Walgreens Boots Alliance Inc. opera en 3 segmentos: Retail Pharmacy USA; Farmacia Minorista Internacional; y Venta al por mayor de productos farmacéuticos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Walgreens Boots Alliance Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 ago 2019 | 31 ago 2018 | 31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Farmacia minorista de EE. UU. | ||||||
Farmacia Minorista Internacional | ||||||
Venta al por mayor de productos farmacéuticos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
- Indicadores de margen de beneficio del segmento de farmacia minorista en EE. UU.
- El índice de margen de beneficio para el segmento de farmacia minorista en EE. UU. presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa una ligera disminución en el porcentaje, comenzando en un 6.37% en agosto de 2014 y decrementándose a un 5.03% en agosto de 2019. A lo largo de estos años, las variaciones reflejan una tendencia a la baja, con una reducción progresiva en el margen de beneficio, especialmente notable en el último año, donde se casi reduce a la mitad respecto a 2014. La tendencia indica una posible presión en la rentabilidad del segmento en el mercado estadounidense.
- Indicadores de margen de beneficio del segmento de farmacia menor en distintas regiones internacionales
- El segmento internacional de farmacia muestra un patrón de crecimiento en su índice de margen de beneficio durante los primeros años, comenzando en 7.02% en 2015 y alcanzando un máximo de 8.71% en 2016. Posteriormente, se observa una tendencia decreciente, cerrando en 6.52% en 2019. La evolución sugiere que, si bien hubo periodos de mejora, el margen ha experimentado un descenso en los últimos años, lo que puede deberse a cambios en la estructura de costes, competencia o políticas de precios en los mercados internacionales.
- Indicadores de margen de beneficio en la venta mayorista de productos farmacéuticos
- El margen de beneficio en la venta mayorista presenta una tendencia ligeramente ascendente desde 2.94% en 2015 hasta un máximo de 4.35% en 2018, permaneciendo en ese nivel en 2019. La evolución indica una mejora en la rentabilidad del segmento mayorista, reflejando posiblemente una optimización en la gestión de costes o un incremento en los márgenes aplicados en la venta de productos farmacéuticos al por mayor durante los últimos años.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Farmacia minorista EE. UU.
Walgreens Boots Alliance Inc.; Farmacia minorista de EE. UU.; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 ago 2019 | 31 ago 2018 | 31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos operativos ajustados | ||||||
Ventas | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos operativos ajustados ÷ Ventas
= 100 × ÷ =
- Ingresos operativos ajustados
- Los ingresos operativos ajustados muestran una tendencia general alcista a lo largo del período considerado, con un crecimiento desde 4,866 millones de dólares en 2014 hasta un máximo de 5,814 millones en 2018. Sin embargo, en 2019 se observa una caída significativa a 5,255 millones, lo que puede indicar un deterioro en la rentabilidad operativa o impactos específicos en ese año. La tendencia sugiere un crecimiento sostenido en la rentabilidad operativa durante la mayor parte del período, seguido de una contracción en el último año reportado.
- Ventas
- Las ventas de la empresa han mostrado un crecimiento constante en todos los períodos analizados. Desde 76,392 millones en 2014, las ventas aumentaron cada año hasta alcanzar 104,532 millones en 2019. Esto representa una expansión significativa en el volumen de negocio, reflejando una tendencia positiva en la demanda o en la cuota de mercado de la empresa durante estos años. La tasa de crecimiento anual ha sido consistente, evidenciando un desempeño sólido en la generación de ingresos.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable ha fluctuado a lo largo del período, comenzando en 6.37% en 2014 y mostrando una ligera disminución en los años siguientes, llegando a 6.3% en 2015. Posteriormente, registra un incremento hasta un máximo de 6.42% en 2017, indicando una mejora en la rentabilidad relativa. Sin embargo, en 2018 se presenta una caída notable a 5.91%, y en 2019 la reducción continúa hasta 5.03%, señalando una disminución significativa en la eficiencia del segmento para convertir ventas en beneficios, que puede estar relacionada con aumentos en costos, cambios en precios, o una mayor competencia.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Farmacia Minorista Internacional
Walgreens Boots Alliance Inc.; Farmacia Minorista Internacional; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 ago 2019 | 31 ago 2018 | 31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos operativos ajustados | ||||||
Ventas | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos operativos ajustados ÷ Ventas
= 100 × ÷ =
- Ingresos operativos ajustados
- Los ingresos operativos ajustados muestran un crecimiento significativo desde 2015 hasta 2016, alcanzando un pico en ese año. Posteriormente, se observa una disminución en los años siguientes, con niveles decrecientes en 2017, 2018 y 2019, indicando una posible reducción en la rentabilidad operativa ajustada en los últimos períodos analizados.
