- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AutoZone Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos evaluados a lo largo del período comprendido entre 2018 y 2023.
- Actual
- Se observa una fluctuación en el valor de este concepto. Inicialmente, se registra una disminución entre 2018 y 2019. Posteriormente, se aprecia un incremento notable hasta 2021, seguido de una ligera reducción en 2022 y un nuevo aumento en 2023, alcanzando el valor más alto del período analizado.
- Diferido
- Este concepto presenta una volatilidad considerable. Se inicia con un valor negativo en 2018, seguido de periodos positivos en 2019 y 2020. En 2021, vuelve a ser negativo, experimentando un cambio drástico hacia un valor positivo muy elevado en 2022, para luego disminuir significativamente en 2023, aunque permaneciendo positivo.
- Gasto por impuesto a las ganancias
- El gasto por impuesto a las ganancias muestra una tendencia general al alza entre 2018 y 2022. Sin embargo, en 2023 se registra una ligera disminución en comparación con el año anterior, aunque el valor se mantiene considerablemente por encima del observado en los primeros años del período. El incremento más pronunciado se da entre 2019 y 2020.
En resumen, los datos sugieren una dinámica compleja con variaciones significativas en los tres conceptos analizados. La evolución de "Actual" y "Diferido" parece estar interrelacionada, mientras que el "Gasto por impuesto a las ganancias" exhibe un crecimiento constante, con una estabilización en el último período.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo de los años considerados. Se observa una disminución inicial en el impuesto federal a la tasa legal del impuesto sobre la renta de EE. UU., pasando del 25.9% en 2018 al 21% a partir de 2019 y manteniéndose constante hasta 2023.
- Impuestos Estatales sobre la Renta, Netos
- Estos impuestos muestran una ligera fluctuación, incrementándose de 1.9% en 2018 a 2.2% en 2020, para luego disminuir a 2.1% en 2022 y 1.6% en 2023.
El "Impuesto de transición" se registra únicamente en 2018, con un valor del 1.6%. La "Compensación basada en acciones" presenta valores negativos, indicando una reducción en la carga impositiva, con una tendencia general a la disminución, aunque con un repunte negativo en 2023.
- Impuesto de EE. UU. sobre ingresos no estadounidenses, GILTI y Subparte F
- Este impuesto, ausente en 2018, muestra un crecimiento constante desde 1.3% en 2019 hasta 3.3% en 2023, lo que sugiere un aumento en la importancia de los ingresos generados fuera de los Estados Unidos.
- Diferencias permanentes fuera de EE. UU.
- Las diferencias permanentes fuera de EE. UU. son negativas y se intensifican con el tiempo, pasando de -0.5% en 2020 a -1.4% en 2023, lo que podría indicar un cambio en la naturaleza de las operaciones internacionales.
- Créditos fiscales extranjeros
- Los créditos fiscales extranjeros también son negativos y muestran una tendencia decreciente, de -1.1% en 2019 a -2.3% en 2023, lo que podría estar relacionado con cambios en la estructura de los ingresos internacionales y los impuestos pagados en el extranjero.
- Otro
- El concepto "Otro" presenta fluctuaciones significativas, pasando de 0.1% en 2018 a -2.3% en 2020 y luego a 0.3% en 2023.
La "Tasa impositiva efectiva, antes del impacto de la reforma tributaria" se mantuvo relativamente estable alrededor del 21% entre 2019 y 2022, con una ligera disminución a 20.2% en 2023. El "Impacto de la reforma tributaria" fue significativo en 2018 (-9.6%) y 2019 (-0.4%), pero desaparece en los años siguientes.
Finalmente, el "Tipo impositivo efectivo" se mantuvo relativamente estable entre 2019 y 2023, fluctuando entre el 20.2% y el 21.8%, lo que sugiere una gestión fiscal consistente a pesar de los cambios en los componentes individuales de la carga impositiva.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Pérdida operativa neta y arrastre de créditos
- Se observa una disminución inicial en este concepto entre 2018 y 2020, seguida de un ligero aumento en 2021. Posteriormente, se registra una disminución en 2022, pero un incremento notable en 2023, revirtiendo la tendencia anterior.
