Stock Analysis on Net

Walgreens Boots Alliance Inc. (NASDAQ:WBA)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 9 de julio de 2020.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Walgreens Boots Alliance Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Walgreens Boots Alliance Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Relación deuda/activos
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30).


El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de pago de intereses. Se observa una evolución en los niveles de endeudamiento a lo largo del período analizado.

Ratio de deuda sobre fondos propios
Inicialmente, este ratio se situaba en 0.7, disminuyendo gradualmente hasta alcanzar 0.46. Posteriormente, experimentó un aumento constante, llegando a 0.8 al final del período. Este incremento sugiere una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Este ratio presenta una trayectoria similar al anterior, con una disminución inicial y un posterior aumento. No obstante, el impacto de la inclusión del pasivo por arrendamiento operativo se hace evidente en los últimos períodos, donde los valores se elevan significativamente, alcanzando 1.96. Esto indica que el pasivo por arrendamiento operativo contribuye de manera importante al endeudamiento total.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio se mantuvo relativamente estable en torno a 0.32-0.41 durante la mayor parte del período. Hacia el final, se observa un ligero incremento, alcanzando 0.44, lo que sugiere un aumento moderado en la proporción de deuda en relación con el capital total.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Al igual que el ratio anterior, este indicador se mantuvo relativamente constante hasta el final del período, donde se observa un aumento significativo, llegando a 0.66. Este incremento refleja el impacto del pasivo por arrendamiento operativo en la estructura de capital.
Relación deuda/activos
Este ratio muestra una tendencia a la baja en los primeros períodos, estabilizándose alrededor de 0.26. En los últimos trimestres, se aprecia una disminución notable, llegando a 0.19, lo que indica una reducción en la proporción de activos financiados con deuda.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Este ratio sigue una trayectoria similar a la relación deuda/activos, pero con valores más altos debido a la inclusión del pasivo por arrendamiento operativo. El incremento más pronunciado se observa en los últimos períodos, alcanzando 0.47, lo que sugiere un aumento significativo en la proporción de activos financiados con deuda, considerando el pasivo por arrendamiento operativo.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio experimentó un aumento constante a lo largo del período, pasando de 2.36 a 4.17. Este incremento indica un mayor grado de apalancamiento financiero, lo que implica un mayor riesgo financiero.
Ratio de cobertura de intereses
Este ratio muestra una disminución significativa a lo largo del período, pasando de 22.45 a 2.42. Esta reducción indica una menor capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas, lo que podría generar dificultades financieras en el futuro.

En resumen, los datos sugieren una tendencia hacia un mayor endeudamiento, especialmente considerando el pasivo por arrendamiento operativo, y una disminución en la capacidad de pago de intereses. Estos cambios en la estructura de capital y la rentabilidad podrían requerir una evaluación cuidadosa de la sostenibilidad financiera.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Walgreens Boots Alliance Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
 
Capital total de los accionistas de Walgreens Boots Alliance, Inc.
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Costco Wholesale Corp.
Target Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30).

1 Q3 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital total de los accionistas de Walgreens Boots Alliance, Inc.
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación considerable en la deuda total. Inicialmente, se registra un aumento desde 14530 millones de dólares en noviembre de 2014 hasta alcanzar un máximo de 17062 millones de dólares en febrero de 2015. Posteriormente, la deuda disminuye gradualmente hasta los 14277 millones de dólares en noviembre de 2015. A partir de agosto de 2016, se aprecia un nuevo incremento, llegando a un pico de 19028 millones de dólares. Tras este aumento, la deuda se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores, hasta febrero de 2020, momento en el que se sitúa en 16490 millones de dólares.
Capital Total de los Accionistas
El capital total de los accionistas muestra una tendencia general al alza en los primeros años del período. Se incrementa significativamente desde 20636 millones de dólares en noviembre de 2014 hasta 31563 millones de dólares en mayo de 2015. A partir de mayo de 2016, se observa una disminución progresiva, alcanzando un mínimo de 23512 millones de dólares en mayo de 2019. En el último período analizado, mayo de 2020, el capital se recupera ligeramente hasta los 23720 millones de dólares, aunque permanece por debajo de los niveles iniciales.
Ratio Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una evolución que refleja las tendencias observadas en la deuda y el capital. Inicialmente, el ratio se sitúa en 0.7 en noviembre de 2014, disminuyendo a 0.55 en febrero de 2015 y a 0.51 en mayo de 2015. A partir de agosto de 2016, el ratio comienza a aumentar, alcanzando un máximo de 0.73 en febrero de 2019. En los últimos períodos, el ratio se mantiene en un rango entre 0.7 y 0.8, indicando un incremento en el apalancamiento financiero. Se observa una correlación inversa entre el capital de los accionistas y este ratio, confirmando que la disminución del capital contribuye al aumento del ratio de deuda sobre fondos propios.

