Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Apache Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Deuda total (importe en libros)
| 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Deuda actual | ||||||
| Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||
| Deuda total (importe en libros) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de la estructura de deuda revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una marcada fluctuación en la deuda actual, disminuyendo sustancialmente de 2011 a 2013, para luego experimentar un incremento considerable en 2012 y una reducción drástica en 2014 y 2015.
- Deuda Actual
- La deuda actual presenta una volatilidad considerable. Se inicia en 431 millones de dólares en 2011, experimenta un aumento significativo a 990 millones en 2012, disminuye a 53 millones en 2013, y luego se reduce a un valor mínimo de 1 millón de dólares en 2014 y 2015. Esta variación sugiere una gestión activa de la liquidez y una posible reestructuración de las obligaciones a corto plazo.
En contraste, la deuda a largo plazo, excluyendo los vencimientos actuales, muestra una tendencia general de crecimiento, aunque con variaciones intermedias. Se observa un incremento notable de 6785 millones de dólares en 2011 a 11355 millones en 2012, seguido de una disminución a 9672 millones en 2013. Posteriormente, se registra un nuevo aumento a 11245 millones en 2014, finalizando con una ligera disminución a 8777 millones en 2015.
- Deuda a Largo Plazo (excluyendo vencimientos actuales)
- La deuda a largo plazo muestra una tendencia ascendente general, con fluctuaciones anuales. El incremento inicial y posterior estabilización sugieren una estrategia de financiamiento a largo plazo para inversiones o expansión. La disminución final en 2015 podría indicar una reducción de la necesidad de financiamiento o una estrategia de amortización.
La deuda total, medida en valor en libros, refleja la combinación de las obligaciones a corto y largo plazo. Se observa un aumento significativo de 7216 millones de dólares en 2011 a 12345 millones en 2012, seguido de una ligera disminución a 9725 millones en 2013. Posteriormente, la deuda total se incrementa nuevamente a 11245 millones en 2014, y finaliza en 8778 millones en 2015.
- Deuda Total (importe en libros)
- La deuda total sigue una trayectoria similar a la de la deuda a largo plazo, con un crecimiento inicial, una fluctuación intermedia y una disminución final. La correlación entre la deuda total y la deuda a largo plazo es alta, lo que indica que las variaciones en la deuda total están principalmente impulsadas por los cambios en la deuda a largo plazo.
En resumen, la estructura de deuda presenta una dinámica compleja, con una deuda actual volátil y una deuda a largo plazo con una tendencia general al crecimiento, aunque con fluctuaciones anuales. La deuda total refleja la combinación de ambas, mostrando un patrón similar al de la deuda a largo plazo.
Deuda total (valor razonable)
| 31 dic 2015 | |
|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
| Deuda total (valor razonable) | |
| Ratio financiero | |
| Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros | |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda:
| Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
|---|---|---|---|
| Valor total | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 US$ en millones
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =
Gastos por intereses incurridos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de costos por intereses de la entidad. Se observa una evolución variable a lo largo del período comprendido entre 2011 y 2015.
- Gastos por intereses, netos de intereses capitalizados
- Estos gastos muestran un incremento inicial de 170 a 175 millones de dólares entre 2011 y 2012. Posteriormente, se registra un aumento más pronunciado hasta alcanzar los 197 millones en 2013. En 2014, se produce una disminución considerable a 136 millones, seguida de un repunte significativo en 2015, llegando a los 259 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere cambios en la cantidad de deuda o en las tasas de interés aplicables.
- Amortización de los costes de los préstamos diferidos
- La amortización de estos costos presenta una tendencia al alza modesta entre 2011 y 2013, pasando de 5 a 8 millones de dólares. En 2014, se observa una ligera disminución a 6 millones, pero en 2015 se incrementa notablemente a 11 millones de dólares. Este comportamiento podría indicar una mayor actividad en la obtención de financiamiento con costos diferidos.
- Intereses capitalizados
- Los intereses capitalizados experimentan un crecimiento considerable desde los 263 millones de dólares en 2011 hasta los 374 millones en 2013. En 2014, se mantiene relativamente estable en 363 millones, pero disminuye significativamente en 2015 a 227 millones de dólares. Esta reducción podría estar asociada a la finalización de proyectos de inversión que permitían la capitalización de intereses.
- Gastos por intereses incurridos
- Los gastos por intereses incurridos muestran un aumento constante entre 2011 y 2013, pasando de 438 a 579 millones de dólares. En 2014, se registra una disminución a 505 millones, seguida de una ligera reducción adicional en 2015, situándose en 497 millones de dólares. Esta tendencia refleja la evolución del costo total del financiamiento, influenciada por factores como el volumen de deuda y las tasas de interés.
En resumen, se aprecia una dinámica compleja en los costos por intereses, con fluctuaciones significativas en los gastos netos, la amortización de costos diferidos y los intereses capitalizados. La evolución de estos indicadores sugiere cambios en la estrategia de financiamiento y en la estructura de inversiones de la entidad.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses, netos de intereses capitalizados
= ÷ =
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= ÷ =
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela una tendencia decreciente en la capacidad de cubrir las obligaciones financieras con beneficios operativos a lo largo del período examinado.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- Este ratio experimentó una disminución significativa desde 48.61 en 2011 hasta -107.98 en 2015. Inicialmente, la empresa demostró una sólida capacidad para cubrir sus gastos por intereses. Sin embargo, a partir de 2013, el ratio se vuelve negativo, indicando que los beneficios operativos no son suficientes para cubrir los gastos por intereses. La magnitud de la negatividad aumenta considerablemente en los últimos dos años del período.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- El ratio ajustado, que incluye los intereses capitalizados, sigue una trayectoria similar, aunque con valores menos extremos. Disminuyó de 18.87 en 2011 a -56.27 en 2015. Al igual que el ratio no ajustado, este indicador se vuelve negativo en 2014 y se deteriora aún más en 2015. La inclusión de los intereses capitalizados no logra mitigar la tendencia general de disminución en la capacidad de cobertura.
La convergencia de ambos ratios hacia valores negativos sugiere un deterioro progresivo en la salud financiera de la entidad, con una creciente dificultad para cumplir con sus obligaciones de deuda. La diferencia entre los dos ratios indica que los intereses capitalizados, aunque presentes, no son suficientes para compensar la disminución en la capacidad de generar beneficios operativos para cubrir los gastos por intereses.