- Beneficios acumulados
- Los beneficios acumulados muestran un crecimiento constante entre 2018 y 2021, alcanzando un máximo en este último año. Sin embargo, se aprecia una disminución significativa en 2022, seguida de una recuperación parcial en 2023, aunque sin alcanzar los niveles previos.
- Pasivos por arrendamiento operativo
- Este concepto no presenta datos para los años 2018 y 2019. A partir de 2020, se observa un aumento constante y considerable en los pasivos por arrendamiento operativo, con un crecimiento más moderado en los dos últimos años del período analizado.
- Otro (primer concepto)
- Se identifica una tendencia ascendente en este concepto a lo largo de todo el período, con incrementos constantes y progresivos en cada año.
- Activos por impuestos diferidos
- Los activos por impuestos diferidos experimentan un crecimiento significativo entre 2018 y 2020, seguido de una estabilización y ligera disminución en los años posteriores. En 2023, se observa un ligero repunte.
- Provisiones por valoración
- Este concepto se mantiene consistentemente negativo a lo largo de todo el período. Se observa una tendencia a la disminución en su valor absoluto, aunque con fluctuaciones menores de un año a otro.
- Activos netos por impuestos diferidos
- Similar a los activos por impuestos diferidos, se observa un crecimiento importante hasta 2020, seguido de una estabilización y ligera disminución en los años siguientes. En 2023, se registra un ligero aumento.
- Bienes y equipos
- Este concepto se mantiene negativo en todo el período analizado, indicando una acumulación de depreciación. Se observa una tendencia a la disminución en su valor absoluto, lo que sugiere una menor tasa de depreciación o inversiones en nuevos activos.
- Inventario
- El inventario muestra un aumento constante y significativo en su valor absoluto a lo largo de todo el período, lo que podría indicar un incremento en los niveles de stock o un aumento en los costos de adquisición.
- Activos de arrendamiento operativo
- Este concepto no presenta datos para los años 2018 y 2019. A partir de 2020, se observa un aumento constante y considerable en los activos de arrendamiento operativo, paralelo al incremento de los pasivos por arrendamiento operativo.
- Otro (segundo concepto)
- Se observa una tendencia a la disminución en este concepto, con valores negativos que se vuelven menos negativos a lo largo del tiempo.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Este concepto presenta valores negativos significativos y una tendencia al aumento en su valor absoluto a lo largo de todo el período, lo que indica un incremento en las obligaciones fiscales diferidas.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Este concepto se mantiene negativo en todo el período analizado, y muestra una tendencia al aumento en su valor absoluto, lo que sugiere un incremento en la posición neta de pasivos por impuestos diferidos.
En resumen, los datos sugieren una evolución compleja con tendencias contrastantes en los diferentes conceptos financieros. Se observa un crecimiento en algunos activos y pasivos, mientras que otros se mantienen relativamente estables o muestran una tendencia a la disminución. La evolución de los beneficios acumulados y la pérdida operativa neta y arrastre de créditos merece una atención particular.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 26 ago 2023 | 27 ago 2022 | 28 ago 2021 | 29 ago 2020 | 31 ago 2019 | 25 ago 2018 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | |||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos contables específicos a lo largo de un período de seis años.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una fluctuación considerable en el valor de este activo. Inicialmente, se registra una disminución desde el primer período hasta el segundo. Posteriormente, se aprecia una relativa estabilidad durante dos períodos consecutivos, seguida de un aumento notable en el cuarto y quinto períodos. El último período muestra un incremento sustancial, alcanzando el valor más alto registrado en el conjunto de datos. Esta evolución sugiere cambios en la planificación fiscal o en la valoración de las deducciones y créditos fiscales diferidos.
- Pasivos por impuestos diferidos
- El pasivo por impuestos diferidos presenta una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Se observa un incremento constante desde el primer período hasta el quinto, aunque con una ligera disminución en el cuarto. El último período muestra una estabilización en el valor, con un cambio mínimo en comparación con el período anterior. Este comportamiento indica un aumento en las obligaciones fiscales futuras, posiblemente debido a diferencias temporarias entre la base contable y la fiscal de los activos y pasivos.
