La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Apache Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2015 | = | × | |||
31 dic 2014 | = | × | |||
31 dic 2013 | = | × | |||
31 dic 2012 | = | × | |||
31 dic 2011 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Análisis del Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
-
El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia decreciente desde un valor de 8.81% en 2011 hasta un mínimo negativo de -122.7% en 2015. La disminución progresiva indica una reducción en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios, culminando en pérdidas significativas en el último año analizado.
- Situación en 2011 a 2013:
- El ratio se mantuvo en niveles positivos, evidenciando una rentabilidad moderada y un uso relativamente eficiente de los activos durante esos años.
- Periodo 2014 y 2015:
- Se observa un cambio drástico con un paso de un valor negativo en 2014 a una fuerte pérdida en 2015, reflejado en la caída a valores negativos y en una pérdida de rentabilidad absoluta.
- Identificación del Ratio de apalancamiento financiero
-
Este ratio indica que la empresa ha aumentado significativamente su uso de deuda o financiamiento externo a lo largo del período, pasando de un valor de 1.8 en 2011 a 7.34 en 2015. Este incremento puede reflejar una estrategia para incrementar la inversión o una mayor exposición al riesgo financiero.
- Primera parte del análisis (2011-2013):
- El ratio se mantuvo relativamente estable en torno a 1.8 a 1.94, sugiriendo un apalancamiento moderado y controlado durante estos años.
- Período 2014-2015:
- Se observa un aumento marcado, especialmente en 2015, con un incremento que evidencia una mayor dependencia del financiamiento externo, lo cual puede implicar mayor vulnerabilidad ante cambios en las condiciones del mercado o en las tasas de interés.
- Evaluación del Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
-
El ROE presenta un patrón similar a la rentabilidad sobre activos, con una tendencia a la baja marcada por resultados negativos en 2014 y 2015. Desde un valor de 15.81% en 2011, cae a niveles negativos de -20.83% en 2014 y -900.97% en 2015, indicando que la rentabilidad del patrimonio se deteriora significativamente, alcanzando pérdidas extremas en el último año.
- Detalles adicionales:
- El deterioro en el ROE refleja un deterioro en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas, posiblemente asociado a las pérdidas operativas y a la mayor carga de apalancamiento financiero, que amplifica el efecto de las pérdidas en el patrimonio.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2015 | = | × | × | ||||
31 dic 2014 | = | × | × | ||||
31 dic 2013 | = | × | × | ||||
31 dic 2012 | = | × | × | ||||
31 dic 2011 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia decreciente desde 2011 hasta 2014, pasando del 27.27% en 2011 al 13.61% en 2013. En 2014, se registró una caída significativa a -39.3%, indicando pérdidas netas sustanciales. En 2015, la situación se agravó aún más, con un valor de -362.2%, lo que refleja una severa disminución en la rentabilidad neta de la empresa durante ese período.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró cierta estabilidad en los primeros años, disminuyendo ligeramente de 0.32 en 2011 a 0.25 en 2014, lo que sugiere una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2015 se produjo un aumento a 0.34, respecto a 2014, indicando una recuperación en la eficiencia de utilización de los activos en ese año.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento tuvo una tendencia de incremento notable a partir de 2011, al pasar de 1.8 a 2.16 en 2014, señalando un aumento en el uso de deuda para financiar las operaciones. En 2015, este ratio sufrió un incremento dramático a 7.34, lo que indica un nivel de apalancamiento extremadamente alto y un incremento en la dependencia de financiamiento externo, que puede aumentar el riesgo financiero de la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidenció una disminución constante desde 2011, alcanzando un valor positivo de 15.81%, pero decayendo en 2012 y 2013 hasta 6.39% y 6.68%, respectivamente. En 2014, el ratio cayó a -20.83%, reflejando pérdidas sobre los fondos propios, y en 2015 se intensificó la pérdida, llegando a -900.97%. Este comportamiento indica una pérdida severa de la rentabilidad sobre el patrimonio en el período analizado.