En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo, con fluctuaciones en la deuda total y una tendencia general a la disminución del capital de los accionistas, lo que ha resultado en un aumento del ratio de deuda sobre fondos propios.


Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Walgreens Boots Alliance Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
Obligación actual de arrendamiento operativo
Obligación de arrendamiento operativo no corriente
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Capital total de los accionistas de Walgreens Boots Alliance, Inc.
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Costco Wholesale Corp.
Target Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30).

1 Q3 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total de los accionistas de Walgreens Boots Alliance, Inc.
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación considerable en la deuda total. Inicialmente, se registra un aumento desde 14530 millones de dólares en noviembre de 2014 hasta alcanzar un máximo de 17062 millones en febrero de 2015. Posteriormente, la deuda disminuye gradualmente hasta llegar a 14277 millones en noviembre de 2015. En febrero de 2016, la deuda continúa descendiendo a 14026 millones, pero experimenta un incremento sustancial en agosto de 2016, alcanzando los 19028 millones. Esta tendencia alcista persiste hasta noviembre de 2019, con un pico de 18041 millones. Finalmente, se observa un aumento drástico en febrero de 2020, superando los 40000 millones de dólares, manteniéndose en niveles elevados hasta mayo de 2020.
Capital Total de los Accionistas
El capital total de los accionistas muestra una tendencia general de crecimiento desde 20636 millones de dólares en noviembre de 2014 hasta alcanzar un máximo de 31563 millones en mayo de 2015. A partir de este punto, se observa una ligera disminución y estabilización en torno a los 30000 millones de dólares hasta mayo de 2017. Posteriormente, el capital de los accionistas experimenta una reducción gradual, llegando a 23661 millones en mayo de 2019. Esta tendencia a la baja continúa hasta febrero de 2020, donde se registra un valor de 23720 millones, seguido de una disminución a 20736 millones en mayo de 2020.
Ratio Deuda sobre Capital Propio
El ratio de deuda sobre capital propio presenta una evolución marcada. Inicialmente, se sitúa en 0.7 en noviembre de 2014, disminuyendo a 0.55 en febrero de 2015 y a 0.51 en mayo de 2015. Este ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.46-0.48 durante 2015 y la primera mitad de 2016. Sin embargo, en agosto de 2016, el ratio aumenta significativamente a 0.64, y se mantiene en niveles similares hasta noviembre de 2017. A partir de este momento, se observa un incremento constante, alcanzando un valor de 0.73 en febrero de 2019. El ratio experimenta un aumento drástico en febrero de 2020, superando las 1.7 unidades, y continúa en niveles elevados en mayo de 2020, alcanzando 1.96. Este incremento sugiere un mayor apalancamiento financiero y una mayor dependencia de la deuda en relación con el capital propio.

En resumen, los datos indican una tendencia a un aumento significativo del endeudamiento, especialmente a partir de agosto de 2016 y de forma pronunciada en 2020, mientras que el capital de los accionistas muestra una tendencia más estable, con una ligera disminución en los últimos períodos analizados. El ratio de deuda sobre capital propio refleja este cambio en la estructura de capital, indicando un mayor riesgo financiero.


Ratio de deuda sobre capital total

Walgreens Boots Alliance Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
Capital total de los accionistas de Walgreens Boots Alliance, Inc.
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Costco Wholesale Corp.
Target Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30).