- Relación entre Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos
- La relación entre ambos conceptos cambia significativamente a lo largo del tiempo. Inicialmente, el pasivo por impuestos diferidos es considerablemente mayor que el activo. Sin embargo, el aumento del activo en los últimos períodos reduce esta diferencia, aunque el pasivo sigue siendo sustancialmente superior. Esta dinámica sugiere una gestión activa de las diferencias temporarias, buscando optimizar la carga fiscal futura.
En resumen, los datos indican una evolución dinámica en la gestión de los impuestos diferidos, con un aumento en la capacidad de utilizar activos fiscales diferidos para compensar obligaciones fiscales futuras, aunque estas últimas siguen siendo la parte dominante de la posición neta.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales y ajustados desde 2018 hasta 2023. El incremento más pronunciado se da entre 2019 y 2020, aunque el ritmo de crecimiento se modera en los años siguientes. La diferencia entre los activos totales y ajustados es relativamente pequeña y consistente a lo largo del tiempo.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales y ajustados también muestran una tendencia al alza durante el período analizado. Al igual que con los activos, el crecimiento más significativo se registra entre 2019 y 2020. La diferencia entre los pasivos totales y ajustados se mantiene estable y de magnitud similar a la observada en los activos.
- Déficit Contable y Ajustado
- El déficit contable y ajustado experimentan fluctuaciones, pero en general, se incrementan en valor absoluto a lo largo del tiempo. Se observa una disminución en el déficit en 2020, seguida de un aumento considerable en los años posteriores. La diferencia entre el déficit contable y ajustado es consistente y relativamente pequeña.
- Utilidad Neta y Ingresos Netos Ajustados
- La utilidad neta y los ingresos netos ajustados muestran un crecimiento constante a lo largo del período, con un incremento más notable entre 2020 y 2022. En 2023, los ingresos netos ajustados disminuyen ligeramente en comparación con el año anterior, mientras que la utilidad neta continúa creciendo, aunque a un ritmo más lento. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados es variable, pero generalmente moderada.
En resumen, la entidad presenta un crecimiento sostenido en activos, pasivos y utilidad neta a lo largo del período analizado. El incremento en los pasivos es consistente con el crecimiento de los activos, y la utilidad neta muestra una tendencia positiva, aunque con una ligera desaceleración en el último año. El déficit contable, aunque fluctuante, se incrementa en valor absoluto, lo que podría requerir un análisis más profundo.
AutoZone Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una mejora general en la rentabilidad a lo largo del período analizado.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia ascendente desde el 11.92% en 2018 hasta alcanzar un máximo del 14.95% en 2022, con una ligera disminución al 14.48% en 2023. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, con un incremento más pronunciado, pasando del 10.81% en 2018 al 16.09% en 2022, y una posterior reducción al 14.34% en 2023. La diferencia entre ambos ratios se mantiene relativamente constante.
- Rotación de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimentó una disminución en 2020, alcanzando un mínimo de 0.88. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, llegando a 1.09 en 2023. El ratio ajustado presenta la misma tendencia, con un valor mínimo de 0.88 en 2020 y un incremento hasta 1.1 en 2023. Esto sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos en los últimos años.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una fluctuación. Aumenta de 14.31% en 2018 a 16.34% en 2019, disminuye a 12.01% en 2020, y luego se recupera a 15.91% en 2022, con una ligera reducción a 15.82% en 2023. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, con valores consistentemente superiores, alcanzando un máximo de 17.18% en 2022 y descendiendo a 15.74% en 2023.
Es importante destacar la ausencia de datos para los ratios de apalancamiento financiero y rentabilidad sobre el capital contable en todos los períodos analizados, lo que impide una evaluación completa de la estructura de capital y el rendimiento para los accionistas.
AutoZone Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde 1,337,536 miles de dólares en el primer período hasta 2,528,426 miles de dólares en el último.
