- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AutoZone Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos intangibles a lo largo del período examinado.
- Fondo de comercio
- El valor del fondo de comercio se mantuvo constante en los últimos tres períodos, situándose en 302645 miles de dólares estadounidenses. Anteriormente, se observó una ligera disminución desde 312434 miles de dólares estadounidenses en 2018 a 308261 miles de dólares estadounidenses en 2019, y posteriormente a 304088 miles de dólares estadounidenses en 2020.
- Activos intangibles distintos del fondo de comercio
- Estos activos mostraron una tendencia decreciente constante. Disminuyeron de 9789 miles de dólares estadounidenses en 2018 a 5616 miles de dólares estadounidenses en 2019, y luego a 1443 miles de dólares estadounidenses en 2020. No se dispone de datos posteriores a 2020.
- Amortización de activos intangibles
- La amortización bruta de activos intangibles se mantuvo en 30246 miles de dólares estadounidenses en 2018 y 2019, para luego disminuir a 29376 miles de dólares estadounidenses en 2020. La amortización acumulada mostró un incremento constante negativo, pasando de -20457 miles de dólares estadounidenses en 2018 a -29376 miles de dólares estadounidenses en 2020. Esto implica una mayor acumulación de amortización a lo largo del tiempo.
- Importe neto en libros de activos intangibles
- El importe neto en libros de los activos intangibles disminuyó significativamente, pasando de 9789 miles de dólares estadounidenses en 2018 a 5616 miles de dólares estadounidenses en 2019 y a 1443 miles de dólares estadounidenses en 2020. La ausencia de datos posteriores impide determinar si esta tendencia continuó.
- Otros activos intangibles
- Se observa la existencia de un concepto "Tecnología" con un valor constante de 870 miles de dólares estadounidenses en 2018 y 2019, sin datos disponibles en años posteriores. El concepto "Relaciones con los clientes" se mantuvo constante en 29376 miles de dólares estadounidenses hasta 2020, sin datos disponibles en años posteriores.
En resumen, la estructura de los activos intangibles experimentó cambios notables, con una disminución en el valor de los activos distintos al fondo de comercio y un aumento en la amortización acumulada, lo que resultó en una reducción del importe neto en libros de estos activos. El fondo de comercio, por su parte, mostró una estabilización en los últimos tres períodos analizados.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2018 hasta 2023. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2019 y 2020, seguido de un ritmo de expansión más moderado en los años subsiguientes. Los valores muestran una trayectoria ascendente general, indicando una expansión en la escala de las operaciones.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una tendencia similar a la de los activos totales no ajustados, con un aumento considerable entre 2019 y 2020. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes no representan una variación sustancial en la base de activos.
- Déficit Contable
- El déficit contable presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se observa un aumento en el déficit entre 2018 y 2019. Posteriormente, se registra una disminución en 2020, seguida de un nuevo incremento significativo en 2021 y 2022, culminando en el valor más alto en 2023. Esta volatilidad sugiere cambios en la rentabilidad o en la distribución de beneficios.
- Déficit Contable Ajustado
- El déficit contable ajustado exhibe una tendencia similar a la del déficit contable no ajustado, con un aumento general a lo largo del período. La magnitud del déficit ajustado es consistentemente mayor que la del déficit no ajustado, lo que indica que los ajustes incrementan la magnitud de la pérdida acumulada. El incremento más notable se observa entre 2021 y 2023.
En resumen, los datos indican una expansión continua en los activos, acompañada de una creciente acumulación de déficits, tanto ajustados como no ajustados. La mayor variación en los déficits se concentra en los últimos años del período analizado.
AutoZone Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la eficiencia y rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una disminución en el ratio de rotación total de activos entre 2018 y 2020, pasando de 1.2 a 0.88. Posteriormente, se aprecia una recuperación gradual, alcanzando 1.09 en 2023. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente superiores, moviéndose de 1.24 en 2018 a 1.11 en 2023. Esta evolución sugiere fluctuaciones en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ventas, con una mejora reciente.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó un incremento entre 2018 y 2019, pasando de 14.31% a 16.34%. Posteriormente, se produjo un descenso en 2020 hasta el 12.01%, seguido de una recuperación constante hasta alcanzar 15.82% en 2023. El ratio ajustado muestra una tendencia paralela, con valores consistentemente superiores, comenzando en 14.79% en 2018 y finalizando en 16.12% en 2023. Esta información indica una variabilidad en la capacidad de generar beneficios a partir de los activos, con una tendencia general de mejora en los últimos años.
- Ratios de Apalancamiento y Rentabilidad sobre Capital Contable
- Los datos proporcionados no incluyen información sobre los ratios de apalancamiento financiero, ni sobre la rentabilidad sobre el capital contable, tanto en su forma original como ajustada. Por lo tanto, no es posible realizar un análisis sobre estos indicadores.
En resumen, los datos disponibles indican una fluctuación en la eficiencia de la utilización de los activos, con una recuperación en los últimos períodos. La rentabilidad sobre los activos ha mostrado una tendencia similar, con un descenso inicial seguido de una mejora constante. La ausencia de datos sobre apalancamiento y rentabilidad sobre capital contable limita el alcance del análisis.
