Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Cuentas a pagar
- - Los valores muestran un incremento significativo en 2013, alcanzando 1,616 millones de dólares, respecto a 2012 y 2011. Sin embargo, en 2014 y 2015, se observa una disminución notable, cerrando en 618 millones en 2015. Esto sugiere una reducción en las obligaciones a corto plazo relacionadas con compras y servicios.
- Instrumentos derivados
- - El saldo de instrumentos derivados se mantiene relativamente estable entre 2011 y 2013, con un incremento en 2013 a 299 millones. La ausencia de datos posteriores en 2014 y 2015 limita el análisis de tendencias a corto plazo, pero indica un posible aumento en la gestión de riesgos financieros en ese período.
- Gastos operativos devengados
- - Se observa una tendencia decreciente desde 2011 hasta 2015, pasando de 221 millones en 2011 a 139 millones en 2015. Esta disminución puede reflejar una optimización de costos o cambios en el nivel de operaciones.
- Exploración y desarrollo acumulados
- - Los gastos en exploración y desarrollo muestran una tendencia general de aumento hasta 2012 (1792 millones), seguido de fluctuaciones y un descenso en 2015 a 637 millones. La caída en 2015 indica una reducción en la inversión en exploración y desarrollo en ese año.
- Compensación y beneficios acumulados
- - Este concepto se mantiene en un rango cercano a 200 millones, con un incremento gradual hasta 2013 y una disminución en 2015 a 166 millones, sugiriendo estabilización o control en las políticas de compensación.
- Intereses devengados
- - Los intereses muestran una tendencia estable, ligeramente ascendente de 135 millones en 2011 a 161 millones en 2013, seguido por una ligera disminución a 144 millones en 2015. La estabilidad relativa indica una gestión de financiamiento constante.
- Impuestos sobre la renta devengados
- - Se presenta una tendencia decreciente en 2012 y 2013, con valores de 297 y 248 millones, alcanzando un mínimo en 2014 y 2015, con 54 y 47 millones. La reducción puede reflejar menores utilidades sujetas a impuestos o cambios en la estructura fiscal.
- Obligación de retiro de activos corrientes
- - Este pasivo mantiene valores en torno a 120 millones en 2013 y disminuye notablemente en 2014 y 2015 hasta 36 millones, indicando una posible resolución o disminución en las obligaciones de retiro de activos.
- Deuda actual
- - La deuda a corto plazo experimenta un incremento importante en 2012, llegando a 990 millones desde 431 millones en 2011, pero desaparece en 2014 y 2015, con un valor mínimo de 1 millón en 2015, lo que puede reflejar pagos o refinanciamiento.
- Otros pasivos
- - La categoría "Otro" presenta fluctuaciones importantes, con valores altos en 2011 (425 millones), disminuyendo sustancialmente en 2012 y luego presentando variaciones menores en años posteriores. Esto indica cambios en pasivos no clasificados específicamente o en provisiones.
- Otros pasivos corrientes y pasivo corriente
- - Ambos conceptos muestran un descenso progresivo en los años, con una disminución significativa en 2015 a 1841 millones en total de pasivos corrientes, señalando una reducción en obligaciones a corto plazo.
- Deuda a largo plazo, excluidos vencimientos actuales
- - La deuda a largo plazo crece sustancialmente en 2012 con 11355 millones, manteniéndose relativamente estable en 2013 y 2014 (9672 y 11245 millones), y disminuyendo en 2015 a 8777 millones. Esto señala una gestión activa en la financiación a largo plazo.
- Impuestos sobre la renta (pasivo no corriente)
- - Se mantiene en niveles elevados, con incrementos en 2012 y 2013, hasta alcanzar 9499 millones en 2014, pero con una reducción marcada en 2015 a 1072 millones, aspecto que puede estar asociado a cambios en la utilidad gravable o en la estrategia fiscal.
- Obligación de retiro de activos y otros pasivos no corrientes
- - Ambas categorías muestran una tendencia decreciente más pronunciada en 2014 y 2015, sugiriendo una disminución en obligaciones a largo plazo relacionadas con retiro de activos y otras contingencias.
- Créditos diferidos y otros pasivos no corrientes
- - Aunque en 2012 y 2013 los valores son elevados, en 2015 la reducción significativa a 3996 millones refleja cambios en pasivos diferidos o provisiones relacionadas.
- Pasivos no corrientes
- - La tendencia general indica un aumento en 2012, seguido de fluctuaciones y una reducción en 2015 a 12773 millones, resumiendo una variación en las obligaciones a largo plazo.
- Pasivo total
- - El pasivo total muestra un incremento desde 2011 hasta 2012 y 2013, alcanzando un máximo de 29406 millones en 2012, y posteriormente reduce en 2014 y 2015, con una caída significativa en esta última a 14614 millones, reflejando un proceso de desendeudamiento o restructuración de obligaciones.
- Acciones preferentes
- - Se mantiene constante en 2011 y 2012 en 1227 millones, sin datos posteriores, lo que limita análisis posterior.
- Acciones ordinarias y capital desembolsado
- - Ambos conceptos muestran un incremento progresivo, con la masa de capital desembolsado alcanzando 12467 millones en 2015, indicando una emisión de acciones o cambios en la estructura de capital propio.
- Utilidades retenidas (déficit acumulado)
- - Presenta una tendencia ascendente hasta 2013, con un pico de 22032 millones, pero en 2015 se observa una pérdida acumulada de -7153 millones, señalando que en el último año la empresa tuvo resultados negativos que afectaron el patrimonio retenido.
- Autocartera
- - La inversión en acciones propias por coste aumenta en 2014 y 2015, con valores cercanos a -2889 millones, reflejando recompras o retenciones de acciones propias.
- Otras pérdidas y patrimonio neto total
- - La pérdida acumulada en otra pérdida integral se mantiene constante en -116 millones desde 2014, y el patrimonio total, si bien inicialmente crece, en 2015 muestra un descenso sustancial a 4228 millones, explicado principalmente por la pérdida en utilidades retenidas y otras reducciones en patrimonio.
- Participación minoritaria
- - Se observa su aparición en 2013, con valores que aumentan en 2014 y disminuyen ligeramente en 2015, indicando cambios en la participación de ganancias atribuibles a terceros.
- Sumatoria de pasivos y patrimonio
- - La suma refleja una tendencia de crecimiento en 2012 y 2013, alcanzando 60737 millones, y una reducción en 2014 y 2015, siendo esta última el valor más bajo, en 18842 millones, reflejando una disminución significativa en la estructura financiera al cierre del período.