Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AutoZone Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
1 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa un crecimiento general en el activo circulante a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimentó un incremento desde US$ 4,635,869 miles en 2018 hasta US$ 5,028,685 miles en 2019, representando un aumento del 8.46%. Posteriormente, continuó su crecimiento hasta alcanzar US$ 6,811,872 miles en 2020, lo que indica una expansión considerable. En 2021, se produjo una ligera disminución a US$ 6,415,303 miles, seguida de un repunte en 2022, situándose en US$ 6,627,984 miles. Finalmente, en 2023, el activo circulante alcanzó los US$ 6,779,426 miles.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con magnitudes diferentes. En 2018, se registraron US$ 4,189,569 miles, disminuyendo a US$ 4,632,285 miles en 2019. A partir de 2020, se observa un crecimiento constante hasta US$ 6,464,872 miles, con una posterior reducción en 2021 a US$ 6,091,403 miles. En 2022, los activos corrientes ajustados ascendieron a US$ 6,622,484 miles, y en 2023 alcanzaron los US$ 6,728,126 miles.
La diferencia entre el activo circulante total y los activos corrientes ajustados sugiere la presencia de componentes dentro del activo circulante que se excluyen en el cálculo de estos últimos. La evolución de esta diferencia podría indicar cambios en la composición específica de los activos a corto plazo. La disminución observada en 2021 en ambos indicadores, seguida de una recuperación en los años siguientes, podría estar relacionada con factores macroeconómicos o decisiones estratégicas internas.
En general, se aprecia una tendencia al alza en ambos indicadores a lo largo del período, aunque con variaciones anuales que requieren un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Reserva LIFO. Ver detalles »
3 Activos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y los activos totales ajustados a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2018 hasta 2023. El valor inicial en 2018 fue de 9.346.980 miles de dólares estadounidenses, aumentando a 9.895.913 miles de dólares estadounidenses en 2019. Este crecimiento continuó, alcanzando los 14.423.872 miles de dólares estadounidenses en 2020 y 14.516.199 miles de dólares estadounidenses en 2021. En 2022, los activos totales ascendieron a 15.275.043 miles de dólares estadounidenses, culminando en 15.985.878 miles de dólares estadounidenses en 2023. Si bien el crecimiento fue consistente, se aprecia una desaceleración en la tasa de crecimiento entre 2020 y 2021.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento continuo a lo largo del período. Partiendo de 10.718.675 miles de dólares estadounidenses en 2018, se incrementaron a 11.604.464 miles de dólares estadounidenses en 2019. El crecimiento se aceleró en 2020, alcanzando los 14.049.029 miles de dólares estadounidenses, y se mantuvo relativamente estable en 2021 con 14.151.256 miles de dólares estadounidenses. En 2022, los activos totales ajustados fueron de 15.217.496 miles de dólares estadounidenses, y en 2023 alcanzaron los 15.848.576 miles de dólares estadounidenses. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Comparación entre Activos
- En cada período, los activos totales ajustados superan a los activos totales. La diferencia entre ambas métricas se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes aplicados son consistentes en su impacto. El análisis de la naturaleza de estos ajustes podría proporcionar una comprensión más profunda de la estructura de activos.
En resumen, los datos indican una expansión continua de la base de activos, con un crecimiento más pronunciado en los primeros años del período analizado. La estabilidad en la diferencia entre los activos totales y ajustados sugiere una política contable consistente.
Ajustes del pasivo corriente
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa un incremento constante en el pasivo corriente durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente experimentó un crecimiento sostenido, pasando de 5.028.681 miles de dólares en 2018 a un máximo de 8.588.393 miles de dólares en 2022. Este aumento indica una mayor dependencia de la financiación a corto plazo o un incremento en las obligaciones con vencimiento próximo. No obstante, en 2023 se aprecia una ligera disminución, situándose en 8.511.856 miles de dólares, lo que podría sugerir una gestión más activa del pasivo a corto plazo.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado presenta una trayectoria similar a la del pasivo corriente total. Se registra un aumento progresivo desde 5.008.656 miles de dólares en 2018 hasta 8.552.697 miles de dólares en 2022. Al igual que con el pasivo corriente, se observa una leve reducción en 2023, alcanzando los 8.468.501 miles de dólares. La consistencia entre las tendencias del pasivo corriente y el ajustado sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la dinámica general del pasivo a corto plazo.
