Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Apache Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de liquidez (resumen)
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Coeficiente de liquidez corriente | ||||||
Ratio de liquidez rápido | ||||||
Ratio de liquidez en efectivo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Coeficiente de liquidez corriente
- Se observa una tendencia de incremento progresivo en el ratio de liquidez corriente a lo largo del período analizado. En 2011, el ratio se situaba en 0.97, mostrando que la empresa tenía una capacidad ligeramente inferior a 1 para cubrir sus pasivos a corto plazo con sus activos corrientes. Sin embargo, desde 2012 se aprecia una disminución a 0.9, seguida de una recuperación significativa en 2013 a 1.35 y un aumento continuo hasta 2.04 en 2015. Este patrón indica una mejora en la capacidad de la compañía para solventar sus obligaciones a corto plazo con los activos corrientes, reflejando una gestión más eficiente de los recursos líquidos y activos circulantes.
- Ratio de liquidez rápido
-
El ratio de liquidez rápido muestra fluctuaciones a lo largo del período, con una tendencia general al crecimiento a partir de un valor de 0.68 en 2011. La disminución en 2012 a 0.59 se contrasta con un aumento notable en 2013 a 1.03, alcanzando niveles superiores a 1 en 2015 con un valor de 1.48. Esto sugiere que la empresa ha mejorado su capacidad para cubrir sus pasivos cortos sin depender de inventarios, una señal favorable de liquidez en segmentos más líquidos de sus activos.
Las fluctuaciones evidencian posibles cambios en la estructura de los activos líquidos, pero la tendencia general indica una progresiva fortalecimiento en la posición de liquidez inmediata de la compañía.
- Ratio de liquidez en efectivo
-
El ratio de liquidez en efectivo revela una tendencia de notable incremento desde valores mínimos en 2012 y 2014, donde se registra un valor de 0.03 y 0.21 respectivamente, hasta alcanzar 0.8 en 2015. La recuperación en estos últimos años apunta a una estrategia de incrementar la proporción de efectivo disponible en relación con los pasivos a corto plazo, ofreciendo una mayor capacidad de respuesta ante obligaciones inmediatas.
El comportamiento en esta métrica sugiere un esfuerzo por mejorar la disponibilidad de efectivo, aunque en años previos la proporción respecto a los pasivos era muy baja, indicando posiblemente una dependencia de otros activos o financiamiento para cubrir necesidades liquidas inmediatas.
Coeficiente de liquidez corriente
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Activo circulante | ||||||
Pasivo corriente | ||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||
Coeficiente de liquidez corriente1 | ||||||
Referencia | ||||||
Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activo circulante
- Se observa un aumento progresivo en el activo circulante desde 2011 hasta 2014, alcanzando un pico en 2014. Sin embargo, en 2015, se registra una disminución significativa respecto a 2014. Esto indica que inicialmente la compañía amplió su capacidad de activos líquidos y otros activos circulantes, pero hacia el último período no logró mantener ese nivel, posiblemente por cambios en la gestión de activos o estrategias de inversión a corto plazo.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra variaciones a lo largo de los años, con un incremento en 2012 respecto a 2011, seguido de una caída notable en 2013. Posteriormente, en 2014 y 2015, dicho pasivo continúa en descenso, alcanzando su valor más bajo en 2015. La disminución progresiva en pasivos a corto plazo puede señalar una estrategia de reducción de obligaciones de corto plazo o mejor gestión de pasivos circulantes, aunque la relación con el activo también debe considerarse para una interpretación completa.
- Coeficiente de liquidez corriente
- Este ratio muestra una tendencia ascendente significativa a lo largo del período analizado. Desde valores inferiores a 1 en 2011 y 2012, pasando por superar 1 en 2013, hasta alcanzar cerca de 2 en 2015. Esta evolución indica una mejora sostenida en la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes, reflejando una posición de liquidez más sólida en los últimos años.
Ratio de liquidez rápido
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Efectivo y equivalentes de efectivo | ||||||
Cuentas por cobrar, netas de provisiones | ||||||
Total de activos rápidos | ||||||
Pasivo corriente | ||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||
Ratio de liquidez rápido1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de liquidez rápidoCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Total de activos rápidos
- Se observa una tendencia variable en los activos rápidos a lo largo del período analizado. Desde 2011 hasta 2012, la cifra disminuye, pasando de 3,374 millones de dólares a 3,246 millones. Sin embargo, en 2013 se produce un incremento considerable, alcanzando 4,858 millones, lo que indica una posible mejora en los activos líquidos disponibles en ese año. Posteriormente, en 2014 y 2015, se evidencia una reducción a 2,793 y 2,720 millones de dólares, respectivamente, apuntando a una disminución en los activos líquidos en los años más recientes.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia de disminución significativa en el período analizado. Desde 2011 hasta 2012, el pasivo corriente aumenta de 4,963 millones a 5,536 millones, reflejando un incremento en las obligaciones a corto plazo. Sin embargo, desde 2012 en adelante, la tendencia es decreciente: en 2013 se reduce a 4,700 millones, en 2014 continúa bajando a 3,664 millones, y en 2015 se sitúa en 1,841 millones. Esto puede interpretarse como una gestión efectiva del pasivo a corto plazo o un cambio en la estructura de financiamiento.
- Ratio de liquidez rápido
- El ratio de liquidez rápido refleja cambios en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con activos líquidos. En 2011 y 2012, los ratios se sitúan por debajo de 1 (0.68 y 0.59), indicando que en esos años los activos líquidos eran insuficientes para cubrir el pasivo corriente. En 2013, el ratio supera 1 por primera vez en el período considerado, alcanzando 1.03, lo que implica una mejora en la liquidez. Posteriormente, en 2014, se reduce a 0.76, pero en 2015 muestra un aumento significativo a 1.48, indicando una posición más sólida en términos de liquidez en el último año analizado. La evolución del ratio sugiere avances en la gestión de activos líquidos y una mejora en la capacidad de la empresa para afrontar obligaciones a corto plazo en los años recientes.
Ratio de liquidez en efectivo
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Efectivo y equivalentes de efectivo | ||||||
Activos totales en efectivo | ||||||
Pasivo corriente | ||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||
Ratio de liquidez en efectivo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales en efectivo
- Se observa un incremento significativo en los activos en efectivo desde 2012 hasta 2013, pasando de 160 millones de dólares en 2012 a 1906 millones en 2013. Posteriormente, en 2014, disminuye a 769 millones antes de experimentar un aumento en 2015, alcanzando 1467 millones de dólares. Esto indica una tendencia de aumento en la posición de efectivo en los años intermedios, con una recuperación en 2015 tras una caída en 2014.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente experimenta una tendencia decreciente desde 2012 hasta 2015, comenzando en 5536 millones en 2012 y reduciéndose a 1841 millones en 2015. La disminución constante en los pasivos a corto plazo puede reflejar un esfuerzo por reducir la deuda o gestionar mejor las obligaciones financieras a corto plazo.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo muestra variaciones importantes a lo largo del período. En 2011 y 2012, los valores son bajos (0.06 y 0.03, respectivamente), indicando una adecuada cobertura del pasivo corriente con efectivo solo en cantidades muy limitadas. En 2013, mejora notablemente hasta 0.41, sugiriendo una posición de liquidez más sólida. Sin embargo, en 2014, disminuye a 0.21, antes de experimentar un aumento considerable en 2015, alcanzando 0.8. Este incremento en 2015 señala una posición de liquidez significativamente más fuerte, con una gran cantidad de efectivo disponible en relación al pasivo corriente.