Stock Analysis on Net

Walgreens Boots Alliance Inc. (NASDAQ:WBA)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 9 de julio de 2020.

Análisis de ratios de solvencia 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de solvencia (resumen)

Walgreens Boots Alliance Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios 0.80 0.70 0.71 0.72 0.73 0.73 0.62 0.55 0.54 0.57 0.54 0.47 0.63 0.63 0.64 0.64 0.44 0.48 0.46 0.47 0.51 0.55 0.70 0.22 0.21 0.24 0.25
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 1.96 1.72 1.73 0.72 0.73 0.73 0.62 0.55 0.54 0.57 0.54 0.47 0.63 0.63 0.64 0.64 0.44 0.48 0.46 0.47 0.51 0.55 0.70 0.22 0.21 0.24 0.25
Ratio de deuda sobre capital total 0.44 0.41 0.42 0.42 0.42 0.42 0.38 0.36 0.35 0.36 0.35 0.32 0.39 0.39 0.39 0.39 0.30 0.32 0.32 0.32 0.34 0.36 0.41 0.18 0.17 0.20 0.20
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 0.66 0.63 0.63 0.42 0.42 0.42 0.38 0.36 0.35 0.36 0.35 0.32 0.39 0.39 0.39 0.39 0.30 0.32 0.32 0.32 0.34 0.36 0.41 0.18 0.17 0.20 0.20
Relación deuda/activos 0.19 0.18 0.19 0.25 0.26 0.26 0.23 0.21 0.21 0.22 0.21 0.20 0.26 0.26 0.26 0.26 0.20 0.21 0.21 0.21 0.23 0.24 0.30 0.12 0.12 0.14 0.14
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 0.47 0.45 0.45 0.25 0.26 0.26 0.23 0.21 0.21 0.22 0.21 0.20 0.26 0.26 0.26 0.26 0.20 0.21 0.21 0.21 0.23 0.24 0.30 0.12 0.12 0.14 0.14
Ratio de apalancamiento financiero 4.17 3.79 3.84 2.88 2.84 2.84 2.73 2.62 2.53 2.59 2.57 2.40 2.42 2.41 2.45 2.43 2.18 2.25 2.24 2.23 2.24 2.32 2.36 1.82 1.75 1.78 1.82
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses 2.42 6.63 6.84 7.46 9.02 9.79 10.97 10.79 9.14 8.97 7.91 8.01 8.70 8.94 9.23 9.70 6.76 7.14 8.88 9.82 15.05 18.76 22.45 23.80

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30).


Variaciones en los ratios de endeudamiento
Los ratios de deuda en relación con fondos propios y capital total muestran una tendencia decreciente en el período inicial, alcanzando niveles relativamente bajos hasta mediados de 2016. Sin embargo, en 2017, se observa un aumento significativo, alcanzando valores cercanos o superiores a 1.70 en el ratio de deuda sobre capital propio, reflejando un incremento en el apalancamiento financiero y una mayor utilización de deuda comparada con sus fondos propios. Posteriormente, en 2018 y 2019, los ratios vuelven a estabilizarse en niveles más moderados, aunque permanecen por encima de los valores iniciales. Al finalizar el período, en 2020, se percibe un ligero incremento en estos ratios, indicando una tendencia a mayor endeudamiento relativa a los fondos y capital total.
Comportamiento en la relación deuda sobre activos
Este ratio presenta una tendencia similar, comenzando en niveles bajos en 2013 y 2014, con valores alrededor de 0.12 y 0.14, respectivamente. A partir de 2016, se evidencia un aumento progresivo, alcanzando un pico cercano a 0.45 en 2019 y 2020, lo cual indica que una mayor proporción de los activos totales está financiada con deuda, señalando un aumento en la apalancamiento sobre los activos totales. Este patrón sugiere que la empresa ha incrementado su grado de apalancamiento a lo largo del período, especialmente en el último año analizado.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una tendencia ascendente desde niveles aproximados de 1.75-1.82 en 2013-2014, hasta superar los 4.00 en 2020. Este incremento refleja un aumento en la proporción de deuda en relación con el patrimonio, indicando una mayor dependencia del endeudamiento para financiar sus operaciones. La escalada en el valor del ratio en la segunda mitad del período señala una estrategia que ha favorecido un mayor apalancamiento exigiendo atención en la gestión del riesgo financiero.
Ratio de cobertura de intereses
Este ratio empieza a ser reportado a partir de 2014 con valores en torno a 23.8, disminuyendo progresivamente hasta niveles cercanos a 6.63 en 2019, y ligeramente recuperándose en 2020 a 2.42. La tendencia decreciente, especialmente en los últimos años, indica una reducción en la capacidad relativa de la empresa para cubrir los intereses con sus beneficios operativos, lo que puede señalar un incremento en el riesgo financiero. Sin embargo, en 2020 se observa una caída significativa que podría estar relacionada con una disminución en los beneficios o con mayores costos financieros, en un contexto posiblemente afectado por condiciones adversas del mercado o cambios en la estructura de financiamiento.

Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Walgreens Boots Alliance Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo 4,379 5,984 6,225 5,738 5,483 5,356 4,344 1,966 2,587 3,140 1,268 251 4,838 1,153 1,095 323 374 1,052 1,083 1,068 1,192 1,061 774 774 780 577 571
Deuda a largo plazo 12,111 10,625 10,628 11,098 12,127 12,685 11,646 12,431 12,456 12,532 12,737 12,684 14,372 17,758 17,777 18,705 13,151 12,974 13,194 13,315 15,055 16,001 13,756 3,736 3,747 4,489 4,501
Deuda total 16,490 16,609 16,853 16,836 17,610 18,041 15,990 14,397 15,043 15,672 14,005 12,935 19,210 18,911 18,872 19,028 13,525 14,026 14,277 14,383 16,247 17,062 14,530 4,510 4,527 5,066 5,072
 
Capital total de los accionistas de Walgreens Boots Alliance, Inc. 20,736 23,720 23,661 23,512 24,133 24,770 25,609 26,007 27,736 27,355 25,929 27,466 30,600 30,067 29,325 29,880 30,881 29,506 30,709 30,861 31,563 30,814 20,636 20,457 21,417 20,784 20,021
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1 0.80 0.70 0.71 0.72 0.73 0.73 0.62 0.55 0.54 0.57 0.54 0.47 0.63 0.63 0.64 0.64 0.44 0.48 0.46 0.47 0.51 0.55 0.70 0.22 0.21 0.24 0.25
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Costco Wholesale Corp. 0.54 0.34 0.43 0.45 0.45 0.47 0.49
Target Corp. 1.01 0.97 1.12
Walmart Inc. 0.82 0.81 0.85

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30).

1 Q3 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital total de los accionistas de Walgreens Boots Alliance, Inc.
= 16,490 ÷ 20,736 = 0.80

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Tendencia general de la deuda total
Se observa una tendencia significativa en la deuda total. En los primeros trimestres, la deuda se mantiene relativamente estable en alrededor de 5,000 millones de dólares. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2014, se registra un aumento marcadamente notable, alcanzando un pico cercano a 19,028 millones de dólares en el tercer trimestre de 2016. Posteriormente, la deuda muestra fluctuaciones, con una tendencia de disminución hacia finales de 2019 y principios de 2020, llegando a valores cercanos a los 16,400 millones de dólares. Esto indica un incremento en la apalancamiento financiero en ciertos periodos, seguido de un intento de reducción del endeudamiento en los años posteriores.
Variación del capital total de los accionistas
El capital total de los accionistas inicialmente presenta una tendencia estable y moderada, con valores en torno a los 20,000 millones de dólares. Sin embargo, a partir de finales de 2014, se aprecia un aumento sustancial que alcanza un máximo cercano a los 31,563 millones en el segundo trimestre de 2015. Luego, se evidencia una tendencia decreciente en los valores, con una caída significativa hacia 2019, donde el capital se sitúa en torno a los 23,712 millones. Este patrón sugiere aumentos en el patrimonio en periodos específicos, posiblemente impulsados por resultados positivos o aportes de capital, seguidos de periodos de reducción o ajuste del patrimonio.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia fluctuante a lo largo de los años. En los primeros trimestres analizados, el ratio es bajo, en torno a 0.25, indicando una estructura de capital más conservadora. Sin embargo, en ciertos periodos, especialmente en 2014 y 2015, se registra un aumento considerable, alcanzando valores de 0.7, lo cual refleja un mayor apalancamiento y dependencia de financiamiento externo. A partir de 2016, aunque se mantiene relativamente estable, se observa cierta recuperación hacia niveles de 0.5 a 0.6. En los trimestres finales, la relación vuelve a presentar valores cercanos a 0.7 o superiores, sugiriendo un incremento en la utilización de deuda en relación con el patrimonio, lo que podría indicar una estrategia de financiamiento más agresiva o una mayor dependencia de deuda para sustentar operaciones o inversión.
Resumen
En resumen, la empresa muestra un perfil de endeudamiento con periodos de elevados niveles de deuda total, acompañados por fluctuaciones en el patrimonio de los accionistas. La relación entre deuda y fondos propios indica una tendencia hacia un mayor apalancamiento en ciertos períodos, lo que podría reflejar cambios en la estrategia financiera o en las condiciones del mercado. La estabilidad relativa en la estructura de financiamiento en los periodos más recientes sugiere una gestión de riesgos que buscabalancear la utilización de deuda y patrimonio. Sin embargo, la variabilidad en estos ratios también señala la importancia de monitorear de cerca los niveles de endeudamiento y su impacto en la salud financiera general de la entidad.

Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Walgreens Boots Alliance Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo 4,379 5,984 6,225 5,738 5,483 5,356 4,344 1,966 2,587 3,140 1,268 251 4,838 1,153 1,095 323 374 1,052 1,083 1,068 1,192 1,061 774 774 780 577 571
Deuda a largo plazo 12,111 10,625 10,628 11,098 12,127 12,685 11,646 12,431 12,456 12,532 12,737 12,684 14,372 17,758 17,777 18,705 13,151 12,974 13,194 13,315 15,055 16,001 13,756 3,736 3,747 4,489 4,501
Deuda total 16,490 16,609 16,853 16,836 17,610 18,041 15,990 14,397 15,043 15,672 14,005 12,935 19,210 18,911 18,872 19,028 13,525 14,026 14,277 14,383 16,247 17,062 14,530 4,510 4,527 5,066 5,072
Obligación actual de arrendamiento operativo 2,288 2,278 2,288
Obligación de arrendamiento operativo no corriente 21,943 21,959 21,894
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 40,721 40,846 41,035 16,836 17,610 18,041 15,990 14,397 15,043 15,672 14,005 12,935 19,210 18,911 18,872 19,028 13,525 14,026 14,277 14,383 16,247 17,062 14,530 4,510 4,527 5,066 5,072
 
Capital total de los accionistas de Walgreens Boots Alliance, Inc. 20,736 23,720 23,661 23,512 24,133 24,770 25,609 26,007 27,736 27,355 25,929 27,466 30,600 30,067 29,325 29,880 30,881 29,506 30,709 30,861 31,563 30,814 20,636 20,457 21,417 20,784 20,021
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 1.96 1.72 1.73 0.72 0.73 0.73 0.62 0.55 0.54 0.57 0.54 0.47 0.63 0.63 0.64 0.64 0.44 0.48 0.46 0.47 0.51 0.55 0.70 0.22 0.21 0.24 0.25
Referencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Costco Wholesale Corp. 0.69 0.48 0.58 0.45 0.45 0.47 0.49
Target Corp. 1.20 1.15 1.30
Walmart Inc. 1.06 1.06 1.11

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30).

1 Q3 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total de los accionistas de Walgreens Boots Alliance, Inc.
= 40,721 ÷ 20,736 = 1.96

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de la deuda total
Se observa un incremento significativo en la deuda total a partir del segundo trimestre de 2014. Entre noviembre de 2013 y mayo de 2014, la deuda se mantuvo relativamente estable en torno a los US$4,5 mil millones, pero a partir de junio de 2014, experimentó un aumento considerable, alcanzando un pico en noviembre de 2015 con US$19,03 mil millones. Posteriormente, la deuda total presenta fluctuaciones, descendiendo en algunos períodos y volviendo a incrementarse en otros, alcanzando un nivel elevado en noviembre de 2019 con US$41,04 mil millones. La tendencia refleja una estrategia de endeudamiento creciente a lo largo del período, posiblemente para financiar adquisiciones, expansión o reestructuración de pasivos.
Patrón del capital total de los accionistas
El capital de los accionistas muestra una tendencia general de crecimiento hasta mediados de 2015, alcanzando un máximo de aproximadamente US$31,63 mil millones. Desde entonces, se observa una tendencia a la baja, con algunas fluctuaciones, llegando a US$20,73 mil millones en mayo de 2017 y manteniéndose en niveles cercanos a esa cifra hasta 2020. La disminución del capital propio puede estar relacionada con pérdidas, recompras de acciones o distribución de dividendos, reflejando una posible intención de optimización del patrimonio en un contexto de aumento de endeudamiento.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
El ratio de deuda respecto al capital propio presenta un comportamiento variable. Hasta mayo de 2014, el ratio se mantiene en niveles bajos, por ejemplo, 0.21 en mayo de 2014. Sin embargo, a partir de junio de 2014, el ratio se incrementa de manera significativa, alcanzando valores superiores a 0.7 en 2015, y en algunos casos, superando 1.7 en el período de 2019 a 2020. Este aumento indica un incremento considerable en el apalancamiento financiero, con una proporción de deuda más alta en relación con el patrimonio, lo cual puede reflejar una estrategia orientada a financiamiento de inversiones o a soportar gastos operativos elevados, aunque también aumenta el riesgo financiero de la empresa.

