos y efectivo neto de actividades operativas
- Los cambios en activos y pasivos operativos tuvieron picos en 2020 y 2021, con importantes incrementos, aunque en 2023 se observan disminuciones significativas. El efectivo neto procedente de las actividades operativas muestra una tendencia de crecimiento constante hasta 2021, alcanzando más de 3.2 millones de dólares, aunque en 2022 y 2023 se presenta una ligera disminución, terminando en aproximadamente 2.94 millones en 2023.
- Gastos y actividades de inversión y financiación
- Los gastos de capital han mostrado una tendencia creciente, duplicándose aproximadamente en 2023 respecto a 2018, con valores de casi 800 millones. La inversión en títulos, ventas y compras de deuda negociable también reflejan una actividad significativa, con fluctuaciones en ingresos y pagos de deuda, incluyendo emisiones de nueva deuda que han alcanzado hasta 1.85 mil millones en 2020 y posteriormente disminuido en 2023.
- Compra de acciones y financiamiento
- La compra de acciones ordinarias y la recompra de autocartera representan esfuerzos de la empresa por gestionar su estructura de capital, con montos que alcanzan cifras muy elevadas, como 3.4 mil millones en 2021 y 2022, respectivamente. La amortización de deudas y el reembolso de arrendamientos financieros muestran una política de reducción de pasivos, aunque en 2023 también se registran montos importantes en recompra de acciones y amortización de deuda.
- Variación del efectivo y saldo final
- El saldo de efectivo y equivalentes tuvo una disminución significativa en 2022, pasando de poco más de 1.7 millones a cerca de 264,000 dólares, aunque en 2023 se recuperó a 277,000 dólares. La variación neta del flujo de efectivo refleja un patrón de aumento hasta 2021, seguido de una reducción en 2022 y una leve recuperación en 2023, indicando posibles fluctuaciones en las actividades operativas y de inversión.