- Divulgación de inventario
- Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
- Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AutoZone Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de inventario
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
El análisis de los datos proporcionados revela una tendencia general al alza en el concepto examinado a lo largo del período comprendido entre 2018 y 2023.
- Tendencia General
- Se observa un incremento constante en el valor del concepto, pasando de 3.943.670 unidades monetarias en 2018 a 5.764.143 unidades monetarias en 2023. Esto indica un crecimiento acumulado significativo durante los seis años.
- Tasas de Crecimiento
- El crecimiento no es uniforme. Se aprecia una aceleración en el ritmo de incremento entre 2021 y 2022, con un aumento notable en comparación con los años anteriores. El incremento entre 2022 y 2023 es más moderado que el observado en el año previo, aunque sigue siendo positivo.
- Variaciones Anuales
- El incremento más significativo en términos absolutos se registra entre 2021 y 2022, con un aumento de aproximadamente 1.000.000 unidades monetarias. El crecimiento entre 2018 y 2019, aunque positivo, es relativamente menor en comparación con los incrementos posteriores.
- Consideraciones
- El aumento sostenido sugiere una posible expansión de las operaciones, un incremento en la demanda de los productos ofrecidos, o una estrategia de acumulación de inventario. Es importante considerar factores externos que puedan influir en esta tendencia, como cambios en las condiciones económicas o en la cadena de suministro.
En resumen, los datos indican una evolución positiva y constante en el valor del concepto analizado, con una aceleración del crecimiento en los últimos años del período observado.
Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Inventarios
- Se observa un incremento constante en los inventarios de mercancías y los inventarios ajustados desde 2018 hasta 2023. El crecimiento se acelera notablemente en 2022 y 2023, aunque la tasa de crecimiento disminuye ligeramente en este último año. Esto podría indicar una mayor demanda o una estrategia de acumulación de stock.
- Activos
- Tanto el activo circulante como el activo total muestran una tendencia al alza durante el período. El activo total experimenta un crecimiento más pronunciado a partir de 2020, lo que sugiere una expansión significativa de la empresa. Los valores ajustados de los activos siguen patrones similares a los no ajustados, aunque con diferencias en la magnitud del cambio.
- Déficit contable
- El déficit contable, tanto en su forma original como ajustada, se profundiza progresivamente a lo largo de los años. Aunque en 2020 se observa una ligera mejora, la tendencia general es negativa, lo que indica una disminución del patrimonio neto.
- Utilidad neta
- La utilidad neta muestra un crecimiento constante desde 2018 hasta 2023. El incremento es más significativo entre 2020 y 2022. Sin embargo, en 2023, si bien la utilidad neta sigue siendo positiva, el ritmo de crecimiento se desacelera e incluso disminuye en comparación con los ingresos netos ajustados.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos ajustados también muestran un crecimiento general, aunque con una disminución notable en 2023. Esta disminución contrasta con el crecimiento continuo de la utilidad neta, lo que sugiere que los costos o gastos podrían estar aumentando a un ritmo mayor que los ingresos.
En resumen, la empresa experimenta un crecimiento en activos e ingresos, pero también enfrenta un deterioro en su posición patrimonial, evidenciado por el aumento del déficit contable. La desaceleración en el crecimiento de los ingresos netos ajustados en 2023, combinada con el crecimiento continuo de la utilidad neta, merece una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.
AutoZone Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una fluctuación en los coeficientes de liquidez corriente y ajustada a lo largo del período analizado.
- Coeficientes de Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimentó una ligera disminución inicial, seguido de un aumento en 2020, para luego declinar nuevamente en 2021 y 2022. En 2023, se aprecia una leve recuperación. El coeficiente de liquidez corriente ajustada muestra un patrón similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
Los ratios de margen de beneficio neto, tanto el estándar como el ajustado, muestran una tendencia general al alza desde 2018 hasta 2022, con una ligera disminución en 2023. El ratio ajustado consistentemente supera al ratio estándar, indicando posibles ajustes contables que impactan en la rentabilidad reportada.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto aumentó de 11.92% en 2018 a 14.95% en 2022, antes de retroceder a 14.48% en 2023. El ratio ajustado muestra un incremento más pronunciado, alcanzando un máximo de 16.92% en 2022 y disminuyendo a 14.23% en 2023.