Los ingresos netos ajustados también muestran un patrón de crecimiento similar, pasando de 1,213,275 miles de dólares a 2,502,719 miles de dólares. No obstante, se aprecia una ligera disminución en el último período, lo que sugiere una posible estabilización o un cambio en la dinámica de crecimiento.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una mejora gradual, aumentando de 11.92% a 14.95% en el penúltimo período. En el último período, se registra un ligero descenso a 14.48%, lo que podría indicar una presión sobre la rentabilidad.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una trayectoria ascendente más pronunciada que el ratio no ajustado, pasando de 10.81% a 16.09% en el penúltimo período. Al igual que con el ratio no ajustado, se observa una disminución en el último período, situándose en 14.34%. Esta reducción en ambos ratios en el último período sugiere que, aunque los ingresos netos ajustados disminuyeron, la rentabilidad general se vio afectada de manera similar.
En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados durante la mayor parte del período analizado. Sin embargo, la ligera disminución observada en el último período, tanto en los ingresos netos ajustados como en los ratios de margen de beneficio, merece una atención adicional para determinar si se trata de una fluctuación temporal o el inicio de una nueva tendencia.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo de los años considerados.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2018 hasta 2023. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2019 y 2020, seguido de un ritmo de crecimiento más moderado en los años subsiguientes. Este aumento sugiere una expansión en la capacidad operativa y/o inversiones en activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un incremento notable entre 2019 y 2020 y un crecimiento más lento en los años posteriores. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña, lo que indica que los ajustes no representan una proporción significativa del total de activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una disminución en 2020, seguida de una recuperación gradual en los años siguientes. Inicialmente se mantuvo estable en 1.2 durante 2018 y 2019, descendió a 0.88 en 2020, y luego aumentó a 1.01 en 2021, 1.06 en 2022 y 1.09 en 2023. Esta tendencia sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos en los últimos años, después de una disminución inicial.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado. Se mantuvo en 1.2 en 2018 y 2019, disminuyó a 0.88 en 2020, y luego aumentó a 1.01 en 2021, 1.07 en 2022 y 1.1 en 2023. La ligera diferencia entre ambos ratios indica que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto limitado en la eficiencia de su utilización.
En resumen, los datos indican una expansión continua de los activos, acompañada de una mejora en la eficiencia de su utilización, medida a través del ratio de rotación de activos, especialmente a partir de 2020. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes a los activos no alteran significativamente las conclusiones sobre la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Déficit contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Déficit contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición patrimonial a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2018 hasta 2023. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2019 y 2020, pasando de 9.895.913 US$ en miles a 14.423.872 US$ en miles. Posteriormente, el ritmo de crecimiento se modera, aunque continúa siendo positivo en los años siguientes, alcanzando los 15.985.878 US$ en miles en 2023.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con un aumento considerable entre 2019 y 2020. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes no representan una variación sustancial en la valoración general de los activos.
- Déficit Contable
- El déficit contable muestra una tendencia general al aumento de su magnitud negativa. Si bien se observa una reducción en el déficit entre 2018 y 2020, la situación se revierte a partir de 2020, con incrementos significativos en los años 2021, 2022 y 2023. En 2023, el déficit contable alcanza los -4.349.894 US$ en miles.
- Déficit Contable Ajustado
- El déficit contable ajustado presenta una evolución paralela al déficit contable no ajustado, aunque con valores absolutos menores. La reducción del déficit entre 2018 y 2020 es más pronunciada en la versión ajustada. Al igual que con los activos, la diferencia entre el déficit contable y el ajustado se mantiene relativamente estable.
- Ratios de Apalancamiento Financiero
- No se proporcionan datos para los ratios de apalancamiento financiero, ni ajustados, lo que impide evaluar la estructura de capital y el nivel de endeudamiento de la entidad. La ausencia de esta información limita el análisis de la solvencia y la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones financieras.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento constante en sus activos, acompañado de un aumento progresivo en su déficit contable. La falta de datos sobre los ratios de apalancamiento financiero impide una evaluación completa de su salud financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Déficit contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Déficit contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2023.
