La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Apache Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el comienzo del período analizado, el ROA muestra una tendencia negativa significativa, especialmente a partir de finales de 2014. Inicialmente, en 2011, el ratio no está registrado, pero a partir de 2012 se observa una disminución constante en su valor, pasando de niveles moderados alrededor del 4-5% a valores negativos en los últimos períodos, alcanzando -122.7% en marzo de 2015. Esta caída indica que la empresa ha venido generando menores beneficios en relación a sus activos totales, y la tendencia en valores negativos sugiere una deterioración en la rentabilidad operativa y/o utilidad neta respecto a los activos totales en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio muestra una tendencia de incremento a lo largo del período, reflejando un aumento en el grado de endeudamiento o apalancamiento financiero. Desde niveles iniciales cercanos a 1.7-1.8 en 2011, el ratio crece gradualmente y alcanza un pico de 7.34 en marzo de 2016. Ello indica que la empresa ha aumentado su utilización de deuda para financiar sus operaciones, lo cual puede incrementar el riesgo financiero asociado, aunque también podría estar vinculado a estrategias de expansión o financiamiento de activos. Sin embargo, esta subida propicia una mayor vulnerabilidad ante cambios en las condiciones del mercado o en los flujos de efectivo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia claramente negativa desde mediados de 2013, con valores que inicialmente se mantienen relativamente bajos, pero que posteriormente muestran una caída abrupta y continua. A partir de esa fecha, los ratios alcanzan valores profundamente negativos, alcanzando -900.97% en marzo de 2016, lo que refleja una pérdida de rentabilidad en el capital invertido por los accionistas, indicando que la empresa ha experimentado pérdidas acumuladas o que la rentabilidad del patrimonio se ha deteriorado sustancialmente. La combinación de un aumento en el apalancamiento y la caída en la rentabilidad sobre activos y patrimonio sugiere dificultades financieras severas durante los últimos períodos evaluados.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia de disminución en el ratio de margen de beneficio neto desde aproximadamente el tercer trimestre de 2011 en adelante. Inicialmente, el margen se mantiene en niveles por encima del 20%, alcanzando un pico de 27.27% en el cuarto trimestre de 2011. Sin embargo, a partir de ese momento, se inicia una caída constante, con valores porcentuales que en los últimos períodos reflejan pérdidas significativas, llegando a -362.20% en el último trimestre analizado, lo que indica que la empresa ha tenido pérdidas netas crecientes y sustanciales en esos períodos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia relativamente estable, aunque con ligeras fluctuaciones. Desde 2011 hasta 2012, se mantiene en torno a 0.3, mientras que en algunos periodos posteriores alcanza valores similares, alcanzando 0.34 en el último período. Esto indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas ha sido relativamente constante en la primera mitad del período y muestra cierta mejora hacia los períodos finales, reflejando una posible recuperación en la utilización de activos o cambios en la estrategia operativa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una marcada tendencia de incremento a lo largo del período analizado. Comenzando en un valor cercano a 1.7 en 2011, experimenta un crecimiento sostenido, alcanzando valores superiores a 3 en los últimos trimestres. Este incremento sugiere un aumento en la dependencia del financiamiento externo o en la utilización de deuda para sostener las operaciones, lo cual puede implicar mayor riesgo financiero para la empresa en los períodos finales.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja una tendencia alarmante de deterioro desde valores positivos en los primeros períodos después de 2011, llegando a niveles de pérdida severa en los últimos trimestres. Tras un pico alrededor del 15.81% en 2011-2012, se inicia un descenso constante, alcanzando pérdidas que superan el -900% en algunos períodos, evidenciando que la rentabilidad sobre el patrimonio se ha deteriorado significativamente, llegando a convertirse en una pérdida neta muy grave, lo que indica una potencial quiebra o pérdida catastrófica para los accionistas en esos momentos.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis del ratio de margen de beneficio neto revela una tendencia claramente decreciente a partir del tercer trimestre de 2011. Inicialmente, el margen alcanza un valor cercano al 27%, pero posteriormente experimenta fluctuaciones a la baja, alcanzando un mínimo significativo de -362.2% en el segundo trimestre de 2016. Este comportamiento indica una perdida progresiva en la rentabilidad neta, lo que podría señalar dificultades para mantener márgenes positivos a lo largo del periodo analizado y una deteriorada eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable desde 2011, oscilando en torno a 0.24 y 0.33 en los primeros períodos, y hacia 2012 muestra una ligera tendencia a disminuir, alcanzando valores cercanos a 0.24. Desde entonces, la tendencia se mantiene bastante plana con leves variaciones, lo que sugeriría una incidencia estable en la eficiencia en el uso de activos para generar ventas, aunque en los últimos trimestres muestra una ligera recuperación hasta 0.34 en el último período analizado. Esto podría interpretarse como una ligera mejora en la utilización de activos en ese período final.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA refleja una tendencia de deterioro progresivo en la rentabilidad sobre los activos durante todo el período, comenzando en niveles cercanos al 8.81% y cayendo hasta valores negativos significativamente graves, llegando a -362.2% en el segundo trimestre de 2016. A partir del tercer trimestre de 2013, la rentabilidad empieza a mostrar valores negativos, indicando que la empresa genera pérdidas considerables respecto a sus activos. La tendencia negativa acentuada en los últimos trimestres señala una pérdida sustancial de la eficiencia en la utilización de activos para la generación de beneficios en los últimos años de análisis.