1 Q3 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación considerable en la deuda total. Inicialmente, se registra un aumento desde 14530 millones de dólares en noviembre de 2014 hasta alcanzar un máximo de 17062 millones en febrero de 2015. Posteriormente, la deuda disminuye gradualmente hasta los 14277 millones en noviembre de 2015. Un nuevo incremento significativo se produce en agosto de 2016, alcanzando los 19028 millones, seguido de una estabilización relativa en los trimestres siguientes. A partir de noviembre de 2017, se aprecia una tendencia a la baja, aunque con repuntes intermitentes, hasta situarse en 16490 millones en mayo de 2020.
Capital Total
El capital total muestra una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se observa un incremento importante desde 35166 millones en noviembre de 2014 hasta 47876 millones en febrero de 2015. Tras un breve período de estabilización, continúa creciendo hasta alcanzar un máximo de 49810 millones en mayo de 2017. A partir de este punto, se registra una disminución notable, llegando a los 37226 millones en mayo de 2020. Esta reducción es más pronunciada en los últimos trimestres analizados.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total presenta una evolución que refleja las tendencias observadas en la deuda total y el capital total. Inicialmente, se sitúa en 0.41 en noviembre de 2014 y disminuye a 0.36 en febrero de 2015. Se mantiene relativamente estable en torno a 0.32-0.39 durante varios trimestres. A partir de agosto de 2016, el ratio experimenta un aumento, alcanzando un máximo de 0.42 en varios trimestres entre febrero de 2019 y agosto de 2019. Finalmente, se observa una ligera disminución en los últimos trimestres, situándose en 0.44 en mayo de 2020. Este valor indica un mayor apalancamiento financiero en comparación con el inicio del período analizado.

En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo, con fluctuaciones en la deuda total y una tendencia general al alza en el capital total, seguida de una disminución reciente. El ratio de deuda sobre capital total ha aumentado en los últimos años, lo que sugiere un mayor nivel de endeudamiento en relación con el capital propio.


Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Walgreens Boots Alliance Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
Obligación actual de arrendamiento operativo
Obligación de arrendamiento operativo no corriente
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Capital total de los accionistas de Walgreens Boots Alliance, Inc.
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de solvencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Costco Wholesale Corp.
Target Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30).

1 Q3 2020 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación considerable en la deuda total. Inicialmente, se registra un aumento desde 14530 hasta 17062. Posteriormente, la deuda disminuye hasta alcanzar un mínimo de 14277, para luego experimentar un incremento sustancial hasta 19028. A partir de este punto, la deuda se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones, hasta que experimenta un aumento drástico a 41035, manteniéndose en niveles elevados durante los últimos tres períodos.
Capital Total
El capital total muestra una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se observa un incremento significativo desde 35166 hasta 47876. Tras alcanzar su máximo, el capital total experimenta una disminución, llegando a 40401. Posteriormente, se recupera y continúa creciendo hasta alcanzar un máximo de 64696, aunque con una ligera disminución en los últimos dos períodos.
Ratio Deuda/Capital Total
El ratio deuda/capital total presenta una evolución que refleja los cambios en la deuda y el capital. Inicialmente, el ratio disminuye de 0.41 a 0.32, indicando una mejora en la estructura de capital. Posteriormente, se mantiene relativamente estable en torno a 0.32-0.39 durante varios períodos. Sin embargo, a partir del período 29 feb 2020, el ratio experimenta un aumento significativo, alcanzando 0.63 y 0.66 en los últimos períodos, lo que sugiere un incremento en el apalancamiento financiero y una mayor dependencia de la deuda en relación con el capital.

En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios notables a lo largo del tiempo. Si bien inicialmente se observó una mejora en la relación deuda/capital, los datos más recientes indican un aumento significativo en el endeudamiento, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.


Relación deuda/activos

Walgreens Boots Alliance Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Costco Wholesale Corp.
Target Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30).

