Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
TJX Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
TJX Cos. Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04).
- Tendencia en las cuentas a pagar
- La proporción de cuentas a pagar en relación al pasivo total y patrimonio neto muestra fluctuaciones, con un pico en el tercer trimestre de 2020 donde alcanza aproximadamente el 19.46%. Antes y después de dicho período, la tendencia varía entre un 11% y un 15%, indicando una cierta estabilización en la gestión de cuentas por pagar en los períodos posteriores a la crisis de COVID-19.
- Gastos devengados y otros pasivos corrientes
- Este concepto presenta una tendencia general de incremento, llegando a su punto más alto en el cuarto trimestre de 2021 con un 16.37%, y muestra movimientos similares en los períodos posteriores, con algunos picos. La tendencia indica una posible acumulación de pasivos relacionados con gastos devengados que podrían reflejar una política de reconocimiento de gastos o cambios en la estructura de pasivos corrientes.
- Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
- Se mantiene relativamente estable alrededor de un 5.2% a 5.6% a lo largo de los períodos analizados, con leves oscilaciones. Esto refleja una estructura de pasivos por arrendamientos operativos que se mantiene constante en porcentaje del total, sugiriendo niveles de financiamiento por arrendamientos que no han experimentado cambios sustanciales en su composición relativa.
- Porción actual de la deuda a largo plazo
- Se observa que en los períodos posteriores al primer trimestre de 2020, la proporción se estabiliza en torno al 2.37% - 2.82%. Durante los meses anteriores a esa fecha, no hay datos disponibles, pero en los que existen, la proporción es baja, indicando que la parte a corto plazo de la deuda a largo plazo puede variar y tener cierto peso en términos de estructura de la deuda total.
- Impuestos pagaderos
- Se evidencian fluctuaciones con un incremento notable en el primer trimestre de 2022, llegando a 1.0%, siendo uno de los niveles más altos en toda la serie. Antes y después, la proporción se mantiene generalmente alrededor del 0.15% - 0.58%, señalando cambios en el pasivo fiscal que podrían estar asociados a cambios en las obligaciones tributarias o a diferencias en los períodos de declaración y pago.
- Pasivo corriente
- Este concepto presenta una tendencia establecida en torno al 34% - 38% con algunos picos. La variabilidad puede reflejar cambios en las obligaciones de corto plazo respecto del total del pasivo, pero en términos generales, mantiene una proporción significativa en la estructura de pasivos.
- Otros pasivos a largo plazo y pasivos por arrendamiento operativo largo plazo
- Ambos conceptos mantienen porcentajes relativamente constantes en torno al 3% y 27%, respectivamente. La proporción de pasivos por arrendamientos operativos a largo plazo oscila entre el 25% y 28%, indicando una presencia destacada de este tipo de pasivos en la estructura de financiamiento de largo plazo.
- Deuda a largo plazo
- Se observa una disminución gradual desde niveles cercanos al 11-12% en 2019 hasta aproximadamente un 8.72% en 2025, lo que puede indicar una estrategia de reducción de la deuda a largo plazo o amortizaciones y pagos anticipados acumulados durante los períodos, mejorando potencialmente la posición financiera de la entidad.
- Pasivos a largo plazo en relación al total y patrimonio neto
- Este porcentaje oscila alrededor del 37.75% a 47.04% a lo largo del tiempo, destacando que una parte significativa del financiamiento de la empresa proviene de pasivos a largo plazo. La tendencia muestra cierta volatilidad, pero en general, mantiene niveles elevados, reflejando una estructura de financiamiento predominantemente de largo plazo.
- Pasivo total
- El pasivo total en relación con el total del dato de referencia oscila entre aproximadamente 73.04% y 82.46%. La tendencia muestra mayor peso del pasivo respecto del patrimonio en la estructura financiera, aunque con leves variaciones que pueden indicar cambios en la composición del pasivo o en el patrimonio, pero manteniendo una proporción elevada en la estructura del financiamiento.
- Acciones ordinarias y patrimonio neto en relación al pasivo total y patrimonio neto
- Las acciones ordinarias representan entre el 3.38% y el 5.39%, con una tendencia levemente decreciente en el porcentaje de acciones en relación al pasivo y patrimonio, indicando una posible estabilidad en la emisión de acciones o en la estructura de capital. El patrimonio neto mantiene una proporción creciente desde alrededor del 18% en 2019 hasta más del 26% en 2025, mostrando una tendencia de ampliación del patrimonio y fortalecimiento de la posición patrimonial de la entidad.
- Utilidades retenidas y otra pérdida integral acumulada
- Las utilidades retenidas oscilan entre aproximadamente 15.49% y 24.83%, mostrando una tendencia general de crecimiento en su proporción respecto al pasivo y patrimonio, reflejando acumulación de beneficios retenidos que fortalecen la base de capital. Las pérdidas integradas, por su parte, muestran fluctuaciones con tendencia ligeramente negativa, pero permanecen en un rango cercano a -1.46% a -3.14%, sugiriendo que, aunque existen fluctuaciones, la pérdida acumulada no ha llegado a afectar severamente la estructura de patrimonio.