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha experimentado una disminución significativa desde 2011 hasta 2012, pasando del 0.57 al 0.41, y luego un aumento moderado en 2013 alcanzando el 0.54. La ausencia de datos posteriores impide evaluar tendencias en los años siguientes, pero el comportamiento en los primeros años muestra cierta variabilidad en la proporción de carga fiscal respecto a los beneficios u otras bases de cálculo.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo relativamente estable en torno a 0.98 en 2011, reduciéndose ligeramente a 0.97 en 2012 y a 0.95 en 2013, sugiriendo una consistencia en la proporción de gastos de intereses respecto a algún indicador base. La estabilidad en estos valores indica que, durante ese período, la carga por intereses fue relativamente constante en relación con los beneficios o la estructura financiera.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia decreciente desde prácticamente la mitad de 2011 con un 49.16%, disminuyendo a 29.81% en 2012 y a 26.56% en 2013. En 2014, el dato no está disponible, pero en 2015, el ratio se vuelve negativo en -26.4%, y en 2016 se registra un valor aún más negativo de -443.82%. Esto refleja una deterioración significativa en la rentabilidad operativa, culminando en pérdidas sustanciales en los últimos años analizados, posiblemente indicando dificultades operativas o de costos elevados.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia estable y ligeramente variable a lo largo del período, iniciando en 0.32 en 2011, bajando a 0.28 en 2012 y 0.27 en 2013, y alcanzando 0.25 en 2014, para posteriormente aumentar a 0.34 en 2015. La mejora en el último año sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, a pesar de la caída en los años anteriores.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia creciente a lo largo del período, comenzando en 1.8 en 2011, incrementándose a 1.94 en 2012, 1.85 en 2013, y alcanzando 2.16 en 2014. En 2015, se produce un aumento importante a 7.34, indicando un apalancamiento mucho mayor y un incremento en la utilización de deuda para financiar la estructura de capital, lo que puede reflejar una estrategia de mayor riesgo o necesidad de financiamiento externo adicional.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una fuerte disminución desde el 15.81% en 2011 a 6.39% en 2012 y 6.68% en 2013, indicando una reducción en la rentabilidad para los accionistas. En 2014, el ratio se vuelve negativo, -20.83%, y en 2015, se observa un valor extremadamente negativo de -900.97%. Esto señala pérdidas significativas en esos años, evidenciando una grave situación de rentabilidad y posible deterioro en la generación de valor para los accionistas, en línea con las caídas en los márgenes operativos.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2015 | = | × | |||
31 dic 2014 | = | × | |||
31 dic 2013 | = | × | |||
31 dic 2012 | = | × | |||
31 dic 2011 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia decreciente desde un nivel relativamente alto en 2011 con un 27.27%. En 2012, el margen disminuye a un 11.81%, seguido de una ligera recuperación en 2013 a un 13.61%. Sin embargo, en 2014 se experimenta un cambio abrupto hacia un valor negativo del -39.3%, indicando pérdidas netas significativas. La situación se deteriora aún más en 2015, alcanzando un -362.2%, reflejando una situación financiera extremadamente negativa y pérdidas sustanciales en ese período.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable en torno a un valor cercano a 0.3 durante los primeros años (2011-2013), con una ligera tendencia a la baja en 2014 a 0.25. En 2015, sin embargo, se observa un repunte significativo a 0.34. Este comportamiento puede indicar una mejora en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos en 2015, después de varios años de valores relativamente bajos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia decreciente en el período analizado. En 2011, el valor es de 8.81%, y disminuye consistentemente en los años siguientes, llegando a 3.29% en 2012 y 3.62% en 2013. En 2014, la rentabilidad sobre los activos se vuelve negativa en -9.66%, reflejando pérdidas en la generación de beneficios con respecto a los activos. La caída se intensifica en 2015, alcanzando un -122.7%, evidenciando una pérdida importante en la rentabilidad de los activos, en línea con la disminución en el margen neto y la rotación de activos, además de señalar un deterioro sustancial en la eficiencia financiera de la empresa durante ese período.