1 Q3 2020 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación considerable en la deuda total. Inicialmente, se registra un aumento desde 14530 millones de dólares en noviembre de 2014 hasta alcanzar un máximo de 17062 millones en febrero de 2015. Posteriormente, la deuda disminuye gradualmente hasta llegar a 14277 millones en noviembre de 2015. Un nuevo incremento significativo se produce en agosto de 2016, alcanzando los 19028 millones, seguido de una estabilización relativa en los trimestres siguientes. A partir de noviembre de 2017, se aprecia una tendencia a la baja, con una disminución notable hasta los 12935 millones en febrero de 2018. Sin embargo, la deuda vuelve a aumentar en los trimestres posteriores, superando los 18000 millones en noviembre de 2018. Finalmente, se observa una ligera disminución en los últimos trimestres analizados, situándose en 16490 millones en mayo de 2020.
Activos Totales
Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se registra un aumento importante desde 48612 millones de dólares en noviembre de 2014 hasta alcanzar un máximo de 74173 millones en mayo de 2017. A partir de este punto, se observa una disminución en los activos totales, llegando a 66009 millones en febrero de 2018. No obstante, los activos se recuperan en los trimestres siguientes, superando los 70000 millones en agosto de 2018. Un incremento sustancial se produce en febrero de 2020, alcanzando los 90807 millones, seguido de una ligera disminución en mayo de 2020, situándose en 86444 millones.
Relación Deuda/Activos
La relación deuda/activos presenta una evolución variable. Inicialmente, se sitúa en 0.3 en noviembre de 2014, disminuyendo gradualmente hasta alcanzar un mínimo de 0.2 en agosto de 2016. A partir de este punto, la relación aumenta, llegando a 0.26 en noviembre de 2016 y manteniéndose relativamente estable en los trimestres siguientes. Se observa una ligera disminución en febrero de 2018, situándose en 0.2, seguida de un nuevo aumento en los trimestres posteriores, alcanzando 0.26 en noviembre de 2018. Finalmente, la relación disminuye en los últimos trimestres analizados, situándose en 0.19 en mayo de 2020.

En resumen, la estructura financiera presenta fluctuaciones significativas en la deuda total, mientras que los activos totales muestran una tendencia general al alza a largo plazo. La relación deuda/activos se mantiene relativamente estable en la mayor parte del período, con una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres.


Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Walgreens Boots Alliance Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
Obligación actual de arrendamiento operativo
Obligación de arrendamiento operativo no corriente
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Costco Wholesale Corp.
Target Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30).

1 Q3 2020 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general. Inicialmente, se observa un incremento en la deuda total desde el 30 de noviembre de 2014 hasta febrero de 2015, seguido de una disminución gradual hasta el 30 de noviembre de 2015. Posteriormente, la deuda experimenta un aumento considerable en agosto de 2016, manteniéndose relativamente estable hasta el 30 de noviembre de 2018.

A partir de febrero de 2019, la deuda total vuelve a aumentar de forma notable, alcanzando su punto más alto en febrero de 2020. Este incremento es sustancialmente mayor que las fluctuaciones previas. En contraste, los activos totales muestran un crecimiento constante desde noviembre de 2014 hasta mayo de 2017, seguido de una ligera disminución y posterior estabilización hasta finales de 2018. Un aumento significativo en los activos totales se registra en febrero de 2020, aunque posteriormente disminuyen en los trimestres siguientes.

Relación deuda/activos
La relación deuda/activos se mantuvo relativamente estable en torno al 0.21 a 0.26 durante el período comprendido entre 2015 y 2018. Sin embargo, a partir de noviembre de 2019, esta relación experimenta un aumento significativo, alcanzando el 0.45 en febrero de 2020 y manteniéndose en niveles elevados (0.45 y 0.47) en los trimestres posteriores. Este incremento sugiere un mayor apalancamiento financiero y una mayor dependencia de la deuda para financiar los activos.

En resumen, los datos indican una gestión de la deuda relativamente conservadora hasta 2018, seguida de un aumento considerable en la deuda y, consecuentemente, en la relación deuda/activos a partir de finales de 2019. Este cambio en la tendencia podría indicar una estrategia de financiamiento diferente o la necesidad de recursos adicionales para afrontar desafíos operativos o de inversión.