Ratio de deuda sobre capital total

Walgreens Boots Alliance Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo 4,379 5,984 6,225 5,738 5,483 5,356 4,344 1,966 2,587 3,140 1,268 251 4,838 1,153 1,095 323 374 1,052 1,083 1,068 1,192 1,061 774 774 780 577 571
Deuda a largo plazo 12,111 10,625 10,628 11,098 12,127 12,685 11,646 12,431 12,456 12,532 12,737 12,684 14,372 17,758 17,777 18,705 13,151 12,974 13,194 13,315 15,055 16,001 13,756 3,736 3,747 4,489 4,501
Deuda total 16,490 16,609 16,853 16,836 17,610 18,041 15,990 14,397 15,043 15,672 14,005 12,935 19,210 18,911 18,872 19,028 13,525 14,026 14,277 14,383 16,247 17,062 14,530 4,510 4,527 5,066 5,072
Capital total de los accionistas de Walgreens Boots Alliance, Inc. 20,736 23,720 23,661 23,512 24,133 24,770 25,609 26,007 27,736 27,355 25,929 27,466 30,600 30,067 29,325 29,880 30,881 29,506 30,709 30,861 31,563 30,814 20,636 20,457 21,417 20,784 20,021
Capital total 37,226 40,329 40,514 40,348 41,743 42,811 41,599 40,404 42,779 43,027 39,934 40,401 49,810 48,978 48,197 48,908 44,406 43,532 44,986 45,244 47,810 47,876 35,166 24,967 25,944 25,850 25,093
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1 0.44 0.41 0.42 0.42 0.42 0.42 0.38 0.36 0.35 0.36 0.35 0.32 0.39 0.39 0.39 0.39 0.30 0.32 0.32 0.32 0.34 0.36 0.41 0.18 0.17 0.20 0.20
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Costco Wholesale Corp. 0.35 0.25 0.30 0.31 0.31 0.32 0.33
Target Corp. 0.50 0.49 0.53
Walmart Inc. 0.45 0.45 0.46

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30).

1 Q3 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 16,490 ÷ 37,226 = 0.44

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa un incremento significativo en la deuda total durante el período analizado. Hasta el primer trimestre de 2014, la deuda se mantuvo relativamente estable alrededor de 5,1 a 5,0 mil millones de dólares. Sin embargo, en el primer trimestre de 2015, la deuda muestra un aumento sustancial, alcanzando un pico cercano a 19 mil millones de dólares. Posteriormente, en los trimestres siguientes, la deuda permanece en niveles elevados, fluctuando entre aproximadamente 14 y 18 mil millones de dólares. Desde finales de 2018, se evidencia una tendencia a la disminución, acercándose a más de 16 mil millones en los últimos registros, aunque con algunos repuntes menores. En resumen, la compañía experimentó un aumento considerable en su apalancamiento en el período intermedio, seguido de ciertos esfuerzos por reducir la deuda en los últimos trimestres del período analizado.
Capital total
El capital total muestra una tendencia a la alza en el período. A comienzos de 2014, se registran valores cercanos a 25 mil millones de dólares, alcanzando un máximo de casi 50 mil millones en el segundo trimestre de 2015. Posteriormente, aunque existen fluctuaciones, la tendencia general se mantiene en niveles elevados respecto a los valores iniciales. Entre los años 2016 y 2018, el capital total se estabiliza en torno a 40 a 43 mil millones, aunque en 2017 presenta una ligera caída en comparación con los picos anteriores. En los últimos registros, hay un leve descenso, situándose en aproximadamente 37 mil millones en 2020. Esto indica una tendencia de incremento en el patrimonio de la empresa en la primera mitad del período, con una estabilización y leves reducciones hacia el final de la serie temporal.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio financiero muestra una evolución marcada por una alta variabilidad. En los primeros trimestres, el ratio oscila en torno a 0.2, indicando una relativa baja relación de endeudamiento sobre el patrimonio. A partir de 2014, se evidencia un aumento pronunciado en este ratio, alcanzando valores superiores a 0.4 en 2015 y manteniéndose en niveles cercanos a 0.36 a 0.42 en los años posteriores. La tendencia indica un incremento en la proporción de deuda en relación con el capital total, evidenciando un mayor apalancamiento financiero, especialmente desde 2014 en adelante. Hacia los últimos trimestres analizados, se mantiene en niveles elevados, reafirmando una estructura de financiamiento más dependiente del endeudamiento.

Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Walgreens Boots Alliance Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo 4,379 5,984 6,225 5,738 5,483 5,356 4,344 1,966 2,587 3,140 1,268 251 4,838 1,153 1,095 323 374 1,052 1,083 1,068 1,192 1,061 774 774 780 577 571
Deuda a largo plazo 12,111 10,625 10,628 11,098 12,127 12,685 11,646 12,431 12,456 12,532 12,737 12,684 14,372 17,758 17,777 18,705 13,151 12,974 13,194 13,315 15,055 16,001 13,756 3,736 3,747 4,489 4,501
Deuda total 16,490 16,609 16,853 16,836 17,610 18,041 15,990 14,397 15,043 15,672 14,005 12,935 19,210 18,911 18,872 19,028 13,525 14,026 14,277 14,383 16,247 17,062 14,530 4,510 4,527 5,066 5,072
Obligación actual de arrendamiento operativo 2,288 2,278 2,288
Obligación de arrendamiento operativo no corriente 21,943 21,959 21,894
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 40,721 40,846 41,035 16,836 17,610 18,041 15,990 14,397 15,043 15,672 14,005 12,935 19,210 18,911 18,872 19,028 13,525 14,026 14,277 14,383 16,247 17,062 14,530 4,510 4,527 5,066 5,072
Capital total de los accionistas de Walgreens Boots Alliance, Inc. 20,736 23,720 23,661 23,512 24,133 24,770 25,609 26,007 27,736 27,355 25,929 27,466 30,600 30,067 29,325 29,880 30,881 29,506 30,709 30,861 31,563 30,814 20,636 20,457 21,417 20,784 20,021
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 61,457 64,566 64,696 40,348 41,743 42,811 41,599 40,404 42,779 43,027 39,934 40,401 49,810 48,978 48,197 48,908 44,406 43,532 44,986 45,244 47,810 47,876 35,166 24,967 25,944 25,850 25,093
Ratio de solvencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 0.66 0.63 0.63 0.42 0.42 0.42 0.38 0.36 0.35 0.36 0.35 0.32 0.39 0.39 0.39 0.39 0.30 0.32 0.32 0.32 0.34 0.36 0.41 0.18 0.17 0.20 0.20
Referencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Costco Wholesale Corp. 0.41 0.33 0.37 0.31 0.31 0.32 0.33
Target Corp. 0.55 0.54 0.57
Walmart Inc. 0.51 0.52 0.53

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30).

1 Q3 2020 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= 40,721 ÷ 61,457 = 0.66

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura de capital y el nivel de endeudamiento de la empresa durante el período considerado.

Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Se observa una variación significativa en la deuda total, con un aumento sobresaliente a partir del tercer trimestre de 2014. Desde niveles cercanos a 5,1 miles de millones de dólares en novembre de 2013, la deuda experimenta una tendencia general de incremento, alcanzando un pico de aproximadamente 40,1 miles de millones en el último trimestre de 2019. Sin embargo, en los primeros meses de 2020, la deuda total muestra una disminución notoria, posiblemente relacionada con la adaptación a condiciones económicas cambiantes o estrategias de reducción de pasivos.
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
El capital total presenta una tendencia de crecimiento a largo plazo, con un aumento sustancial en 2018 y 2019. Desde niveles cercanos a 25 mil millones en 2013, experimenta un incremento progresivo, superando los 64 mil millones en el primer trimestre de 2020. La estabilidad relativa durante ciertos períodos sugiere una gestión activa del patrimonio, aunque también se observa cierta volatilidad en los totales en ciertos tramos, como en 2014 y 2015.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
El ratio presenta una tendencia variable, con niveles bajos en los primeros años, estableciéndose alrededor de 0.2 a 0.39 en la mayoría de los períodos, señalando una estructura de financiamiento moderada. Sin embargo, en los últimos trimestres, especialmente a partir del segundo semestre de 2019, el ratio se incrementa considerablemente, alcanzando valores de 0.63 en 2020, indicando una mayor dependencia del endeudamiento respecto al capital total. Este incremento sugiere una posible estrategia de apalancamiento para sostener el crecimiento o financiar adquisiciones y activos significativos.-dd>

En conclusión, los datos muestran un aumento sostenido en la deuda y en el capital durante varios años, con cambios marcados en el nivel de apalancamiento al finalizar el período de análisis. La tendencia hacia un ratio deuda/capital más alto en 2020 refleja una mayor utilización del pasivo para financiar las operaciones y expansión, lo cual debe ser monitoreado en el contexto de la estabilidad financiera y la capacidad de pago de la organización.


Relación deuda/activos

Walgreens Boots Alliance Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo 4,379 5,984 6,225 5,738 5,483 5,356 4,344 1,966 2,587 3,140 1,268 251 4,838 1,153 1,095 323 374 1,052 1,083 1,068 1,192 1,061 774 774 780 577 571
Deuda a largo plazo 12,111 10,625 10,628 11,098 12,127 12,685 11,646 12,431 12,456 12,532 12,737 12,684 14,372 17,758 17,777 18,705 13,151 12,974 13,194 13,315 15,055 16,001 13,756 3,736 3,747 4,489 4,501
Deuda total 16,490 16,609 16,853 16,836 17,610 18,041 15,990 14,397 15,043 15,672 14,005 12,935 19,210 18,911 18,872 19,028 13,525 14,026 14,277 14,383 16,247 17,062 14,530 4,510 4,527 5,066 5,072
 
