Stock Analysis on Net

Apache Corp. (NYSE:APA)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 4 de agosto de 2016.

Estructura del balance: activo 

Apache Corp., estructura del balance consolidado: activos

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Efectivo y equivalentes de efectivo 7.79 1.37 3.09 0.26 0.57
Cuentas por cobrar, netas de provisiones 6.65 3.62 4.79 5.08 5.92
Inventarios 3.03 1.27 1.45 1.49 1.26
Avances en la perforación 0.91 0.69 0.60 0.96 0.44
Activos mantenidos para la venta 0.00 2.91 0.00 0.00 0.00
Activo por impuestos diferidos 0.00 1.37 0.22 0.00 0.00
Activos prepagados y otros 1.54 0.23 0.18 0.37 1.05
Activo circulante 19.91% 11.47% 10.33% 8.17% 9.23%
Propiedad y equipo, menos depreciación, agotamiento y amortización acumulados 74.93 85.92 85.05 87.72 87.31
Buena voluntad 0.46 0.16 2.22 2.12 2.14
Cargos diferidos y otros 4.69 2.46 2.40 1.99 1.32
Otros activos 5.15% 2.61% 4.62% 4.11% 3.46%
Activo no corriente 80.09% 88.53% 89.67% 91.83% 90.77%
Activos totales 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


Análisis de la proporción de efectivo y equivalentes en relación con los activos totales
Se observa una disminución significativa en la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo desde 2011 hasta 2012, pasando de 0.57% a 0.26%. Posteriormente, en 2013, se registra un aumento pronunciado a 3.09%, seguido de una reducción en 2014 a 1.37%. Sin embargo, en 2015, la proporción vuelve a incrementarse notablemente a 7.79%. Este patrón sugiere una estrategia de gestión de liquidez con fluctuaciones importantes, posiblemente ajustando la disponibilidad de efectivo en respuesta a condiciones operativas o de inversión.
Tendencias en cuentas por cobrar y otros activos circulantes
Las cuentas por cobrar mostraron una ligera tendencia a la baja de 2011 a 2014, disminuyendo de 5.92% a 3.62%, antes de incrementar a 6.65% en 2015, indicando una posible recuperación en las ventas a crédito o cambios en la política de cobranza. Los inventarios mantienen un porcentaje relativamente estable, con pequeños aumentos y disminuciones, alcanzando en 2015 un 3.03%, reflejando una gestión algo más equilibrada en el inventario. Los activos prepagados y otros tienen una tendencia alcista desde 2012, llegando a representar 1.54% en 2015, señalando una mayor inversión en gastos prepagados o activos diferidos.
Análisis de la estructura del activo circulante
El activo circulante en relación con los activos totales ha mostrado un incremento notable, alcanzando en 2015 casi el 20%. Esto indica una mayor proporción de activos de rápida conversión en efectivo o su equivalente, lo que puede interpretarse como una estrategia para mejorar la liquidez y facilitar operaciones o inversiones inmediatas.
Tendencias en activos no corrientes
El porcentaje de propiedad y equipo, menos depreciación acumulada, ha sido predominantemente estable, representando en 2011 y 2012 aproximadamente el 87.3%, con una ligera caída en 2013 y 2014, y una reducción significativa en 2015 a 74.93%. Esto podría reflejar un proceso de depreciación acelerada, desinversiones o una reducción en la inversión en activos fijos. Por otro lado, la buena voluntad y otros activos no corrientes han mostrado disminuciones y algunas recuperaciones, indicativo de variaciones en adquisiciones o deterioros.
Comportamiento de activos mantenidos para venta y activos por impuestos diferidos
En 2014, se inicia la incorporación de activos mantenidos para la venta con un porcentaje de 2.91%, y en 2013 aparecen activos por impuestos diferidos con un 0.22%. En 2015, ambas categorías incrementan su participación, alcanzando 1.37% y 2.91%, respectivamente, lo cual sugiere posibles operaciones de desinversiones o restructuraciones fiscales.
Análisis global de la estructura del activo total
La proporción de activo no corriente ha disminuido del 91.83% en 2012 a aproximadamente el 80.09% en 2015, indicando una tendencia hacia una mayor participación del activo circulante en la estructura total. Esto puede interpretarse como una estrategia para aumentar la liquidez y reducir la dependencia excesiva en activos fijos a largo plazo. La composición refleja un movimiento hacia una gestión más flexible de los recursos, adaptándose posiblemente a condiciones del mercado o a cambios en la estrategia empresarial.