Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Apache Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Patrón de la estructura del pasivo y patrimonio neto:
- Se observa un incremento general en la proporción del pasivo total y del patrimonio neto respecto al total en los años analizados, pasando de un 44.3% en 2011 a un 77.56% en 2015. Esto indica una mayor dependencia del financiamiento externo y una posible expansión en las obligaciones de la empresa. El patrimonio neto total presenta fluctuaciones, alcanzando su punto más alto en 2014 (54.18%) y disminuyendo significativamente en 2015 (13.62%), lo cual puede reflejar pérdidas acumuladas y menor respaldo de los accionistas.
- Composición del pasivo:
- El pasivo corriente muestra una ligera tendencia a aumentar, llegando a representar en 2015 el 9.77%, situándose en niveles relativamente bajos en comparación con los pasivos no corrientes, cuyo porcentaje se incrementa considerablemente en el mismo período, pasando del 34.76% en 2011 al 67.79% en 2015. La deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales, experimenta un crecimiento sustancial, con un incremento destacado en 2015, alcanzando el 46.58%, lo que denota una mayor utilización de financiamiento a largo plazo y posiblemente una estrategia de estructuración de deuda para financiar operaciones o inversiones.
- Desglose del pasivo no corriente:
- Los componentes principales de los pasivos no corrientes en 2011 son los créditos diferidos y otros pasivos no corrientes (21.73%) y los pasivos no corrientes (34.76%). En 2015, la proporción de estos últimos casi se duplica, llegando a 67.79%, consolidando una tendencia hacia un mayor apalancamiento no corriente. La obligación de retiro de activos, que en 2011 representaba un 6.61%, incrementa de forma significativa en 2015 (13.6%), sugiriendo cambios en las obligaciones relacionadas con beneficios a empleados o recuperación de activos.
- Componentes de la estructura del patrimonio:
- El capital desembolsado muestra un aumento marcado a lo largo del período, que en 2015 representa el 66.17% del total de pasivos y patrimonio, lo cual indica una mayor contribución de los accionistas. Las utilidades retenidas varían en el tiempo, alcanzando niveles negativos en 2015 (-37.96%), lo que refleja pérdidas acumuladas. La participación minoritaria incrementa en 2014 y 2015, situándose en 8.82%, lo que puede indicar la incorporación de nuevos accionistas o estructuras de propiedad distintas.
- Variaciones en las cuentas específicas y ratios relacionados:
- Las cuentas de cuentas a pagar, gastos operativos devengados y exploración y desarrollo acumulados mantienen porcentajes relativamente estables, aunque con algunas variaciones que podrían reflejar cambios en la actividad operativa o en la gestión de pasivos. La cuenta de intereses devengados aumenta notablemente en 2015, llegando a 0.76%, lo cual puede indicar un incremento en el nivel de financiación o mayores costos financieros. Los impuestos sobre la renta devengados presentan una disminución en 2014, pero recuperan cierta importancia en 2015 (0.25%), mientras que la obligación de retiro de activos aumenta en porcentaje, señalando posibles cambios en las políticas de beneficios o gastos relacionados.
- Notas adicionales y posibles implicaciones:
- El aumento en la dependencia del pasivo, especialmente en los pasivos no corrientes, junto con el incremento en deuda a largo plazo, sugiere una estrategia de financiamiento orientada a soportar actividades de exploración, desarrollo u otras inversiones de largo plazo. La reducción significativa en las utilidades retenidas en 2015, junto con el aumento en el patrimonio negativo, puede reflejar pérdidas sustanciales o reestructuración financiera. El crecimiento en la participación minoritaria en el patrimonio puede indicar expansión o cambios en la estructura accionarial.