Stock Analysis on Net

AutoZone Inc. (NYSE:AZO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 18 de diciembre de 2023.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a AutoZone Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

AutoZone Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
18 nov 2023 26 ago 2023 6 may 2023 11 feb 2023 19 nov 2022 27 ago 2022 7 may 2022 12 feb 2022 20 nov 2021 28 ago 2021 8 may 2021 13 feb 2021 21 nov 2020 29 ago 2020 9 may 2020 15 feb 2020 23 nov 2019 31 ago 2019 4 may 2019 9 feb 2019 17 nov 2018 25 ago 2018 5 may 2018 10 feb 2018 18 nov 2017
Cuentas a pagar
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Gastos devengados y otros
Impuestos sobre la renta a pagar
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Pasivos por arrendamiento operativo, menos la parte actual
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acción preferente; No se emitieron acciones
Acciones ordinarias, valor nominal $.01 por acción
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas (déficit)
Otra pérdida integral acumulada
Autocartera, al coste
Déficit contable
Pasivo total y déficit contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-18), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-06), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-11), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-19), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-07), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-12), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-20), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-08), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-13), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-21), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-09), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-15), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-23), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-09), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-17), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-10), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-18).


Porcentaje de cuentas a pagar respecto al pasivo total y déficit de los accionistas
Se observa una tendencia estable en la proporción de cuentas a pagar en relación con el pasivo total a lo largo del período, manteniéndose generalmente alrededor del 45%, con una ligera fluctuación. En los primeros años, la proporción oscila entre aproximadamente 46% y 49%, posteriormente disminuye a un rango entre 35% y 45%. Esta estabilización indica una gestión consistente en las cuentas a pagar respecto del pasivo total.
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
El valor de esta partida permanece en niveles bajos, cercano a 1.8%, con ligeras variaciones en los últimos períodos, mostrando una estabilidad en la proporción de pasivos por arrendamiento operativo corriente en relación con el pasivo total. La tendencia sugiere que la mayoría de los pasivos por arrendamiento operan en términos no corrientes o a largo plazo.
Porción actual de la deuda a largo plazo
El dato está ausente en muchos períodos, pero en los casos donde se presenta, muestra una proporción baja en comparación con el pasivo total, con valores hasta 3.46%. La escasez de datos sugiere que la mayoría de la deuda a largo plazo no tiene componentes corrientes significativos, o que la información completa no siempre está disponible en cada período.
Gastos devengados y otros
Esta categoría ha registrado fluctuaciones, en la mayoría de los períodos representa aproximadamente entre 4.87% y 7.16%. Se evidencia una tendencia moderada al aumento en algunos períodos recientes, alcanzando hasta aproximadamente 7.38%. Esto podría reflejar una variación en la acumulación o reconocimiento de gastos devengados, indicando posibles cambios en la intensidad de obligaciones o en la política de reconocimiento de gastos.
Impuestos sobre la renta a pagar
La proporción de impuestos a pagar respecto al pasivo total ha mostrado una tendencia variable, con valores bajos en la mayoría de los períodos, fluctuando entre 0.06% y 1.29%. Se observa una ligera disminución en algunos períodos recientes, aunque en ciertos momentos vuelve a aumentar, indicando una relativa estabilidad en la carga fiscal pendiente en comparación con la estructura total del pasivo.
Pasivo corriente
