Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Altria Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
Actualmente, se observa que la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo respecto a los activos totales presenta fluctuaciones significativas a lo largo del tiempo. Desde valores cercanos al 5.66% en marzo de 2019, se produce un aumento notable en junio de 2020 a aproximadamente 10.67%, seguido por una disminución y fluctuaciones posteriores, alcanzando un mínimo de 2.35% en marzo de 2023 y retomando niveles cercanos al 5% en septiembre de 2024. Esto sugiere variabilidad en la liquidez inmediata en relación con el tamaño total de los activos.
El crédito por la venta de los derechos de comercialización del sistema IQOS aparece solo en períodos específicos, con un porcentaje que oscila entre 4.66% y 4.77% en 2021, indicando su contribución limitada y relativamente estable a lo largo de estos trimestres. La presencia de estos créditos puede reflejar una estrategia de financiamiento o ingresos relacionados con ciertos derechos de propiedad intelectual o licencias específicas.
El porcentaje de créditos respecto a los activos totales se mantiene en un rango estrecho, variando desde 0.09% hasta 0.25%. Se aprecia una tendencia de ligera expansión en el período más reciente, lo cual puede indicar un incremento en las actividades de financiamiento crediticio de la compañía, aunque en niveles bajos en comparación con otros activos financieros.
Los inventarios en relación con los activos totales presentan una ligera tendencia al incrementarse gradualmente desde cerca de 3.98% en marzo de 2019 hasta cerca de 3.41% en septiembre de 2024, indicando cierta estabilidad en la gestión de inventarios a largo plazo. La variación puede reflejar cambios en los niveles de producción, rotación de inventarios o estrategias de gestión de inventarios.
Los activos mantenidos para la venta aparecen únicamente en ciertos períodos, alcanzando un 3.77% en marzo de 2020, y se mantienen ausentes o en niveles mínimos en otros trimestres, sugiriendo programas específicos de venta o desinversiones puntuales.
La composición de activos corrientes muestra fluctuaciones, alcanzando hasta aproximadamente 19.54% en marzo de 2022 y disminuyendo a niveles cercanos a 9.3% en septiembre de 2021, antes de recuperarse parcialmente. La variabilidad en esta categoría refleja cambios en la liquidez operativa y en las inversiones a corto plazo de la compañía.
El activo no corriente, que comprende principalmente inmovilizado material, inversiones y activos intangibles, representa alrededor del 80% al 90% del total de activos durante el período analizado. Este porcentaje se mantiene relativamente estable, con valores cercanos al 89-90%, indicando la naturaleza a largo plazo y la estructura de inversión sostenida en activos fijos y activos intangibles, particularmente en inversiones en valores participativos, que en algunos períodos constituyen aproximadamente la mitad del total de activos.
El inmovilizado material, al coste, presenta una tendencia ascendente desde aproximadamente 8.3% en marzo de 2019 hasta 13.22% en septiembre de 2024, reflejando una expansión en la inversión en activos físicos. La amortización acumulada también muestra un incremento en su porcentaje, alcanzando niveles cercanos a -8.49% en septiembre de 2024, alineándose con la inversión en activo fijo y con un proceso de depreciación en marcha.
Las partidas de buena voluntad y otros activos intangibles en conjunto muestran una tendencia al incremento en su porcentaje respecto a los activos totales, alcanzando aproximadamente 38-40% en los períodos recientes. La buena voluntad en particular aumenta en valor relativo, alcanzando más del 20% en los últimos trimestres, lo cual puede indicar adquisiciones importantes o reconocimiento de valor intangible derivado de fusiones, adquisiciones o contratos estratégicos.
Las inversiones en valores participativos mantienen una tendencia decreciente desde niveles superiores al 50% en 2019 hasta aproximadamente 23-25% en la actualidad, sugiriendo un descenso en la inversión en instrumentos financieros de largo plazo o en participaciones en otras entidades, posiblemente como resultado de desinversiones o reestructuración de cartera de inversión.
En resumen, la estructura de activos refleja una fuerte componente de activos no corrientes y activos intangibles, con fluctuaciones en la liquidez y en la composición del activo circulante. La tendencia general indica una priorización de inversiones en activos físicos y activos intangibles, mientras que la proporción de efectivo y de créditos ha mostrado variabilidad significativa, posiblemente en respuesta a necesidades operativas, estratégicas o de financiamiento. La disminución en inversiones en valores participativos y en componentes de liquidez puede también señalar una orientación hacia una estructura de activos más estable y menos dependiente de activos financieros de largo plazo en los períodos recientes.