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2015 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2014 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2013 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2012 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2011 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución significativa en 2012 respecto a 2011, pasando de 0.57 a 0.41. Posteriormente, en 2013, el ratio se eleva nuevamente a 0.54, recuperándose parcialmente. No se disponen de datos para 2014 y 2015, lo que limita el análisis de tendencias a largo plazo en estos años. La fluctuación indica posibles cambios en la carga fiscal efectiva a lo largo del período.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio permaneció bastante estable en los primeros tres años, mostrando un valor cercano a 0.97-0.98, lo que sugiere una relativa consistencia en la proporción de intereses respecto a la financiación total o las obligaciones financieras. En los años 2014 y 2015, no se presentan datos, dificultando la evaluación de si esta estabilidad se mantuvo en ese período.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una tendencia decreciente desde 2011, alcanzando el 29.81%, y en 2013, todavía cercano al 26.56%. Sin embargo, en 2014, se registra una caída pronunciada a -26.4%, indicando que la compañía pasó de obtener beneficios antes de intereses e impuestos a registrar pérdidas operativas significativas. La situación empeoró en 2015, con un margen de -443.82%, reflejando una grave deterioro en la rentabilidad operacional.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presentó una ligera tendencia a la baja en 2012 y 2013, pasando de 0.32 a 0.27, sugiriendo una menor eficacia en la utilización de activos para generar ventas. En 2014, se observa un incremento a 0.25, y en 2015, un notable aumento hasta 0.34, lo que indica una mejora en la rotación y una utilización más eficiente de los activos en ese año, posiblemente reparando en parte las pérdidas de años anteriores.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró un fuerte descenso en 2012, bajando desde 8.81% en 2011 a 3.29%, manteniéndose en niveles bajos en 2013 con un 3.62%. En 2014, se vuelve negativo a -9.66%, evidenciando pérdidas, y en 2015, la caída se exacerba, alcanzando -122.7%, lo cual refleja pérdidas operativas sustanciales y un deterioro considerable en la rentabilidad global del activo.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2015 | = | × | × | ||||
31 dic 2014 | = | × | × | ||||
31 dic 2013 | = | × | × | ||||
31 dic 2012 | = | × | × | ||||
31 dic 2011 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución significativa en el ratio de carga tributaria desde 0.57 en 2011 hasta 0.41 en 2012, indicando una menor proporción de ingresos destinados a impuestos en ese período. Posteriormente, hubo un incremento en 2013 a 0.54, aproximándose nuevamente a niveles elevados, aunque no alcanza el valor inicial. La falta de datos posteriores impide determinar la tendencia más allá de 2013.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mostró una estabilidad relativa a lo largo de los años 2011 a 2013, manteniéndose muy cercano a 0.98-0.97, lo que sugiere que los costos por intereses representaban un porcentaje constante de los beneficios o deuda en estos años. La ausencia de datos posteriores bloquea el análisis de posibles cambios en años subsecuentes.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT fue alto en 2011, alcanzando un 49.16%, pero sufrió una marcada disminución en 2012 a 29.81% y en 2013 a 26.56%, señalando una reducción en la rentabilidad operacional. La tendencia negativa se consolidó en 2014, con un valor negativo de -26.4%, reflejando pérdidas operativas. La caída fue aún más pronunciada en 2015, presentando un ratio negativo de -443.82%, lo que indica una pérdida operacional extrema respecto a las ventas o beneficios antes de intereses e impuestos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio refleja una disminución significativa desde 27.27% en 2011 a 11.81% en 2012, evidenciando una reducción en la rentabilidad neta. En 2013, mostró un leve repunte a 13.61%, pero en los años siguientes sufrió un drástico deterioro, alcanzando valores negativos en 2014 (-39.3%) y 2015 (-362.2%). La fuerte caída en los márgenes netos subraya la existencia de pérdidas sustanciales en estos últimos años, con un deterioro extremo en 2015, probablemente asociado a eventos extraordinarios o a una crisis financiera dentro de la empresa.