Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Lowe’s Cos. Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
- Patrón de endeudamiento a corto plazo
- Se observa una fluctuación en el porcentaje de empréstitos a corto plazo respecto al pasivo total y patrimonio neto, con picos en 2019 y 2020, alcanzando hasta 4.92%, y una reducción significativa hacia finales de 2023 y en 2024, llegando a niveles cercanos a 0.16%. Esto indica una tendencia a disminuir la dependencia de financiamiento a corto plazo en los últimos períodos.
- Vencimientos de deuda a largo plazo
- El porcentaje de vencimientos actuales de deuda a largo plazo muestra un comportamiento variable, con valores que oscilan entre 0.24% y 9.22%. A partir de 2022, se percibe un incremento relevante en los vencimientos, superando el 5%, señalando una posible concentración de vencimientos en períodos cercanos tanto en 2022 como en 2023, lo cual puede representar riesgos de liquidez o de refinanciamiento en dichos momentos.
- Pasivos corrientes y su composición
- Los pasivos corrientes constituyen una proporción sustancial del pasivo total, oscilando entre aproximadamente 37% y más del 49%. Se observa una tendencia a un incremento en 2022 y 2023, alcanzando valores cercanos al 45-49%, y posteriormente una ligera disminución en 2024. Además, la proporción de cuentas a pagar presenta variaciones moderadas, en su mayoría manteniéndose alrededor del 20-27%, lo que sugiere estabilidad relativa en los pagos a proveedores.
- Pasivos no corrientes y estructura de financiamiento a largo plazo
- Una tendencia sostenida hacia un incremento en la proporción de pasivos no corrientes, que pasan de alrededor del 51% en 2019 a aproximadamente 89-93% en 2023. Este patrón indica una mayor dependencia de financiamiento a largo plazo y una posible estrategia de financiamiento de la empresa basada en deuda a largo plazo, además de una reducción progresiva en la participación de pasivos corrientes.
- Deuda a largo plazo excluyendo vencimientos actuales
- La proporción de deuda a largo plazo excluyendo vencimientos actuales aumenta consistentemente, alcanzando cerca del 84-87% en 2023 y 2024. Esto refleja que la mayor parte de los pasivos totales corresponden a deuda a largo plazo no vencida, reforzando la tendencia de apalancamiento a largo plazo como principal fuente de financiamiento.
- Capital contable y utilidades retenidas
- Las utilidades retenidas muestran una trayectoria decreciente, pasando de niveles positivos en 2019 y 2020 a valores negativos desde 2021 en adelante. En 2022 y 2023, las utilidades retenidas alcanzan -37%, con un incremento a -34% en 2024, indicando acumulación de pérdidas y deterioro del patrimonio neto. Asimismo, el capital propio en relación con el pasivo total también presenta una disminución significativa, reflejando un deterioro en la solidez financiera de la entidad.
- Otros componentes del patrimonio neto
- Otros resultados (pérdidas) acumulados fluctúan cercanos a cero, pero en los últimos períodos muestran un aumento positivo, indicando posibles recuperaciones en resultados integrales o acumulaciones de pérdidas. La proporción de acciones ordinarias se mantiene relativamente estable alrededor del 0.6%-0.7%, representando una participación marginal en la estructura de financiamiento.
- Resumen General
- En conjunto, los datos muestran una tendencia de aumento en la dependencia de financiamiento a largo plazo y una disminución en la capacidad de generación de utilidades retenidas, llevando a un deterioro en el patrimonio neto. La proporción de pasivos a corto plazo se mantiene elevada, con picos en 2022 y 2023, lo cual puede indicar tensión en la liquidez y posibles riesgos asociados a vencimientos próximos. La estructura de pasivos refleja una estrategia de financiamiento orientada hacia obligaciones a largo plazo, pero con un incremento en el peso de la deuda en los últimos años, acompañado de una caída en los recursos propios, lo cual sugiere una posible necesidad de reestructuración financiera o generación de estrategias para fortalecer el capital propio.