Los ratios de rotación total de activos, tanto el estándar como el ajustado, presentan una volatilidad moderada. Se observa una disminución en 2020, seguida de una recuperación gradual en los años siguientes.
- Rotación de Activos
- El ratio de rotación total de activos se mantuvo relativamente estable en 1.2 en 2018 y 2019, disminuyó a 0.88 en 2020, y luego aumentó gradualmente a 1.09 en 2023. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, con valores ligeramente superiores.
Los datos proporcionados no incluyen información sobre los ratios de apalancamiento financiero, rentabilidad sobre el capital contable o rendimiento sobre el capital contable, lo que impide un análisis completo de la estructura de capital y la rentabilidad del patrimonio.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó un aumento de 14.31% en 2018 a 16.34% en 2019, seguido de una disminución a 12.01% en 2020. Posteriormente, se recuperó a 15.91% en 2022 y se mantuvo relativamente estable en 15.82% en 2023. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, con valores consistentemente más altos.
En resumen, la entidad muestra una rentabilidad sólida y una gestión de activos relativamente eficiente, aunque la liquidez presenta cierta volatilidad. La falta de datos sobre el apalancamiento y la rentabilidad del patrimonio limita la profundidad del análisis.
AutoZone Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
2023 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
                =  ÷  = 
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
                =  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y en los indicadores de liquidez a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento general en el activo circulante desde 2018 hasta 2020, pasando de 4,635,869 US$ en miles a 6,811,872 US$ en miles. Posteriormente, se registra una disminución en 2021, ubicándose en 6,415,303 US$ en miles, seguida de un ligero aumento en 2022 (6,627,984 US$ en miles) y un nuevo incremento en 2023 (6,779,426 US$ en miles). La trayectoria sugiere una gestión activa del capital de trabajo, con fluctuaciones posiblemente relacionadas con ciclos operativos y estrategias de financiamiento.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante total. Se aprecia un crecimiento constante hasta 2020, alcanzando 6,454,872 US$ en miles. En 2021, se observa una reducción a 6,080,003 US$ en miles, con una recuperación posterior en 2022 (6,612,984 US$ en miles) y 2023 (6,720,426 US$ en miles). La proximidad entre los valores del activo circulante y los activos corrientes ajustados indica que las diferencias entre ambos conceptos son relativamente pequeñas.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente muestra una fluctuación considerable. Inicialmente, se mantiene estable alrededor de 0.92 y 0.91 en 2018 y 2019, respectivamente. En 2020, experimenta un aumento significativo a 1.08, para luego disminuir a 0.87 en 2021. En los dos años siguientes, se registra una caída adicional a 0.77 en 2022, con una leve recuperación a 0.8 en 2023. Esta tendencia sugiere una disminución en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado sigue una dinámica similar a la del coeficiente no ajustado. Se mantiene relativamente estable en 0.83 y 0.84 en 2018 y 2019, aumenta a 1.03 en 2020, y luego disminuye a 0.82 en 2021. En 2022 y 2023, se observa una estabilización en 0.77 y 0.79, respectivamente. La consistencia entre ambos coeficientes de liquidez sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la evaluación de la capacidad de pago a corto plazo.
En resumen, los datos indican una gestión dinámica de los activos circulantes y una tendencia decreciente en los indicadores de liquidez, lo que podría requerir un análisis más profundo de la estructura de pasivos y la generación de flujo de caja.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ventas netas
                = 100 ×  ÷  = 
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas
                = 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta a lo largo del período examinado, desde 2018 hasta 2023. Se observa un incremento constante, aunque con una ligera desaceleración en el último año.