- Ventas
- Las ventas evidencian una tendencia alcista desde 2015 hasta 2017, alcanzando un máximo en 2017. Sin embargo, en 2018, se presenta una ligera recuperación después de una disminución en 2017, y en 2019 se observa una disminución en comparación con el año anterior, comportándose en línea con la tendencia de los ingresos operativos ajustados y sugiriendo cierta volatilidad en la gestión de las ventas a lo largo de estos años.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia decreciente desde 2015, donde alcanza su punto más alto en 8.71%, hasta 2019, con un 6.52%. Esto indica una reducción en la rentabilidad relativa del segmento, lo cual puede reflejar incrementos en costos o cambios en la estructura de precios, afectando la eficiencia operativa en los períodos recientes.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Venta al por mayor de productos farmacéuticos
Walgreens Boots Alliance Inc.; Venta al por mayor de productos farmacéuticos; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 ago 2019 | 31 ago 2018 | 31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos operativos ajustados | ||||||
Ventas | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos operativos ajustados ÷ Ventas
= 100 × ÷ =
- Ingresos operativos ajustados
- Los datos de ingresos operativos ajustados muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período, comenzando en 450 millones de dólares en 2015 y alcanzando 939 millones en 2018. Sin embargo, no se dispone de datos para 2014, por lo que el análisis empieza a partir de 2015. El aumento en estos ingresos indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, con un crecimiento moderado pero constante en los años subsiguientes.
- Ventas
- Las ventas reflejan una tendencia de crecimiento en general. Desde 15,3 mil millones en 2015, alcanzan cerca de 23 mil millones en 2018, siendo un incremento significativo. El crecimiento entre 2015 y 2017 es notable, aunque en 2018 y 2019 se mantienen relativamente estables, con una ligera estabilización en alrededor de 23 mil millones. Este patrón sugiere que la empresa logró ampliar su volumen de ventas inicialmente, pero posteriormente logra estabilizar su nivel de mercado.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable muestra una tendencia de crecimiento progresivo en 2015, pasando de 2.94% a 3.14%, y continúa aumentando notablemente en 2016 a 4.35%. Luego, en los años 2017 a 2019, el margen se estabiliza en torno al 4.07%. La expansión de este ratio indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios relativa a las ventas, alcanzando un pico en 2016 y manteniéndose en niveles óptimos posteriormente.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Walgreens Boots Alliance Inc., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable
31 ago 2019 | 31 ago 2018 | 31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Farmacia minorista de EE. UU. | ||||||
Farmacia Minorista Internacional | ||||||
Venta al por mayor de productos farmacéuticos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
- Evaluación de la Farmacia Minorista de EE. UU.
- El análisis de los gastos de capital en relación con la depreciación muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período considerado. En 2014, la relación se situaba en 0.84, experimentando una disminución hasta un mínimo de 0.69 en 2016. Posteriormente, la relación mostró una recuperación progresiva, alcanzando 0.91 en 2019. Este patrón sugiere que, tras una fase de reducción en los gastos de capital en relación con la depreciación, la compañía incrementó su inversión en activos fijos, posiblemente para impulsar el crecimiento o mantener el nivel operativo.
- Farmacia Minorista Internacional
- El análisis revela variabilidad en la relación de gastos de capital respecto a la depreciación. Tras la ausencia de datos en 2014, en 2015 la relación fue de 0.63, aumentando significativamente a 1.11 en 2016, lo que indica un incremento sustancial en los gastos de capital en comparación con la depreciación. Posteriormente, la relación fluctuó alrededor de niveles cercanos a 0.58 a 0.64, sugiriendo estabilización en torno a niveles moderados. La subida en 2016 podría reflejar inversiones estratégicas o expansiones, mientras que los niveles más bajos en años subsiguientes sugieren un ajuste o reducción en la intensidad de inversión.