Activos totales 86,444 90,003 90,807 67,598 68,586 70,434 69,941 68,124 70,152 70,816 66,618 66,009 74,173 72,505 71,912 72,688 67,333 66,385 68,657 68,782 70,644 71,357 48,612 37,182 37,391 37,081 36,481
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1 0.19 0.18 0.19 0.25 0.26 0.26 0.23 0.21 0.21 0.22 0.21 0.20 0.26 0.26 0.26 0.26 0.20 0.21 0.21 0.21 0.23 0.24 0.30 0.12 0.12 0.14 0.14
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Costco Wholesale Corp. 0.18 0.11 0.13 0.15 0.15 0.15 0.15
Target Corp. 0.27 0.28 0.31
Walmart Inc. 0.24 0.24 0.25

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30).

1 Q3 2020 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 16,490 ÷ 86,444 = 0.19

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la evolución de los principales indicadores de la compañía durante el período considerado. En primer lugar, la deuda total presenta un aumento significativo entre noviembre de 2013 y febrero de 2015, pasando de 5,072 millones de dólares a un pico de aproximadamente 17,062 millones en febrero de 2015. Posteriormente, se observa una tendencia a la disminución gradual en los niveles de deuda, llegando a 16,409 millones en mayo de 2017 y manteniéndose relativamente estable en torno a esa cifra hasta finales de 2018. Desde ese punto, algunos altibajos se evidencian, pero en general la deuda se mantiene en niveles moderados en comparación con picos anteriores, cerrando en 16,409 millones en mayo de 2020. Esta tendencia sugiere un proceso de reducción de apalancamiento, posiblemente orientado a mejorar la estructura financiera y reducir costos financieros asociados. En cuanto a los activos totales, se observa una destacada expansión en el mismo período inicial en que la deuda aumentaba notablemente. Desde 36,481 millones en noviembre de 2013, los activos han mostrado una tendencia de crecimiento sostenido, alcanzando un pico de 90,003 millones en febrero de 2020. Este incremento en activos puede reflejar adquisiciones, expansión de operaciones o inversiones en activos fijos y circulantes. Sin embargo, en algunos períodos, especialmente en 2014 y 2016, la variabilidad de los activos refleja ajustes en la estructura de activos, aunque la tendencia general apunta hacia una mayor base patrimonial. Por último, la relación deuda/activos ha sido relativamente estable en valores bajos, oscilando entre 0.12 y 0.26 durante todo el período analizado. En particular, la relación promedio ha estado en torno a 0.2, lo que indica un apalancamiento moderado y una gestión prudente del endeudamiento en relación con el tamaño total de los activos. La fluctuación en estos ratios refleja cambios en la composición del pasivo en relación con los activos totales, consolidando una estrategia de financiamiento conservadora. En conclusión, la compañía ha mostrado una tendencia a reducir su apalancamiento en los últimos años, al mismo tiempo que ha aumentado su tamaño total en activos, lo que puede interpretarse como un proceso de crecimiento financiado principalmente por recursos internos o financiamiento controlado, manteniendo en todo momento niveles de endeudamiento que no comprometen la estabilidad financiera.


Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Walgreens Boots Alliance Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo 4,379 5,984 6,225 5,738 5,483 5,356 4,344 1,966 2,587 3,140 1,268 251 4,838 1,153 1,095 323 374 1,052 1,083 1,068 1,192 1,061 774 774 780 577 571
Deuda a largo plazo 12,111 10,625 10,628 11,098 12,127 12,685 11,646 12,431 12,456 12,532 12,737 12,684 14,372 17,758 17,777 18,705 13,151 12,974 13,194 13,315 15,055 16,001 13,756 3,736 3,747 4,489 4,501
Deuda total 16,490 16,609 16,853 16,836 17,610 18,041 15,990 14,397 15,043 15,672 14,005 12,935 19,210 18,911 18,872 19,028 13,525 14,026 14,277 14,383 16,247 17,062 14,530 4,510 4,527 5,066 5,072
Obligación actual de arrendamiento operativo 2,288 2,278 2,288
Obligación de arrendamiento operativo no corriente 21,943 21,959 21,894
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 40,721 40,846 41,035 16,836 17,610 18,041 15,990 14,397 15,043 15,672 14,005 12,935 19,210 18,911 18,872 19,028 13,525 14,026 14,277 14,383 16,247 17,062 14,530 4,510 4,527 5,066 5,072
 
Activos totales 86,444 90,003 90,807 67,598 68,586 70,434 69,941 68,124 70,152 70,816 66,618 66,009 74,173 72,505 71,912 72,688 67,333 66,385 68,657 68,782 70,644 71,357 48,612 37,182 37,391 37,081 36,481
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 0.47 0.45 0.45 0.25 0.26 0.26 0.23 0.21 0.21 0.22 0.21 0.20 0.26 0.26 0.26 0.26 0.20 0.21 0.21 0.21 0.23 0.24 0.30 0.12 0.12 0.14 0.14
Referencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Costco Wholesale Corp. 0.22 0.16 0.18 0.15 0.15 0.15 0.15
Target Corp. 0.32 0.33 0.36
Walmart Inc. 0.32 0.32 0.32

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30).