Los ingresos netos ajustados también muestran una trayectoria ascendente similar, con un crecimiento más pronunciado que la utilidad neta en algunos períodos. No obstante, se identifica una disminución en los ingresos netos ajustados en el año 2023, lo que contrasta con el crecimiento continuo de la utilidad neta.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una mejora gradual desde 2018 hasta 2022, alcanzando su punto máximo en este último año. En 2023, se registra una ligera disminución, aunque el valor se mantiene en niveles elevados en comparación con los años anteriores.
El ratio de margen de beneficio neto ajustado exhibe una tendencia similar al ratio no ajustado, con un crecimiento constante hasta 2022. Sin embargo, la variación en 2023 es más notable, mostrando una reducción más significativa que la observada en el ratio de margen de beneficio neto. Esta diferencia sugiere que los ajustes realizados a los ingresos netos tienen un impacto considerable en la rentabilidad.
- Tendencias generales
- En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en su rentabilidad general, medido a través de la utilidad neta y los ingresos netos ajustados. Los márgenes de beneficio han mejorado con el tiempo, aunque se observa una estabilización e incluso una ligera disminución en el último período analizado. La divergencia entre el comportamiento de los ingresos netos ajustados y la utilidad neta en 2023 merece una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
                =  ÷  = 
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
                =  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo de los años considerados.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2018 hasta 2023. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2019 y 2020, seguido de un ritmo de crecimiento más moderado en los años subsiguientes. El valor final en 2023 supera en aproximadamente un 71% el valor inicial en 2018.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, mostrando un aumento generalizado a lo largo del período. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante, sugiriendo que los ajustes aplicados no alteran significativamente la tendencia general.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones. Inicialmente se mantiene estable en 1.2 durante 2018 y 2019. Posteriormente, experimenta una disminución en 2020, para luego recuperarse gradualmente en los años siguientes, alcanzando un valor de 1.09 en 2023. Este incremento indica una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ventas.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado muestra un comportamiento similar al ratio no ajustado, con una estabilidad inicial, una caída en 2020 y una recuperación posterior. Los valores ajustados son ligeramente superiores a los no ajustados en todos los períodos, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan positivamente en la eficiencia de la utilización de los activos. El ratio ajustado alcanza un valor de 1.1 en 2023, superando el valor inicial en 2018.
En resumen, se identifica una tendencia al alza en la inversión en activos, acompañada de una mejora gradual en la eficiencia de su utilización, evidenciada por el aumento de los ratios de rotación, especialmente en los últimos años del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Déficit contable
                =  ÷  = 
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Déficit contable ajustado
                =  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición patrimonial a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2018 hasta 2023. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2019 y 2020, pasando de 9.895.913 US$ en miles a 14.423.872 US$ en miles. Posteriormente, el ritmo de crecimiento se modera, aunque continúa siendo positivo en los años siguientes, alcanzando los 15.985.878 US$ en miles en 2023.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con un aumento considerable entre 2019 y 2020. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes se aplican de manera consistente. En 2023, los activos totales ajustados alcanzan los 15.926.878 US$ en miles.
- Déficit Contable
- El déficit contable muestra una tendencia general al aumento de su magnitud negativa. Si bien se observa una ligera disminución entre 2018 y 2020, el déficit vuelve a crecer significativamente a partir de 2020, alcanzando los -4.349.894 US$ en miles en 2023. Este incremento indica una acumulación de pérdidas no financiadas.
- Déficit Contable Ajustado
- El déficit contable ajustado presenta una evolución paralela al déficit contable no ajustado, con una magnitud negativa aún mayor. La diferencia entre ambos se mantiene constante, lo que indica que los ajustes afectan tanto a los activos como al patrimonio neto de manera proporcional. En 2023, el déficit contable ajustado se sitúa en -4.408.894 US$ en miles.
- Ratios de Apalancamiento Financiero
- No se proporcionan datos para los ratios de apalancamiento financiero, ni ajustados ni no ajustados, lo que impide evaluar el nivel de endeudamiento y la capacidad de la entidad para hacer frente a sus obligaciones financieras.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento constante en sus activos, pero este crecimiento se acompaña de un aumento en el déficit contable, lo que sugiere una dependencia creciente de financiamiento externo o una rentabilidad insuficiente para cubrir las pérdidas acumuladas. La falta de información sobre los ratios de apalancamiento financiero limita la evaluación completa de la salud financiera de la entidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Déficit contable
                = 100 ×  ÷  = 
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Déficit contable ajustado
                = 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2023.