- Venta al por mayor de productos farmacéuticos
- Esta categoría presenta una tendencia de crecimiento sostenido en la relación de gastos de capital respecto a la depreciación. Partiendo de 0.43 en 2015, la relación aumentó progresivamente hasta 0.69 en 2019. Esto indica una mayor inversión en activos fijos en comparación con la depreciación, lo que puede estar asociado a esfuerzos de expansión o modernización de las operaciones mayoristas. La tendencia refleja una asignación significativa de recursos a la infraestructura y capacidad de distribución en este segmento.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Farmacia minorista EE. UU.
Walgreens Boots Alliance Inc.; Farmacia minorista de EE. UU.; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 ago 2019 | 31 ago 2018 | 31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Gastos de capital | ||||||
Depreciación y amortización | ||||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- El análisis de los gastos de capital revela una tendencia fluctuante a lo largo del período de seis años. Inicialmente, en 2014, los gastos alcanzaron los 1,106 millones de dólares, llegando a su punto más bajo en 2016 con 777 millones. Posteriormente, se observó un incremento en 2017 y 2018, cerrando en 2018 con 1,022 millones y alcanzando su nivel máximo en 2019 con 1,323 millones de dólares. Este patrón sugiere una recuperación y expansión en la inversión en activos fijos después de una disminución en 2016, indicando posibles esfuerzos de inversión para sostener o potenciar actividades operativas.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización muestran una tendencia general de reducción en los primeros años, desde 1,316 millones en 2014 hasta 1,090 millones en 2017. Sin embargo, en 2018 se presenta un incremento a 1,196 millones y vuelve a subir en 2019, alcanzando 1,459 millones. Este patrón podría reflejar cambios en la inversión en activos adquiridos en años anteriores y en la política de depreciación, así como posibles adquisiciones que generan mayores cargos por amortización. La tendencia hacia una mayor depreciación en 2019 sugiere una mayor base de activos depreciables o cambios en las estimaciones de vida útil de los activos existentes.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio, que evalúa la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento reportable, evidencia una tendencia ascendente a lo largo de los años. Comenzando en 0.84 en 2014, el ratio incrementa progresivamente hasta 0.91 en 2019. La progresión indica que la empresa ha incrementado sus inversiones en comparación con la depreciación, sugiriendo un enfoque en reforzar o expandir su base de activos mediante mayores gastos de capital, lo cual podría apoyar futuras operaciones y crecimiento de la empresa.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Farmacia Minorista Internacional
Walgreens Boots Alliance Inc.; Farmacia Minorista Internacional; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 ago 2019 | 31 ago 2018 | 31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Gastos de capital | ||||||
Depreciación y amortización | ||||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital presentan una tendencia fluctuante durante el período analizado. Se observa un aumento significativo en 2015 en comparación con 2014, alcanzando los 249 millones de dólares, seguido por un incremento notable en 2016 llegando a 444 millones. En 2017, los gastos disminuyen a 384 millones, experimentando una reducción en comparación con 2016, pero en 2018 vuelven a incrementar a 241 millones y posteriormente aumentan ligeramente a 275 millones en 2019. Esta variabilidad podría indicar ajustes en la inversión en activos a largo plazo, con picos en ciertos años que podrían estar asociados a proyectos de expansión o renovación.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización muestran una tendencia estable, con incrementos graduales en el período considerado. Comienzan en 393 millones en 2015 y crecen ligeramente en años posteriores, alcanzando 429 millones en 2019. La tendencia ascendente refleja probablemente la capitalización de nuevas inversiones de activos fijos o la depreciación acumulada de activos existentes que mantienen una tasa constante de desgaste. La estabilidad en estos valores indica una política de depreciación relativamente consistente a lo largo del tiempo.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio, que mide la relación entre los gastos de capital del segmento reportable y la depreciación, muestra variabilidad a lo largo de los años. En 2015, el ratio se sitúa en 0.63, sugiriendo que los gastos de capital representaron aproximadamente el 63% de la depreciación. En 2016, el ratio aumenta a 1.11, indicando que los gastos de capital superaron ampliamente a la depreciación, posiblemente reflejando una aceleración en inversiones en el segmento. Posteriormente, en 2017, el ratio cae a 0.93, y en 2018 vuelve a disminuir a 0.58 antes de subir ligeramente a 0.64 en 2019. Estos cambios pueden interpretarse como fluctuaciones en las inversiones del segmento en relación con la depreciación, evidenciando etapas de mayor o menor impulso en la inversión de activos en los distintos ejercicios.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Venta al por mayor de productos farmacéuticos
Walgreens Boots Alliance Inc.; Venta al por mayor de productos farmacéuticos; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 ago 2019 | 31 ago 2018 | 31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Gastos de capital | ||||||
Depreciación y amortización | ||||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Se observa que no hay datos disponibles para el período 2014. A partir de 2015, los gastos de capital generaron un incremento significativo en 2016, alcanzando los 104 millones de dólares desde 51 millones en 2015. En los años siguientes, estos gastos se mantuvieron constantes en 107, 104 y 104 millones, respectivamente, indicando una estabilización en la inversión en activos fijos tras el aumento inicial en 2016.