1 Q3 2020 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= 40,721 ÷ 86,444 = 0.47

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Tendencias de la deuda total
La deuda total muestra un patrón de fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Hasta el primer semestre de 2014, la deuda se mantiene relativamente estable en niveles cercanos a 4,5 millones de dólares, con una notable excepción en noviembre de 2014, donde la cifra se dispara a 14,53 millones. Desde ese punto, la deuda aumenta considerablemente y alcanza picos cercanos a 18 millones de dólares en 2015, evidenciando una tendencia creciente. Sin embargo, a partir de 2016, se observa una reducción paulatina en los niveles de deuda, estabilizándose en torno a 16 a 17 millones en los últimos períodos, con un aumento notable en febrero de 2020 a 41 millones. Este incremento en 2020 puede estar asociado a una estrategia de financiamiento o a cambios en la estructura de pasivos, aunque requiere mayor análisis de contexto externo.
Comportamiento de los activos totales
Los activos totales presentan una tendencia general de crecimiento a lo largo del período. Desde aproximadamente 36.481 millones en noviembre de 2013, la cifra alcanza un máximo de 90.003 millones en febrero de 2020, evidenciando una expansión significativa del balance. Entre 2014 y 2017, se observan incrementos continuos y estables, posiblemente reflejando inversiones, adquisiciones o incremento en el valor de los activos. Tras 2017, los activos se mantienen en niveles similares, con pequeñas fluctuaciones, pero la tendencia de fondo es hacia un aumento en el tamaño del balance.
Relación deuda/activos
La relación deuda sobre activos muestra una tendencia de aumento en ciertos períodos, particularmente hacia finales del período analizado. Entre 2013 y 2014, la relación permanece relativamente baja en torno a 0.12-0.14, indicando un nivel moderado de apalancamiento. Desde 2015 en adelante, la ratio aumenta gradualmente, alcanzando valores de aproximadamente 0.26 en 2016 y manteniéndose en niveles similares en años posteriores. En 2019 y 2020, se observa una elevación significativa a 0.45, lo que indica un aumento en la proporción de deuda en relación con los activos totales, posiblemente indicando una mayor utilización del financiamiento externo respecto a los activos totales o cambios en la estructura de pasivos.

Ratio de apalancamiento financiero

Walgreens Boots Alliance Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales 86,444 90,003 90,807 67,598 68,586 70,434 69,941 68,124 70,152 70,816 66,618 66,009 74,173 72,505 71,912 72,688 67,333 66,385 68,657 68,782 70,644 71,357 48,612 37,182 37,391 37,081 36,481
Capital total de los accionistas de Walgreens Boots Alliance, Inc. 20,736 23,720 23,661 23,512 24,133 24,770 25,609 26,007 27,736 27,355 25,929 27,466 30,600 30,067 29,325 29,880 30,881 29,506 30,709 30,861 31,563 30,814 20,636 20,457 21,417 20,784 20,021
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1 4.17 3.79 3.84 2.88 2.84 2.84 2.73 2.62 2.53 2.59 2.57 2.40 2.42 2.41 2.45 2.43 2.18 2.25 2.24 2.23 2.24 2.32 2.36 1.82 1.75 1.78 1.82
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Costco Wholesale Corp. 3.08 2.94 3.24 2.98 3.02 3.09 3.33
Target Corp. 3.79 3.51 3.65
Walmart Inc. 3.35 3.34 3.44

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30).

1 Q3 2020 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de Walgreens Boots Alliance, Inc.
= 86,444 ÷ 20,736 = 4.17

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Variación de activos totales
Se observa una tendencia general al alza en los activos totales a lo largo del período analizado. A partir de aproximadamente 36,481 millones de dólares en noviembre de 2013, los activos experimentaron un aumento sostenido en 2014, alcanzando cerca de 71,357 millones en febrero de 2015. Luego, tras una ligera disminución en algunos períodos, los activos totalizaron aproximadamente 86,444 millones en mayo de 2020, reflejando una expansión significativa y una posible inversión en activos para sostener el crecimiento operativo.
Composición del capital total de los accionistas
El capital de los accionistas presentó fluctuaciones, iniciando en 20,021 millones de dólares en noviembre de 2013, con un crecimiento notable en agosto de 2014 a 30,861 millones. Sin embargo, posteriormente mostró un patrón de variabilidad, disminuyendo en algunos períodos y alcanzando niveles relativamente estables hasta finales del período analizado, con valores en torno a 23,720 millones en mayo de 2020. En los últimos meses, se percibe una tendencia a la estabilización o incluso cierta disminución en el patrimonio, posiblemente reflejando cambios en las utilidades retenidas, distribución de dividendos o recompras de acciones.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento mostró una tendencia al aumento durante el período. Comenzó en 1.82 en noviembre de 2013, indicando que la empresa utilizaba menor deuda en relación con su patrimonio. A partir de 2014, el ratio subió de manera constante, alcanzando cifras superiores a 4 en el cierre de 2019 y principios de 2020. Este incremento sugiere una creciente dependencia de financiamiento externo, incrementando el riesgo financiero de la empresa. La evolución del ratio refleja una política financiera orientada hacia mayor apalancamiento, potencialmente para financiar expansión o responder a condiciones del mercado.