AutoZone Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo de los años considerados.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2018 hasta 2023. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2019 y 2020, seguido de un ritmo de expansión más moderado en los años subsiguientes. El valor final en 2023 supera en aproximadamente un 71% el valor inicial en 2018.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento considerable entre 2019 y 2020. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del período, sugiriendo que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una disminución notable en 2020, alcanzando su valor más bajo en el período analizado. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, con un incremento constante en los años 2021, 2022 y 2023. Sin embargo, el ratio en 2023, aunque superior al de 2020, no alcanza los niveles observados en 2018 y 2019.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado exhibe un comportamiento similar al ratio no ajustado, con una caída en 2020 y una posterior recuperación. Los valores del ratio ajustado son ligeramente superiores a los del ratio no ajustado en todos los años, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos ajustados en comparación con los activos totales.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento constante en sus activos totales, pero la eficiencia en la utilización de estos activos, medida por el ratio de rotación, disminuyó en 2020 y se ha recuperado parcialmente en los años siguientes. La utilización de los activos ajustados parece ser ligeramente más eficiente que la de los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Déficit contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Déficit contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición patrimonial a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2018 hasta 2023. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2019 y 2020, seguido de un ritmo de expansión más moderado en los años subsiguientes. En 2023, los activos totales alcanzan su valor más alto registrado en el período.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un aumento generalizado a lo largo del tiempo. La diferencia entre ambos valores se mantiene relativamente constante, sugiriendo que los ajustes aplicados no alteran significativamente la tendencia general.
- Déficit Contable
- El déficit contable presenta una evolución fluctuante. Inicialmente, se observa un aumento en el déficit entre 2018 y 2019. Posteriormente, se registra una disminución en 2020, seguida de un nuevo incremento significativo en los años 2021, 2022 y 2023, alcanzando su valor más negativo en este último año.
- Déficit Contable Ajustado
- El déficit contable ajustado exhibe un comportamiento similar al déficit contable no ajustado, con un aumento generalizado a lo largo del período. La magnitud del déficit ajustado es consistentemente mayor que la del déficit no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados incrementan la cuantía de la pérdida acumulada.
- Ratios de Apalancamiento Financiero
- No se proporcionan datos para los ratios de apalancamiento financiero, ni ajustados ni no ajustados, lo que impide realizar un análisis de la estructura de capital y el nivel de endeudamiento de la entidad.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en sus activos totales, mientras que su déficit contable ha aumentado significativamente, especialmente en los últimos años. La falta de información sobre los ratios de apalancamiento financiero limita la capacidad de evaluar la solidez financiera y el riesgo asociado a su estructura de capital.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Déficit contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ÷ Déficit contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el déficit contable y el déficit contable ajustado a lo largo del período examinado.
- Déficit Contable
- Se observa una evolución variable en el déficit contable. Inicialmente, el déficit aumenta de 2018 a 2019, pasando de -1.520.355 miles de dólares a -1.713.851 miles de dólares. Posteriormente, se registra una disminución considerable en 2020, reduciéndose a -877.977 miles de dólares. Sin embargo, a partir de 2020, el déficit vuelve a incrementarse de manera constante, alcanzando -1.797.536 miles de dólares en 2021, -3.538.913 miles de dólares en 2022 y -4.349.894 miles de dólares en 2023. Esta tendencia sugiere un deterioro progresivo en la posición financiera, especialmente en los últimos tres años.
- Déficit Contable Ajustado
- El déficit contable ajustado presenta una trayectoria similar al déficit contable no ajustado. Se aprecia un aumento inicial de -1.823.000 miles de dólares en 2018 a -2.016.496 miles de dólares en 2019. Al igual que con el déficit contable, se observa una reducción en 2020, disminuyendo a -1.180.622 miles de dólares. No obstante, a partir de este punto, el déficit ajustado también experimenta un crecimiento continuo, llegando a -2.100.181 miles de dólares en 2021, -3.841.558 miles de dólares en 2022 y -4.652.539 miles de dólares en 2023. La magnitud del déficit ajustado es consistentemente mayor que la del déficit contable no ajustado en todos los períodos, lo que indica que los ajustes realizados incrementan la cuantía del déficit.
- Ratios de Rentabilidad
- No se dispone de datos para los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto el ratio estándar como el ajustado. Por lo tanto, no es posible realizar un análisis de la rentabilidad de la inversión en capital contable a partir de la información proporcionada.
En resumen, los datos indican una tendencia al aumento del déficit contable y ajustado, especialmente en los últimos años del período analizado. La falta de información sobre los ratios de rentabilidad impide una evaluación completa de la situación financiera.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde 2018 hasta 2023, aunque con variaciones en la tasa de crecimiento.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un aumento progresivo, pasando de 9,346,980 unidades monetarias en 2018 a 15,985,878 unidades monetarias en 2023. El crecimiento más significativo se da entre 2019 y 2020, seguido de un crecimiento más moderado en los años posteriores.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar a los activos totales, con un incremento desde 9,044,335 unidades monetarias en 2018 hasta 15,683,233 unidades monetarias en 2023. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, aumenta de 14.31% en 2018 a 16.34% en 2019, para luego disminuir a 12.01% en 2020. Posteriormente, se recupera y alcanza un máximo de 15.91% en 2022, descendiendo ligeramente a 15.82% en 2023.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados exhibe un comportamiento similar al ratio no ajustado, con un aumento inicial, una disminución en 2020 y una posterior recuperación. Los valores ajustados son consistentemente ligeramente superiores a los no ajustados, sugiriendo que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad. Alcanza un máximo de 16.23% en 2022, disminuyendo a 16.12% en 2023.
En resumen, se observa un crecimiento constante en los activos, acompañado de fluctuaciones en la rentabilidad. La rentabilidad, medida por ambos ratios, muestra una recuperación después de la disminución observada en 2020, estabilizándose en niveles relativamente altos en los últimos dos años del período analizado.