La estabilización observada en 2023 en ambos indicadores de pasivo corriente podría ser resultado de estrategias de refinanciación, reducción de deuda a corto plazo o una mejor gestión del ciclo de conversión de efectivo. Es importante analizar los componentes específicos de estos pasivos para comprender las causas subyacentes de estas tendencias y evaluar su impacto en la salud financiera general.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa un incremento constante en el pasivo total a lo largo del período analizado, desde 10.867.335 miles de dólares en 2018 hasta 20.335.772 miles de dólares en 2023.
- Tendencia del Pasivo Total
- El crecimiento del pasivo total no es lineal, presentando una aceleración notable entre 2019 y 2020, seguida de un ritmo de crecimiento más moderado en los años subsiguientes. Este incremento sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo o una expansión de las operaciones que requieren una mayor inversión.
En relación con los pasivos totales ajustados, se identifica una trayectoria similar a la del pasivo total, aunque con valores consistentemente superiores. Esto indica la inclusión de elementos adicionales en el cálculo de los pasivos ajustados, posiblemente relacionados con obligaciones a largo plazo o contingencias.
- Comparación Pasivo Total vs. Pasivo Total Ajustado
- La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, lo que sugiere que los elementos que componen el ajuste son proporcionales al nivel general de pasivos. En 2018, la diferencia fue de 1.547.386 miles de dólares, mientras que en 2023 ascendió a 579.633 miles de dólares, mostrando una ligera disminución en la diferencia.
El análisis de las tasas de crecimiento interanuales revela que el incremento más pronunciado en el pasivo total se produjo entre 2019 y 2020, con un aumento de aproximadamente el 31,8%. El crecimiento más reciente, entre 2022 y 2023, fue de aproximadamente el 8,1%, lo que indica una desaceleración en el ritmo de endeudamiento.
- Implicaciones del Crecimiento del Pasivo
- El aumento continuo de los pasivos implica una mayor carga financiera para la entidad, incluyendo el pago de intereses y la necesidad de generar flujos de efectivo suficientes para cumplir con las obligaciones. Es crucial evaluar la capacidad de la entidad para generar ingresos y beneficios que permitan cubrir estos costos y mantener una estructura de capital sostenible.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período comprendido entre 2018 y 2023.
- Déficit contable
- Se observa una evolución variable en el déficit contable. Inicialmente, el déficit aumenta de 2018 a 2019, pasando de -1.520.355 miles de dólares a -1.713.851 miles de dólares. Posteriormente, se registra una disminución considerable en 2020, alcanzando los -877.977 miles de dólares. No obstante, el déficit vuelve a incrementarse significativamente en 2021, situándose en -1.797.536 miles de dólares, y continúa creciendo en los años 2022 y 2023, llegando a -3.538.913 miles de dólares y -4.349.894 miles de dólares respectivamente. Esta trayectoria sugiere una creciente presión sobre los recursos propios de la entidad en los últimos tres años.
- Déficit contable ajustado
- El déficit contable ajustado presenta una dinámica similar al déficit contable no ajustado. Se aprecia un aumento inicial de -1.696.046 miles de dólares en 2018 a -1.790.822 miles de dólares en 2019. Al igual que con el déficit contable, se observa una reducción importante en 2020, con un valor de -866.278 miles de dólares. Sin embargo, el déficit ajustado también experimenta un incremento sustancial a partir de 2021, alcanzando -1.792.936 miles de dólares, y continúa aumentando en 2022 (-3.026.881 miles de dólares) y 2023 (-3.907.563 miles de dólares). La magnitud del déficit ajustado es consistentemente mayor que la del déficit contable no ajustado en todos los períodos, lo que indica que los ajustes realizados incrementan la cuantía del déficit.