- Depreciación y amortización
- El monto de depreciación y amortización creció de manera sostenida desde 120 millones en 2015 hasta 166 millones en 2016, señalando un incremento en la depreciación de activos. Posteriormente, la cifra fluctúo ligeramente en 150 millones durante 2017 y 2018, y permaneció en ese nivel en 2019, reflejando una estabilización en la depreciación de activos amortizables.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio, que mide la proporción de gasto de capital en relación con la depreciación, muestra una tendencia al alza, pasando de 0.43 en 2015 a 0.63 en 2016, indicando un incremento en la inversión de capital en comparación con la depreciación. Luego, el ratio continúa creciendo gradualmente hasta 0.71 en 2017, aunque disminuye ligeramente a 0.67 en 2018 y vuelve a subir a 0.69 en 2019, sugiriendo un esfuerzo sostenido en inversiones de capital en relación con la depreciación registrada en los activos.
Ventas
31 ago 2019 | 31 ago 2018 | 31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Farmacia minorista de EE. UU. | ||||||
Farmacia Minorista Internacional | ||||||
Venta al por mayor de productos farmacéuticos | ||||||
Eliminaciones | ||||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
- Descripción general de las ventas
- El análisis de las cifras financieras revela una tendencia general de crecimiento en las ventas totales durante el período considerado. Desde aproximadamente 76,392 millones de dólares en agosto de 2014, las ventas alcanzaron 136,866 millones en agosto de 2019, representando un incremento significativo en cinco años.
- Desarrollo de las ventas en las diferentes divisiones
- Las ventas en la farmacia minorista en EE. UU. muestran un crecimiento sostenido y consistente, pasando de 76,392 millones de dólares en 2014 a aproximadamente 104,532 millones en 2019. Este incremento refleja una tendencia de expansión en el mercado doméstico, con un aumento gradual año tras año.
- Por otro lado, la división internacional de farmacia minorista en años posteriores a 2014 presenta datos faltantes. Sin embargo, desde 2015 en adelante, se observa una tendencia de crecimiento, alcanzando un pico de 13,256 millones en 2016, seguido de una ligera disminución en 2019, con 11,462 millones. Esto indica que, tras un periodo de expansión, la división internacional pudo haber enfrentado cierta estabilización o desaceleración en su crecimiento.
- La venta mayorista de productos farmacéuticos, introducida después de 2014, muestra un patrón de crecimiento continuo, alcanzando los 23,053 millones en 2019 desde 15,327 millones en 2015. La tendencia sugiere una expansión en esta línea de negocio, probablemente relacionada con la demanda del mercado mayorista y la distribución.
- Eliminaciones y su impacto
- Las eliminaciones, que representan las ventas canceladas o devoluciones, presentan cifras negativas en todos los períodos posteriores a 2014. Estas fluctuaciones, que oscilan entre aproximadamente 1,638 y 2,181 millones de dólares, contribuyen a reducir el monto neto de ventas reportadas. Sin embargo, aunque las eliminaciones aumentaron ligeramente en valores absolutos, en porcentaje respecto a las ventas totales han sido relativamente consistentes, indicando un control en la gestión de devoluciones o cancelaciones.
