Stock Analysis on Net

Lowe’s Cos. Inc. (NYSE:LOW)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Lowe’s Cos. Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Lowe’s Cos. Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
2 may 2025 31 ene 2025 1 nov 2024 2 ago 2024 3 may 2024 2 feb 2024 3 nov 2023 4 ago 2023 5 may 2023 3 feb 2023 28 oct 2022 29 jul 2022 29 abr 2022 28 ene 2022 29 oct 2021 30 jul 2021 30 abr 2021 29 ene 2021 30 oct 2020 31 jul 2020 1 may 2020 31 ene 2020 1 nov 2019 2 ago 2019 3 may 2019
Empréstitos a corto plazo
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Cuentas a pagar
Compensación acumulada y beneficios para empleados
Ingresos diferidos
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Ingresos diferidos, planes de protección de Lowe’s
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones preferentes, valor nominal de $5; Emitidos y pendientes: Ninguno
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.50
Capital superior al valor nominal
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Fondos propios (déficit)
Pasivo total y patrimonio neto (déficit)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).


Hitos en la estructura de deuda y pasivos.
Se observa un incremento progresivo en la proporción de la deuda a largo plazo excluidos los vencimientos actuales, que eleva su porcentaje del total del pasivo y patrimonio neto desde aproximadamente 38.27% en mayo de 2019 hasta un máximo de 84.66% en agosto de 2024. Esto indica una estrategia de financiamiento que se ha desplazado en el tiempo hacia mayor emisión y acumulación de deuda a largo plazo.
Variaciones en los vencimientos de deuda y pasivos corrientes.
Los vencimientos actuales de la deuda a largo plazo fluctúan a lo largo del período, con un incremento notable en 2025, alcanzando valores cercanos al 9.22%, sugiriendo una mayor presión en los vencimientos inmediatos en esa fecha. Por otro lado, los pasivos corrientes, que superan el 37% del pasivo total en varias fechas, muestran cierta estabilidad en torno al 40% en general, aunque con picos en torno al 44%, reflejando una porción significativa de obligaciones a corto plazo.
Composición de las cuentas a pagar y otros pasivos.
Las cuentas a pagar varían entre aproximadamente 19.4% y 27.81% del pasivo total, con una tendencia a mantenerse en niveles cercanos al 24-26%, indicando una gestión constante en cuentas comerciales y obligaciones a corto plazo. Los otros pasivos corrientes presentan una tendencia levemente en aumento, alcanzando máximos cercanos al 10.68% en ciertas fechas, lo que podría señalar mayores obligaciones en partidas distintas a cuentas a pagar y deuda a corto plazo.
Pasivos no corrientes y progresión del pasivo total.
Los pasivos no corrientes conforman una proporción cada vez mayor del total del pasivo, creciendo de aproximadamente 51.37% en 2019 a cerca del 89.5% en 2024, consolidando la tendencia hacia financiamiento a largo plazo. El pasivo total, en correspondencia, aumenta en proporción, alcanzando hasta el 133.09% del patrimonio neto en noviembre de 2023, reflejando un apalancamiento creciente y mayor dependencia del financiamiento externo.
Composición de fondos propios y utilidad retenida.
El porcentaje de utilidades retenidas muestra una tendencia negativa sustancial, bajando desde un 7.16% en mayo de 2019 hasta aproximadamente -36.01% en agosto de 2024, lo que indica acumulación de pérdidas y una baja en las reservas de la compañía. En contraste, los fondos propios también reflejan una caída significativa, con un porcentaje de aproximadamente -32.61% en agosto de 2024, evidenciando un deterioro en la estructura patrimonial y una posible disminución en la solvencia.
Presencia de otros elementos del patrimonio y pasivos complementarios.
Los otros pasivos, además de los anteriores, mantienen una participación estable, cercana al 1.5%-2.27%, representando obligaciones menores respecto al total. La proporción de acciones ordinarias en circulación se mantiene relativamente estable, en torno al 0.62% a 0.97% del pasivo y patrimonio, indicativo de una estructura de capital de bajo peso en acciones, y sin presencia de acciones preferentes emitidas, consolidando una estructura de financiamiento principalmente basada en deuda y resultados retenidos.
Resumen general y tendencias principales.
Se evidencia una tendencia clara hacia un aumento sustancial en la dependencia del financiamiento a largo plazo, acompañada de una disminución en las utilidades retenidas y en los fondos propios. La proporción de pasivos corrientes se mantiene elevada, aunque con cierta variabilidad. La estructura de pasivos refleja una estrategia de financiamiento que prioriza deuda a largo plazo, en un contexto en el cual la capacidad de generación de resultados y reservas parece estar debilitándose, lo que podría impactar la solvencia y la flexibilidad financiera en el corto plazo.