En resumen, los datos indican una tendencia general al incremento de los déficits, tanto contable como ajustado, especialmente en los últimos años del período analizado. La disminución observada en 2020 parece ser una excepción a esta tendencia, seguida de un repunte significativo y continuo en los años posteriores. Esta evolución requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y evaluar su impacto en la sostenibilidad financiera de la entidad.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo, menos la parte actual. Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
5 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición patrimonial a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2018 hasta 2023. Inicialmente, el aumento es gradual, pero se acelera notablemente en los últimos dos años, alcanzando el valor más alto registrado en 2023. Este incremento sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo.
- Déficit Contable
- El déficit contable presenta fluctuaciones a lo largo del período. Si bien se observa una disminución en 2020, el déficit vuelve a crecer significativamente en los años siguientes, alcanzando su punto más bajo en 2023. Esta tendencia indica una erosión continua del patrimonio neto.
- Capital Total
- El capital total muestra un comportamiento variable. Después de un ligero aumento inicial, experimenta una disminución en 2021 y 2022, para luego recuperarse parcialmente en 2023. La volatilidad sugiere cambios en la composición del financiamiento y la rentabilidad.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada, similar a la deuda total, exhibe una tendencia al alza a lo largo del período. El crecimiento es más pronunciado en los últimos años, superando significativamente los niveles iniciales. Este aumento podría indicar una reestructuración de la deuda o la incorporación de obligaciones financieras adicionales.
- Déficit Contable Ajustado
- El déficit contable ajustado sigue una trayectoria similar al déficit contable no ajustado, con una disminución temporal en 2020 seguida de un aumento constante en los años posteriores. La magnitud del déficit ajustado es consistentemente mayor que el no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto negativo en el patrimonio neto.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado presenta una tendencia más estable que el capital total no ajustado, aunque también muestra fluctuaciones. Se observa un crecimiento inicial, seguido de una estabilización y un ligero aumento en el último período. La diferencia entre el capital total ajustado y el no ajustado refleja el impacto de los ajustes en la valoración del patrimonio.
En resumen, los datos sugieren una creciente dependencia del financiamiento a través de la deuda, acompañada de una erosión del patrimonio neto. La volatilidad en el capital total y los déficits contables ajustados indican una posible necesidad de evaluar la sostenibilidad de la estructura financiera y la rentabilidad a largo plazo.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
2 Aumento (disminución) de la reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2023.
- Utilidad Neta
- Se observa un crecimiento constante en la utilidad neta a lo largo del período analizado. Desde 1,337,536 miles de dólares en 2018, la utilidad neta experimentó un aumento hasta alcanzar 2,528,426 miles de dólares en 2023. El crecimiento fue particularmente pronunciado entre 2018 y 2021, aunque la tasa de crecimiento se moderó en los dos últimos años.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados también muestran una tendencia al alza. Partiendo de 1,195,232 miles de dólares en 2018, los ingresos netos ajustados ascendieron a 2,574,278 miles de dólares en 2023. Al igual que la utilidad neta, el crecimiento más significativo se produjo entre 2018 y 2021. Sin embargo, en 2023 se aprecia una disminución en los ingresos netos ajustados en comparación con el año anterior (2022), donde alcanzaron los 2,944,326 miles de dólares.
- Relación entre Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
- La relación entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados se mantuvo relativamente estable a lo largo del período. La utilidad neta representó aproximadamente entre el 11% y el 13% de los ingresos netos ajustados en la mayoría de los años. La ligera variación en este porcentaje sugiere una gestión eficiente de los costos y gastos, aunque la disminución de los ingresos netos ajustados en 2023 podría indicar presiones sobre la rentabilidad.
- Tendencias Generales
- En general, la entidad demostró un crecimiento sólido en términos de rentabilidad y generación de ingresos durante la mayor parte del período analizado. La desaceleración observada en 2023 en los ingresos netos ajustados merece una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes y evaluar su impacto potencial en el desempeño futuro.