Ratio de cobertura de intereses

Walgreens Boots Alliance Inc., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Walgreens Boots Alliance, Inc. (1,708) 946 845 678 1,025 1,156 1,123 1,512 1,342 1,349 821 802 1,162 1,060 1,054 1,030 1,103 930 1,110 26 1,302 2,042 850 (239) 722 754 695
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria (18) 6 (3) 9 12 (18) (23) 2 4 1 5 3 2 13 5 4 2 7 6 8 18 27 34 42 14 9
Más: Gasto por impuesto a las ganancias (40) 160 32 26 156 226 180 159 109 503 227 126 168 246 220 207 322 301 167 (64) 408 391 321 360 351 411 404
Más: Gastos por intereses, netos 155 162 166 176 187 180 161 159 157 151 149 193 155 172 173 171 147 140 138 255 151 144 55 43 35 37 41
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) (1,611) 1,274 1,040 889 1,380 1,544 1,441 1,832 1,612 2,003 1,198 1,126 1,488 1,480 1,460 1,413 1,576 1,373 1,422 223 1,869 2,595 1,253 198 1,150 1,216 1,149
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1 2.42 6.63 6.84 7.46 9.02 9.79 10.97 10.79 9.14 8.97 7.91 8.01 8.70 8.94 9.23 9.70 6.76 7.14 8.88 9.82 15.05 18.76 22.45 23.80
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Costco Wholesale Corp. 33.40 33.57 33.16 32.77
Target Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30).

1 Q3 2020 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2020 + EBITQ2 2020 + EBITQ1 2020 + EBITQ4 2019) ÷ (Gastos por interesesQ3 2020 + Gastos por interesesQ2 2020 + Gastos por interesesQ1 2020 + Gastos por interesesQ4 2019)
= (-1,611 + 1,274 + 1,040 + 889) ÷ (155 + 162 + 166 + 176) = 2.42

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Tendencia del EBIT
Se observa que el EBIT presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. En particular, hay una disminución marcada hacia el final, alcanzando un valor negativo en el último período. Antes de esta caída, el EBIT se mantuvo relativamente estable con picos cercanos a 2000 millones de dólares, señalando períodos de rentabilidad elevada. Sin embargo, desde 2018 en adelante, se observa una tendencia decreciente, culminando con un resultado negativo, lo que indica una posible pérdida operativa en el período más reciente.
Gastos por intereses netos
Los gastos por intereses muestran una tendencia de aumento hasta 2015, en donde alcanzan picos cercanos a 255 millones, y posteriormente varían en rangos relativamente estrechos, aunque con algunos picos específicos. Se evidencia una tendencia general de crecimiento en los gastos por intereses, lo cual puede reflejar mayores niveles de endeudamiento o incremento en las tasas de interés. En 2020, estos gastos se mantienen en niveles similares a años previos, aunque con una ligera disminución en comparación con picos anteriores.
Ratio de cobertura de intereses
Este ratio muestra una tendencia decreciente desde valores cercanos a 23.8 en ciertos períodos hasta niveles inferiores a 3 en el último período, específicamente 2.42. La caída en la cobertura indica una disminución en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con su EBIT, lo cual puede señalar una menor solvencia o una situación financiera más precaria en los períodos recientes. La tendencia a la baja es consistente, reflejando una posible dificultad para generar suficientes beneficios antes de intereses e impuestos para cubrir sus obligaciones financieras.
Resumen general
En conjunto, los datos indican una estabilidad relativa en los primeros años, con niveles elevados de rentabilidad operativa y buena cobertura de intereses. Sin embargo, a partir de 2018, se observa una tendencia negativa marcada por la caída en el EBIT, que pasa a valores negativos en 2020, señalando pérdidas operativas. Paralelamente, la relación de cobertura de intereses también se deteriora de manera significativa, comprometiendo la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras. Estos patrones sugieren una posible situación financiera preocupante en los últimos períodos analizados, con una disminución sustancial en la rentabilidad y la solvencia financiera.