- Resumen de la tendencia global
- El crecimiento sostenido en las ventas totales refleja una expansión global en todas las líneas de negocio, con particular fortaleza en las ventas en EE. UU. y en los segmentos de ventas al por mayor y minorista internacional. La presencia internacional muestra una tendencia de crecimiento inicial seguida de estabilización. Las eliminaciones mantienen un nivel relativamente estable en términos relativos, sugiriendo una gestión adecuada en la devolución o cancelación de ventas. En conjunto, la compañía parece haber incrementado su volumen de negocio de manera significativa y estable, manteniendo un balance entre el crecimiento y el control de las operaciones.
Ingresos operativos ajustados
Walgreens Boots Alliance Inc., ingresos operativos ajustados por segmento reportable
US$ en millones
31 ago 2019 | 31 ago 2018 | 31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Farmacia minorista de EE. UU. | ||||||
Farmacia Minorista Internacional | ||||||
Venta al por mayor de productos farmacéuticos | ||||||
Eliminaciones | ||||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
- Dinámica de los ingresos operativos ajustados en las diferentes áreas:
- La farmacia minorista en Estados Unidos muestra un crecimiento estable en ingresos operativos ajustados desde 2014 hasta 2018, alcanzando un pico en 2018 con US$ 5,814 millones. Sin embargo, en 2019 se observa una disminución significativa de aproximadamente un 9.4%, situándose en US$ 5,255 millones. Esto indica que, tras años de crecimiento constante, la rentabilidad desde esta área sufrió una caída en el último período analizado.
- Rendimiento de la farmacia minorista internacional:
- Desde 2015 hasta 2016, los ingresos operativos ajustados se incrementaron notablemente, pasando de US$ 616 millones a US$ 1,155 millones. Ambos períodos reflejan una fase de expansión significativa, con una tasa de crecimiento cercana al 87%. Sin embargo, a partir de 2016, se observa una tendencia de disminución progresiva en los años siguientes, cerrando en US$ 747 millones en 2019. La tendencia indica una disminución sostenida en el desempeño de esta área en los últimos años.
- Rendimiento de la venta al por mayor de productos farmacéuticos:
- Este segmento exhibió un crecimiento constante desde 2015 (US$ 450 millones) hasta 2019 (US$ 939 millones), duplicando aproximadamente su nivel en cuatro años. La expansión fue particularmente pronunciada entre 2016 y 2018, con incrementos anuales considerables. La tendencia sugiere que esta área ha sido un motor importante de crecimiento en los últimos años, contribuyendo sustancialmente a la mejora en los ingresos totales.
- Impacto de las eliminaciones:
- Los datos de eliminaciones muestran registros negativos en 2015 y 2016, con valores de -7 y -12 millones, respectivamente. En 2019, aunque en menor cuantía, hay un valor positivo de 1 millón, lo que puede indicar ajustes o recuperación en ciertos conceptos. La presencia de eliminaciones negativas en períodos anteriores sugiere que existieron gastos o pérdidas no recurrentes que impactaron la consolidación de los ingresos operativos.
- Resumen de la tendencia en los ingresos operativos ajustados totales:
- El total de ingresos operativos ajustados presenta una tendencia general de crecimiento desde 2014 (US$ 4,866 millones) hasta 2018, alcanzando su punto máximo en US$ 7,679 millones. En 2019, se observa una disminución de aproximadamente un 9.4%, situándose en US$ 6,942 millones. Aunque la tendencia al alza en los años previos indica expansión, la caída en 2019 puede reflejar desafíos en el mercado o en segmentos específicos, destacando un posible cambio en la dinámica operacional o en las condiciones del mercado.
Depreciación y amortización
31 ago 2019 | 31 ago 2018 | 31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Farmacia minorista de EE. UU. | ||||||
Farmacia Minorista Internacional | ||||||
Venta al por mayor de productos farmacéuticos | ||||||
Eliminaciones | ||||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
- Resumen de tendencias en depreciación y amortización
-
El análisis de los datos revela que la depreciación y amortización totales experimentaron una tendencia general de incremento a lo largo del período de análisis, pasando de US$ 1,316 millones en agosto de 2014 a US$ 2,038 millones en agosto de 2019.