La proporción de pasivo corriente respecto al pasivo total está claramente en aumento desde niveles cercanos a la mitad de la estructura en años anteriores (alrededor de 53-55%), alcanzando aproximadamente el 55-56% en períodos recientes. Esto señala una tendencia hacia una mayor concentración de obligaciones a corto plazo, lo cual puede representar mayores requerimientos de liquidez a corto plazo.
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Existe una tendencia decreciente en su proporción, que pasa desde aproximadamente 54-55% en períodos iniciales a valores cercanos a 32-37% en los últimos años, hasta 52.68% en noviembre de 2023. Esto indica una disminución relativa en la deuda a largo plazo limpia, posiblemente reflejando amortizaciones, refinanciamientos o cambios en la estructura de financiamiento.
Pasivos por arrendamiento operativo, menos la parte actual
Se mantiene relativamente estable en aproximadamente 18% a 19.7%, alertando que la mayor parte de estos pasivos permanece en el pasivo no corriente, con pequeñas variaciones a lo largo de los años, en línea con la naturaleza de este tipo de obligaciones.
Impuestos diferidos sobre la renta
Este componente ha tenido una tendencia al alza en su porcentaje, pasando de cifras de 2.37%-4.07% en años iniciales, a valores cercanos a 3.5% en años recientes. Esto puede reflejar cambios en las diferencias temporales y en la política fiscal aplicable, aumentando ligeramente su impacto en la estructura del pasivo.
Otros pasivos a largo plazo
Este concepto muestra una ligera tendencia ascendente en su proporción, oscilando alrededor de 4.2% a 6%. La estabilidad relativa indica que este grupo de pasivos ha mantenido una participación constante dentro del pasivo total, sin cambios significativos en su peso relativo.
Pasivos a largo plazo
Su porcentaje respecto al pasivo total claramente se ha reducido en los últimos años, bajando desde alrededor de 63-68% en años anteriores a aproximadamente 58-78% en 2023. La evolución refleja una disminución en la proporción de pasivos a largo plazo en la estructura financiera, sugerente de cambios en la estrategia de financiamiento, amortizaciones o reestructuración de pasivos.
Pasivo total
La participación del pasivo total respecto al total de pasivos y déficit ha sido cercana al 113-127%, con una tendencia a incrementarse en los últimos períodos, alcanzando cerca de 132% en noviembre de 2023. Es importante notar que este valor refleja la relación entre pasivo y un componente que incluye también el déficit, sugiriendo una posible ampliación en la estructura de obligaciones.
Capital y patrimonio
El capital desembolsado adicional ha mantenido un valor relativamente estable, correspondiente en torno a 8.5%-12.78%, con una ligera tendencia a aumentar hacia finales del período. Las utilidades retenidas, por su parte, muestran una tendencia negativa en porcentaje del pasivo total y déficit, desde valores cercanos a -14% en 2017 a -27% en 2023, indicando una acumulación de pérdidas o menor acumulación de utilidades retenidas en el periodo analizado.
Otras partidas patrimoniales y pérdidas globales acumuladas
Las otras pérdidas globales y las partidas relacionadas con la acción preferente no emitida permanecen estables y cercanas a valores negativos o nulos en porcentaje respecto al pasivo y déficit, con ligeras fluctuaciones. Las pérdidas acumuladas en el patrimonio muestran una tendencia a incrementar en valor absoluto, reflejando posibles deterioros en el patrimonio contable con una tendencia a profundizar en pérdidas o reducción de patrimonio a lo largo del tiempo.
Autocartera, al coste
Este rubro ha experimentado un aumento en su porcentaje respecto al pasivo total y déficit en los últimos años, alcanzando valores cercanos a -25.69% en noviembre de 2023 desde valores cercanos a -10% en años anteriores. La tendencia indica una mayor adquisición o retención de acciones en cartera propia, afectando las participaciones en capital y la estructura accionaria.
Déficit contable
El déficit contable como porcentaje del pasivo total y déficit ha avanzado significativamente desde aproximadamente -16% en 2017 a cerca de -32% en 2023. La tendencia constatada revela un deterioro en la situación neta, señalando que las obligaciones potencialmente superan el patrimonio neto en los últimos años.
Pasivo total y déficit contable
Siempre igual a 100%, este valor refleja que todos los componentes están en relación con la suma del pasivo total y el déficit, consolidando que el análisis se basa en la estructura de estos dos elementos, sin que otros componentes puedan afectar la proporción global de la estructura financiera en los datos analizados.