Ratio de apalancamiento financiero

Walgreens Boots Alliance Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital total de los accionistas de Walgreens Boots Alliance, Inc.
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Costco Wholesale Corp.
Target Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30).

1 Q3 2020 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de Walgreens Boots Alliance, Inc.
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en los activos totales, el capital de los accionistas y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación considerable en los activos totales. Inicialmente, se registra un aumento sustancial desde el 30 de noviembre de 2014 hasta el 28 de febrero de 2015. Posteriormente, se aprecia una tendencia a la baja hasta el 30 de noviembre de 2015, seguida de cierta estabilidad y un nuevo incremento hacia el 31 de agosto de 2016. A partir de entonces, los activos totales muestran una variabilidad moderada hasta el 30 de noviembre de 2019. Finalmente, se identifica un aumento significativo en el 29 de febrero de 2020, seguido de una disminución en el 31 de mayo de 2020.
Capital Total de los Accionistas
El capital de los accionistas experimenta un crecimiento notable desde el 30 de noviembre de 2014 hasta el 31 de mayo de 2016. A partir de este punto, se observa una tendencia decreciente, con fluctuaciones menores, hasta el 31 de mayo de 2018. Posteriormente, se registra una ligera recuperación, seguida de una disminución más pronunciada hacia el 31 de mayo de 2020. La volatilidad es menor en comparación con los activos totales.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una relativa estabilidad en los primeros períodos, oscilando alrededor de 2.2 a 2.4. A partir del 30 de noviembre de 2017, se observa una tendencia al alza, acelerándose significativamente en los últimos períodos analizados. El ratio alcanza valores de 3.84, 3.79 y 4.17 en febrero, mayo y julio de 2020 respectivamente, lo que indica un incremento sustancial en el apalancamiento financiero.

En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los activos totales, con fluctuaciones que podrían estar relacionadas con estrategias de inversión o desinversión. La disminución del capital de los accionistas, combinada con el aumento del ratio de apalancamiento financiero, indica una mayor dependencia de la deuda para financiar las operaciones y el crecimiento, especialmente en los últimos períodos del análisis.


Ratio de cobertura de intereses

Walgreens Boots Alliance Inc., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Walgreens Boots Alliance, Inc.
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses, netos
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Costco Wholesale Corp.
Target Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30).

1 Q3 2020 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2020 + EBITQ2 2020 + EBITQ1 2020 + EBITQ4 2019) ÷ (Gastos por interesesQ3 2020 + Gastos por interesesQ2 2020 + Gastos por interesesQ1 2020 + Gastos por interesesQ4 2019)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.

Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Se observa una considerable volatilidad en las ganancias antes de intereses e impuestos. Inicialmente, se registra un aumento notable desde el último trimestre de 2014 hasta el primer trimestre de 2015. Posteriormente, se presenta una disminución, seguida de fluctuaciones a lo largo de los trimestres siguientes. A partir del tercer trimestre de 2017, se aprecia un incremento sustancial, aunque no sostenido, con un descenso pronunciado en el último trimestre de 2019 y un resultado negativo en el segundo trimestre de 2020.
Gastos por intereses, netos
Los gastos por intereses, netos, muestran una tendencia general al alza durante el período analizado. Si bien existen fluctuaciones trimestrales, la dirección predominante es ascendente, indicando un posible aumento en la carga financiera o cambios en la estructura de la deuda.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses, que mide la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas, presenta una disminución general a lo largo del tiempo. Inicialmente, el ratio se encuentra en niveles elevados, superiores a 22. Sin embargo, se observa una reducción constante, especialmente a partir del segundo trimestre de 2015, llegando a valores mínimos en el segundo trimestre de 2020, donde el ratio es significativamente bajo. Esta disminución sugiere una menor capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas, lo que podría indicar un mayor riesgo financiero.

En resumen, los datos indican una disminución en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras con sus ganancias operativas, a pesar de fluctuaciones en las ganancias antes de intereses e impuestos. El aumento constante en los gastos por intereses, combinado con la disminución del ratio de cobertura de intereses, sugiere una creciente vulnerabilidad financiera.