En particular, la categoría de farmacia minorista en EE. UU. muestra una disminución en el valor de depreciation y amortización desde US$ 1,316 millones en 2014 hasta un mínimo de US$ 1,090 millones en 2017, para posteriormente incrementar notablemente en los años siguientes, alcanzando US$ 1,459 millones en 2019.
Por otra parte, la farmacia minorista internacional se mantiene relativamente estable con una tendencia de crecimiento moderado, y sus valores oscilan entre US$ 393 millones en 2015 y US$ 429 millones en 2019. La presencia de datos faltantes en 2014 indica que esa categoría no fue reportada en ese año.
La venta al por mayor de productos farmacéuticos experimenta un crecimiento en el período, desde US$ 120 millones en 2015 hasta alcanzar su punto más alto en 2016 con US$ 166 millones, manteniéndose en torno a los US$ 150 millones en años posteriores.
Las eliminaciones muestran un incremento en los años en que hay datos disponibles, incrementándose de US$ 12 millones en 2015 a US$ 17 millones en 2016, pero siendo inexistentes o sin reporte en otros años.
En conjunto, la tendencia de los datos refleja un aumento en la depreciación y amortización total, que puede estar vinculado a crecimiento en activos depreciables o a mayores inversiones en nuevos activos en los diferentes segmentos del negocio, especialmente en los últimos años del período analizado.
Gastos de capital
Walgreens Boots Alliance Inc., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 ago 2019 | 31 ago 2018 | 31 ago 2017 | 31 ago 2016 | 31 ago 2015 | 31 ago 2014 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Farmacia minorista de EE. UU. | ||||||
Farmacia Minorista Internacional | ||||||
Venta al por mayor de productos farmacéuticos | ||||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
- Patrón de gastos de capital en la farmacia minorista de EE. UU.
- Los gastos de capital en la farmacia minorista de EE. UU. muestran una tendencia inicialmente descendente desde 2014 hasta 2016, pasando de 1106 millones de dólares en 2014 a 777 millones en 2016. Posteriormente, se observa un incremento en 2017, alcanzando 860 millones, seguido de un aumento más pronunciado en 2018 y 2019, con valores de 1022 millones y 1323 millones respectivamente. Esto indica una recuperación y crecimiento en las inversiones de infraestructura o activos en esta división en los últimos años.
- Patrón de gastos de capital en la farmacia minorista internacional
- La división internacional de farmacia muestra una serie de incrementos en los gastos de capital desde 2015, comenzando en 249 millones y aumentando progresivamente a 444 millones en 2016, 384 millones en 2017, y 275 millones en 2019. Aunque en 2018 hubo un ligero descenso a 241 millones, la tendencia general desde 2015 refleja un aumento sostenido en las inversiones, sugiriendo un enfoque en la expansión o mejora de activos internacionales.
- Patrón de gastos de capital en la venta al por mayor de productos farmacéuticos
- Los gastos de capital en esta línea de negocio muestran una tendencia de estabilidad con ligeros incrementos. Se inicia en 51 millones en 2015, y aumenta a 104 millones en 2016. En los años sucesivos, mantiene valores cercanos a 104 millones, con ligeros ajustes (107 millones en 2017 y 104 millones en 2018 y 2019). La estabilidad relativa sugiere una estrategia de inversión moderada y constante en esta división.
- Patrón general del total de gastos de capital
- El gasto total en capital muestra una tendencia al alza tras un período inicial estable y moderado. Los gastos totales aumentan paulatinamente desde 1251 millones en 2015, alcanzando 1325 millones en 2016, y ascienden a 1351 millones en 2017. En los años siguientes, este incremento continúa, culminando en 1702 millones en 2019, lo que refleja una tendencia sostenida hacia mayores inversiones en infraestructura y activos a nivel general, impulsadas principalmente por los incrementos en la división de farmacias de EE. UU. y global.
En resumen, a partir de 2014 hasta 2019, se observa una tendencia de incremento en los gastos de capital, sobresaliendo el crecimiento en la división de farmacias en EE. UU. y la internacional, en paralelo con una inversión estable en la venta mayorista de productos farmacéuticos. Este patrón puede interpretarse como un esfuerzo estratégico de expansión y modernización de activos, con una mayor asignación de recursos en los últimos años.