Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Apache Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- 趋势 en la utilidad neta atribuible a los accionistas
- Se observa una disminución significativa en la utilidad neta desde 2011 hasta 2013, alcanzando un valor de 2,232 millones de dólares en 2013. Sin embargo, a partir de ese año, la tendencia se invierte, presentando pérdidas en 2014 y 2015 que alcanzan -54,003 millones y -23,119 millones de dólares respectivamente. Esta caída abrupta destaca un deterioro en la rentabilidad neta y puede estar asociado a cambios en los precios del mercado, costos operativos elevados o eventos extraordinarios que afectaron los resultados finales en los años recientes.
- Variación en ganancias antes de impuestos (EBT)
- Las ganancias antes de impuestos muestran una tendencia similar. Desde 2011 a 2013, los valores se mantienen en niveles positivos, con una reducción progresiva desde 8,093 millones en 2011 hasta 4,216 millones en 2013. Sin embargo, en 2014 y 2015, las ganancias se convierten en pérdidas sustanciales, con -2,906 millones y -28,226 millones, respectivamente. Esto refleja una caída en la rentabilidad operacional antes de impuestos que coincide con la tendencia de la utilidad neta.
- Patrón en ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT sigue un patrón similar al EBT, manteniéndose en valores positivos en 2011, 2012 y 2013, en niveles de 8,263, 5,052 y 4,413 millones de dólares, respectivamente. Luego, en los años siguientes, también experimenta una fuerte caída, llegando a valores negativos de -2,770 millones en 2014 y -27,967 millones en 2015. La caída en EBIT confirma que la disminución en la rentabilidad operacional contribuye a los resultados negativos en los años posteriores.
- Comportamiento de EBITDA
- El EBITDA presenta una disminución progresiva pero moderada en los últimos años: desde un pico de 12,467 millones en 2011, casi sin variación significativa hasta 2013, con 11,113 millones. Sin embargo, en 2014 y 2015, el EBITDA cae drásticamente, alcanzando valores de 7,388 millones y 1,405 millones, respectivamente. La fuerte reducción en EBITDA refleja un deterioro en la generación de efectivo operativo antes de depreciaciones, amortizaciones e intereses, sugiriendo un deterioro en la eficiencia operativa y en la rentabilidad.
- Resumen general
- En conjunto, los datos muestran una empresa que en los primeros años presenta resultados positivos y relativamente estables en términos de rentabilidad. No obstante, a partir de 2014, se observa una tendencia marcada hacia pérdidas sustanciales en todos los niveles de beneficio, indicando probablemente dificultades financieras severas, cambios adversos en el mercado, aumento en costos o gastos extraordinarios. La disminución en EBITDA que se acentúa en los últimos años es especialmente significativa, ya que refleja una reducción en la generación de flujo de efectivo operativo, afectando la solidez financiera y la capacidad de la empresa para sostener sus operaciones sin incurrir en pérdidas sustanciales.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Chevron Corp. | |
ConocoPhillips | |
Exxon Mobil Corp. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
3 2015 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Se observa una tendencia decreciente en el valor total de la empresa desde 2011 hasta 2015. Específicamente, el valor disminuyó de aproximadamente 49,6 mil millones de dólares en 2011 a 23,9 mil millones en 2015, representando una caída sustancial a lo largo de los cinco años analizados.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA presenta una tendencia decreciente significativa durante el período. En 2011, el EBITDA fue de aproximadamente 12.5 mil millones de dólares, disminuyendo a menos de 1.5 mil millones en 2015. La caída en estos resultados indica una reducción en la generación de efectivo operacional antes de gastos financieros, impuestos y depreciaciones.
- EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA refleja un incremento notorio, pasando de valores cercanos a 4 en 2011 a aproximadamente 17 en 2015. Este aumento indica que, en relación con sus ganancias operativas, la valoración de la empresa se volvió mucho más elevada, lo que puede reflejar una menor rentabilidad relativa o una mayor percepción de riesgo en la valoración.
En conjunto, estos datos sugieren una disminución marcada en la valoración y rentabilidad operativa de la entidad durante el período, acompañado de un incremento en el ratio EV/EBITDA. Esto puede derivar de factores internos o externos que afectaron tanto la generación de beneficios como la percepción del mercado respecto a la empresa. La significativa subida del ratio EV/EBITDA, en particular, podría indicar que el mercado ahora valora la compañía a una prima mucho mayor respecto a sus ganancias operativas, o que las ganancias se redujeron en mayor proporción que la disminución en el valor de la empresa. La tendencia general sugiere un deterioro en la situación financiera y operativa en el período.