Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Apache Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento constante en las propiedades probadas, pasando de 67.805 millones de dólares en 2011 a 89.069 millones de dólares en 2015. No obstante, el ritmo de crecimiento se desacelera en los últimos dos años del período.
Las propiedades no probadas y en desarrollo, no amortizadas, muestran una trayectoria más variable. Inicialmente, experimentan un aumento considerable de 5.530 millones de dólares en 2011 a 8.754 millones de dólares en 2012, seguido de una disminución gradual hasta alcanzar los 2.611 millones de dólares en 2015.
El valor del petróleo y gas, calculado sobre la base de la contabilidad de costes totales, presenta un incremento general desde 73.335 millones de dólares en 2011 hasta 91.680 millones de dólares en 2015. Sin embargo, se identifica una ligera disminución en el último año analizado.
Las instalaciones de recolección, transmisión y procesamiento muestran un crecimiento inicial hasta 2013, alcanzando los 6.995 millones de dólares, para luego experimentar una reducción significativa en 2014 y 2015, situándose en 1.052 millones de dólares en este último año.
El rubro denominado "Otro" presenta una evolución relativamente estable, con fluctuaciones menores a lo largo del período, oscilando entre 709 millones de dólares y 1.152 millones de dólares.
Los bienes y equipo brutos muestran un aumento general, pasando de 79.219 millones de dólares en 2011 a 103.458 millones de dólares en 2014, para luego disminuir a 93.825 millones de dólares en 2015.
La depreciación, agotamiento y amortización acumulados experimentan un incremento constante y significativo a lo largo de todo el período, pasando de -33.771 millones de dólares en 2011 a -79.706 millones de dólares en 2015. Este aumento indica una mayor utilización y desgaste de los activos.
La propiedad y equipo, menos la depreciación, agotamiento y amortización acumulados, muestran una tendencia decreciente. Inicialmente, se observa un aumento de 45.448 millones de dólares en 2011 a 53.280 millones de dólares en 2012, seguido de una disminución constante hasta alcanzar los 14.119 millones de dólares en 2015. Esta reducción refleja el impacto acumulativo de la depreciación y amortización sobre el valor neto de los activos.
- Tendencia general de activos fijos
- Se observa una inversión continua en activos fijos, aunque con variaciones en la composición y ritmo de crecimiento.
- Impacto de la depreciación
- La depreciación acumulada tiene un impacto significativo en la reducción del valor neto contable de los activos fijos.
- Evolución de las propiedades no probadas
- La disminución de las propiedades no probadas podría indicar una reevaluación de las expectativas de desarrollo o la puesta en producción de algunos proyectos.
- Disminución en instalaciones de procesamiento
- La reducción en las instalaciones de recolección, transmisión y procesamiento podría ser resultado de ventas de activos, obsolescencia o cambios en la estrategia operativa.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela una tendencia ascendente en el ratio observado a lo largo del período examinado. Inicialmente, el valor se situó en 42.63% en 2011, experimentando un incremento gradual hasta alcanzar 47.48% en 2013.
Posteriormente, se observa una aceleración en el crecimiento, con el ratio aumentando significativamente a 53.53% en 2014. Sin embargo, el cambio más pronunciado se registra en 2015, donde el ratio alcanza un valor de 84.95%.
- Tendencia General
- Se identifica una clara tendencia al alza en el ratio a lo largo de los cinco años. El incremento es constante hasta 2014, y luego se vuelve exponencial en 2015.
- Variación Anual
- La variación anual más significativa se produce entre 2014 y 2015, con un aumento considerable en el ratio. Las variaciones entre 2011 y 2013 son más moderadas.
- Implicaciones Potenciales
- El aumento constante y, especialmente, el incremento drástico en el último año, sugieren un cambio importante en la composición o características del elemento que mide el ratio. Se recomienda investigar las causas subyacentes de este cambio para comprender sus implicaciones.
En resumen, los datos indican una evolución notable del ratio, con un incremento especialmente pronunciado en el último período analizado. Este comportamiento requiere una investigación más profunda para determinar sus causas y consecuencias.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Depreciación, agotamiento y amortización acumulados ÷ Bienes y equipo, brutos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos fijos y su correspondiente depreciación. Se observa un incremento constante en la depreciación, agotamiento y amortización acumulados a lo largo del período analizado, pasando de 33.771 millones de dólares en 2011 a 79.706 millones de dólares en 2015.
Paralelamente, los bienes y equipo brutos también muestran un crecimiento, aunque con una desaceleración en el último período. En 2011, el valor de los bienes y equipo brutos era de 79.219 millones de dólares, aumentando a 103.458 millones de dólares en 2014, pero disminuyendo a 93.825 millones de dólares en 2015.
- Ratio de edad media
- El ratio de edad media, que indica la proporción de la depreciación acumulada con respecto al costo bruto de los activos fijos, experimenta un aumento considerable. En 2011, este ratio se situaba en el 42.63%, incrementándose gradualmente hasta alcanzar el 84.95% en 2015. Este incremento sugiere que los activos fijos están llegando a una etapa más avanzada de su vida útil, o que la política de depreciación ha cambiado.
La combinación del aumento en la depreciación acumulada y la desaceleración en el crecimiento de los bienes y equipo brutos, junto con el incremento del ratio de edad media, indica un envejecimiento de la base de activos fijos. Esto podría implicar la necesidad de futuras inversiones en nuevos activos para mantener la capacidad productiva, o una revisión de las políticas de depreciación.
La disminución en los bienes y equipo brutos en 2015, en contraste con los años anteriores, merece una atención particular. Podría ser resultado de desinversiones, ventas de activos, o ajustes contables. Se recomienda una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes de esta variación.