- Utilidad neta
- La utilidad neta muestra una trayectoria ascendente general. Se observa un incremento constante desde 1.337.536 unidades monetarias en 2018 hasta alcanzar 2.528.426 unidades monetarias en 2023. Si bien la tendencia es positiva, se aprecia una ligera desaceleración en el crecimiento entre 2022 y 2023.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una dinámica similar a la utilidad neta, con un crecimiento sostenido desde 1.300.036 unidades monetarias en 2018 hasta 2.749.904 unidades monetarias en 2022. No obstante, en 2023 se registra una disminución a 2.484.426 unidades monetarias, lo que sugiere una posible reversión en la tendencia de crecimiento.
- Déficit contable
- El déficit contable presenta una evolución compleja. Inicialmente, se observa una disminución en el valor absoluto del déficit entre 2018 y 2020, pasando de -1.520.355 a -877.977 unidades monetarias. Sin embargo, a partir de 2020, el déficit vuelve a aumentar significativamente, alcanzando -4.349.894 unidades monetarias en 2023. Esta tendencia indica un deterioro progresivo en la posición patrimonial de la entidad.
- Déficit contable ajustado
- El déficit contable ajustado exhibe un patrón similar al déficit contable no ajustado. Se observa una reducción inicial entre 2018 y 2020, seguida de un aumento constante y pronunciado a partir de ese año, culminando en -4.408.894 unidades monetarias en 2023. La magnitud del déficit ajustado es consistentemente mayor que la del déficit no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto considerable en la valoración del patrimonio.
- Ratios de rentabilidad
- Los datos proporcionados no incluyen valores para los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto el ratio estándar como el ajustado. Por lo tanto, no es posible realizar un análisis de la rentabilidad de la entidad basado en esta información.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados durante la mayor parte del período analizado, aunque se observa una desaceleración o incluso una reversión en 2023. Paralelamente, se ha producido un aumento significativo en el déficit contable y el déficit contable ajustado, lo que indica un deterioro en la posición patrimonial. La falta de datos sobre los ratios de rentabilidad limita la capacidad de evaluar el desempeño financiero de la entidad de manera integral.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
                = 100 ×  ÷  = 
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
                = 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde 1,337,536 miles de dólares en 2018 hasta alcanzar 2,528,426 miles de dólares en 2023, aunque se aprecia una ligera disminución en el último año.
Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar de crecimiento, partiendo de 1,300,036 miles de dólares en 2018 y llegando a 2,484,426 miles de dólares en 2023. Al igual que con la utilidad neta, se identifica una reducción en el último período.
En cuanto a los activos totales, se evidencia un aumento significativo desde 9,346,980 miles de dólares en 2018 hasta 15,985,878 miles de dólares en 2023. Este crecimiento, sin embargo, no es lineal, mostrando una desaceleración en los últimos dos años.
Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar a los activos totales, con un incremento desde 8,894,580 miles de dólares en 2018 hasta 15,926,878 miles de dólares en 2023. La variación entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña en cada período.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Este ratio fluctúa a lo largo del período, comenzando en 14.31% en 2018, aumentando a 16.34% en 2019, disminuyendo a 12.01% en 2020, y luego recuperándose a 14.95% en 2021 y 15.91% en 2022. En 2023, se registra un valor de 15.82%.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio ajustado presenta una tendencia similar, iniciando en 14.62% en 2018, alcanzando un máximo de 17.54% en 2019, descendiendo a 12.66% en 2020, y recuperándose a 15.46% en 2021 y 18.02% en 2022. En 2023, este ratio se sitúa en 15.6%.
En general, los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto el estándar como el ajustado, muestran una correlación positiva con la utilidad neta y los ingresos netos ajustados. La ligera disminución en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados en 2023 se refleja en una estabilización o leve reducción de los ratios de rentabilidad.