Stock Analysis on Net

Home Depot Inc. (NYSE:HD)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Home Depot Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Home Depot Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 ago 2025 4 may 2025 2 feb 2025 27 oct 2024 28 jul 2024 28 abr 2024 28 ene 2024 29 oct 2023 30 jul 2023 30 abr 2023 29 ene 2023 30 oct 2022 31 jul 2022 1 may 2022 30 ene 2022 31 oct 2021 1 ago 2021 2 may 2021 31 ene 2021 1 nov 2020 2 ago 2020 3 may 2020 2 feb 2020 3 nov 2019 4 ago 2019 5 may 2019
Deuda a corto plazo
Cuentas a pagar
Sueldos devengados y gastos conexos
Impuestos sobre las ventas a pagar
Ingresos diferidos
Impuestos sobre la renta a pagar
Cuotas corrientes de deuda a largo plazo
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Otros gastos devengados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidas las cuotas corrientes
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal $0.05
Capital desembolsado
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Autocartera, al coste
Capital contable (déficit)
Pasivo total y capital contable (déficit)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05).


Tendencia en la composición del pasivo a corto plazo:
El porcentaje de deuda a corto plazo respecto al total del pasivo y capital contable muestra fluctuaciones a lo largo del período, alcanzando picos en algunos trimestres como en agosto de 2020 (1.44%) y abril de 2024 (2.61%). Sin embargo, en varios períodos se observa una tendencia hacia valores cercanos a 0. posiblemente reflejando una disminución relativa de esta deuda en comparación con otros pasivos.
Comportamiento de cuentas por pagar:
El porcentaje de cuentas a pagar presenta una tendencia decreciente general, desde valores superiores al 20% en 2019, bajando progresivamente hasta niveles cercanos a 13-14% en 2024. Esto indica una posible mejora en la gestión del pago a proveedores o una reducción en el volumen de compras a crédito.
Variaciones en sueldos devengados y gastos conexos:
Este rubro mantiene un porcentaje estable, en torno al 2.1-3.8%, con picos en ciertos períodos. La estabilidad relativa sugiere que los gastos relacionados con sueldos y gastos conexos constituyen una proporción controlada del pasivo, sin cambios drásticos significativos.
Impuestos sobre las ventas a pagar:
Su participación en los pasivos totales fluctúa de manera moderada, mostrando valores entre 0.59% y 1.58%. Se observa una tendencia a valores más bajos en las últimas períodos, lo que puede indicar una gestión más eficiente o menor volumen de ventas sujetas a impuestos en ciertos trimestres.
Ingresos diferidos:
Este concepto muestra una ligera tendencia a disminuir, bajando desde alrededor del 4.9% en 2021 hacia aproximadamente 2.6% en 2024. La disminución en la proporción de ingresos diferidos indica una posible aceleración en el reconocimiento de ingresos en los períodos más recientes.
Pasivos por impuestos sobre la renta a pagar y otros pasivos a largo plazo:
Los pasivos por impuestos sobre la renta varían y presentan picos en ciertos trimestres, como en mayo y agosto de 2024. Los otros pasivos a largo plazo mantienen una proporción estable, en torno al 2.5-4.4%, con leves fluctuaciones, sugiriendo control en los compromisos a largo plazo.
Deuda a largo plazo, excluyendo cuotas corrientes:
Este componente representa la mayor parte del pasivo en todos los períodos, oscilando entre aproximadamente 45% y 67%. La tendencia externa muestra una ligera estabilidad, con algunos picos en 2024, implicando que la mayor proporción de pasivos corresponde a obligaciones a largo plazo, lo cual puede significar una estrategia de apalancamiento a largo plazo.
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo:
Se mantiene en torno al 6.97%-9.99%, con una tendencia ligera al alza en algunos períodos, alcanzando valores cercanos a 8.14% en 2024. Esto refleja una proporción constante de pasivos vinculados a arrendamientos operativos extensos.
Otros pasivos a largo plazo:
Este concepto tiene una participación estable, en torno al 2.5%-4.87%, mostrando leves fluctuaciones, lo que indica un control en los componentes de pasivos a largo plazo diferentes a la deuda principal y arrendamientos.
Proporción total del pasivo respecto al capital y pasivo total:
El porcentaje de pasivo total en relación con la suma del pasivo y capital oscila cerca del 89.34% al 106.08%, con tendencias a mantenerse en torno a 97-100%, sugiriendo una estructura financiera que combina un alto nivel de apalancamiento, aunque con algunos períodos de menor proporción de pasivos respecto al patrimonio.
Composición del capital propio:
Las utilidades retenidas representan una proporción significativa del patrimonio, alcanzando más del 90% en la mayoría de los períodos, e incluso superando el 100% en ciertos casos como en 2023 y 2024, reflejando la acumulación de utilidades y una política de retención de beneficios estable. Las acciones ordinarias, en cambio, mantienen una participación muy pequeña, alrededor del 0.09% - 0.17% en todo el período.
Capital desembolsado y otras partidas patrimoniales:
El capital desembolsado oscila en torno al 14-21%, con una tendencia moderada al aumento en algunos períodos. La autocartera a costos, en valores negativos y con fuerte volatilidad, indica compras de propias acciones en mercado con un impacto negativo en esta categoría y una constante reducción en valor de las acciones en cartera propia.
Otro déficit en capital y utilidades retenidas:
El capital contable presenta fluctuaciones, pero en general se mantiene en valores positivos más allá de algunos períodos de déficit menor. Las utilidades retenidas constituyen la mayor parte del patrimonio, reflejando una política de acumulación de beneficios y posible distribución moderada de dividendos.