- Utilidad neta
- La utilidad neta muestra una trayectoria ascendente constante a lo largo del período analizado. Se observa un incremento desde 1.337.536 miles de dólares en 2018 hasta alcanzar 2.528.426 miles de dólares en 2023. Si bien el crecimiento es continuo, se aprecia una desaceleración en el ritmo de aumento entre 2022 y 2023.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados también exhiben una tendencia al alza, similar a la de la utilidad neta. El valor inicial en 2018 es de 1.213.275 miles de dólares, incrementándose a 2.502.719 miles de dólares en 2023. Al igual que con la utilidad neta, se identifica una disminución en la tasa de crecimiento entre 2022 y 2023, con una ligera reducción en los ingresos.
- Déficit contable
- El déficit contable presenta valores negativos en todos los años considerados, lo que indica una posición de patrimonio neto negativa. El déficit se agrava progresivamente, pasando de -1.520.355 miles de dólares en 2018 a -4.349.894 miles de dólares en 2023. Esta tendencia sugiere una acumulación de pérdidas que supera las aportaciones de capital.
- Déficit contable ajustado
- El déficit contable ajustado sigue una dinámica similar al déficit contable no ajustado, aunque con valores absolutos menores. También muestra un incremento constante en su magnitud negativa, desde -1.269.771 miles de dólares en 2018 hasta -3.899.618 miles de dólares en 2023. La diferencia entre el déficit contable y el ajustado sugiere la existencia de partidas que impactan en el patrimonio neto.
- Ratios de rentabilidad
- No se dispone de datos para los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto en su forma original como ajustada, lo que impide evaluar la eficiencia con la que la entidad genera beneficios a partir de su capital contable.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus ingresos y utilidad neta durante el período analizado. Sin embargo, la acumulación constante de déficits contables, tanto ajustados como no ajustados, representa una preocupación significativa y requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y su impacto en la sostenibilidad financiera a largo plazo. La falta de información sobre los ratios de rentabilidad limita la evaluación completa del desempeño financiero.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Utilidad neta
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta desde 2018 hasta 2023. El crecimiento es particularmente notable entre 2018 y 2021, aunque la tasa de crecimiento se modera en los dos últimos años analizados. La utilidad neta pasa de 1.337.536 miles de dólares en 2018 a 2.528.426 miles de dólares en 2023.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la de la utilidad neta, con un aumento general a lo largo del período. Sin embargo, se identifica una ligera disminución en 2023, lo que sugiere una posible desaceleración en el crecimiento de los ingresos. Los ingresos netos ajustados alcanzan un máximo de 2.615.198 miles de dólares en 2022, descendiendo a 2.502.719 miles de dólares en 2023.
- Activos totales
- Los activos totales experimentan un crecimiento considerable entre 2018 y 2020, pasando de 9.346.980 miles de dólares a 14.423.872 miles de dólares. A partir de 2020, el crecimiento de los activos totales se estabiliza, mostrando incrementos más modestos en los años siguientes. En 2023, los activos totales se sitúan en 15.985.878 miles de dólares.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales, con un fuerte crecimiento inicial seguido de una estabilización. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña en todos los períodos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un aumento inicial, seguido de una disminución en 2020, y posteriormente una recuperación y estabilización en torno al 15-16% en los últimos tres años. El ratio pasa de 14.31% en 2018 a 15.82% en 2023.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. Este ratio también muestra una mejora en los últimos años, alcanzando un máximo de 17.18% en 2022 y descendiendo ligeramente a 15.74% en 2023. La utilización de activos ajustados parece resultar en un ratio de rentabilidad ligeramente superior.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento general en términos de utilidad neta e ingresos netos ajustados, aunque con una posible desaceleración en 2023. El crecimiento de los activos totales se ha estabilizado en los últimos años, mientras que los ratios de rentabilidad sobre activos se mantienen en niveles relativamente constantes y saludables.