Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AutoZone Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-18), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-06), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-11), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-19), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-07), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-12), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-20), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-08), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-13), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-21), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-09), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-15), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-23), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-09), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-17), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-10), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-18).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones en el desempeño económico y la posición de la empresa a lo largo de los diferentes periodos considerados.
- Utilidad neta
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta desde principios de 2017 hasta casi finales de 2023, alcanzando picos elevados en ciertos periodos, como en marzo de 2020 y noviembre de 2022. Sin embargo, también se registraron caídas significativas, particularmente en los periodos cercanos a mediados de 2023. Esto indica una tendencia general de crecimiento en la rentabilidad, aunque con fluctuaciones de corto plazo.
- Depreciación y amortización de bienes y equipos
- El gasto por depreciación y amortización ha mostrado un incremento sostenido a lo largo del tiempo, alineándose con una acumulación de activos fijos y procesos que demandan mayor carga de desgaste en los activos de la empresa.
- Otros cargos no monetarios
- Se presentan incrementos puntuales, específicamente en el periodo que inicia en noviembre de 2019, alcanzando valores elevados en 2022, aunque la presencia de datos en algunos períodos está ausente, lo que limita un análisis completo de su tendencia.
- Amortización de comisiones de originación de deuda
- Este elemento muestra un comportamiento estable con ligeros incrementos en ciertos periodos, reflejando los costos asociados a la emisión de deuda o reestructuración financiera.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Se evidencian fluctuaciones notables, incluyendo períodos con valores negativos fuertes, especialmente en 2019 y 2022, lo que sugiere la existencia de créditos fiscales o diferencias temporales en la tributación que afectan la carga fiscal efectiva.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Existe una tendencia ascendente en estos gastos, con un notable aumento en 2023, indicando posiblemente una mayor utilización de programas de incentivos basados en acciones para empleados, vinculada a la expansión de la plantilla o programas de recompensa.
- Cuentas por cobrar y inventarios de mercancías
- Ambos rubros muestran una alta volatilidad, con períodos de deterioro significativo, especialmente en 2022 y 2023, en los que los saldos negativos en cuentas por cobrar y en inventarios reflejan dificultades en la gestión o cambios en la demanda y oferta.
- Cuentas por pagar y gastos devengados
- Se observa un incremento sustancial en estos pasivos en 2020, seguido de una disminución y posteriormente una nueva tendencia al alza, reflejando cambios en la política de pago y financiamiento de la empresa.
- Impuestos sobre la renta
- Las fluctuaciones en este rubro son pronunciadas, con períodos de pagos significativos en algunos años y reembolsos en otros, alineados con cambios en la utilidad y en la estrategia fiscal.
- Otros, netos
- Este concepto presenta variacionesconsiderables, con picos en ciertos períodos, lo cual puede estar asociado a partidas extrapatrimoniales y operaciones no recurrentes.
- Cambios en los activos y pasivos operativos
- Se evidencia una fuerte volatilidad, con periodos de incrementos y disminuciones que reflejan cambios en las operaciones y en la gestión del capital circulante, afectando la liquidez y el flujo operativo.
- Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto de actividades operativas
- El rendimiento de estos ajustes varía significativamente, incluyendo picos elevados en ciertos periodos, indicando diferentes niveles de ajuste en los flujos de efectivo respecto a la utilidad contable.
- Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- Se observa un crecimiento sustancial en los flujos de efectivo operativos en la mayor parte del periodo, alcanzando picos importantes en 2020 y 2021, lo que indica una mejora en la generación de efectivo respecto a la utilidad registrada.
- Gastos de capital
- Se registra una tendencia creciente en gastos de inversión, con aumentos considerables en 2022 y 2023, reflejando una estrategia de expansión y modernización de activos fijos.
- Actividades de inversión y financiamiento
- Los flujos de inversión muestran salidas de efectivo significativas, especialmente en los años recientes, mientras que los movimientos de financiamiento muestran altos desembolsos en pagos de deuda y recompra de acciones, convariaciones frecuentes que reflejan la estrategia financiera de la empresa.
- Otros movimientos y efectos de tipo de cambio
- Se detectan impactos relevantes de las variaciones en el tipo de cambio en el efectivo, así como movimientos en otros componentes que, en conjunto, afectan la posición de liquidez y la estructura financiera global.
- Variación neta de efectivo y equivalentes
- El comportamiento refleja periodos con aumento de efectivo, particularmente en 2020 y 2021, seguido de periodos donde la empresa ha sufrido salidas netas, en línea con los movimientos en inversión y financiamiento. La tendencia general indica una gestión activa del efectivo para mantener la liquidez, aunque con fluctuaciones importantes.